se hace camino al andar

se hace camino al andar

09 diciembre, 2012

El testamento político de Hugo Chávez



Por: Jesús Silva R.

Los problemas de salud que ha padecido el presidente Hugo Chávez desde 2011 han estado siempre presentes en la temática política venezolana e internacional, no por voluntad del paciente, sino por el sadismo de la dirigencia contrarrevolucionaria nacional y extranjera que ha especulado con tan delicado tema como parte de su estrategia mediática e intimidatoria contra nuestro pueblo.

Chávez ha anunciado que se someterá a una nueva intervención quirúrgica debido a la verificada reaparición de células cancerígenas en su cuerpo. De inmediato los sectores más atrasados y brutales del antichavismo cantan victoria y vuelven a matar a Chávez antes de muerto. Así consta en las redes sociales y otros medios, una celebración fascista se ha desatado de parte de un segmento de la población intoxicada por esa campaña mediática asquerosa que durante casi dos años ha estado asesinando a Chávez.

Se sabe que toda operación en quirófano encierra un riesgo de muerte, más aun tratándose de pacientes de esa terrible enfermedad del cáncer. Como hijo de un revolucionario que murió siendo víctima de ese mal, puedo dar testimonio del proceso traumático que implica enfrentar el deterioro físico progresivo de un paciente de este tipo.

Sin embargo como acontece con todos los enfermos, hay siempre dos posibilidades (escenarios): el agravamiento o la mejoría. La muerte o la sanación. De modo que nada de lo dicho hasta ahora por la propaganda perversa del antichavismo salvaje tiene veracidad para eliminar la probabilidad que se concrete el escenario deseado por la mayoría de los venezolanos, es decir, la recuperación física de Chávez.

Nunca fueron, son ni serán precisos ni veraces, los supuestos informes médicos que la derecha fascista hace circular públicamente respecto a la inminente muerte de Chávez, pues en tal caso jamás habría existido presidente reelecto el pasado 7 de octubre. A medida que el tiempo ha demostrado las mentiras del oposicionismo, su dirigencia ha ido corriendo la arruga en espera de que la salud de este personaje histórico sufra otro tropiezo y así decirle al país que aunque se han equivocado varias veces en la fecha, la muerte está a punto de llegar, ahora sí.

Chávez ha actuado valiente responsablemente porque asume los dos escenarios ante toda Venezuela y el mundo, tanto frente a la mayoría que recientemente lo eligió para gobernar por seis años más, como para la minoría que prefirió apoyar otras opciones. Ha dicho que va a Cuba para atender su padecimiento y, repito, ha asumido los dos escenarios posibles, el primero es el de su feliz retorno a la patria luego de superado el cáncer; el segundo ya lo sabemos, en ese caso el llamado es aferrarse a la unidad popular revolucionaria y el proyecto bolivariano aun sin su presencia física y ello incluye elegir democráticamente a Nicolás Maduro como el sucesor presidencial de Chávez.

Lo recomendable es no caer en pánico ni desconsuelo ante la difícil situación que atraviesa el presidente y el pueblo que lo ama. No cabe duda que se trata de un trance doloroso para quienes apreciamos lo mucho que este extraordinario ser humano ha hecho por el bienestar, la dignidad y el desarrollo de Venezuela y la América Latina, pero la situación nos exige mantener templanza, coraje y pensamiento claro para encarar los nuevos escenarios que pudieran presentarse durante las próximas semanas y meses.

Todo el que predice la muerte de un enfermo, tiene posibilidad de acierto, ello resulta demasiado obvio. No obstante lo que denunciamos es el carácter repulsivo de jugar a las adivinanzas y a la fabricación de matrices mediáticas mortuorias con fines políticos. Quienes esperan ansiosos asaltar el poder para emprender persecución criminal contra el pueblo chavista y nuevamente saquear el patrimonio de la nación, fracasarán en su enfermiza obsesión.

Quienes incurren en la bajeza de invocar la muerte del adversario político, jamás verán triunfar su infeliz proyecto basado en odio y discriminación. Dirigentes que festejan la desgracia y la muerte de su contrincante son peligrosos discípulos de Hitler que no deberían nunca llegar a gobernar, salvo que estemos dispuestos a una guerra civil o a un incalculable derramamiento de sangre.

La verdad es que Venezuela tiene pueblo consciente, vanguardia política, fuerza armada patriótica y aliados internacionales. La Revolución Bolivariana no se derrumbará como castillo de naipes tal como lo anhela la burguesía fascistoide y el imperialismo yanqui. Hay elementos suficientes objetivos y subjetivos para que la Patria supere exitosamente este episodio y mantener vivo el proceso político vigente. De los revolucionarios depende defender lo conquistado.

VER PUBLICACIÓN EN:

05 diciembre, 2012

Venganza de Ramos Allup contra burguesitos de Primero Justicia



Por: Jesús Silva R.

Por primera vez desde que Rómulo Betancourt fue presidente, los adecos no tuvieron un candidato presidencial y los culpables de tal evento fueron los sifrinos dirigentes de Primero Justicia que le arrebataron la jefatura del antichavismo en Venezuela.

La repetida frase "no queremos nada con la vieja forma de hacer política", tantas veces pronunciada por el ex candidato presidencial Henrique Capriles Radonski hirió profundamente la moral de AD, antiguamente conocida como "el partido del pueblo" y profundizó los rencores entre adecos y justicieros.

Ahora que el candidato de la MUD fue aplastado en las pasadas elecciones presidenciales del 07 de Octubre de 2012, llega el ansiado momento para Henry Ramos Allup (secretario general de Acción Democrática) para cometer venganza contra quienes en un breve momento de esplendor fueron vistos como los sepultureros de su reformista y clientelista partido blanco.

Ya los adecos no necesitan refugiarse en una tarjeta falsa como aquella de la unidad (que fue más bien evidencia de la división). Ahora van con su propia tarjeta blanca y aspiran que la tarjeta amarilla de estos burguesitos hijos de papá y mamá queden en el sótano de la clasificación electoral el próximo 16 de diciembre, o como se dice coloquialmente, que lleguen detrás de la ambulancia porque ese pudiera ser el principio de su funeral político.

Inexpertos, inmaduros, voluntaristas, arrogantes y sectaristas, los burguesitos neofascistas de Primero Justicia abusaron de la autosuficiencia y en su delirio narciso creyeron poder vencer a Chávez con una avalancha de votos amarillos amparados en sus técnicas gringas de publicidad, llamadas telefónicas desde México a nuestros electores y otras locuras sifrinas.

Pero Chacao, Baruta, Caracas del Este y los Altos Mirandinos no representan Venezuela y por eso, el chavismo popular triunfó nuevamente. Además dentro del oposicionismo más del 70% de la votación lograda por Capriles Radonski provino de tarjetas ajenas a la de su partido ultraderechista y por eso Ramos Allup lanzó a viva voz su rencorosa frase: "sólo, nadie puede" en referencia a que sin alianzas no hay victoria posible ni para PJ ni ninguno.

Lo cierto es que ni solos ni en conjunto, el pantano que dirige la derecha venezolana tiene posibilidad de superar al chavismo, de modo que ahora solo le queda pelear a mordiscos y patadas por el reparto de ciertas gobernaciones y en ese contexto los adecos intentarán causar el mayor daño posible en Miranda donde si pierde Primero Justicia, podría ser una herida mortal contra ese partido y AD podría asegurarse nuevamente la capitanía del oposicionismo venezolano.

Si por el contrario, aun con las divisiones internas, los lechuguinos, petimetres, ultramontanos (así mentados por Ramos Allup) sobreviven en Miranda; en el escenario general de gobernaciones y consejos legislativos los adecos (apoyados por Copei, UNT y otros) tendrán ventaja para desarrollar una nueva política destinada a ser la primera fuerza antichavista en nuestro país. Capriles Radonski se disolverá como tableta efervescente en el panorama presidencial venezolano y ni con el dineral mostrado en su campaña podrá cambiar ese destino.

Los hechos evidencian que donde no hay ideología al servicio del interés colectivo, la política termina siendo una guerra entre empresas privadas (con fachada de partido político) y tal es el caso de la derecha venezolana actual, al menos en lo que respecta en su alta dirigencia política y partidista.

Tal escenario explica la necesidad de que la Revolución Bolivariana asuma el reto de emprender una política dialéctica e innovadora que conquiste la voluntad de esos seis millones y medio de venezolanos que el 7 de octubre votaron contra el proyecto socialista porque de lo que se trata es de hacer crecer la mayoría patriótica a fin de implantar cambios irreversibles en favor de la inclusión social y nuestra soberanía popular.

VER PUBLICACIÓN:

02 diciembre, 2012

Derecho Constitucional y Estado Comunal



Por: Jesús Silva R.

El próximo 6 de diciembre los venezolanos seremos nuevamente protagonistas de una jornada electoral donde el proyecto de soberanía popular, independencia, inclusión e igualdad social obtendrá una nueva victoria frente al intento de restauración del viejo sistema de élites privilegiadas, entrega del país a potencias extranjeras, exclusión y desigualdad social.

La reciente derrota (07-10-12) de la burguesía venezolana en las elecciones presidenciales fue muestra de que la contrarrevolución estaría dispuesta a disfrazarse de oveja (progresista) a pesar de ser el lobo (neoliberal) con tal de retornar al poder, reactivar la discriminación contra los sectores humildes y regalar nuestro petroleo al imperialismo estadounidense.

La campaña electoral basada en el engaño no pudo manipular a la mayoría de nuestro pueblo aunque obtuvo seis millones y medio de votos que deben alertar a los revolucionarios respecto a la autocrítica y el incremento de esfuerzos para corregir el burocratismo, los focos de comportamiento burgués y pequeño burgués dentro de nuestras filas revolucionarias y así conquistar amplia mayoría en espacios sociales (clase trabajadora, sector juvenil estudiantil, clase media, centros urbanos, etc) donde todavía hace falta más participación para consolidar los cambios democráticos y establecer la irreversible hegemonía popular.

La nueva mentira de la derecha es el supuesto intento del régimen chavista en cuanto a disolver gobernaciones y alcaldías mediante la imposición de un Estado Comunal que no se encuentra previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Nada más lejos de la realidad ya que la Carta Magna señala en su artículo 5:

"La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público".

Es precisamente el poder comunal una forma de ejercer directamente la soberanía porque se le reconocen al pueblo organizado atribuciones que la propia Constitución le ha asignado. El mecanismo para hacer realidad ese poder soberano ejercido de manera directa es justamente mediante consejos comunales y comunas electos por los ciudadanos en asambleas y facultados para actuar en ámbitos sociales, políticos, económicos, administrativos, entre otros, a fin de desarrollar un co gobierno de forma integrada con las otras instancias de poder público que emanan de la decisión popular, tales como gobernaciones y alcaldías.

Muchos otros argumentos jurídicos sirven de soporte al Estado Comunal y los mismos serán parte de nuestros análisis futuros. Por lo pronto, la prioridad es ganar por paliza las elecciones del 16 de diciembre con los candidatos de Chávez, fortalecer la unidad por encima de aliados falsos y traidores y difundir la realidad sobre las comunas para que todos comprendan que se trata de la profundización de la democracia popular y de ese modo derrotar a los sectores enemigos de la soberanía que falsifican el proyecto comunal para generar miedo y conquistar votos de los compatriotas desinformados o incautos.

VER PUBLICACIÓN EN: 

25 noviembre, 2012

En tiempos de Diosa Canales, las divas y los pranes



Por: Jesús Silva R.

La verdadera transformación de la sociedad, no admite tabú ni asuntos que no puedan examinarse, entre ellos la cultura, el sexo y el comportamiento de las multitudes. La transición hacia una sociedad más humanista y menos mercantilista exige la discusión y la acción en todas las áreas y temas posibles que involucran al ser humano, como por ejemplo las divas y más aún la extensa población de fanáticos hambrientos por ellas.

Ciertamente vivimos la época de las divas, entiéndase por estas personas las vedettes, las bombas sexy, símbolos sexuales, escorts, acompañantes, modelos eróticas, "chicas tuning", "las fitness", "las explotadas", etc. Es decir, un nuevo estereotipo de mujer con prótesis mamarias de gran tamaño, trasero inyectado con células expansivas o metacol, costillas modificadas (quebradas) quirúrgicamente para afinar la cintura, lipoescultura, liposucción, lipoaspiración, gimnasio, spinning, cardio, aerobics, tae bo, además peeling facial, dermo-abrasión, lifting, levantamiento de cejas, rinoplastia (conversión de la nariz a la usanza del prototipo europeo), blefaroplastia (modificación de párpados), inyección de botox en labios, pómulos y mentón, etc.; que simboliza a Venus, Afrodita o Adara, es decir, las diosas del sexo, quizás del amor, encaramadas en zancos, acrílicos, plataformas o agujas de 10 centímetros.

Divas como Diosa Canales, Jimena Araya (Rosita), Norkys Batista, Sandra Martínez, Sabrina Salemi entre otras, son respetables damas que se han convertido en celebridades de la farándula con cientos de miles de seguidores en twitter (entre 200 mil y 700 mil seguidores cada una) y su presencia acapara los medios de comunicación.

Todo parece indicar que mayoritariamente los venezolanos queremos contemplar a estos símbolos del sexo, quizás porque probablemente el goce de esta actividad se encuentra fuera de nuestra disposición con la cantidad o calidad que quisiéramos o tal vez artificialmente la industria nos ha hecho sexualmente insaciables con su propaganda. ¿De lo contrario por qué exhiben tanto a estas respetables damas en la pantalla y la inmensa mayoría de la gente las seguimos viendo? Es tiempo de una honesta autocrítica. Sin demanda, no hay oferta. Sin seguidores, no hay estrellas de farándula. Hay divas porque mucha gente las aclama.

Seguramente la mayoría de nuestro pueblo perteneciente a la clase trabajadora, consagrada a su sacrificada jornada de 8 horas diarias de labor y bajo la esclavitud de un salario modesto que no permite transcender a otros entornos, sienta en la admiración hacia estas divas una fórmula de escape para olvidar los dolores y fatigas del día a día (por eso muchas son imagen en latas de cerveza y loterías).

Quieren junto a ellas soñar con la posibilidad de una existencia distinta (life style) y más confortable como la que proyectan las perversas telenovelas colombianas que han invadido la tv venezolana con sus capos, traquetos, magnates, chulos, y narcotraficantes rodeados de divas en mansiones provenientes del narco-negocio, el sicariato y el lavado de dinero (legitimación de capitales).

Asumo la responsabilidad al decir que nada de malo tiene apreciar la belleza natural de las mujeres (ni tampoco representa delito apreciar aquella artificialmente construida para quienes así mansamente lo prefieren por imposición del consumismo), lo llamativo es el boom, el escándalo, la expectativa, la locura, el afán y la atención que masivamente han generado personajes que encajan en este estereotipo de divas con apoyo de la publicidad moderna y los medios de comunicación.

De allí que al revisar problemas que agobian a nuestro planeta, comprobamos que las armas, las drogas y el sexo son objetos principales de las tres industrias más poderosas y lucrativas de la delincuencia internacional. Seguramente gobiernos y ciudadanos organizados algo deberíamos hacer al respecto.

En el caso venezolano, ha crecido vertiginosamente la industria del erotismo a niveles que no eran posibles de imaginar diez años atrás. Se sabe que la prostitución, la trata de personas, el tráfico de personas, la pornografía y la esclavitud sexual son fenómenos delictivos que desde hace décadas han penetrado a todos los países, sobre todo el primer mundo (EEUU, Europa, China, Japón, etc.) pero en nuestro país tales prácticas son de tiempo más reciente.

El erotismo es una industria no necesariamente delictiva, porque se basa en la libertad sexual de los adultos, la compra de videos, revistas, el disfrute de espectáculos íntimos u obras de teatro y demás accesorios relacionados al sexo entre quienes son mayores de edad. De igual manera sitios nocturnos de recreación erótica donde los hombres asisten a presenciar bailes y coreografías de señoritas voluptuosas que en principio se dedican a entretener a visitantes y excitar las fantasías y los anhelos carnales que naturalmente existen en la población masculina. Todos estos eventos gozan de gran audiencia, dado la publicidad erótica que bombardea a nuestra sociedad constantemente. Y tal vez nos aparta de otras actividades de cultivo personal.

Todo parece enmarcarse en la legalidad y el derecho de cada adulto a experimentar vivencias y desenvolver su personalidad de acuerdo a sus preferencias siempre que no afecte los derechos de los demás ni cause alteraciones contra el pudor u orden públicos.

El problema nace de por qué la sexualidad humana es susceptible de ser convertida en mercancía para la venta. El peligro radica en la delincuencia organizada que se forma alrededor del sexo y lo convierte en industria de delitos múltiples como el proxenetismo (famosos "pimps" o chulos que controlan mujeres para el comercio de servicios sexuales), la pornografía ilegal (que monstruosamente utiliza a niños, niñas y adolescentes), el tráfico de personas (traslado de seres humanos de una región a otra para forzarles a ejercer la prostitución), la trata de personas (instalación de locales para el proxenetismo y la prostitución bajo dependencia del proxeneta), el omnipresente tráfico de drogas, entre otras modalidades criminosas. Esta es la otra cara de la moneda. Madres y padres debemos dar estas advertencias a nuestros hijos antes de que la televisión les siga inyectando el sueño de convertirse en un Pran o una chica tuning para gozar de ese lujoso estilo de vida lujosa proveniente del delito.

Es entonces cuando por el bienestar de nuestra juventud, renace la interrogante de por qué la proliferación de tantos night clubs en Caracas y otras grandes ciudades sin que las autoridades se opongan a ello. Lamentablemente para quienes sanamente pudieran vivir o disfrutar de estas prácticas de modo ocasional, el erotismo siempre estará muy cerca de convertirse en industria delictiva del sexo porque éste abre las puertas y facilita el desarrollo de otras actividades dañinas que generan más dinero para los empresarios del delito, delincuentes de cuello blanco, crimen organizado, caso "Niño Guerrero de Tocorón, etc.

Tal industria, al ser total o parcialmente clandestina, está rodeada por vicios y desviaciones como las drogas, alcoholismo, la violencia, la indigencia, discriminación por sexo y género, la estafa, la especulación (tarifas de night clubs VIP superan los dos mil bolívares fuertes) y una amplia gama de crímenes que son frecuentes en la promiscuidad y la precariedad de las actividades subterráneas (underground), fiestas rave, festejos color púrpura, orgías y las reuniones ocultas.

Por ahora la cosificación sexual de la mujer (presentación de las damas como objetos sexuales) predomina salvajemente en prensa, radio, tv, internet, música y cine; lo cual hace pensar que seguimos muy lejos de eliminar la violencia mediática sexista que afecta las mentes de la población y sobre todo los más jóvenes, sembrando antivalores, agresividad y falsos estereotipos que nos alejan del humanismo y la convivencia sana.

Detrás de la voluptuosidad de las admiradas divas, y seguramente sin culpa o el conocimiento de muchas de ellas, abundan comerciantes de lo ilícito que utilizan a este rebaño de ovejas como medio de comisión de sus lucrativos delitos, el encubrimiento, cooperación o complicidad para sus fechorías, la seducción y la persuasión de los incautos, la instigación a delinquir. Simplemente las divas corren peligro de ser usadas como un accesorio de la delincuencia organizada para obtener lucro y promover la descomposición social entre quienes queriendo ser como ellas o deseando desesperadamente "consumirlas" sexualmente incurren en conductas autodestructivas e inclusive criminales para conseguir dinero, fama, privilegios, poder o ascenso en la sociedad.

VER PUBLICACIÓN EN: 

17 noviembre, 2012

ESCENARIOS Y PROYECCIONES ELECTORALES EN ZULIA Y MIRANDA



Por: Jesús Silva R.

Estudio sobre los dos estados más poblados en ruta a las elecciones regionales del 16-12-12. Sobre las elecciones regionales del 16 de diciembre, mucho se especula a través de los medios de comunicación cuál pudiera ser el nivel de participación electoral en comparación a la jornada comicial presidencial del 7 de octubre. De igual manera resulta significativo precisar hasta qué punto la victoria de Hugo Chávez puede influenciar la conducta de los electores en la materialización de sus votos para gobernadores y consejos legislativos.

Históricamente las elecciones presidenciales generan mayor nivel de votación que cualquier otra y este fenómeno se ha acentuado todavía más en lo que atañe al chavismo, donde el máximo líder es quien impulsa la más elevada participación revolucionaria y así consta desde 1998 hasta hoy.

Chávez siempre ha obtenido óptimos resultados cuando él es el candidato propiamente dicho, mientras que cuando lo que está en juego son candidatos o alternativas (reforma, enmienda, etc.) más alejadas a su figura personal, el caudal electoral revolucionario tiende a decrecer de manera sustancial. En relación al impacto que la reelección de Hugo Chávez tendrá en los comicios regionales lo aconsejable es tener en cuenta que en el escenario electoral que se avecina prevalecen realidades y variables propias de cada región.

Hay diferencias entre lo que puede acontecer en estados emblemáticos hoy gobernados por el oposicionismo, tales como Zulia, Miranda, Carabobo, Táchira, Nueva Esparta así como los dirigidos por mandatarios disidentes como Monagas y Lara, en comparación con los restantes bajo la conducción de los bolivarianos. No se debe extrapolar lo nacional a lo regional.

Es de hacer notar que en Zulia hubo un importante margen favorable al chavismo el pasado 7 de octubre, mientras que en Miranda ocurrió casi un empate técnico. No obstante en ambos casos, tanto chavistas como opositores tienen chance de triunfo pues el factor de abstencionismo que pudiera flagelar a la oposición por la derrota de Capriles Radonski también acecha a los bolivarianos quien al no tener en disputa a su máxima figura histórica pudieran enfocarse más en la situación de la gestión regional y los indicios de buena o mala gerencia que ofrece cada candidato.

En Zulia Francisco Arias Cardenas conquistó una victoria caracterizada por la coalición amplia de partidos de aquella época, tiempo antes de que Chávez fuera presidente lo que denota un escenario distinto al actual. En Miranda una figura protagónica del chavismo fue derrotada por el ahora gobernador de esa entidad como hecho atribuible a una gestión que no conservó la mayoría electoral.

Ambos escenarios indican que la contienda será competitiva (Ver: Derecha venezolana está herida pero no muerta - Nuestra nota en diario Ciudad Caracas 11.11.12 - http://www.ciudadccs.info/?p=352220) y que los abanderados socialistas no deben fiarse enteramente del liderazgo presidencial como palanca de su propio triunfo, sino profundizar su oferta de gestión acorde a las realidades locales de las comunidades y paralelamente desarrollar una campaña de contacto prioritario en los municipios y parroquias que electoralmente han expresado mayor inclinación al chavismo, para reducir la abstención de los revolucionarios a su mínima expresión.

13 noviembre, 2012

REFORMA A LA LEY CONTRA EL OLVIDO PARA EVITAR LA IMPUNIDAD


Por: Jesús Silva R.

Este instrumento legal (también llamado Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y otras Violaciones de los Derechos Humanos por razones políticas en el período 1958-1998) ha estado inspirado en el propósito de crear consciencia en los venezolanos respecto al terrorismo de Estado y sus atrocidades a lo largo de la IV República, equivocadamente plantea castigo moral para los funcionarios que incurrieron en las conductas delictivas enunciadas en su título, más no incluye sanción penal por tales transgresiones.

Si bien es cierto que el fundamento ético para no incorporar castigo penal en esta ley ha sido que la misma no sea interpretada como una herramienta de venganza, revancha o persecución penal politizada como la que si ejecutaron AD y Copei al frente del Estado venezolano contra socialistas y comunistas; ocurre que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) ordena la aplicación de severa sanción penal a crímenes de esta especie y es contrario a derecho prescindir de esta.

En efecto, la Carta Magna señala textualmente, en su artículo 29, primer aparte: “Las acciones para sancionar los delitos de lesa humanidad, violaciones graves a los derechos humanos y los crímenes de guerra son imprescriptibles. Las violaciones de derechos humanos y los delitos de lesa humanidad serán investigados y juzgados por los tribunales ordinarios. Dichos delitos quedan excluidos de los beneficios que puedan conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía”.

Desde la perspectiva del Derecho Constitucional y Penal se ha pretendido que la comentada ley sea menos gravosa al sólo imponer castigo moral a los involucrados en Crímenes, Desapariciones, Torturas y otras Violaciones de los Derechos Humanos por razones políticas; sin embargo se menoscaba el derecho de las víctimas a la tutela (protección) penal en relación con estos actos abominables.

De modo que al plantearse claramente un conflicto de bienes jurídicos constitucionales, por un lado la expectativa de los culpables a una sanción menos gravosa, y por el otro, el derecho de las víctimas a la justicia, queda absolutamente claro que el Derecho venezolano vigente (supremamente garantista desde la CRBV) y la propia doctrina internacional de los Derechos Humanos obligan a inclinarse a favor de quienes han sufrido las transgresiones ya señaladas y por ende debe haber sanción penal.

En resumidas cuentas, con el argumento del principio penal de la ley más favorable (in dubio pro reo), los culpables por estos delitos (asesinos, torturadores, etc.) podrían acogerse a esta ley con el propósito de que se sólo les impongan sanciones morales y de ese modo evadir la privación de libertad (prisión) que les correspondería mediante castigo penal.

Resulta urgente efectuar una reforma de esta ley porque con su redacción actual promueve la impunidad (viola art. 29 CRBV), a través de una medida graciosa (sanción moral como sustituta de la sanción penal) la cual es manifiestamente inconstitucional.

Tampoco es posible instalar válidamente ninguna Comisión de la Justicia y la Verdad hasta tanto no sea corregido este exabrupto.

Es inadmisible que por un hipotético desconocimiento de la dogmática jurídica, el Derecho Constitucional y Penal, así como falta de claridad política, se genere un efecto radicalmente contrario a lo que Fernando Soto Rojas, Paúl Del Río (Máximo Canales) y otros insignes revolucionarios y revolucionarias de Venezuela han pretendido lograr con este instrumento legal: Hacer justicia para el pueblo.

VER PUBLICACIÓN EN:

07 noviembre, 2012

OH MY GOODNESS, OBAMA IS PRESIDENT AGAIN


Por: Jesús Silva R.

Noviembre de 2012 nos ha traído una nueva elección presidencial donde el Imperialismo Yanqui cumple un glamoroso trámite formal sin verse amenazado por factores de cambio y la presencia de una candidatura del pueblo brilla por su ausencia porque siempre ha sido así y no hay, por ahora, condiciones objetivas ni subjetivas, para que algo distinto suceda en EEUU.

Subestimar la inteligencia y la creatividad del Imperialismo Yanqui sería un error imperdonable para los pueblos que ejercen resistencia contra la dominación mundial de esta gran superpotencia. Por esto Barrack Obama ha sido el producto casi perfecto para restaurar la deteriorada imagen de EEUU ante la comunidad internacional, su peculiar afrodescendencia y un Premio Nobel de la Paz son elementos fundamentales de este exótico personaje que con su reelección presidencial definitivamente ha entrado a la historia del imperialismo en el siglo XXI.

Ya en una nota de prensa anterior, disponible en la web, con el título de "Sorry Mr. Obama. The problem is class, not color", manifestamos diversas reflexiones sobre esa gran farsa ideológica y publicitaria que se encuentra personificada por el Sr. Barrack Obama.

No es sorpresa que haya sido electo para un segundo mandato, pues Obama ha cumplido eficientemente las tareas asignadas por el complejo industrial militar de EEUU, el sionismo internacional y el capital financiero global. Con su investidura de minoría étnica, ha mantenido el mismo guerrerismo yanqui en el planeta pero con la incondicional complicidad de Ban KiMoon, la ONU y potencias europeas que abandonaron el nacionalismo, el multilateralismo y optaron por el bochornoso servilismo pitiyanqui (Reino Unido, la Francia de Sarkozy, entre otros).

Es fácil prometer una reforma sanitaria que reivindique a los más vulnerables de Estados Unidos y luego guardarla en la gaveta sólo porque fue supuestamente vetada por el Congreso. Obvio, no hay real para hospitales públicos, todos los poderes del Estado obedecen al capital y por ello la inversión social en EEUU se llama gasto y no se puede aumentar porque causa pérdidas a la macroeconomía neoliberal.

Eso que llaman check and balances (controles y contrapesos) en la teoría jurídico política del modelo eurocentrista, no es otra cosa que la complicidad típica de los poderes en el Estado burgués inventada para facilitar el reparto de las culpas por acciones explotadoras y expoliadoras ante el pueblo con un hábil cálculo en el calendario propagandístico y electoral.

Senado y cámara de diputados pueden poner la mejilla en cuanto a negarle fondos al bienestar social, pues Obama ahora reelecto les sabrá pagar el favor. Entonces, si el Estado Nacional se comporta según la clase social que lo dirige, no hay mínima duda que a EEUU lo gobierna la clase empresarial (llámenlo burguesía, oligarquía, elite capitalista, whatever, etc.). Lo cierto es que la otra clase (proletariado), la que vive de su trabajo a cambio de un salario, no tiene ninguna representación política auténtica en esa democracia corporativa diseñada sólo para ricos. De modo que sólo le espera comer de sus propias entrañas mientras en un siglo construye su propia alternativa clasista.

¿Por qué le rendimos tanto culto al proceso electoral estadounidense y hasta cuándo tanto fetichismo por los saraos yanquis? Si se sabe que la dominación capitalista gringa dentro y fuera de EEUU no estuvo ni está en riesgo con la victoria de cualquier candidato del Partido Demócrata o el Partido Republicano, pues ambos son agencias electorales de una misma burguesía (WASP) que controla la nación.

Sólo en el plano de los remiendos populistas y la superficialidad del marketting político pudo haber diferencias si ganaba el mormón Mitt Romney, pero el rumbo estratégico seguiría siendo el mismo: Imperialismo, neoliberalismo, transculturización, deshumanización, consumismo, armamentismo, burbujas financieras, austeridad, recortes laborales y marginación a los ciudadanos.

En EEUU no hay un tercer partido político desvinculado de la clase empresarial que proponga un modelo alternativo y que sea competitivo electoralmente. Ello, bajo el esquema constitucional actual es materialmente imposible pues hacer campaña y ganar elecciones en cincuenta estados y casi trescientos millones de habitantes requiere la inversión de miles de millones de dólares, bombardeo publicitario y la activación de fastuosas mega maquinarias.

En sus elecciones de segundo grado, donde en cada estado, una elite de delegados designan al nuevo presidente, es imposible superar los filtros políticos del capitalismo para la aparición de un "outsider" (candidato electoral proveniente de los sectores sociales excluidos), no hay ni habrá (por ahora) un movimiento partidista o social que pueda competir contra el bipartidismo gringo. No habrá un Hugo Chávez en versión estadounidense que conquiste la presidencia y gobierne en favor de la clase social excluida.

La indignación de las masas marginadas de EEUU, Occupy Wall Street, y otros grupos todavía están lejos de convertirse en vanguardia organizada o alternativa de poder capaz de presentarse en elecciones en forma competitiva, simplemente porque el sistema electoral financiero gringo bloquea la libre participación.

Necesitan promover más guerras para hacer funcionar su industria, seguirán siendo el primer consumidor de drogas en el mundo ante la aquiescencia y genuflexión del Estado y los factores corporativos que lucran con el veneno y la muerte. Usarán a la ONU y a la televisión para legitimar guerras por petróleo porque de otra forma no pueden equilibrar su economía frente a la irrupción del nuevo hegemón de la producción y el comercio: China.

El agravamiento de las contradicciones entre el capital y el trabajo, o dicho en el marco del siglo XXI, el antagonismo entre capital financiero y la economía familiar, ocasionará desastres y sufrimientos mayores a la sociedad expectante de nuevas alternativas que todavía no logran definir ni estructurar en colectivo.

Nada ha cambiado en EEUU, el establishment y el Status Quo permanece incólume y fortalecido. Obama no debería recibir alabanzas de ningún revolucionario en ningún país del mundo si realmente se comprende la naturaleza de la estafa electoral estadounidense y la indefensión que vive su desamparado pueblo.

VER PUBLICACIÓN:

05 noviembre, 2012

DERECHO DE RÉPLICA DE JESÚS SILVA R. A JERÓNIMO CARRERA DAMAS, PRESIDENTE DEL PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA (PCV)


Jerónimo Carrera Damas y Jesús Silva R.

Por: Jesús Silva R.

(Publicado en el semanario La Razón del 4 al 11 de noviembre 2012)

Para que la discusión esté basada en la resplandeciente realidad y no en la perversa oscuridad de la ficción, urge definir la identidad de las partes involucradas. En este caso, se trata del actual Buró Político del Partido Comunista de Venezuela y quien suscribe, Jesús Silva R., vale decir, la misma persona a quien el presidente del PCV Jerónimo Carrera Damas en el semanario La Razón (Del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2012. Páginas 1 y 3) generosamente le atribuye, entre otros calificativos, el de “joven intelectual venezolano”.

Ejerciendo mi derecho a réplica, circunstancia incómoda porque me conduce a confrontar en el mismo escenario mediático, las imprecisas afirmaciones de uno de los amigos que más he querido y respetado a lo largo de mi vida revolucionaria; procedo en legítima defensa de mi honor y reputación como hombre revolucionario y doy a conocer ciertas verdades que ya habíamos discutido no por “cierto tiempo” tiempo como lo dice en su columna, sino durante cinco años (2005-2010) de militancia en la misma célula.

No escribo contra el comunismo, desde niño he vivido en esa doctrina formulada por esos teóricos alemanes del siglo XIX y reflexiono sobre sus adaptaciones al siglo XXI. Pero ni Oscar Figuera (secretario general del PCV) es Marx ni Perfecto Abreu Nieves (secretario de organización del PCV) es Engels; así que no reniego de la doctrina del hogar comunista donde fui educado por un padre marxista (Jesús Manuel Silva Alfonzo) que fue guerrillero de la FALN y una madre revolucionaria (Carmen Rivas) que siempre lo acompañó en sus convicciones sociales.

No escribo contra el PCV, a éste ingresé por la entrañable amistad de mi familia (especialmente mi abuela comunista María Silva) con su presidente Pedro Ortega Díaz. Años después fui miembro de la dirección nacional de la juventud, abogado de la central comunista de trabajadores en Aragua y luego escritor (junto al propio Jerónimo, Ramón Losada Aldana, María del Mar Lovera, Juan Rafael Perdomo, Elio Gómez Grillo, Fermín Toro Jiménez y otros) del libro “Pedro El insustituible” (2008), que relata la vida y obra de ese gran venezolano, desde la óptica de sus más íntimos camaradas.

Con 32 años de edad, más de la mitad de mi vida la he pasado vinculado a ese digno instrumento de las luchas populares que se llama el PCV, en las facetas de militante, profesional y docente universitario. Carrera Damas conoce mi historia desde que Ortega Díaz se la refirió. Sabe también que Jesús Silva R. tiene demasiado clara la diferencia entre la doctrina (comunismo), la institución histórica (PCV) y su actual cúpula dirigencial (Buró Político), pues ha sido esta última a quien he dirigido críticas por su antichavismo, sobre todo en elecciones, donde juegan siempre al divisionismo contrarrevolucionario con absurdas candidaturas opuestas a las del presidente Chávez que sólo sirven para favorecer a los candidatos de la burguesía nacional y el imperialismo yanqui.
  
Mi camarada Jerónimo se equivoca cuando dice: “el aprecio que he tenido por ese antiguo militante de la célula José Martí, y quien a mi juicio anda en acrobacias, dando saltos en lo desconocido”. (…) militó de manera regular en esa célula por algún tiempo, pero luego desapareció y ha estado escribiendo, en cierta prensa, cualquier cosa que se le ocurra en contra del comunismo”.

Lo cierto es que yo gané la elección dentro del PCV (a pesar de que Jerónimo votó en mi contra) y fui delegado efectivo ante la conferencia regional de Caracas y el Congreso Extraordinario (2007). Allí la consigna más sonada era “fuera los chavistas, somos pecevistas”, lo que delata la emboscada que había sido montada y el lavado de cerebros. Sépase que en esas instancias yo llamé a no acatar el antichavismo del alto cogollo, pero fui (como hasta el presente soy) falsificado por los aparatos de control interno. Me aparté del PCV al comprobar la nula democracia interna.
  
Una cúpula actúa como “inquisición roja” pues difama y sataniza a todo el que critique la traición de sus actuales apóstoles contrarrevolucionarios. Hay un Gorbachov y un Yeltsin en esa Perestroika criolla que quiere llevar a sus militantes de base como rebaño de ovejas al matadero de un antichavismo de izquierda. Libero de culpa a Don Jerónimo, pues aunque fue utilizado como “agente 007” (pecevista con licencia para decir que Chávez es un animal de tres patas) me consta que no anda buscando cargo público, no así los trepadores.

Antes del 16 de diciembre de 2012, el PCV debe retirar sus candidaturas antichavistas a las gobernaciones por respeto al pueblo venezolano y a su Revolución Bolivariana.



03 noviembre, 2012

¿CUÁNTO VALE UN CANDIDATO ANTICHAVISTA?



Por: Jesús Silva R.

Las empresas (partidos políticos) que integran la fracturada alianza opositora plantean que como sus candidatos a las entidades regionales provienen de "elecciones primarias", ellos merecen ser reconocidos como grandes demócratas por toda Venezuela, sin embargo esconden algunos métodos discriminatorios que para nada despiertan admiración.

En el oposicionismo, la clase alta monopoliza la dirigencia partidista y las candidaturas electorales. Ningún personaje de clase popular tuvo posibilidad de ser electo (salvo con ayuda de ricos patrocinantes) en las fulanas elecciones primarias pues la competencia interna se basó en costosas campañas publicitarias, como por ejemplo la guerra televisiva entre los principales precandidatos derechistas a la alcaldías de Baruta y Chacao.

Es una descarada burla propagandística, sólo creíble entre incautos, que una campaña hecha únicamente para ricos sea verdaderamente democrática. Ello se ratificó cuando un ex revolucionario, hoy ultraderechista, casi fue descartado de las primarias presidenciales de la MUD al no pagar la elevada cantidad de dinero exigida para inscribirse en aquel pomposo certamen.

La democracia (sistema donde la mayoría ejerce el poder) no se materializa a través de mecanismos engañosos de la burguesía, sino mediante programas que promuevan la inclusión social como las misiones bolivarianas y los consejos comunales.

Si este año la revolución ha designado a sus candidatos, ello no contradice que en el futuro se ensayen nuevas variantes de la democracia interna, pero en ningún caso los candidatos del capitalismo son éticamente comparables a los hombres y mujeres que actualmente responden al liderazgo de Hugo Chávez y sus orientaciones estratégicas dirigidas a profundizar el proceso de igualdad social.

VER PUBLICACIÓN EN: 

28 octubre, 2012

DESDE ARAGUA, CARTA ABIERTA A TARECK EL AISSAMI


Por: Jesús Silva R.

Un nuevo candidato a la gobernación de Aragua ha sido designado por el presidente Hugo Chávez y los hijos de esta región renovamos nuestras esperanzas de que esta decisión permita la profundización de la inclusión social, el poder popular, los consejos comunales, las misiones y el socialismo con eficacia y eficiencia en esta sufrida entidad del centro del país.

Aunque en comparación a las elecciones presidenciales del 2006, la votación chavista ha bajado alrededor de diez por ciento en el 2012, la Revolución Bolivariana sigue siendo mayoría por un sólido margen. De allí que para recuperar y ampliar nuestra ventaja, para rescatar a Aragua y convertirla en el estado vanguardia de la industrialización socialista, será fundamental reabrir los canales de participación a la clase popular en la estructura del partido, las asambleas abiertas, la interpelación directa con las bases sociales que a pesar de los maltratos de la dirigencia extraviada, siguen fieles al liderazgo Hugo Chávez como desde aquel 4 de febrero de 1992.

El regreso de la gente a la vida activa del PSUV de Aragua, la reactivación del polo patriótico con las bases de los movimientos (no con sus caudillos) la convocatoria amplia a los frentes sociales, consejos comunales, comunidades organizadas, sindicatos de base, estudiantes, amas de casa, trabajadores informales, técnicos, profesionales e intelectuales revolucionarios debe ser el emblema de la renovación y el relanzamiento en la política chavista para los aragüeños.

Para muchos revolucionarios que no ocupamos ningún cargo burocrático ni posición de poder, la traición y el aburguesamiento de un dirigente bolivariano nos resulta más decepcionante y dolorosa que cualquier conducta nociva de un gobernante adeco, copeyano, de Primero Justicia o sus semejantes.

Que esta nueva campaña revolucionaria convoque a tantos chavistas que se han sentido marginados en los últimos años. Que los números electorales nos sirvan como alerta para no seguir entregándole espacios a la contrarrevolución mediante prácticas discriminatorias y funcionarios arrogantes que se ocultan tras una guayabera roja o quienes llevan falsamente la foto del Che Guevara en su pecho.

Las derrotas electorales que el Chavismo ha sufrido en Maracay en 2010 (parlamentarias) y en 2012 (presidenciales) nos obligan a la revisión, la rectificación y el reimpulso en una ciudad donde hasta hace muy poco el Chavismo era una fuerza mayoritaria imbatible y hoy es minoría. Hace falta voluntad política para cambios radicales y un nuevo liderazgo en nuestra adolorida ciudad donde tanto se ha retrocedido.

Por tal razón, urge recordar que la política del socialismo del siglo XXI, debe hacerse prioritariamente con los trabajadores, no con los empresarios; se deben crear escuelas, módulos de Barrio Adentro, comedores populares pero no consorcios capitalistas con fachada bolivariana. Necesario es promover más oportunidades para el trabajo asociativo y autogestionario, la propiedad social, el apoyo crediticio al mediano y pequeño emprendedor pero no fortalecer a la burguesía local, la banca especulativa, los grandes contratistas privados, ni establecer groseras alianzas con magnates que siempre han sido enemigos del pueblo y patronos explotadores de la clase popular.

El primer deber de un revolucionario es no parecerse a su enemigo burgués, no se puede hablar de socialismo fundando nuevas elites que excluyan a las grandes mayorías, ni rodeándose de poderosos comerciantes que lucran con la institucionalidad bolivariana, ni publicistas que confunden el mercadeo con la política al servicio de los humildes.

No dejarse rodear por los sectores habilidosos y oportunistas del gran capital, será vital para el gobernante que viva realmente comprometido con su pueblo e impulse el socialismo bolivariano en concordancia con la gestión humanista y reivindicativa de Hugo Chávez. Para desarrollar la justicia social, lo esencial es la convicción revolucionaria de los hombres y las mujeres, lo cual trasciende barreras de etnia, raza y religión.

Los socialistas somos radicalmente internacionalistas, creemos en la importancia de hacer la revolución en cualquier parte del mundo y que gente de cualquier continente pueda también brindarnos valiosos aportes al proceso de cambio que vive Venezuela. La tradición antiimperialista y revolucionaria de los pueblos árabes es categórica y respetable, por eso Aragua recibirá a un descendiente de esas latitudes con los brazos abiertos por la prioritaria razón de ser un servidor del pueblo en quien Hugo Chávez, nuestro máximo líder político y moral, ha depositado su confianza.

20 octubre, 2012

PCV PODRÍA RETIRAR SUS CANDIDATURAS ANTICHAVISTAS EN ELECCIONES REGIONALES 2012

Jesús Silva y Oscar Figuera

Por: Jesús Silva R.

Todo el mundo sabe que el pasado 7 de octubre de 2012, esos 486.503 votos que cayeron en la tarjeta del Partido Comunista de Venezuela (PCV) le pertenecen a nuestro Presidente Hugo Rafael Chávez Frías. 

Hoy ese 3, 3% de la votación chavista rechaza que un viejo cogollo de caudillos oportunistas los utilice como nuevo pretexto para chantajear a Chávez exigiéndole cuotas políticas (gobernadores y diputados regionales) y continuar el engorde de su traicionera secta a costa de la Revolución Bolivariana.

Todo el mundo sabe que si el pasado 7 de octubre, el PCV hubiera puesto en su tarjeta la cara de su Secretario General Oscar Figuera, el Gallo Rojo habría sacado menos votos que la candidata presidencial María Bolívar.

El respetable señor Figuera, con más de 16 años en funciones de máximo jerarca inamovible del PCV (1996) tiene la posibilidad de tomar una actitud sensata ante el país y retirar al PCV de las elecciones regionales si irremediablemente la dirección nacional de su partido no simpatiza con los candidatos de Chávez. Ojalá reflexionara mi antiguo amigo Oscar.

Pero mantener esas candidaturas paralelas que directamente benefician a los candidatos de la derecha es un acto verdaderamente cuestionable ante la moral revolucionaria y un vergonzoso favor a la contrarrevolución frente a los ojos de millones de chavistas que lo estamos observando. Ojalá mi antiguo amigo Oscar reflexione!

La consigna "fuera los chavistas, somos pecevistas", fue la más sonada en el congreso extraordinario del PCV (año 2007) contra dirigentes como Euro Faría, Carlos Del Vecchio, Roberto Hernández, Jesús Faría, entre otros, cuyo único pecado fue plantear la unidad con el chavismo para juntos hacerle frente a la burguesía nacional y al imperialismo yanqui. Quienes estuvimos allí como delegados principales contemplamos con pena ajena como un alto cogollo había conducido a varios cientos de militantes a un estado de enajenación mental y espantosa euforia religiosa que los ubicaba en una especie de "fascismo de izquierda".

Nada justifica esa actitud divisionista contra Chávez y a favor de la derecha. Un verdadero aliado critica, reclama, pero cuando se pone del lado del enemigo, ya no es aliado, sino un peligroso traidor.

Parecen olvidar el pasado reciente de este humilde servidor, quien fue autor, junto a Jerónimo Carrera Damas y otros dirigentes marxistas, del libro "Pedro el insustituible" (2008), homenaje a Pedro Ortega Díaz, Presidente del PCV.

Hoy nos acusan de blasfemar la institución, como si se tratara de la Iglesia Cristiana y no un cogollo partidista. Intentan ubicar el debate en el plano del fanatismo religioso y no de la dialéctica política.

Se esconden detrás del prestigio de antepasados gloriosos del comunismo venezolano como Gustavo Machado, Jesús Faria, Alberto Lovera, Eduardo Gallegos Mancera, Cruz Villegas y Pedro Ortega Díaz (entre otros) pero su praxis política actual contradice a esos héroes. Si esos próceres vivieran hoy, estoy absolutamente seguro de que estarían fielmente con Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana y no en su contra.

Retiren las candidaturas antichavistas de las regiones. Cuanta falta hacen esos viejos comunistas y nuestro PCV de antaño.

VER PUBLICACIÓN EN:
http://www.aporrea.org/actualidad/a152522.html
http://www.aporrea.org/actualidad/a152210.html

11 octubre, 2012

TRIUNFO DE CHÁVEZ Y SU JUSTA VALORACIÓN


Por: Jesús Silva R.

La victoria de Hugo Chávez el 7 de octubre de 2012 lo eleva a una categoría histórica extraordinaria al convertirlo en el primer Jefe de Estado que por elección directa es ratificado por su pueblo para completar un ejercicio de 20 años al frente del país. Al mismo tiempo lo fundamental ha sido salvar a la patria venezolana de las garras del Imperialismo Yanqui y la burguesía nacional lacaya que todavía hoy pretenden reinstaurar su régimen de explotación y saqueo.

Atrás quedan los records de Felipe González y Françoise Miterrand, quienes siendo reelectos en una ocasión, se aproximaron a la década y media en la conducción del Poder Ejecutivo del Reino de España y de la República de Francia respectivamente.

En su primer triunfo electoral (1998), Chávez logró un 56% de votos a su favor, y resulta un acontecimiento tremendamente exitoso que 14 años después de haber iniciado su gestión presidencial, el comandante sea reelecto precisamente con el 55% (tal como lo dijimos en nuestras predicciones. Jesús Silva en Diario Vea, página 9. Del 04 de octubre de 2012) de los votos emitidos en el desafío democrático de 2012. Tales números evidencian que el dirigente venezolano ha derrotado la tesis del desgaste político así como la sistemática campaña mediática de descrédito promovida en su contra desde dentro y fuera de Venezuela.

Toda victoria exige un ejercicio de autocrítica, pero nunca de autoflagelación. Es cierto que la meta de los diez millones de votos chavistas no pudo ser alcanzada y que la oposición tuvo un significativo crecimiento en votación si se le compara aisladamente con lo obtenido en el certamen presidencial del 2006; pero nada le resta mérito a este importante triunfo revolucionario del proyecto socialista bolivariano que pudo vencer la conspiración del arrogante Imperialismo Yanqui y su burguesía lacaya en Venezuela.

En el siglo XXI prácticamente ningún otro dirigente puede exhibir una ventaja de diez puntos porcentuales en una elección presidencial. La brecha favorable a Chávez será superior a la que obtenga el candidato vencedor en las elecciones de EEUU, de tal predicción no puede caber la menor duda.

Mientras el oposicionismo despechado por su contundente derrota, intenta instalar la cretina matriz de opinión respecto a que ha crecido en votación más que el chavismo y por lo tanto se encaminan inevitablemente a ganar las elecciones presidenciales, lo fundamental para el pueblo chavista y sus dirigentes es enfocarse en ratificar el poder de la mayoría popular revolucionaria en las elecciones de gobernadores de diciembre de este año.

El chavismo debe revisarse sin complejos, tomando como inspiración la crítica y autocrítica demostrada por el gran revolucionario Ernesto Che Guevara. Ciertamente la victoria pudo ser más holgada y los diez millones de votos debe ser nuestra meta irrenunciable como revolucionarios venezolanos, pero no le hagamos nunca el juego a la oposición mediática en su campaña de matrices insolentes y su grosero intento de manipular la opinión pública.

Mientras el adeco Henry Ramos Allup y sus compinches preparan su cruel venganza contra Henrique Capriles Radonski y los jóvenes burgueses de Primero Justicia por su campaña de arrogancia y sectarismo dentro de la MUD, somos los revolucionarios quienes debemos aprovechar al máximo (política y electoralmente) la fragilidad y el divisionismo del oposicionismo. Nuestro primer deber es fortalecer la unidad revolucionaria y demostrar respaldo unánime a los candidatos del PSUV para las gobernaciones en diciembre 2012. Hay que profundizar la victoria.

VER PUBLICACIÓN EN: