se hace camino al andar

se hace camino al andar

18 abril, 2020

Misión bicicleta (contra la falta de gasolina)

RadRover Electric Fat Bike | Rad Power Bikes | Superior Quality ...Jesús Silva R.

Considerando, que los precios del petróleo a nivel mundial actualmente tienden a la baja por varias razones, entre ellas porque hay una disputa comercial entre Rusia y Arabia Saudita.

Considerando, que Estados Unidos con el fracking está entre los tres productores petroleros más poderosos del mundo (y no comprará este oro negro a Venezuela por su bloqueo antimadurista).

Considerando, que por motivos múltiples la generación de petróleo venezolano ha descendido considerablemente y con ello también ha caído el ingreso fiscal habida cuenta que dicho rubro representa por lo menos el 95% de la economía nacional.

Considerando, que por muchos factores, entre ellos los expresados ut supra, hay menos gasolina disponible para el parque automotor del país así como para ciudadanos de a pie que consumen este recurso con fines también de supervivencia como cocinar con leña (por fallas de luz y gas) o limpiar la casa.

Considerando, que desde varios meses antes de la pandemia del Coronavirus o Covid 19, se venía aplicando en el interior del país un pronunciado racionamiento de gasolina en las bombas surtidoras (al punto de que por ejemplo en Maracay, mi ciudad natal, usualmente me tocaba esperar desde 5 am hasta 1 pm en la estación para echar combustible, a riesgo de que este se acabara y quedarme con el tanque del carro vacío en la calle)

Considerando, que con la reciente llegada del Coronavirus, la pandemia, la cuarentena social y colectiva y el entusiasta eslogan "quédate en casa", sobrevino una etapa de mayor recorte de gasolina que ahora también se explaya en Caracas (mi amada ciudad adoptiva desde 2005).

Considerando, que el pueblo de a pie (entiéndase por éste los venezolanos que no vivimos de la propiedad de empresas ni de cargos públicos sino exclusivamente de nuestro trabajo diario, en mi caso abogado litigante y profesor de inglés) no podemos quedarnos en casa indefinidamente porque nos ganamos la vida con el trabajo diario.

Considerando, que el debilitamiento económico inducido del Estado venezolano le impide totalmente sostener el subsidio (casi regalo) de la gasolina y que inevitablemente deberá avanzar a un modelo de cobro de la misma a precio internacional (creo yo que de un dólar por cada dos litros).

Considerando, que ante la crisis de transporte derivada de la poca disponibilidad de gasolina, urge dotar al pueblo de a pie de medios alternativos de transporte con un sentido práctico, económico y funcional, sin importar ataques mediáticos o ideológicos que ello acarree, ni el aparente retroceso tecnológico a siglos pasados, porque lo importante es restituirle al pueblo su transporte.

Considerando, que por las circunstancias precitadas los problemas de la gasolina no se resolverán en corto plazo aún desapareciendo el Coronavirus hoy y levantándose la cuarentena;

Se propone, respetuosamente, a las dos cabezas cohabitantes del poder en el país, vale decir, Presidente de la República (hasta 2025) y Asamblea Nacional Constituyente (hasta que ella quiera), el siguiente decreto presidencial o Ley Constituyente, según sea el caso:

1) Crear la Gran Misión Bicicleta Venezuela como ente encargado de importar de China (y otros países aliados capacitados para proveer) un número grande de bicicletas de bajo precio para que la población venezolana pueda trasladarse eficientemente de un sitio a otro y sin andar a pie para sus actividades fundamentales como ir al trabajo, a la escuela, a comprar comida o medicinas, etc. Se sugiere por $30 por unidad, salvo mejor criterio técnico.

2) Que en el marco de esta misión se proceda a vender las bicicletas en total igualdad de condiciones a chavistas y a no chavistas, a militares y a civiles, a funcionarios y a no funcionarios, a quien tenga carta de recomendación y a quien no la tenga, al que tenga carnet y al que no lo tenga, siendo el único requisito la exhibición de la cédula de identidad y la consignación de copia para evitar que una misma persona compre más de una bicicleta y la revenda (bachaqueo).

3) Decretar la bicicleta como medio de transporte estratégico nacional y un derecho humano de todo venezolano, para que en un plazo no mayor a cinco años esta sea producida en territorio venezolano a fin de garantizar la soberanía económica y vehícular del país.

4) El tránsito de las bicicletas se desplegará en la medida que lo permitan el Estado Constitucional de Alarma y las limitaciones derivadas de la pandemia del coronavirus mientras duren y se decretará el tránsito totalmente libre de bicicletas una vez que se restablezca la normalidad con el final o el control satisfactorio de la pandemia.

10 abril, 2020

Vacuna venezolana contra Covid 19


Comienza primera fase de vacuna contra coronavirus en EE.UU ...Jesús Silva R.

Un verdadero producto científico y biotecnológico fabricado en Venezuela capaz de inmunizar a toda la población mundial contra el mortal y altamente contagioso coronavirus que en el presente hace estragos en todos los países con cientos de miles de personas contagiadas y gran número de fallecidos, es posible.

Si Cuba, isla sin petróleo, ha logrado elaborar exitosas vacunas contra enfermedades no menos peligrosas y complejas que han sido reconocidas por potencias de Europa, bien puede la patria venezolana hacer lo propio si reúne a sus mejores hombres y mujeres de la ciencia médica para tales fines sin mirar ideologías políticas y estableciendo como condición fundamental de trabajo: la lealtad al interés nacional por encima de cualquier otro factor.

Esta meta requiere el impulso del liderazgo gubernamental, con una formal política de Estado tendiente a encarrilar a todas las universidades (empezando por la postrada UCV la cual seguimos empeñados en rescatar cuando se fije fecha electoral) hacia la producción científica de la valiosa fórmula que libere a la humanidad del mal del Covid 19. Todas las entidades vinculadas a la ciencia médica podrán sumarse a esta empresa humanitaria, siempre que sean leales con el país.

Ahora bien, mucho se comenta del éxito de Venezuela en el control del brote vírico, es decir, el mantener hasta ahora números muy bajos de enfermos y muertos por coronavirus. En este sentido justo es reconocer la acertada visión del Presidente Nicolás Maduro de ordenar tempranamente el encierro de todos los venezolanos en sus casas. Esa decisión histórica es el mayor logro del primer mandatario en siete años de gestión porque ha salvado millones de vidas.

Si bien encerrar al pueblo en su morada, no constituye un hallazgo científico técnico de exportación, ha significado una acción gubernamental supremamente correcta, la cual países del primer mundo no aplicaron y hoy pagan terribles consecuencias con la curva exponencial del coronavirus totalmente desbocada. Aunque sensato es confesar que en países y ciudades con altísima actividad económica y comercio internacional, por ejemplo Nueva York, es mucho más difícil la aplicación de una cuarentena radical, social, colectiva, y voluntaria por razones obvias.

Lo prioritario es que China, Rusia, Cuba y todos los países que han investigado profundamente sobre Covid 19 sean invitados por Venezuela, incluyendo el propio Estados Unidos, para la elaboración mancomunada de la necesaria vacuna ya que el encierro en propia casa no puede ser eterno pues la población mundial necesita salir a la calle a trabajar y ganarse el pan. Sin vacuna, la amenaza del Covid siempre estará latente. En el contexto actual, la humanidad no puede esperar doce meses para tener lista esa vacuna ni mucho menos la fórmula curativa se puede privatizar, sino que, tal como ha sido criterio reiterado de quien suscribe, la gratuidad de la vacuna debe ser ley internacional y ciertamente la ONU y demás factores de poder global deben velar porque esto ocurra así.

Será tarea de quienes priorizamos la vida del ser humano por encima de las empresas mercantiles, promover propuestas jurídicas sobre la materia. Y será el deber de los gobernantes de derecha, centro e izquierda reflexionar juiciosamente esas ideas sin discriminar a los proponentes. Es mi más sincero anhelo, como “revolucionario de a pie”, que el acierto del Estado Venezolano contra el Covid 19 sea también el inicio de una incesante cadena de aciertos en materia económica, política, diplomática y constitucional para llevar al país a una mejor situación.

03 abril, 2020

Baila contra el coronavirus y 3 remedios

Jesús Silva R.

Con casi un mes de cuarentena en Venezuela para protegernos del Covid19, la popular etiqueta de Twitter #BailaContraElCoronavirus emerge como refrescante convocatoria a la alegría, la esperanza y el buen humor para sobrellevar la angustia existencial del encierro, la restricción extrema de la gasolina y la dificultad para comprar comida y medicinas, que hoy se derivan de la pandemia. Con fines terapéuticos, cada venezolano debería grabar su propio video de baile y colocarlo en las redes sociales con la mencionada etiqueta a fin de viralizar un “challenge” o desafío que sirva para levantar el ánimo. Por mi parte, ya publiqué mi video bailando como Michael Jackson, mi ídolo musical desde que lo vi en las Twin Towers de New York en 1993 (anécdotas de un chavista amigo del pueblo de EEUU). Ver YouTube: https://youtu.be/J7XwcuAohK0

Ahora bien, hablando muy en serio, si la cuarentena radical es el sacrificio que los venezolanos debemos hacer para no padecer grandes cifras de muertos como ya ha acontecido en otros países; no menos cierto es que la empática consigna “quédate en tu casa”, con el paso de tantos días, ya requiere estar acompañada de acciones generales que resuelvan los agravados problemas del venezolano de a pie en esta época. Reiterando el llamado a abandonar rencores ideológicos inoportunos entre opositores y chavistas, propongo unirnos como un solo pueblo para exigir la aplicación de tres “remedios” que salvarán miles de vidas:

Primero: en materia de gasolina, cobrar el combustible a precio internacional y con ello abrir más estaciones de servicio en el país. Esto permitirá que todas las personas que paguen puedan tener acceso a este importante recurso. Esto no excluye prerrogativa para sectores priorizados, simplemente coexistirá con un modelo de auto-regulación en el uso de la gasolina, porque siendo costosa, la gente común la usará para tareas vitales de supervivencia (ir a comprar bienes esenciales, ir al trabajo, ir al médico, etc.) y no para el derroche como sucedía con la gasolina regalada. Este sistema siempre será mejor que el salvoconducto donde muchos “enchufados” se aprovechan y los demás venezolanos sin enchufe quedamos excluidos. Está demostrado técnicamente que el Estado ya no puede subsidiar.

Segundo: en lo referente a alimentos, hay que universalizar la caja CLAP para que le llegue a todos los ciudadanos. Que sea el registro electoral permanente, es decir el REP (y no sólo el carnet de la patria) la base de datos oficial para identificar a las personas que son cabeza de familia y que  recibirán la caja CLAP en la puerta de su casa. Que el regalo de la caja sea sustituido por el subsidio, o sea, el cobró de un módico precio, ya que, al igual que con la gasolina, el regalo es económicamente insostenible para un país en crisis. Que a los más pobres, se les cobre un monto simbólico. Asimismo, que el ejecutivo nacional acuerde con el sector privado la congelación de precios de los alimentos mientras dure la pandemia.

Tercero: de las medicinas y tratamiento médico contra el coronavirus, el Estado debe decretar la gratuidad total de los mismos. En el sistema público esto debe ser garantizado, y en farmacias y clínicas del sector privado, el gobierno llegará a un acuerdo con estas entidades para cubrir los costos económicos de la gratuidad. En definitiva, nadie debe morir por no poder pagar.

28 marzo, 2020

Respuesta constructiva a narco-imputación de EEUU a Venezuela


Gobierno de Trump acusa a Maduro de narcoterrorismo y ofrece US ...

Jesús Silva R. 

Siempre he promovido una política de entendimiento y respeto recíproco entre EEUU y Venezuela porque creo absolutamente en la Carta de la ONU y su artículo 33 relativo a la resolución pacífica de conflictos. 

Basado en esa misma convicción, dejo constancia de mi rechazo total a imputación penal o “indictment” del fiscal general de Estados Unidos contra el Presidente de Venezuela Nicolás Maduro y varios altos funcionarios de nuestro país porque se basa en pruebas totalmente desconocidas, sin embargo lo que salta a la vista son las consecuencias jurídicas y políticas nefastas de semejante acto: 

1) La muerte de la diplomacia: se aleja demasiado la posibilidad de un acercamiento con fines de negociación de paz entre EEUU y Venezuela, pues el país imperial ha puesto una pared al catalogar al gobierno de Maduro como estructura narco-criminal. La suspensión de sanciones económicas ilegales de Washington contra Caracas ahora resulta una quimera, incluso en tiempos de coronavirus que exigen una visión humanitaria del problema. Los venezolanos muertos por covid 19 serán muertos del brutal bloqueo norteamericano que obstaculiza la compra de insumos esenciales para enfrentar la pandemia. 

2) Cacería internacional anti venezolana: ni Maduro ni los demás personeros imputados por EEUU pueden viajar ni sobrevolar por los países asociados al imperialismo norteamericano porque ponen en riesgo sus vidas e integridad personal. Los miembros del Grupo de Lima, los de la UE, entre otros, figuran como potenciales colaboradores de la captura de Maduro en territorio extranjero, un caso hipotético que hundiría al país en una impredecible crisis política interna y probable guerra civil porque el bloque de poder que respalda al presidente venezolano reaccionaría en suelo patrio contra los colaboradores de la política yanqui. Lo demás se sobreentiende. 

3) Pretexto para agresión gringa más feroz: al introducir la retórica de la narco-dictadura, EEUU crea una matriz de opinión internacional que facilita o por lo menos elimina obstáculos para dictar medidas económicas más nocivas contra Venezuela, nuevas confiscaciones contra bienes de nuestro país en el exterior y bloqueo de negocios así como todo tipo de movimiento bancario; terceros países con línea pro-imperialista contribuirán en la aplicación de estos atropellos. Adicionalmente, nunca como ahora fue tan grande la posibilidad de alguna acción militar norteamericana, directa o indirecta, hacia Venezuela. 

Recomendaciones para el gobierno de Maduro: 

1.- Empeñarse en la diplomacia y el derecho internacional: a pesar de la desproporcionada agresión que representa la narco-acusación de EEUU, insistir en las vías diplomáticas para propiciar diálogo con el gobierno norteamericano, ello incluye llamar a sectores opositores para tales negociaciones, siempre procurando acuerdos que sean fieles a las reglas de la Constitución Nacional. En paralelo, denunciar ante la ONU y demás instancias internacionales pertinentes el carácter infundado de la narco-acusación gringa a fin de romper el posible consenso o mayoría internacional que pudiera crecer hacia la convalidación de ese exabrupto jurídico imperialista. 

2.- Ofrecer ayuda humanitaria a EEUU contra covid 19: si el gobierno de EEUU está radicalizado contra la administración de Maduro, no necesariamente lo está todo el pueblo estadounidense. Entonces, un gesto humanitario de Venezuela bien puede hacer abrir los ojos a amplios sectores de la sociedad de EEUU y factores políticos respecto a la falsedad de la narco-acusación y a la necesidad de rectificación hacia una política exterior constructiva hacia nuestro país. Trágicamente EEUU se ha convertido en la nación con más enfermos de coronavirus en el mundo y es evidente que necesitan ayuda urgente para sobrevivir a la pandemia. Desde Venezuela se les puede dar clases de cuarentena social como método efectivo para reducir contagios por covid 19. 

3.- Incrementar la multipolaridad para contrarrestar la narco-acusación: ya que el gobierno de Trump se ha ensañado contra Venezuela y que sus medidas contra el gobierno de Maduro salpican a 30 millones de venezolanos, hay que fortalecer relaciones con otras potencias mundiales, no solo las que desde hace tiempo respaldan a nuestra nación si no también aquellas que son aliadas de EEUU pero no acompañan incondicionalmente todas las políticas yanquis, por ejemplo, si la Unión Europea discrepa con EEUU en el tratamiento a Irán y Cuba, bien pudiera desbloquear a Venezuela si nuestra diplomacia trabaja con alianzas en función de ello.

25 marzo, 2020

Acuerdo entre Guaidó y Maduro contra Coronavirus


Resultado de imagen para coronavirus
Jesús Silva R.

Esta propuesta de "Acuerdo de acción unitaria contra el Coronavirus" entre Juan Guaidó y Nicolás Maduro puede salvar a Venezuela de una mortandad incalculable. Propongo como puntos del documento que ambos deben firmar en cadena nacional de radio, televisión y redes sociales, lo siguiente:

Primero: ambos líderes se reconocen como aliados legítimos en la lucha unitaria contra el Coronavirus y por lo tanto suspenden toda forma de combate político o pelea sobre los cargos para los cuales fueron electos hasta que cese la pandemia; y así lo harán saber a la comunidad nacional e internacional para que colaboren con este acuerdo.

Segundo: ambos líderes trabajarán mancomunadamente para el inmediato levantamiento de sanciones extranjeras contra Venezuela a fin de que la República pueda libremente realizar todos los actos destinados a abastecerse de recursos materiales, financieros y humanos para enfrentar el Coronavirus y los problemas asociados a éste.

Tercero: mediante indulto o amnistía, se liberará a todos los opositores y socialistas críticos que estén presos, y cesará toda persecución penal contra los que estén imputados o acusados, siempre que no se trate de delitos en los que la Constitución prohíba beneficios (art 29 CRBV).

Cuarto: se celebrarán elecciones generales, libres, competitivas, bajo observación internacional, con un nuevo CNE equilibrado, con todos los partidos políticos habilitados, acatando el ordenamiento constitucional y legal venezolano, dentro del plazo de seis meses contados a partir de la superación total y absoluta de la pandemia del Coronavirus.

Quinto: todo lo no previsto en este acuerdo será resuelto entre ambas partes según los principios de la Constitución Nacional, la Carta de las Naciones Unidas (especialmente su artículo 33 sobre arbitraje, resolución pacífica de conflictos,etc) y el interés nacional, excluyendo todo tipo de sanciones o acciones extranjeras o internas que constituyan agresión económica o armada contra Venezuela.

Justificación del "Acuerdo de acción unitaria contra el Coronavirus". Frente al mortal Coronavirus que se encamina a igualar a otras pandemias como la gripe española que hace 100 años mató a 50 millones de personas o a la más antigua y letal peste bubónica que asesinó cerca de un tercio de la población mundial, Venezuela debe dar un paso al frente uniendo todas las fuerzas posibles en función de enfrentar de la mejor manera la calamidad del Covid 19.

Es en este contexto de crisis agravada por la pandemia, que el país debe abandonar la confrontación política interna y dejar a un lado rencores, prejuicios y discriminación entre opositores y socialistas para trabajar unidos por el interés nacional e impedir que el Coronavirus escale a números mayores de enfermos y fallecidos como ha ocurrido en países del llamado primer mundo que poseen sistemas de salud mucho más robustos que el venezolano.

En esa unión requerida para la contingencia actual, el liderazgo político nacional, de ambos polos, puede y debe dar el ejemplo. De modo que ya es hora de un diálogo con metas claras entre el líder opositor Juan Guaidó y el primer mandatario Nicolás Maduro. La agenda debe contener acuerdos concretos que le permitan a la nación elevar sus capacidades para enfrentar el Covid 19, sobre todo, cuando el toque de queda implementado por los cuerpos represivos militares y policiales sean insuficientes para controlar el problema, es decir, una vez que inevitablemente (es cuestión de tiempo) la cifra de contagios sea voluminosa, y sea urgente disponer de una infraestructura y recursos de salud ampliados para encarar el desafío de atender a miles de pacientes y salvar vidas.

Obtener más medicinas, más recintos de salud habilitados, más médicos actuando, todo ello requiere más dinero invertido para tales fines así como canales comerciales y bancarios desbloqueados a nivel internacional para adquirir los recursos ofrecidos por otros países. Hacer esto posible depende de un acuerdo político entre Guaidó y Maduro que indudablemente toda Venezuela agradecerá porque nace de la vocación humanitaria que ambos personajes demostrarán si en efecto celebran el encuentro que aquí se propone.

23 marzo, 2020

Coronavirus fabricado en Estados Unidos


Resultado de imagen para coronavirus


Jesús Silva R.

Un arma biológica de guerra, creada en laboratorios por científicos en los Estados Unidos de América, eso es el peligroso y mortal coronavirus de acuerdo a la opinión de acreditados expertos y destacados personajes, varios de ellos de nacionalidad estadounidense.

Como punto previo, se debe mencionar que en Venezuela, merece elogio y reconocimiento la medida del gobierno de Nicolás Maduro respecto a la aplicación de una temprana cuarentena total que persigue disminuir el contagio del coronavirus y así evitar la pandemia. A todas luces el distanciamiento social entre ciudadanos es la acción más efectiva para atender esta problemática. Adicionalmente, como revolucionarios venezolanos, exigimos el levantamiento de las ilegales sanciones estadounidenses contra nuestra patria y demás estados bloqueados en virtud de elementales razones humanitarias.

Ahora bien, es público y notorio que el coronavirus puede matar más personas que una bomba nuclear porque es altamente contagioso y ya ha golpeado a cientos de miles de seres humanos en casi todos los países del mundo. Tan grave y compleja es la situación causada por el también llamado COVID19, que es imposible saber hoy cuando se terminará la pandemia, cuántas personas más serán afectadas o cuándo existirá una vacuna. Y más dramático todavía, el día que exista la vacuna ¿estará al alcance de los pobres?

Que el coronavirus se haya dado a conocer en China o que el primer brote ocurriera en la ciudad de Wuhan, no garantiza que su origen esté en ese país. Pudo ser sembrado allí por algún grupo terrorista o gobierno interesado en causar daño a la nación comercialmente más poderosa del mundo. Siendo esto así, cito lo que frecuentemente opinamos los abogados penalistas “el principal sospechoso de un delito es aquel que más se beneficia del mismo”. Justo es exigir una investigación internacional exhaustiva que determine definitivamente el origen del COVID19 pues de ahí podría obtenerse el antídoto para la prevención y sanación. 

Es evidente que en las circunstancias actuales, quien tenga la cura contra el coronavirus podría dominar el globo terráqueo. Desde nuestra cosmovisión socialista, la esperada vacuna debería ponerse gratuitamente a la orden de todos los países para salvar vidas, sin embargo en el contexto del capitalismo internacional sospecho que será utilizada para la venta por emporios transnacionales o, lo que es peor, será manipulada geopolíticamente, es decir, unos gobiernos la usarán para someter a otros.

En el presente, es preocupante la actuación controversial de muchos gobiernos de países capitalistas los cuales se niegan a implementar una cuarentena radical en la población, argumentando que esto afectaría gravemente sus economías. Es como si el dinero les importara más que el contagio y fallecimiento de millones de personas.

Finalmente, como evidencia testimonial que fundamenta a este artículo, presento una primera lista de personalidades que señalan públicamente a EEUU como verdadero lugar de origen del coronavirus y el propósito de guerra biológica:

1) Francis Boyle, estadounidense, profesor de Derecho, redactor de la Ley de Antiterrorismo contra Armas Biológicas (BioWeapons)
2) Philip Giraldi, estadounidense, exfuncionario de la CIA, artículo del 05-03-20 en the Strategic Culture Foundation
3) Kevin Barrett, estadounidense, periodista. “Guerra biológica creada por EEUU e Israel”
4) Zhao Lijian, vocero de cancillería china, “mucha evidencia de COVID creado en EEUU”
5) 101 médicos iraníes en enfermedades infecciosas y pulmonares. Carta pública
6) Mahmoud Ahmadinejad, expresidente de Irán, “coronavirus fue creado en un laboratorio”

19 marzo, 2020

La patria tiene un ojo hinchado

Jesús Silva R.

"Es demasiado rápido, no tiene sentido continuar". Así le dijo el entrenador Nacho Beristain a Óscar De La Hoya, segundos antes de comenzar el noveno round de su pelea contra un entonces poco famoso Manny Pacquiao. Óscar era más grande y fuerte pero demasiado viejo y se desplazaba en cámara lenta. Manny, era enano y de brazos cortos, pero se movía tan veloz como el ratón de comiquitas "Speedy González" y se hallaba en el esplendor de sus facultades boxísticas  impulsado por la juventud, divino tesoro.

Este ejemplo se repite en otros escenarios de la vida, como cuando tercamente corro con mi chancleta detrás de una cucaracha que ampliamente me supera en velocidad y al final se oculta bajo la nevera. Para eliminarla, cambio de estrategia y apelo al insecticida porque entiendo que en guerra de rapidez nunca le voy a ganar.

Pero hay casos de rango nacional que están todavía por resolver y no son materia de chiste ni sarcasmo...

Como cuando en las estructuras burocráticas, el profesional excelente se ve desplazado por otro que es mediocre en el trabajo pero fantástico en la adulación al jefe. La nación entera paga las consecuencias con malos servicios públicos.

O como cuando el pueblo busca construir el poder comunal soñado por Hugo Chávez, pero un neonato gobierno comunitario (de burócratas) le arranca competencias previstas en la ley y afianza una usurpación de funciones. ¿Dónde están hoy las comunas y consejos comunales que un angustiado Chávez reclamaba meses antes de su muerte?

O como cuando suben los sueldos, pero los precios se elevan a mayor velocidad en la vigente locura de la dolarización de facto que actualmente nos arropa.

Me niego a creer que estas son batallas perdidas o peleas de burro con tigre como dicen los llaneros. 

Pues a diferencia del anciano De La Hoya, que tiró la toalla en aquella pelea y con un sólo ojo vio el final de su carrera (el otro ojo se lo cerró Pacquiao a puño limpio); el pueblo de Venezuela (hoy con un ojo hinchado en el ámbito económico, político y social) no puede rendirse frente a la guerra económica, al bloqueo imperialista, ni a la traición de apátridas que piden la invasión extranjera.

Tampoco puede esta patria bolivariana y rebelde firmar un cheque en blanco a pretendidos apóstoles que (paseándose con costosas prendas de lino rojo y viajando en lujosas camionetas japonesas del año) son sordos al grito del pobre, maltratan al soberano de a pie, consolidan el burocratismo y contribuyen (por acción o por omisión) con la corrupción que ha desgarrado a PDVSA y a otras dependencias nacionales.

Para retomar la senda del socialismo chavista, del buen vivir, de aquella clase media que tenía poder adquisitivo proveniente de su trabajo honesto, de aquel estrato popular que llenaba su carrito de supermercado pagando con cesta ticket, hace falta darle respeto y participación efectiva al pueblo, tanto en la acción política como en la económica, en alianza con un gobierno Revolucionario (con R mayúscula). 

Urge rescatar el valor del trabajo, dignificar el sueldo, fomentar la producción de la pequeña y mediana empresa, priorizar la organización comunal, fomentar debate abierto, tolerar la crítica y ensayar una autocrítica gubernamental traducida en rectificaciones concretas.

La trampa de un neoliberalismo encubierto, que libera precios y choca copas de vino con grandes empresarios que especulan impunemente, puede enterrar el legado de Hugo.

Tolerar a oligarcas importadores cometiendo masivos delitos de usura en la venta de alimentos y medicinas, no dará gobernabilidad ni paz porque el pueblo se cansa y puede estallar, ni será esta la fórmula sanadora para la enferma economía venezolana. 

Urgente es retomar el concepto original del socialismo, que nosotros, revolucionarios de a pie, seguimos defendiendo incondicionalmente: un modelo de Estado en el cual la clase trabajadora asume el poder económico y desde esa posición ejerce el poder político. Es tiempo de menos sectarismo y más inclusión. No habrá persecución política con fachada judicial que nos empuje a la derecha. Está historia continuará.

12 marzo, 2020

Video picante contra la polarización

Jesús Silva R.
Una voluptuosa e inteligente artista venezolana de la que estoy enamorado desde hace tiempo (y con la que me encantaría casarme este año ahora que estoy felizmente divorciado) fue estrella de un video que hizo arder las redes sociales. Mi candidatura a Rector de la UCV sirvió como plataforma para que su figura lograra más de un millón de vistas en Twitter, facebook e Instagram. Con diminuta vestimenta, mi musa declaró con picardía: “Jesús Silva, unos dicen que es capitalista, otros dicen que es comunista, pero él lo que es, es un optimista (…) que cree en gente como yo, trabajadora, luchadora (…) así que se acaba la polarización”.
VER EN TWITTER: 

Nadie tira piedras a un árbol que no da frutos. No responderé mediáticamente a calumnias porque no le daré ranking a mitómanos ni a mitómanas sin vida propia ni obra que mostrar, tampoco a quienes me atacan por mi video con una dama y sus “grandes lolas”. Más bien hablaré de lo valioso de mi “Opera Prima” audiovisual. Mientras Lorenzo Mendoza con su empresa Polar explota el cuerpo de lindas muchachas para promover su bebida bochinchera y nadie lo imputa por ello, yo aún sorteo una cacería de brujas por supuestamente valerme de lo mismo en mi aspiración a Rector. Sin embargo, a diferencia del camarada Lorenzo (creo que es madurista), en mi caso, presenté un sólido mensaje de diálogo, reconciliación y unión entre los venezolanos, repito: “que se acabe la polarización”.
Nadie más en la vida pública parece hacer un esfuerzo concreto y a gran escala por aconsejar la eliminación del odio político que divide a la nación. La despolarización no da votos ni excita a la fanaticada. Sin embargo, ojalá en altas esferas se entienda que un pueblo viviendo la crisis más aguda de su historia, no puede vivir “polarizado” porque necesita comer y para conseguir comida hoy, hay que unirse (como en época cavernícola de la caza, la pesca y la recolección de frutas).
El pueblo vive la destrucción del poder adquisitivo y del irrisorio salario, el éxodo de millones de compatriotas, la hiperinflación y demás infortunios. Ante semejante crisis, poco importa ya si usted es opositor, chavista, comunista o capitalista. Aquí la prioridad es trabajar unidos como sociedad sin más peleas absurdas y desde ese escenario: rescatar a Venezuela.
Toda forma de discriminación política debe desaparecer, venga del sector público o del sector privado. En este territorio la única opción es convivir o perecer. A quienes tienen peso para influir sobre Venezuela, les aconsejo: pongan el interés nacional primero, provean al país de una solución constitucional y electoral a la crisis nacional, sometan una nueva Constitución a referendo popular. Y pongan fecha a las elecciones universitarias con voto sectorizado y paritario.
También, de mutuo acuerdo, designen a los miembros de un nuevo CNE independiente, procuren la despolarización nacional con buenas palabras y buenas acciones, pero sobre todo acepten la voluntad del pueblo expresada en el voto, cualquiera que esta sea. Lo que más le falta al país para resurgir como Ave Fenix es darse un baño de tolerancia y despolarización.
Bendito sea aquel video picante que me permitió decir, de forma inolvidable para toda Venezuela, que la polarización está condenada al fracaso político, jurídico y cultural. Sus promotores están a tiempo de rectificar. Tal vez yo vuelva a la “palestra” con otro video y otra campaña electoral, todo tiene su hora bajo el cielo.
Hagamos realidad una revolución nacional que sea humanista, solidaria, tolerante, realmente feminista y anti-puritana; que se respete el debido proceso constitucional a todo nivel, el derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad y la libertad de expresión, sobremanera cuando la ejercen revolucionarios que por su irreverencia caen mal a las élites, esos a los que llaman “electrones libres”.


07 marzo, 2020

Nuevo rector presidente del CNE

Jesús Silva R.
Independiente, imparcial, impoluto, apolítico, casi celestial. Así debe ser el nuevo rector presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela. Que no sea ficha de nadie y que lo nombren por meritocracia. Tolerado por el gobierno, respetado por la oposición, reconocido por Estados Unidos, la Unión Europea, el Grupo de Lima y Japón. Que tambien lo avale Rusia, China, Irán, Cuba y los demás países latinoamericanos con gobiernos de izquierda que aún quedan en la región.
Que VTV lo exhiba pero sin hacerlo ver como empleado del gobierno ni militante del Psuv. Que tampoco acepte ir a cócteles vespertinos en embajadas capitalistas porque la mujer del César debe parecer honesta.
La pregunta es si este ciudadano existe en Venezuela, el país políticamente más polarizado del mundo. Y si existiere, el desafío es que los grupos de poder, de lado y lado, se decidan a su nombramiento; porque la tentación de controlar el CNE es muy grande e inclusive compromete la supervivencia de las cúpulas políticas alérgicas a la democracia liberal, la división de poderes, el «check and balances» y etc.
Ese venezolano ideal, que tendrá el voto decisivo en el CNE, deberá convivir con un directorio teóricamente conformado por dos miembros pro gobierno y dos pro oposición. Sus desafíos son inmensos, en 2020 debe garantizar condiciones electorales satisfactorias para los comicios de la Asamblea Nacional.
Un tema inevitable es la legalización de todos los partidos políticos. Si hay arlequines sin pueblo con partidos de maletín legalizados por la vía «express», cuesta explicar que los «chicos malos» no tengan partidos legales por supuesta falta de firmas. El nuevo procer del CNE tendrá que resolver esto convincentemente o no conquistará prestigio en su cargo.
Llevar el barco electoral a buen puerto este año, es decir, hacer que oposición y gobierno queden conformes, prácticamente lo consagraría como rector. No es fácil revivir el entusiasmo votante de toda una nación fatigada por problemas de todo tipo.
Alerta, hay muchos chavistas descontentos por crisis económica que ya hablan de abstenerse este año. Hay opositores convencidos de que existe trampa en el CNE y por lo tanto tampoco quieren votar.
Una baja participación electoral sería como un gancho de izquierda al hígado de la patria en sus aspiraciones de que EEUU y sus aliados eliminen las ilegales sanciones económicas. Dicho de otro modo, las elecciones legislativas deben ser políticamente eficientes con más de la mitad del padrón electoral votando o de lo contrario la situación del país no mejorará en el contexto internacional.
Al conflictivo año 2020, se le agrega el pleito de las «dos directivas» de la Asamblea Nacional. La encabezada por Guaidó no designará al nuevo CNE porque la directriz de EEUU es no reconocer a las instituciones venezolanas. Además el TSJ dice que el parlamento está en desacato y por ende todas sus actuaciones son nulas.
Tampoco será Luis Parra, como jefe del legislativo, quien firme nombramiento del nuevo CNE porque se sabe que no tiene suficientes diputados para ello y habrá más controversia. Ni Parra ni Guaidó se mandan a sí mismos, ellos obedecen a sus jefes políticos, por lo tanto jamás se unirán para designar un CNE.
Todo indica que el TSJ, por vía constitucional de omisión legislativa, es quien está en mejores condiciones para nombrar al CNE. Jurídicamente tiene facultad para ello y sólo faltaría el visto bueno de oposición y gobierno para que el nuevo poder electoral tenga nuevos rectores en un escenario de tregua política que le permita trabajar y que sus decisiones gocen de respeto ante nuestro país y más allá.
¿Cuál será la posición de este alto funcionario ante el constitucionalmente factible referendo revocatorio presidencial de 2021?
¿Qué dirá este nuevo burócrata sobre un posible llamado, o ausencia de llamado, a elecciones generales que formule la Asamblea Nacional Constituyente si se sigue la doctrina constitucional de 1999?
¿Tendrá coraje para pronunciarse? Y voy más lejos con mi pregunta ¿hará algo?
En resumen, el nuevo rector presidente del CNE tendrá la credibilidad que emane de su ejemplo pues como dice la santa palabra: por sus actos los conoceréis. Está historia continuará…

28 febrero, 2020

Elecciones universitarias ahora sin fecha


Jesús Silva R.

La sentencia N° 0047-2020 del 27-02-2020 de la sala constitucional del TSJ suspende la medida cautelar de “ultimátum” para elecciones universitarias. El fallo judicial no pone fecha límite para tales comicios y cede parcialmente al ministerio de educación superior la vigilancia sobre la celebración de ese proceso electoral. Respeto a las instituciones venezolanas, especialmente las decisiones judiciales de la honorable sala, incluso cuando no las comparto. 

Al TSJ y al pre mencionado ministerio les deseo la mejor de las suertes en esta nueva fórmula para intentar resolver la problemática de la educación superior del país, en el caso de la UCV, deterioro general grave  y 12 años sin elecciones, más los que pudieran sumarse.

Quiero agradecer a los y las valientes que me acompañaron en la revolucionaria candidatura a rector de la UCV, no importa el hombre que encabezó esa empresa sino las ideas de cambio que vertimos en la población ucevista. No es posible precisar hoy el tiempo que pueda tomar hacer elecciones en UCV, en mi criterio quienes gobiernan esa casa no van a cooperar nunca pues desprecian el voto universal caracterizado por una persona, un voto. Igualmente repudian que empleados y obreros voten.

Pueden pasar años y la cúpula gobernante en UCV no modificará los privilegios que les mantienen en el poder, por ejemplo que el voto de un profesor equivalga al de cuarenta estudiantes. Es evidente que la suspensión de las elecciones, inyecta euforia y triunfalismo en la élite beneficiada. Ahora su aspiración será procurar que una nueva sentencia le restituya el “super voto” a los profesores, tanto así que varios colegas atrevidos me plantean: “podemos negociar que el voto de un docente se equipare al voto de 20 estudiantes”. Esto sería perpetuar el ventajismo.

Ahora que no hay presión judicial para fecha electoral, mi mayor deseo es que el lobby ucevista no logre su aspiración de revivir el voto profesoral elitesco. Anhelo que los preceptos de universalidad y sectorización del voto universitarios sobrevivan porque el mayor enemigo de la ciencia del derecho y la jurisprudencia son los poderes fácticos, entre ellos la política. 

Como docente universitario en UCV, ya vi morir una pretendida nueva ley de universidades que fue satanizada hace algunos años. Ello significó una parálisis de la transformación universitaria hasta que la sentencia 0324 del TSJ en agosto de 2019 revivió esperanzas.

No puedo callar mi preocupación por tantos obreros, empleados, estudiantes, profesores y egresados que con coraje apoyaron nuestra candidatura rectoral revolucionaria en UCV y que mañana serán perseguidos por las autoridades monárquicas y despóticas. Ojalá el humanismo y la ética prevalezcan en la derecha rectoral y sus operadores. Tal vez pido demasiado. Nuestra gente fue como Salvador Allende con la Constitución chilena en la mano y los derechistas fueron Pinochet con sus aviones militares. ¿Quién los apoya dentro de nuestro gobierno bolivariano?

A pesar de este episodio infeliz, el sueño de una universidad incluyente, moderna y productiva sigue vigente. Aspiro un futuro en que la UCV no siga siendo una burbuja donde jóvenes con ideas de solidaridad social, luego se convierten en sujetos llenos de individualismo y prioridad de lucro personal. 

En mis 22 años como profesor universitario observé adolescentes ser ideologizados negativamente por sus referentes, es decir, profesores y compañeros de estudio de grado más avanzado. Ellos vieron al profesor socialista andar a pie y lo compararon con el profesor opositor andando en carro; terminaron por concluir que había que ser de derecha porque de ese lado estaba el éxito profesional y la riqueza. Podría mencionar más ejemplos tristes que tuve en mi aula.

Es mucho lo que tiene que cambiar en las universidades autónomas para inculcar valores y principios de colectivismo, para realmente servir al interés nacional. Pero ello sólo será posible con una jefatura interna conectada con las legítimas aspiraciones del pueblo y no al grosero servicio de la oligarquía. Ahora que el tema electoral queda en el campo de lo futuro e incierto, sólo me resta dejar muy claro que de nuestro lado revolucionario son grandes las reservas de valentía y perseverancia para seguir luchando por la democracia popular universitaria.


24 febrero, 2020

Retos entre Trump, Guaidó y Maduro


Jesús Silva R.

Trump no dio rueda de prensa con Guaidó en la Casa Blanca como se estila con jefes de otros países, parece que no desea detallar la política que desarrollará hacia Venezuela en los meses venideros. Trump no abandonará las sanciones económicas ni las presiones diplomáticas contra Maduro, pero es factible “flexibilizar” la hostilidad de Washington con “acuerdos parciales” entre las administraciones de Trump y de Maduro, con la participación de la “oposición dura”, por ahora, encabezada por Guaidó.

En la agenda de “acuerdos parciales” está la celebración de elecciones legislativas venezolanas, que aunque no satisface a Trump, si puede mejorar el panorama diplomático. Esto si se designa un nuevo CNE con representantes de los principales sectores políticos del país y se desarrollan comicios que permitan una nueva asamblea nacional plural con izquierdistas, centristas y derechistas. Si ello ocurre pronto, existirá revivirá la esperanza de diálogo efectivo entre Caracas y Washington.

Para esta fecha, Trump entiende que seguir asfixiando económicamente a Venezuela no derrocará a Maduro y que la oposición venezolana no tiene fuerza para provocar un alzamiento militar ni un estallido social que detone un quiebre político. A criterio de Trump el bloqueo le facilita a Miraflores una retórica de justificación a los problemas como históricamente ha sucedido con Cuba. No obstante, nadie debería menospreciar que para el venezolano de a pie la confiscación de CITGO, Monomeros, reservas en oro, y otros, significa agresión al país y a su bolsillo.

En este año, Maduro tiene el reto de aliviar tensiones internas, puede lograrlo si impulsa políticamente un nuevo CNE plural y elecciones legislativas con participación de todos los partidos políticos, especialmente los que más lo adversan. Es menester reconocer que los dirigentes opositores que comenten delitos tienen una responsabilidad penal individual pero las toldas opositoras deben seguir existiendo sin trabas burocráticas. Una apertura política de este tipo, desarticulará a la oposición dura que predica el abstencionismo electoral con 4 millones de creyentes.

2020 debería ser un año de flexibilización en lo político y en lo económico (bancarizar el dólar, eliminar impuestos excesivos a la clase media, etc.) que faciliten coexistencia entre polos contrarios. En lo político abrir canales para que todos participen electoralmente, tanto opositores duros como blandos, también conocidos como colaboracionistas; al igual que dispensar un trato más tolerante al llamado “chavismo crítico” o disidente. La liberación de políticos presos por delitos menores es una política que favorece el prestigio del gobierno que la promueve, como también es beneficioso dar espacio al debate interno, la crítica, en el entendido de que el poder militar e institucional está claramente consolidado a favor de Maduro en la presidencia. Hoy no hay guerrilla en Venezuela, ni guarimba, ni corriente divisionista organizada dentro del chavismo o nada parecido que represente una amenaza a la vanguardia que dirige a la nación. Esto es así por incapacidad política de la oposición y dispersión de los chavistas descontentos, que aunque numerosos, no están unidos, tal vez por sus grandes egos.

Procurar la ruta electoral exigiendo garantías es lo mejor que Guaidó puede hacer para sobrevivir políticamente dentro de Venezuela, su extensa gira internacional crea expectativas en el pueblo opositor pero tales pueden desvanecerse si al aterrizar en Maiquetía insiste con la misma agenda de las tres frases. Eso ya se agotó en 2019 y es hora de reinventarse, de creer en la posibilidad de “acumular fuerzas” y no orar más por una intervención militar norteamericana.
Por su lado Trump tiene gran posibilidad de ser reelegido y no correrá riesgos activando una opción armada contra Venezuela que dividiría la opinión pública del mundo y sobre todo la de EEUU, lo cual en geopolítica militar es lo que más pesa, aunque suene antipático decirlo.