se hace camino al andar

se hace camino al andar

22 noviembre, 2020

Internacionalizar la universidad venezolana


Jesús Silva R. 

Un pensamiento joven, atrevido, no partidista y con probada inteligencia merece la oportunidad de liderar la UCV. Nuestra propuesta al rectorado incluye "internacionalizar la calidad científica", algo que no se hizo en los últimos 12 años de nula gestión y que la misma gente que condujo ese barco convertido en Titanic no podrá hacer en el futuro. 

A mitad de enero de 2020 el vice rector de UCV denuncia por corrupción a la rectora y pone su renuncia, son signos de Sodoma y Gomorra. Urge salvar a la UCV ahora. Para recuperar calidad, un primer paso es establecer el idioma inglés como materia obligatoria en las 7 facultades y 41 escuelas de la primera universidad del país. Esto garantizando que el egresado hable fluidamente ese idioma a nivel profesional. 

Hablar inglés supone para el venezolano de hoy, optar por una fuente de ingreso en dólares, sea laborando en el extranjero o desde tierra criolla exportando su conocimiento científico. Venezuela ya no paga sueldos que permitan comer, ni en sector público ni en sector privado, entonces mientras se resuelve la crisis nacional, el ucevista necesita la herramienta del idioma anglosajón para negociar mejor la venta de sus saberes en el mercado internacional. 

Como joven Doctor en Derecho doy testimonio que buena parte de mis logros profesionales provienen de ser profesor de inglés. En 2017 fui becado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y fui a la toma de posesión de Donald Trump gracias al dominio del inglés. Deseo que todo joven venezolano se abra camino en el campo internacional, muchos podrán mandar remesas en dólares y ayudar a sus familias hoy agobiadas por la guerra económica en Venezuela. 

La nueva UCV debe dedicar parte de sus esfuerzos a internacionalizar a sus mejores talentos, firmar acuerdos con universidades de otros países prósperos, a fin de que cuando el joven se gradúe ya tenga empleo internacional. Una parte del salario devengado será remitido a la UCV como parte de un acuerdo por tiempo limitado que permita a la universidad tener recursos para financiar este programa de apoyo profesional entre países. 

Otro tema es crear el canal de televisión UCV-TV para comercializar el talento de los ucevistas dentro y fuera de Venezuela. Con esto, profesores, estudiantes, egresados, e incluso administrativos y obreros darán a conocer sus labores y creaciones. Entonces con la orientación de la UCV podrán hacer relaciones con interesados en el producto ucevista. 

Vale decir que unir lo académico a lo productivo es una visión de nuestro pensamiento joven para sobrellevar la situación de la Venezuela actual en crisis y motivar a los ucevistas a que no sigan abandonando su casa de estudios. Es la fuerza de los hechos económicos lo que impone esta cosmovisión pragmática de que la población "le vea el queso a la tostada" o si no la UCV terminará de fallecer en todos sus ámbitos. 

Con larga experiencia en medios de comunicación, puedo aseverar fehacientemente que UCV-TV no va a demandar un alto presupuesto pues los avances científico técnicos hacen posible llegar a millones de personas sin gastar mucho dinero. 

Lo vital es ser inteligente, innovador y organizado; mediante Twitter, Facebook, Instagram, Whatssapp, Periscope, YouTube, Telegram entre otros componentes que se agreguen a televisión y radio, todos bajo el sistema de plataforma UCV-TV, será posible tener comunicación interactiva con millones de personas que ahora serán amigos y clientes de la UCV. 

En definitiva aquí asomo dos pinceladas de como concibo la nueva UCV de cara a las elecciones universitarias del 27 de febrero de 2020, en las cuales un colectivo variopinto, autogestionario y no atado con ningún grupo de poder ofrece el nombre de Jesús Silva, candidato a Rector de la UCV, un gerente que no pide carnet político y desea trabajar con todos en función de la excelencia. 

Ratificamos nuestra total solvencia moral y ante la justicia, a la vez que garantizamos vencer frente al uso político de denuncias no comprobadas con financianciamiento de grupos de poder (en redes sociales) movidos por intereses mezquinos y antidemocráticos. 

Abiertamente, nos oponemos a la intervención de la UCV y solicitamos elecciones libres con respeto a sentencia judicial del TSJ ampliamente conocida. Y que se inscriban como candidatos todos los doctores, aquí nadie divide el voto porque la elección es a dos vueltas. Mensaje a García. Viva la democracia y el debido proceso sin cacería de brujas.

06 noviembre, 2020

Voto por correo es un fraude en EEUU












Jesús Silva R.


En la carrera por la presidencia de EEUU del año 2020, Donald Trump arrasa en el voto presencial pero lo golpean en el voto por correo con papeletas falsas, sin Watermark, es decir, sin la marca de seguridad que caracteriza a estas piezas electorales. Esto es estadísticamente improbable, no se puede ser tan dominante en un estilo de sufragio (físico) y ser ampliamente derrotado en el otro (electrónico).

El fraude luce escandaloso y pareciera que el partido demócrata y otros poderes económicos y mediáticos de Estados Unidos estuvieron preparando esta emboscada tecnológica desde hace meses.

La Corte Suprema de Justicia debe anular todos los votos por correo que luzcan dudosos así como aquellos que están siendo contados muchos días después del cierre del proceso electoral. Aunque las cortes estadales se opongan a esta sentencia judicial, es la Corte Suprema a nivel federal quien tiene la última decisión vinculante, en esa institución de nueve miembros, al menos seis son conservadores como Trump.

Si se impone el fraudulento voto por correo, no será un triunfo de Biden, sino una infame derrota para Trump y la democracia norteamericana porque será irreparable el desprestigio contra las elecciones de ese gran país cuyo sistema político es admirado por buena parte del mundo.

Para los venezolanos, es ingenuo ilusionarse con Biden, éste no levantará el bloqueo contra la República Bolivariana porque esa política sancionatoria es bipartidista, dicho de otro modo, la apoyan los republicanos y los demócratas. Sólo un acuerdo internacional (entre EEUU, China y Rusia) respecto a elecciones presidenciales en Venezuela podría revertir el devastador bloqueo yanqui.

Si Trump es vencido oficialmente, el modelo de liderazgo personal antitradicional de irreverencia, "in your face" (te digo lo que sea en tu cara) y conducta desafiante habrá sufrido una derrota brutal. Justamente esas características hicieron victorioso a Donald en 2016 pero la crisis del Covid 19 le ha hecho perder muchos votos.

Desde el punto de vista constitucional los votos electorales, esos que provienen de los colegios y que valen más que los votos populares, son comprensibles en el sistema electoral gringo, porque buscan equilibrar el peso político entre los cincuenta estados de la unión americana. Sin ese sistema, los votos de California, Nueva York y Florida serían prácticamente los que decidirían la presidencia estadounidense.

Pero lo que si debe ser eliminado mediante enmienda constitucional es el voto por correo, ya que genera un pavoroso nivel de inseguridad jurídica y enorme facilidad para cometer fraude. El bochorno electoral de 2020 así lo demuestra.

28 octubre, 2020

Jesús Silva ayudó a Leopoldo López

Jesús Silva R.

Como estén las relaciones diplomáticas de Venezuela con España así estarán las relaciones diplomáticas de Venezuela con Europa. Necesitamos las mejores relaciones posibles con la Unión Europea para contrarrestar el bloqueo de EEUU contra Venezuela. Esto hay que entenderlo como estrategia geopolítica fundamental.

Hablando ahora de puntos secundarios, es evidente que Leopoldo López no cavó un túnel como el Chapo Guzmán para escapar de la cárcel. No se puede llamar fuga a la salida de Leopoldo de la embajada de España. Es demasiado sensacional creer que lo sacaron en la maleta de un carro y lo soltaron en la trocha fronteriza de Venezuela y Colombia. Mientras muchos opinadores afirman que este evento obedece a un pacto político entre los yanquis, los españoles, López y el gobierno de Maduro (no poseo pruebas de ello); yo prefiero enfocarme en las consecuencias políticas.

Al irse López, se va el candidato presidencial sentimental de EEUU para Venezuela y la oposición radical abstencionista y confrontacionista pierde a su principal símbolo. Esto puede alentar a la oposición moderada (la mesita) a participar con más vigor en las elecciones parlamentarias pues el ícono del radicalismo opositor ha dejado de pelear en territorio criollo. En el exilio, es un opositor más, de tantos que hablan en redes sociales sin efecto importante dentro de la política interna venezolana.

Ahora bien, mi tocayo, el embajador de España ayudó a Leopoldo teniéndolo como huésped en su sede diplomática, y eso no es delito, ni en Europa, ni en Venezuela ni en el Derecho Internacional. A López no se le dió estatus de asilado, ni refugiado ni perseguido político, pero el hecho material y práctico es que fue protegido físicamente por Jesús Silva, y se fue de la embajada justo cuando Silva está por irse también.

Conocí al embajador, recién llegado a Caracas y me pareció un interesante político de derecha típicamente europea, que tuvo la cordialidad de aceptar una entrevista conmigo para la televisión nacional pública, única vez que un diplomático del mundo occidental (EEUU y UE) aparece en canales del gobierno bolivariano. Sevillano de nacimiento, pero con acento madrileño y de profesión abogado, Silva me comentó fuera de cámara su culto hacia los valores democráticos. 

Desde mi cosmovisión socialista moderna, comparto con mi tocayo, la preocupación por la división de poderes, la necesidad de que todo país tenga un poder legislativo funcionando con normalidad, que ejecutivo y judicial no interfieran en la elaboración de leyes que caracteriza un parlamento, entre otros preceptos de la democracia liberal occidental.

En el caso específico de Venezuela, la patria no puede aislarse más internacionalmente porque el daño económico es funesto, entonces la promoción de los elementos democráticos arriba señalados, decidirán si se revierte el bloqueo internacional contra nosotros o simplemente empeora. 

No se trata de complacer a EEUU en sus pretensiones sobre Venezuela, sino de recuperar la institucionalidad venezolana para presentar nuestra mejor cara ante los países del mundo y que con ello los aliados de EEUU accedan a un mejor tratamiento hacia la República Bolivariana. 

Si vemos a Irán, Cuba, Corea del Norte, entre otros Estados bloqueados, notaremos que hay discrepancia entre Unión Europea y EEUU en la relación con tales países; entonces desde Caracas hay que partir el bloque unido de países extranjeros que hoy son hostiles a Venezuela, y eso se logra fomentando más democracia interna, más intercambio económico, más discurso pacifista y por supuesto mucha negociación diplomática, siempre honrando la Constitución Bolivariana.

17 octubre, 2020

Jesús Silva es abogado defensor de Omar Vizquel

Jesús Silva R.

Este video desarma la denuncia falsa y es la base fundamental de la defensa de Omar Vizquel https://youtu.be/J4jgyGI4mkE - Soy el abogado defensor de Omar Vizquel porque en época de "autoproclamados", yo he decidido autoproclamarme como tal. No creo que Omar Vizquel sea un golpeador de mujeres. Toda persona es inocente hasta que un tribunal demuestre lo contrario. Sin embargo una vez más el decadente tribunal de Twitter, muy de moda en el siglo XXI, ha condenado al ex pelotero venezolano Omar Vizquel como autor de violencia contra su esposa, a raíz de que ésta lo "acusó" por redes sociales. No hay pruebas del hecho y se viola la presunción de inocencia establecida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el pacto internacional de derechos civiles y políticos, la Constitución de EEUU (nación donde reside la pareja) y las constituciones de todos los países del mundo. Si Omar fuera chavista, el linchamiento mediático sería peor, me consta. Como abogado con postgrado en derecho penal y constitucional, además de exconsultor jurídico del ministerio de la mujer y ex empleado de fiscalía, conozco profundamente las razones principales por las cuales una mujer haría una denuncia falsa contra su esposo, y hablo en términos generales que coinciden con el caso Vizquel. Primeramente, resentimiento social (hambre de dinero, fama y rápido ascenso socioeconómico sin estudio ni trabajo), esto proviene de las diferencias de clase social, si el marido es económicamente próspero y/o más elevado cultural y socialmente que la mujer, es frecuente que la familia de ella presione a la dama para que extraiga dinero y beneficios del hombre a ritmo acelerado, incluyendo de forma delictiva, pues existe el complejo familiar de que la hembra se está quedando atrás y el macho está subiendo de categoría sin compartir con ella sus triunfos. Esto es frecuente en familias del lumpen social, de entornos atrasados fuera de ciudades urbanas (rural) y de profesiones donde lo manual y primitivo predomina sobre lo intelectual (gendarmería). He visto casos donde familias salvajes con mínima educación y falta de valores morales, formadas por padres, hermanos y tíos que son policías corruptos y además campesinos violentos han asesorado a la mujer para que asesine al marido mediante montaje policial, simulando un hecho punible inexistente, que facilite un arresto y posterior tiro de gracia aparentando enfrentamiento. En esencia la envidia del pobre resentido contra el próspero bondadoso, del semianalfabeta rural contra el ilustrado de ciudades del norte, es fuente vigorosa de "animus necandi", es decir, de ganas de matar; así lo recoge abundante literatura en criminología (ciencia que estudia la mente del delincuente). Yo no recomiendo un matrimonio entre personas con inmensa diferencia de clase social, y lo digo ahora como socialista maduro, pues en mi juventud comunista yo utópicamente apostaba por olvidar las clases sociales en todas las relaciones humanas. Sin embargo, Marx planteaba transformar la sociedad para que el obrero se educara, se capacitara, y fuera capaz de ser líder, esa es la vía correcta. Pero obrero sin desarrollo moral, intelectual y material es una fuerza negativa contra la sociedad. Errado es creer que el pobre sin superarse intelectualmente y materialmente podrá convivir sin resentimiento con el hombre de clase media o pequeño burgués o burgués. Eso no existe y sería contradecir al propio materialismo histórico (filosofía marxista). Dicho de otro modo, un matrimonio policlasista con mujer y hombre de niveles sociales muy disparejos, es una bomba de tiempo hacia conflicto de escala mayor, ver caso Lorena Bobbitt, caso de la prostituta venezolana que mató al estadounidense John Tablet, entre otros. Vizquel no es un licenciado universitario pero es un deportista consagrado en EEUU y ello lo ubica en la clase alta de la sociedad en virtud de los millones de dólares obtenidos. Por sus propias palabras, parece que la esposa de Vizquel se queja de la violencia doméstica que supuestamente sufrió pero también de que Omar le mezquinaba el dinero y se lo daba a su esposa anterior, cuando esto acontece es forzoso poner en duda una denuncia porque el interés económico es evidente por parte de la denunciante y puede tratarse de una extorsión apoyada en denuncia falsa (o falsa atestación, simulación de hecho punible, forjamiento de documento, asociación para delinquir). En ningún país, ni en el imperio norteamericano (donde yo estudié derecho constitucional) ni en Venezuela, la declaración de la mujer constituye órgano de prueba, o sea, con su pura lengua acusadora, no meterá preso a Vizquel. Otra cosa es que por la vía de la difamación, Omar se quiebre moralmente y acepte un acuerdo millonario firmado con la mujer para que ella no lo siga atacando mediáticamente. Vizquel podría perder chance de entrar al salón de la fama (algo equivalente a millones de dólares en ganancias) si se prolonga el conflicto mediático con la señora. Otros hombres, no nos dejamos intimidar por campañas de calumnias e incitación al odio, y asumimos con beneplácito las batallas judiciales que sean hasta meter en la cárcel a la difamadora, falsa atestadora, simuladora, forjadora de documento que se asocia para delinquir e incitar al odio. Mi consejo: no te rajes Vizquel, mete tu acción penal, los tribunales gringos son rápidos y eficientes, además tienes la ventaja de no ser un perseguido político, para tí habrá justicia sin intromisión de politiqueros buscando dividendos.

08 octubre, 2020

Apoyo jurídico a la ley anti bloqueo



Jesús Silva R.


Siempre en el marco de la Constitución Bolivariana, apoyo la ley anti bloqueo como instrumento jurídico para defender los intereses del pueblo de Venezuela frente al salvaje bloqueo económico de los Estados Unidos y sus aliados contra nuestro país.

Como Doctor en Derecho Constitucional, doy fe de que el Estado venezolano tiene derecho a crear normas para desarrollar mayores capacidades que contrarresten las ilegales sanciones de Washington y sus secuaces, por cuanto estas afectan terriblemente la economía de la República Bolivariana.

En ningún caso, tales capacidades del Estado sacrificarán el derecho del pueblo a conocer el manejo de los recursos económicos públicos y opinar al respecto. Más bien esta ley, con los nuevos mecanismos de eficacia y eficiencia en la administración pública que de ella se derivan, deberá proveer a los ciudadanos de mayor participación en la cuestión pública y contraloría sobre los fondos de la nación así como la interpelación de los funcionarios. 

El gobierno nacional, como personificación jurídica del Estado, deberá seguir rindiendo cuentas de los dineros públicos, por cuanto la ley anti bloqueo no disuelve los mecanismos de control económico establecidos en la Carta Magna. Por el contrario, dicho control permanecerá vigente pero con adaptaciones a una política de legítima defensa de la nación en el escenario problemático de guerra económica, bloqueo internacional, confiscación de bienes, embargo, prohibición de comercio, veto, restricciones bancarias, congelación de activos y demás formas de agresión patrimonial que emanan del intervencionista gobierno estadounidense y sus colaboradores en el mundo.

La ley anti bloqueo, como expresión patriótica y genuina de la alianza entre pueblo y gobierno, estará sujeta a modificaciones y mejoras conforme al escenario cambiante que caracteriza a la economía, las finanzas y el comercio, sobremanera en el caso de un país bloqueado y perseguido, contra el cual diariamente se fabrican nuevos modos de ataque económico por parte del imperialismo internacional.

Con la opinión científica constitucional aquí explanada, aprovecho para condenar radicalmente recientes afirmaciones demagógicas que intentan desacreditar esta ley. Sirva este acto para reprender a  "artesanos del Derecho Constitucional" unos, y pseudorevolucionarios electoralmente resentidos otros, que con ignorancia, oportunismo y dolo, han pretendido confundir al colectivo nacional en vísperas de un crucial proceso de votación popular.

Finalmente, llamo a todo el pueblo venezolano a respaldar esta ley para unidos derrotar las acciones criminales de potencias extranjeras que buscan arrodillar a nuestro país mediante asfixia económica, derrocar a nuestro gobierno legítimo y saquear los inmensos recursos nacionales, principalmente la reserva petrolera más grande del planeta.

06 octubre, 2020

Trump se inyectó el coronavirus

Jesús Silva R.

Una táctica electoral muy peligrosa pero mediáticamente aplastante, es la que el  carismático presidente Donald Trump ha aplicado en octubre 2020 al darse a conocer que está infectado con el Covid 19. 

En tiempo récord, pocas horas después de enfermarse, sale del hospital caminando y regresa a su puesto de trabajo, no sin antes declarar que se siente mejor ahora que hace veinte años y que nadie permita que este virus domine sus vidas. Que no tengan miedo, asevera el líder del imperio. Entonces los medios de comunicación hacen ver que estamos en presencia de un superman de 74 años invulnerable al mortal virus que tanto se afinca contra pacientes de la tercera edad. Insólito. Así luce este cuento televisivo.

Mucho más de 200 mil muertos por Coronavirus en Estados Unidos son una cifra que pone en duda la calidad de la gestión presidencial de Trump frente a la pandemia y con certeza el candidato demócrata Joe Biden ve en este tema la mejor zona para atacar la insatisfactoria actuación de Donald.

Pero todo cambia en la política de EEUU, muy sensible a los acontecimientos sensacionales, cuando la sorpresiva enfermedad del bisoñé pelirrojo aparece despertando emociones. Ahora el magnate neoyorquino, desde su dramático padecimiento, le dice a sus enemigos con autoridad moral que sufre valientemente en carne propia lo que millones de sus compatriotas sufren, el Covid. Y desde la poderosa posición de mártir apunta también que hay que luchar y vencer con coraje a este virus letal. Este guión toca corazones, lo presenta en heroico papel y a todas luces coloca en segundo plano el tema de la discutible labor gubernamental contra el Covid. 

Para sus seguidores, Trump se eleva mucho más con su impresionante recuperación contra el mal llamado "virus chino". Los trumpistas ahora tienen más que un presidente que busca ser reelecto, tienen a un campeón que venció la enfermedad de forma fantástica y prácticamente sin despeinarse su roja melena. 

En lenguaje simbólico comunicacional, ahora  un rejuvenecido y repite cuando Trump, ante los ojos de su país y el mundo, es mil veces más fuerte como mandatario y representa una superioridad avasallante frente a Biden, quien se ha quedado dormido recientemente en entrevistas de televisión nacional y se le ha visto tambalearse al caminar en múltiples ocasiones durante 2020. Biden, en pocas palabras, luce débil y demasiado viejo para llevar la pesada carga de la presidencia en la mayor potencia mundial.

En resumen, si algo puede salvar a Trump de que el desastre del coronavirus afecte su probable reelección, es precisamente enterrar el tema pandémico. Para tal entierro la mejor maniobra es contagiarse de coronavirus y victimizarse. Para que incluso los familiares de los 200 mil y pico de gringos muertos, lo amen y voten por él. Y aunque cierta gente que ignora la cultura yanqui no lo crea, esta maniobra trumpista está funcionando estupendamente. Bajo vigilancia médica y con efectos controlados que eviten riesgo de muerte, es más que probable que el temerario Trump se haya inyectado el coronavirus para su inmenso beneficio político.

25 agosto, 2020

FACHA, Frente Amplio de CHavistas Aplastados

Jesús Silva R.

Un nuevo instrumento político que organizará a millones de chavistas descontentos que por su propia boca han dicho que fueron aplastados en su vida política, partidista, laboral o mediática, por orden de un poder burocrático que no los comprendió, que se suponía que debía guiarlos paternalmente y políticamente en vez de aplastarlos injustamente y sin debido proceso. 

Se llama el FACHA, Frente Amplio de CHavistas Aplastados. La primera propuesta con el FACHA es decretar una amnistía a favor de todos los revolucionarios que han sido golpeados políticamente o legalmente con actos descabellados y agresivos como simulación de hecho punible, condena sin juicio, incitación al odio, difamación, acusación de ser agente de la CIA, presunta judicialización de la política, veto mediático, sectarismo partidista y otros procedimientos perversos que han sido denunciados en años recientes.

No detallaré el caso de quien suscribe, pues un Puente Llaguno (falso positivo en Twitter) le fue montado mediáticamente hace 2 años para sacarlo de la TV y marginarlo de la política. Aunque lo denunciado en su contra nunca ha sido comprobado legalmente porque nunca aconteció, un falso testimonio se usa aún políticamente como excusa para difamar e incitar al odio a escala nacional y más allá.

Ese caso marcó una nueva era en Venezuela y desde entonces no han parado de rodar cabezas de figuras chavistas, sean televisivas (Walter Martínez, Pérez Pirela, Cabeza de Mango, etc), partidistas (PPT, Tupamaros, etc), ex altos funcionarios del gobierno de Chávez y del gobierno del propio Maduro en sus inicios, etc. Todos estos personajes tienen algo en común, alegan haber sido aplastados por mentiras, complots y montajes de una derecha endógena que tiene poder político letal o de un burocratismo triturador y soberbio que es aplastador de camaradas mediante aparatos de poder mediático, económico, político, institucional, etc.

Por ego o por circunstancias extrañas de la vida, esta larga lista de chavistas aplastados no se unen; peor aún, cuando aplastan a aquel, el otro calla, sin embargo cuando él aplastamiento se sufre en carne propia (tun tun), entonces se grita exigiendo solidaridad y pronunciamientos públicos que nunca llegan.

La máquina de aplastamiento se ve favorecida por la dispersión y desunión de los aplastados. En este contexto la Alternativa Popular Revolucionaria (APR) insurge como una plataforma electoral que aspira reunir a muchos aplastados pero parece no ser más que eso, un instrumento electoral de cara a las elecciones parlamentarias. Y no será nada distinto hasta que no discuta abiertamente quién es el aplastador y cómo resolver constructivamente su equivocada conducta.

Una trompada judicial, una más, podría mandar a la APR al cementerio político y dejarla sin ninguna tarjeta electoral, con lo cual fallecería totalmente este polémico experimento electoral. Es entonces cuando adquiere mayor sentido lo que a continuación se propone, es decir el FACHA.

El Frente Amplio de Chavistas Aplastados, identificado por sus vistosas siglas FACHA, no aspira ser una alianza de partidos que le robe votos al PSUV,  tampoco pretende ganar espacio en televisión pública o privada donde el PSUV goza de hegemonía, ni tiene intenciones de lanzar tuitazos para menoscabar la reputación del partido de gobierno ni de sus dirigentes o funcionarios cuestionados.

El FACHA, aunque sus siglas generen una apariencia de ser algo malo o mordaz, es el más hermoso y sublime intento de salvar a la revolución bolivariana y al legado de Chávez porque no odia ni guarda rencor contra burócratas rojos que se la pasan aplastando a camaradas. El FACHA más bien propone un amplio debate constructivo, revolucionario y de espíritu unitario para mejorar relaciones entre bases y dirigentes del movimiento chavista. El FACHA pide ajustar el sueldo mínimo mensual al estándar internacional de los derechos humanos según la ONU, o sea, $1,90.

Habrá quien diga que tal discusión no debe darse en vísperas de la elección parlamentaria a fin de no dividir ni confundir a la militancia chavista pero yo creo que es todo lo contrario, la implementación del FACHA es urgente porque grandes masas de chavistas ya están enojados con sus dirigentes de todo nivel y con políticas gubernamentales controversiales como el salario mínimo mensual más bajo del mundo o la falla de los servicios públicos (agua, luz, gasolina, medicinas, etc).

El FACHA no es egocéntrico, no es academicista, no hace alarde de doctorado, no es divisionista, ni golpista, ni pitiyanqui, ni aspira la presidencia del país, ni busca tener gobernadores ni ministros. El FACHA no pone en duda que PSUV y gobierno de Maduro son los legítimos líderes de Venezuela y representan hoy una estructura de poder supremo e invencible, la más potente de la historia de Venezuela, dicho de otro modo, es decir, no hay que darle escarmiento al FACHA pues este frente sólo se propone defender el derecho a existir de los Chavistas Aplastados, pues renunciar a la vida no es una opción válida desde la óptica de los derechos humanos.

Recuérdese el cuento del gato encerrado en un cuarto oscuro, al cual le bloquean puertas y ventanas, y un malvado empieza a darle correazos. Allí el felino tiene dos opciones, dejarse matar o luchar por la vida convirtiéndose en tigre y sacarle los ojos a su verdugo. Porque todo se resume en una guerra de "tu vida o la mía".

El FACHA no quiere verse en el cuento del gato, no planea dejar tuerta a su impoluta, gloriosa, épica y fantástica dirigencia política. Más bien busca el arreglo democrático, la solución dialogante y la paz social para impulsar la reconstrucción de Venezuela en todas sus áreas. Ello exige el empuje de un chavismo reunificado y democrático a lo interno. 

Dicho esto, el gran debate de los revolucionarios libres no puede ni debe esperar más, la patria lo necesita. Vamos todos con el FACHA y evitemos más aplastamientos. Viva Hugo Chávez, Viva la Revolución Bolivariana. Leales siempre, Traidores nunca. De la revolución no nos saca nadie. 

No faltará quien diga que no existe campaña de aplastamiento, que lo aquí expuesto es obra de la alucinación o paranoia del escritor, pero forzoso es advertir que así opinaban muchos hasta que les cayó la supraconstitucional máquina aplastadora. El que tenga ojos que vea. El FACHA espantará a fchos y enchufados que visten camisa roja.

05 agosto, 2020

Venezolanos ahora podrán ganar dólares

 Jesús Silva R.

Hablar inglés y ganar dólares en 99 días es posible con Silva English, un método identificado con el apellido de su creador, vigente candidato a Rector de la UCV, que resolverá la vida del venezolano de hoy en un país que se volvió dependiente de la moneda estadounidense y con una economía nacional bastante paralizada que cada vez produce menos bienes y servicios. Aquí video introductorio al mencionado método: Doctor Jesús Silva habla sobre SILVA ENGLISH https://youtu.be/Qt02YiLcHPQ 

Quien suscribe es un marxista pragmático al estilo del chino Deng Xao Ping, quien dijo: "no importa que el gato sea blanco o negro, si no que cace ratones". De modo que, si la diabólica divisa imperialista puede aliviar los dolores del pueblo venezolano, es hora de abrirle los brazos y decirle "welcome" (bienvenido). 

El día que el gobierno fijó el precio del litro de gasolina en medio dólar, se hizo oficial que Venezuela está dolarizada, esto ya no se discute, punto y final. Desde la mortadela que se compra en la panadería hasta el acetaminofén en la farmacia, todo, se paga en dólares. Y el Estado lo acepta porque no tiene más opción. Sólo falta legalizar la situación y dejar que la gente meta su dólar en bancos venezolanos sin que le quiten, ni le penalicen, ni pellizquen su patrimonio. 

Y si usted es de los pocos venezolanos afortunados que puede ahorrar (porque la mayoría trabaja sólo para comer y vive al día), su única forma de proteger su dinero es convertirlo en dólares, ya que todo el país sabe que si guarda real en bolívares, en una semana eso valdrá la mitad o menos.

Irónicamente, la Venezuela hoy dolarizada, sigue su intensa guerra ideológica contra el país fabricante de la famosa moneda. Una historia de amor y odio. 

Algo así como la relación sadomasoquista de una mujer que denuncia que el marido le pega, pero luego queda expuesta en un vídeo viral de 1 hora donde ella aparece rogándole de rodillas a su "torturador" que no se divorcie porque ella retirará la denuncia siempre y cuando él regrese y permanezca como marido de ella.

Satanizada políticamente pero amada económicamente, la moneda gringa (dólar) ya es parte esencial de la vida del venezolano, porque bolívar en efectivo no hay y el electrónico se vuelve sal y agua diariamente. 

Siendo esto así, el ciudadano de la República Bolivariana necesita la divisa que produce el Imperio cuestionado, criticado, adversado, pero dueño de ese pecaminoso billete verde que el venezolano abraza amorosamente como tabla de salvación en época de devaluación y extinción del bolívar, la hiperinflación y demás plagas monetarias que azotan a la patria.

Pero PDVSA ya no genera 3,5 millones de barriles de petróleo diario vendidos a 120 dólares como en aquellos años dorados de la Venezuela de Hugo Chávez Presidente. 

Hoy la nación es otra, es decir, no hay petrodólares ni cupos CADIVI para regalar, por lo tanto el dólar que caiga en la mano de cada venezolano ahora será producto de su esfuerzo laboral y personal porque Papá Estado está quebrado y Don Regalón ya no puede regalar (sólo un reducido grupo de enchufados podría salvarse de esta dura realidad).

Es en esta versión venezolana de película Mad Max (Mel Gibson, Tina Turner y el mundo en ruinas después de una guerra termonuclear que devasta a la civilización y la retrotrae 100 años) cuando insurge SILVA ENGLISH para darle la herramienta de supervivencia a un venezolano cuyo sueldo mínimo actual ronda los $4 al mes, por debajo de los $1,9 diarios que establece la ONU como referencia de pobreza extrema. 

Silva English, método original que nació en enero de 1998 cuando su inventor debuta como profesor de inglés en FUNDAUC, ofrece la enseñanza de dos capacidades interdependientes para salvar la vida dentro de la actual Venezuela en crisis:

1) hablar inglés: el idioma indispensable y más importante del mundo comercial, ampliará radicalmente las posibilidades del venezolano para hacer negocios con extranjeros, exportar su producto nacional, atraer inversiones de extranjeros al país y alternativamente asumir contratos fuera del país con ciudadanos y empresas de otras nacionalidades.

2) ganar dólares en 99 días: partiendo del dominio del inglés, se revelará un sistema de técnicas y contactos para el desarrollo de negocios lucrativos, en todo tipo de áreas y mercados, entre los cuales sobresale el uso del internet y las nuevas tecnologías. 

Silva English, un método gratuito, tiene previsto comenzar su actividad general desde la UCV como primera plataforma, una vez que Jesús Silva sea elegido rector. Pero ya esta disponible para toda Venezuela y más allá vía Internet.

30 julio, 2020

Tun Tun a quien hable feo en Twitter

Jesús Silva R.

Tun Tun es el toque a la puerta de cualquier venezolano que presuntamente cometa delito por parte de la fuerza pública, a tan sólo horas de ocurrir el supuesto. La Ley contra el Odio ha sido fuente jurídica de orden de aprehensión (antiguo auto de detención) de tribunales a sujetos involucrados en el crimen de incitación al odio previsto en el artículo 20 de dicho texto legal con pena de 10 a 20 años de prisión, es decir, no hay beneficio procesal de medida cautelar de libertad condicional porque la pena pasa de 8 años.

Cuando Hugo Chávez era presidente, un político le mentó la madre en TV. Si eso aconteciera hoy, tun tun le habría caído en minutos al autor del improperio, con base en la joven Ley y habría sido enjuiciado con privación preventiva de libertad, o sea, preso. La condena habría sido segura.

Vivimos tiempos diferentes, ya no hay libertinaje para insultar ni exponer al odio público a altos personajes, tampoco para criticarlos con severidad o versiones no confirmadas. En la televisión no entran dirigentes de Voluntad Popular (el originario) o cualquier otro grupo opositor radical, ni en señal pública ni en privada, quizás porque su discurso es catalogado como golpista o violatorio de la Constitución.

La opacidad política de la TV abrió paso a las redes sociales como ventana de opinión y primicias noticiosas en el país pero también creó espacio para noticias falsas, difamación y campañas de incitación al odio. Facebook, Instagram pero sobre todo Twitter son la maravilla comunicacional de nuestros días pero a la vez sirven para hacer el mal y algunas veces el bien. Los perversos no son estos instrumentos mediáticos que algunos gobiernos (caso Trump y otros) quieren censurar y dominar como pasa con la TV, los perversos son los seres humanos que los usan para delinquir.

Quien suscribe ha sido blanco de la campaña de odio más grande vía redes sociales en la historia de Venezuela y sin embargo rechaza que censuren el medio 2.0 por ser el único medio totalmente libre de control represivo, que aún existe. Lo que debe permanecer es la responsabilidad penal por lo que se dice ya que la libertad de expresión no da licencia para culpar a personas de hechos no comprobados legalmente y quien lo haga deberá responder ante la ley por incitación al odio y otros delitos según sea el caso.

Recientemente opinadores en Twitter han recibido operación Tun Tun en sus casas, por aparentemente incitar al odio contra ciudadanos comunes y contra funcionarios, han sido privados de libertad y enfrentarán juicio penal con garantías del debido proceso constitucional.

Unos llaman a esos señores "presos políticos" porque según se les castiga por oponerse al gobierno y criticarlo públicamente pero otros, sin sesgo político, podemos afirmar jurídicamente que tales individuos si han incurrido, de forma agravada y continuada, en el referido tipo penal (incitación al odio) y esta vez habla la víctima del ataque público, notorio y comunicacional; habla el abogado a secas, no el mentado abogado chavista o abogado madurista como reseñan portales digitales de internet cada vez que lo asocian con hechos jamás comprobados. 

Quien aquí habla, no condena ni bendice a tun tun, sólo pide a las autoridades velar por el respeto a los derechos humanos de los detenidos y a garantizar procesos penales acordes al artículo 49 de la Carta Magna. Que cada quien pague por su crimen.

De igual modo, a los usuarios de Twitter, se les sugiere hacerse responsables de lo que escriben porque atrocidades se han cometido en esa red social como por ejemplo revelar dirección de habitación de un adversario político para instigar a su linchamiento, o inculpar a un inocente con fotomontajes y declaraciones de testigos falsos que luego no ratifican sus afirmaciones frente a un juez en un tribunal. La presunción de inocencia es aplicable a los enemigos, no nació solo para los amigos.

Compatriotas, se vive la era del tun tun y éste no perdona, así que no se caigan a pasiones antichavistas u otras, prohibido hablar feo (o sea, cometer actos penados por la ley) en Twitter porque el Estado los castigará.

14 julio, 2020

Nicmer Evans incitó al odio contra Jesús Silva

Jesus_Silva_R: Soy Chavista y Madurista

Jesús Silva R.

Cuando un grupo de enemigos políticos de Jesús Silva reclutaron a una persona de su extrema confianza y la pusieron a declarar falsamente contra él, ese grupo vivió días de inmensa euforia y triunfalismo prematuro, al considerar que el escándalo causado significaría la muerte política y mediática del personaje pero además su encarcelamiento o un desenlace peor.

Hace ya casi dos años, Nicmer Evans y su medio digital Punto de Corte afirmaban en redes sociales repetidamente que el "abogado madurista" había cometido un hecho punible y con ello lo expuso al escarnio público y al odio. Silva dejó de estar en la televisión venezolana por efectos del escándalo infundado. Otros medios digitales se agregaron a esa noticia falsa y linchamiento sin pruebas. En diciembre de 2019 se repitió la campaña de incitación al odio por el mismo embuste, a pesar de existir un caso legalmente cerrado; siempre usando como técnica (medio de comisión del delito) culpar al jurista chavista de un hecho criminal que hasta la presente fecha no ha sido legalmente comprobado, dicho de otro modo, el mensaje implícito fue "odien al madurista Jesús Silva que cometió violencia".

¿Si la pretendida noticia tenía que ver con violación a derechos humanos, por qué Evans y su pasquín se empeñaban en ponerle el apellido Madurista a cada publicación referida a mi persona? La respuesta es que comunicacionalmente se promovió una asociación entre ser madurista y ser criminal. Eso es incitar al odio contra una persona por su identidad política. Madurista soy y es mi derecho pero lo demás me lo tienen que probar en un tribunal. 

La historia hace justicia, en el presente Nicmer Evans está privado de libertad y enfrenta un proceso penal por incitación al odio contra otras víctimas que tienen más importancia política en Venezuela que este abogado chavista de a pie, les bendigo a esos personeros sus lazos con el poder si ello facilitó activar el aparato de fuerza penal contra un consuetudinario incitador al odio.

Ni Evans ni sus plataformas me dieron derecho de réplica ni presunción de inocencia, a pesar de publicar cientos de veces mi rostro con fotomontajes al lado de una persona golpeada junto con textos que me condenaban culpable sin que yo haya podido defenderme de la mentira ante un juez hasta el día de hoy como lo dicta la Constitución en su artículo 49 (debido proceso). 

Pero yo soy diferente a él, yo soy un madurista magnánimo piadoso, y pido que al incitador al odio le garanticen su vida, integridad física, debido proceso y derecho a la defensa en un juzgado penal.

Soy diferente, sigo siendo revolucionario aunque no me den un cargo político e incluso ante el silencio de "camaradas" frente a la promoción de odio político contra mí en redes sociales y a la controversial evolución y retardo procesal de una denuncia falsa que no ha sido ni será comprobada pero que sirvió eficazmente como excusa para procurar mi exterminio físico, moral, laboral y profesional en el país. Dice un vallenatero famoso "me quieren acabar pero no han podido". 

Cierro citando la ley contra el odio para evidenciar que Nicmer Evans presuntamente desarrolló contra mí la conducta descrita en el artículo 20 ya que difundió públicamente que yo cometí una conducta delictuosa y socialmente despreciable sin haberse nunca demostrado tal hecho; de igual modo Nicmer habría incurrido en la circunstancia agravante del artículo 21 pues cada vez que mostraba mi imagen en sus fotomontajes me catalogaba como el madurista, lo cual invitaba a qué se me odiara adicionalmente por mi afecto y devoción al Presidente Nicolás Maduro, su combinación en titulares de prensa fue el madurista maltratador, el abogado madurista golpeador y etc. Mis respetos al señor Evans como ser humano y espero que tenga un juicio penal justo. Triste es la vida de los que traicionan su ideología por la rabia visceral de no recibir un cargo burocrático y ser menospreciados en altas esferas. Su devoción a Guaidó, ratificada al momento de su detención, no será un amor correspondido. Cito ley contra el odio, textualmente:
Delito de promoción o incitación al odio
Artículo 20. Quien públicamente o mediante cualquier medio apto para su difusión pública fomente, promueva o incite al odio, la discriminación o la violencia contra una persona o conjunto de personas, en razón de su pertenencia real o presunta a determinado grupo social, étnico, religioso, político, de orientación sexual, de identidad de género, de expresión de género o cualquier otro motivo discriminatorio será sancionado con prisión de diez a veinte años, sin perjuicio de la responsabilidad civil y disciplinaria por los daños causados.

Agravante por motivos de odio e intolerancia
Artículo 21. Será considerado como un agravante de todo hecho punible que sea ejecutado o incrementado por motivo de la pertenencia, real o presunta, de la víctima a determinado grupo racial, étnico, religioso o político, así como por motivos de género, orientación sexual, identidad de género, expresión de género o cualquier otro motivo discriminatorio. En estos casos la sanción aplicable será el límite máximo de la pena establecida para el hecho punible correspondiente.

02 julio, 2020

Walter Martínez debe callar y renunciar


Is Radio's Future Going “Off-Air?”

Jesús Silva R. 

Legalmente, VTV no está obligado a transmitir Dossier aunque Walter Martínez tenga un contrato. Es más, VTV puede dar por terminado el contrato cuando le de la gana sin dar justificación porque es un canal del Estado y el espectro radioeléctrico es un bien público administrado por el gobierno a través de los entes respectivos: ministerio de comunicación, Conatel, VTV, etc. 

El derecho de un trabajador de la TV, o de cualquier otra área, está por debajo de la potestad del estado de dirigir el espectro radioeléctrico porque el mismo es de interés nacional, de carácter estratégico y compromete la seguridad del Estado. Más aún con un vigente decreto presidencial de emergencia. 

Dicho esto, queda claro que nadie tiene un argumento jurídico, ni una norma constitucional, ni legal que lo ampare para exigirle al Estado que lo ponga o restituya en un programa de televisión. Por lo tanto, pretender tal restitución, sólo puede atribuirse a una total ignorancia del Derecho o peor aún, al dolo. (Quiero creer en la primera hipótesis). 

Lo único jurídicamente exigible (lo que se puede reclamar) es el pago de sueldo y/o indemnización según los términos del contrato preexistente. Si el trabajador afectado actúa de buena fe y con sensatez, procederá por los canales regulares, tales son: primero la conciliación con el ente contratante, y, a falta de acuerdo, la inspectoría del trabajo y los tribunales laborales. 

Esta clara y contundente aclaratoria jurídica la publico como Doctor en Derecho Constitucional, ex consultor jurídico general del ministerio del trabajo, ex inspector nacional del trabajo pero sobre todo como abogado revolucionario históricamente parcializado al interés de los trabajadores. 

Políticamente, yo no puedo exigirle a los altos funcionarios del gobierno que me quieran, que me valoren, que aprecien mi trabajo y tomen en cuenta mis aportes al interés nacional, al proceso bolivariano y a la defensa de la patria. No puedo molestarme ni amargarme si ellos no ven el valor agregado que se deriva de mi labor, inclusive si dan crédito a groseras calumnias en mi contra o hechos no comprobados. 

La alta burocracia tiene la absoluta potestad de escoger a sus amigos, a sus colaboradores y a sus empleados. Y aunque sus decisiones en esta materia no nos parezcan las mejores, ni las más justas, ni las más meritocráticas, ni provistas de agradecimiento; esas son las decisiones del alto poder revolucionario y la potestad del Estado (jerarquía) no se discute, salvo impulsando una nueva Constitución o apoyando un cambio de poder. Cuidado con lo último. Leales siempre, traidores nunca. 

Hablo aquí en primera persona y me pongo como ejemplo, aprovechando mi condición de ex productor y ex conductor de un exitoso programa de televisión nacional, lo hago así, para no herir la sensibilidad de terceros. Son muchas las cabezas que han rodado recientemente en la TV y la semejanza de los casos llama poderosamente la atención. Pero ello será tema de otro análisis. 

Yo salí de la TV sin oponerme y sin protestar, incluso sacrificando mi derecho constitucional a la presunción de inocencia por lealtad al gobierno revolucionario. Acepté las consecuencias de un escándalo mediático que se usó como "presunción de culpabilidad" basado en un hecho nunca comprobado y que más bien fue falsamente fabricado para sacarme del espacio mediático y político, ya que por varios años se intentó frenéticamente apartarme del camino pero ninguna de las tantas de bajezas intentadas, prosperaron. 

Estuve en el ojo del huracán televisivo, colaboré a la causa chavista sin esperar premio ni reconocimiento del alto poder, todo lo hice por amor al pueblo de a pie y por ese pueblo me sentí amado. Tengo paz sin estar en TV y hago revolución desde otros escenarios. Pasé por todos los canales de TV y fueron miles de mensajes recibidos, cumplí un ciclo mediático que me satisfizo, nunca creí poder durar tanto al aire porque sabía de mi carencia de apoyo político fuerte, la misma situación que Walter Martínez vive hoy cuando denuncia repetidamente en Twitter y videos que se le niega acceso físico a su antiguo sitio de trabajo. 

Humanamente, me permito darle un consejo, señor Walter Martínez, justificado en que una vez usted me mandó un e-mail opinando sobre mi desempeño como figura pública. Le digo: puede gustarme o no gustarme su programa, su omnipresente teleprompter, o lo que sea, pero por mi ética socialista, yo jamás haré leña de un árbol caído, por esto, respetuosamente le recomiendo que deje de tuitear imprudencias que son "autogoles", cese su protesta visceral en redes sociales y sus acusaciones no comprobadas contra altos funcionarios de la Patria. 

Le sugiero callar y renunciar al espacio mediático, tal acto de desprendimiento lo reivindicará ante la historia. Le aconsejo total resignación a la voluntad del Estado de que Dossier no esté en pantalla, por su propio bien (yo sé muy bien lo que le digo) no le regale a sus potentes enemigos (ante ellos, usted es políticamente minúsculo) una excusa perfecta para que lo tachen de contrarrevolucionario y ególatra, o que le infiltren a sus íntimos y los usen en su contra. 

No le facilite a esas potencias que lo "aplasten", ya no sólo mediática y laboralmente como usted mismo ha denunciado haber sido "aplastado", si no que ahora ejecuten su "aplastamiento" como persona en todos los ámbitos de su vida. 

Sálvese, quede usted en la historia de la TV como un valioso colaborador del internacionalismo revolucionario que mansamente pasó a retiro en circunstancias polémicas, que así lo recuerde el pueblo de a pie. Piense que podrá servir a la revolución desde otra trinchera. 

En definitiva, nadie nace con un programa de TV debajo del brazo. En la revolución, todos somos necesarios pero nadie es indispensable. Una sola pregunta: Walter Martínez ¿dónde estuvo su protesta pública cuando censuraron o botaron a otros colegas?

24 junio, 2020

Lo que Maduro puede ofrecerle a Trump

Jesús Silva R.

Renunciar a la presidencia de Venezuela a cambio de poder irse a Cuba sin que le tumben el avión, es lo que muchos opositores desean que Nicolás Maduro le proponga a Donald Trump si efectivamente se reúnen. Por mi parte, yo me opongo a cualquier salida inconstitucional y deseo que Maduro termine su mandato.

Mi propuesta de acuerdo entre Maduro y Trump quedó en la televisión del Estado y es muy concreta. Video desde VTV, Doctor en Derecho .@Jesus_Silva_R manda mensaje de paz en inglés a Donald Trump https://youtu.be/3N4xBct9d9w

La realidad es que nadie puede obligar a Maduro a renunciar y las sanciones económicas de EEUU no lo lastiman ni a él ni a su círculo de poder, quien sufre terriblemente es el pueblo de Venezuela. 

El bloqueo gringo no tumba gobierno (no sirvió contra Cuba), tampoco hay signos de un golpe militar ni un estallido social, y quien vea estos escenarios en un futuro cercano, está subestimando al aparato estatal de inteligencia y seguridad más poderoso y eficaz de la historia de Venezuela.

No obstante, tengo certeza de que Maduro y su politburó, a pesar de saberse consolidados en el poder, están interesados en una mayor "gobernanza", o sea, la posibilidad de dirigir la nación con mayor aceptación popular y mejor situación económica (lo primero está casado con lo segundo). Gobernanza es lo desea cualquier presidente de izquierda y de derecha. Y para lograrlo, es vital el levantamiento del bloqueo estadounidense.

Elecciones generales ajustadas al estándar internacional es lo mejor que Maduro puede ofrecerle a Trump a cambio de la eliminación de todas las sanciones gringas que han herido gravemente a la economía nacional. Esto incluye la inmediata devolución de CITGO y demás bienes venezolanos en el exterior valorados en billones de dólares, también la total libertad de nuestro país para realizar transacciones financieras, bancarias y comerciales en el mundo. Cero confiscación, cero secuestro de nuestras cuentas en bancos, etc. En respuesta, EEUU deberá dar la promesa de no intervención militar con el aval de garantes internacionales.

Para convocar a elecciones generales, existe la Asamblea Nacional Constituyente, quien siendo plenipotenciaria haría este llamado conjuntamente con un referendo aprobatorio a la nueva Constitución, del mismo modo que se hizo en 1999. Este escenario es más favorable para Maduro, en vez de enfrentar el referendo revocatorio presidencial de 2022 donde todos sus adversarios se unirían por la opción del "si" a su salida del poder.

En cambio, una elección general que involucre la presidencia de la república y a la Asamblea Nacional al mismo tiempo, supone la presentación de candidatos de muchos partidos y con ello un efecto de desunión en la oposición que le da más oxígeno electoral al gobierno. 

Al mismo tiempo el PSUV podrá hacer examen político interno y decidir soberanamente si Maduro debe postularse nuevamente al cargo o si Diosdado Cabello debe asumir las riendas de una nueva etapa política del país. Ese debate es existencial para el "Chavismo post Chávez" y tendrá que darse más temprano que tarde.

El año de esa elección general debe preceder la fecha del referendo revocatorio presidencial (enero 2022) que la Constitución ordena. En mi criterio, es políticamente inconveniente que Nicolás se exponga a un referendo revocatorio que maltratará su figura como máximo dirigente nacional y que unificará a sus heterogéneos enemigos (como ningún otro evento electoral podría hacerlo). Otra opción, que yo no comparto, es impedir judicialmente el referendo, tal cual se hizo en 2016 pero eso complicará más la difícil situación de Venezuela sancionada por el mundo occidental (EEUU, Unión Europea, etc).

Como hombre revolucionario y democrático, mi mayor anhelo es ir a elecciones libres y que gane quien obtenga más sufragios. Anhelo que con buena gestión gubernamental, la mayoría popular se coloque a favor de la revolución bolivariana y que esto lo reflejen los votos de manera limpia. Así lo hizo Hugo Chávez en su momento y yo todavía soy chavista, a pesar de las adversidades.