se hace camino al andar

se hace camino al andar

03 febrero, 2016

Ocurrió lo inevitable, Dolartoday se montó en 1.000 bolívares (atención Asamblea Nacional)

Más allá de diferencias ideológicas

Jesús Silva R.

Ocurrió lo inevitable, Dolartoday se montó en 1.000 bolívares, frente a este grave acontecimiento para la economía de Venezuela, sometemos a la consideración de la actual Asamblea Nacional la siguiente propuesta jurídica. Resaltamos que siempre el interés nacional se encuentra por encima de preferencias políticas, por un lado un parlamento opuesto al socialismo, y por el otro un abogado constitucionalista y socialista que propone humildemente el siguiente "papel de trabajo". 

Antes de que de manera legítima y por gracia de la sagrada voluntad del pueblo, la oposición venezolana obtuviera la victoria en las elecciones parlamentarias del pasado 06-12-2015 por más de dos millones de votos; quien suscribe ya había presentado propuestas jurídicas contra la grave crisis económica pero tal vez las sucesivas confrontaciones políticas le impidieron al Poder Ejecutivo dar respuesta. 

Así lo demuestra este video en YouTube "Nicolás Maduro responde a constitucionalista Jesús Silva"https://www.youtube.com/watch?v=eQKhuwE0J6w

Independientemente de que en el plano ideológico yo seguiré adversando a los enemigos del socialismo, soy respetuoso de los resultados electorales, los acato y los reconozco. El pueblo habló con sus votos y escogió una Asamblea Nacional opositora.

Entonces, encontrándonos en el escenario actual donde una mitad del país no podrá desalojar del territorio venezolano a la otra mitad, la única posibilidad de salir a flote frente al hundimiento económico es un gran diálogo nacional entre chavistas y no chavistas, ello no se limita a funcionarios públicos sino que supone una amplia participación del los ciudadanos, ya sea bajo el nombre de poder popular (nombre chavista) o de la sociedad civil (nombre MUDista) lo importante es el resultado, es decir, establecer el diálogo como mecanismo primordial de la construcción de soluciones a los problemas del país. 

Necesitamos hablarnos los unos a los otros, no sólo entre miembros de un mismo pensamiento sino entre personas de pensamientos distintos, por ello consigno la siguiente propuesta:

PRIMERO: PROPUESTA DE DECRETO PRESIDENCIAL SOBRE "ESTADO DE EXCEPCIÓN CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA Y LA CORRUPCIÓN" EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL
El mismo estaría basado en el ESTADO DE EXCEPCIÓN EN LA MODALIDAD DE EMERGENCIA ECONÓMICA previsto en la Constitución, art. 338, primer aparte. En tal sentido, es pertinente establecer conexión entre los términos anteriormente expuestos y el concepto de Guerra Económica como un fenómeno creado por la corrupción y así lo analizamos de seguidas.

CorrupciónEn las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.

Visto que la corrupción supone en su mayoría un delito de delincuencia organizada porque se apoya en la asociación de varias personas que conforman redes u organizaciones complejas para delinquir dentro de la administración, es evidente que genera una amenaza grave contra las instituciones y las leyes de la república.

Considerando que la corrupción es un delito bilateral que incluye funcionarios que traicionan la confianza del pueblo y de ciudadanos particulares que dan dinero u otros aportes para recibir beneficios al margen de la ley.

SEGUNDO: DE LA GRAVEDAD QUE JUSTIFICA EL "ESTADO DE EXCEPCIÓN CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA Y LA CORRUPCIÓN" EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL
Considerando que la corrupción se instituye como medio de perpetración, facilitación o encubrimiento para la comisión de otros delitos como el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando, la defraudación tributaria, la legitimación de capitales, entre otros.

Tratándose la corrupción de un delito pluriofensivo pues tiene como víctima a toda la sociedad (deja a niños sin escuelas y sin alimentos; pacientes sin medicinas y sin hospitales; adultos mayores sin pensiones, trabajadores sin empleo, refugiados sin viviendas, etc.) es supremamente evidente que altera el orden social, económico y político de la nación y por ello se dan las circunstancias advertidas en los artículos 337 y 338 de la Constitución.

Siendo necesario alertar que la corrupción en su fase más extrema, incesante y generalizada es capaz de causar la muerte de millones de seres humanos en una magnitud superior a cualquier desastre natural o conflicto armado ya que priva a los ciudadanos del goce o acceso a servicios públicos eficaces, eficientes y de calidad, y por tal razón menoscaba el funcionamiento del Estado, lo que perfectamente justifica la aplicación de los Estados de Excepción de los prenombrados artículos 337, 338 y 339 constitucionales.

Reiterando que por las circunstancias aquí descritas la corrupción es un fenómeno delictivo masivo que agrede directamente los bienes jurídicos fundamentales del Estado y los derechos humanos, como LA VIDA, ALIMENTACIÓN, LA SALUD, LA INTEGRIDAD PERSONAL, LA SEGURIDAD CIUDADANA; ASÍ COMO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, SALUD, EDUCACIÓN, VIVIENDA, EL SISTEMA MONETARIO, entre otros sectores no menos importantes.

TERCERO: DE LA PROPUESTA AL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO SOBRE "EMERGENCIA CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA Y LA CORRUPCIÓN" EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL
Sugerimos un Estado de Excepción Anticorrupción, específicamente en su modalidad de estado de emergencia económica a nivel nacional según lo previsto en los artículos en el artículo 338 primer aparte.
No se propone suspender garantías constitucionales relacionadas a derechos humanos, tales como la vida, prohibición de incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la información y los demás derechos humanos intangibles.

Lo que se suspenden son ciertas garantías económicas de naturaleza capitalista que permitan al ESTADO EJERCER VIGILANCIA EN EMPRESAS PRIVADAS hasta que restituya el abastecimiento, la seguridad alimentaria, la disponibilidad plena de medicamentos entre otras situaciones que han sido objeto de perturbación inducida por sectores empresariales que se han propuesto desestabilizar la economía venezolana con fines de derrocar al Gobierno Nacional.

Con profunda convicción en que la Ciencia del Derecho debe estar eterna e incondicionalmente subordinada al interés social, a la protección especial de la clase popular y que es imprescindible erradicar las interpretaciones leguleyas, burguesas y pro capitalistas que pretenden que el Estado venezolano no haga uso pleno de los mecanismos previstos en la Constitución Bolivariana inspirada en el pensamiento revolucionario y socialista del Comandante Supremo Hugo Chávez.

CUARTO: MEDIDAS ADICIONALES PARA EL DECRETO DE "EMERGENCIA CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA Y LA CORRUPCIÓN" EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL
Con el humilde propósito de proveer mecanismos jurídicos categóricos para la protección de nuestro pueblo, sometemos respetuosamente a la consideración presidencial tres importantes medidas para el recomendado decreto:

Involucrar al pueblo en la lucha contra la guerra económica y corrupción es la única estrategia capaz de poner tras las rejas a la gran mayoría de los funcionarios ladrones enquistados en la Administración Pública, cualquier otra forma resultará insuficiente. La clave es socializar la denuncia, así lo hemos manifestado enfáticamente en medios de comunicación como VTV, año 2013 (ver video) http://youtu.be/lylundFxJUw

De igual manera hemos advertido las diversas vías constitucionales para darle mayor fuerza a esa necesaria campaña "fast track" (vía rápida) contra los corruptos, tales son los Estados de Excepción previstos en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución; también existe la posibilidad de reformar la legislación penal ordinaria y especial, así como el régimen jurídico funcionarial para abreviar los procedimientos de investigación por delitos contra el patrimonio público, como lo explicamos durante la misma jornada en Telesur, año 2013 (ver video) http://youtu.be/t4JkDvd-FUE

Considerando que la guerra económica y la corrupción son un fenómeno delictivo bilateral, por cuanto lo comete el funcionario que traiciona la confianza del pueblo, al incurrir en conductas fuera de la ley; así como el ciudadano particular, comúnmente empresario o comerciante, que paga para recibir el funesto favorecimiento burocrático; y en consecuencia ambas partes son corruptas y merecen castigo.

Considerando que la guerra económica y la corrupción son un fenómeno pluriofensivo, porque genera daño a un conglomerado de personas (niños, madres, adultos mayores, discapacitados, trabajadores, etc.) que dejan de percibir los beneficios emanados del Estado en virtud de que el corrupto, al afectar el patrimonio de la nación, les despoja de servicios públicos a los cuales la ciudadanía tiene legítimo derecho; y por ende resulta vital restituir lo injustamente sustraído.

Considerando que la guerra económica y la corrupción son un fenómeno asociado al burocratismo y el desprecio a la igualdad social, por cuanto el burócrata degenera en conductas que persiguen proporcionarle una posición de privilegio socioeconómico mal habido como fruto del enriquecimiento ilícito, el tráfico de influencias, el valimiento de funciones, la concertación para defraudar al Estado o cuanto menos acciones de ventajismo socialmente reprochables; y ello impone el deber de fomentar una nueva conciencia ciudadana.

Proponemos incluir en el mencionado decreto:

1) Medidas patrimoniales: Inhabilitación para efectuar transacciones bancarias e inmediata prohibición de enajenar y gravar contra los bienes de los funcionarios y ciudadanos particulares investigados por corrupción; así como la confiscación de todas sus propiedades si en la averiguación apareciere un enriquecimiento no justificado o no hubiere correspondencia con su declaración patrimonial.

2) Medidas cautelares de carácter penal: Preferiblemente, procedimiento penal abreviado semejante al de flagrancia para todos los casos de corrupción. Privación preventiva de la libertad ante peligro de fuga; y en todos los casos, imposición de prohibición de salida del país y régimen de presentación semanal ante tribunales. Sanción pecuniaria proporcional a la cuantía del delito, e igual criterio para la aplicación de fianza económica o multa mientras dure el proceso penal.

3) Medidas procedimentales para el Poder Judicial: Suspensión sin goce de sueldo para el funcionario investigado; así como destitución del cargo si fuere condenado y revocatoria del título académico por motivos de indignidad. Una vez cumplida la condena, prohibición para el ejercicio de la función pública por tiempo que duplique al de la pena que fuera impuesta por el delito comprobado, en ningún caso la misma será inferior a los quince años. Prestación de servicio comunitario por tiempo semejante. Prohibición para contratar con el Estado a aquellos ex funcionarios así como ciudadanos particulares que hayan sido partícipes en delitos de corrupción. Obligatoria publicación de la sentencia judicial en medios de comunicación.

QUINTO: PROPUESTA DE ARTÍCULO CONTRA EL DÓLAR PARALELO Ó DÓLAR TODAY A SER INTEGRADO EN LA LEGISLACIÓN PENAL

"Todo aquel que mediante el uso de cualquier medio informativo, de comunicación o red social, difunda o comunique cálculos, opiniones o hipótesis referidas al sistema nacional económico, financiero o monetario, que generen persuasión o influencia en el comportamiento de la opinión pública, personas naturales y jurídicas, grupos o individuos; resultando en una afectación negativa o trastorno de la economía, incluyendo variación los precios de productos, abastecimiento, comete el delito de alteración del orden económico nacional y se le impondrá pena de 6 a 12 años de prisión así como la confiscación de sus bienes, acreencias o activos, según sea su grado de participación y las circunstancias agravantes y/o calificantes del delito".

22 enero, 2016

MUD sin mayoría calificada por mandato constitucional

Jesús Silva R.

De ninguna manera la oposición venezolana tiene actualmente mayoría calificada de dos tercios en la Asamblea Nacional, así lo dijimos categóricamente en TV internacional. Ver video: Patricia Janiot entrevista a Jesús Silva en CNN http://youtu.be/fPtjgv-qdrM

Esta situación neutraliza el plan opositor de tumbar al Presidente Maduro por una vía constitucional rápida o "Fast Track Coup", advertida por Henry Ramos Allup para cumplirse en 6 meses.

Es obvio que al principio existió una falsa apariencia de que la MUD había logrado 112 diputados electos en las elecciones legislativas del 6 de diciembre 2015; sin embargo pocos días después la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia admitió un recurso contencioso electoral con amparo cautelar el cual suspende provisionalmente el proceso electoral del estado Amazonas debido a un presunto fraude y compra de votos.

Varios de estos fundamentos constitucionales los explicamos recientemente. Ver video: Televen entrevista al abogado constitucionalista Jesús Silva


La orden del tribunal dejó sin efecto  provisionalmente el acto administrativo del Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclamaba como diputados a tres candidatos opositores y a uno del chavismo en Amazonas.

Conclusiones:

1) Las órdenes judiciales existen como facultad constitucional del tribunal para ejercer control sobre los actos que dictan los demás poderes públicos, entre tales los del CNE.

2) Hasta que se produzca una sentencia definitiva del tribunal sobre el fondo del conflicto, la medida provisional de suspensión permanece vigente y por lo tanto provisionalmente no hay diputados elegidos por Amazonas, ni para la oposición ni para el chavismo.


3) La mayoría calificada de dos tercios de los diputados se sigue calculando sobre la base de 167 diputados porque la Constitución señala expresamente que dos tercios de los INTEGRANTES de la asamblea forman mayoría calificada. Entonces, aunque actualmente la asamblea tiene 163 diputados asistentes, es evidente que la medida judicial de suspensión sobre la elección no elimina los 4 cargos de diputados sino que se encamina a aclarar pronto la verdad de dicho proceso electoral, pudiendo sentenciar: a) electos a los candidatos que al principio fueron mencionados como ganadores; b) electos a otros candidatos favorecidos por reconteo de votos; c) repetición de la elección.

4) Considerando que los 4 cargos de diputados están suspendidos pero no eliminados, sería inconstitucional darle a la MUD una mayoría calificada con 109 diputados basado en un equivocado cálculo de 163 diputados asistentes porque, repetimos, para tal mayoría la Constitución establece diputados INTEGRANTES. En ningún caso se le puede regalar a un partido político o alianza de partidos, una mayoría calificada ilegítima que no ha sido obtenida mediante votación popular confirmada y definitiva.

5) Actualmente la MUD sólo tiene mayoría de 3/5 partes en la Asamblea Nacional y sus atribuciones están limitadas a lo previsto en la Constitución.

6) Constitucionalmente hablando la mayoría de 3/5 no produce los efectos radicales de una mayoría de 2/3, por ejemplo: convocar Asamblea Constituyente para forzar nuevas elecciones presidenciales y renovar representantes en los cinco poderes públicos; reformar leyes orgánicas (para incluir más magistrados y tomar control del Tribunal Supremo de Justicia), destituir ministros, etc.

7) Por lo antes expuesto, cualquier pretendido acto de la MUD con rango de mayoría calificada en la Asamblea Nacional será nulo de toda nulidad, y significará desacato a la mencionada sentencia del Tribunal Supremo de Justicia.

8) Sólo una pronta repetición de elecciones en Amazonas pudiera darle a la oposición una victoria y la anhelada mayoría calificada por tratarse de una misteriosa región gobernada desde hace muchos años por el peligroso indio opositor Liborio Guarulla; sin embargo nuevos recursos judiciales de interpretación ante el máximo tribunal pudieran sobrevenidamente modificar métodos, condiciones, circuitos y quizás resultados electorales por obra de jurisprudencia en materia de representación indígena; y así sepultar la esperanza opositora de usar "supermayoría" en el Parlamento para derrocar al gobierno.

07 enero, 2016

Ha muerto una madre revolucionaria

Jesús Silva R.

Un 5 de enero de 2016 te quedaste dormida para siempre. Escribo mientras te veo dormida para siempre en esta capilla esperando pompas fúnebres.

Madre, Carmen Rivas, alias Milagros. Sigue colgado hoy en tu habitación un retrato de Hugo Chávez. Y un reconocimiento a tu labor política desde el año 2001 en el MVR de Maracay firmado por la entonces diputada Aurora Morales.

Recordé que hace 11 años me fui de nuestro apartamento en la Ciudad Jardín y tú te quedaste allí contra mi voluntad; luego hace 5 años cuando me casé con más intensidad te pedí venirte a Caracas para cuidarte pero me dijiste que tenías deberes familiares que atender y mucho arraigo con tu casa.

En octubre de 2015 me dijiste que estabas muy enferma. Empezamos a hacerte muchos exámenes en Caracas. El 7 de diciembre te diagnosticaron cáncer tipo rabdiosarcoma en el útero. El 21 del mismo mes te operamos pero el tumor presentaba metástasis afectando muchos órganos. El informe del médico cirujano oncólogo dijo "inoperable". Entendí que habías venido a morir a mi lado. Todo pasó en 2 semanas. Por petición de médicos, nunca te dije totalmente lo que pasaba pero tú lo sospechabas. Al igual que con mi padre, víctima de la misma enfermedad, cuidándote me inspiré en esa película: la vida es bella.

Pero no te reclamo nada, me diste suficiente amor. Tampoco deseo detallar cómo moriste sino hablar de cómo viviste porque estoy convencido de que tu vida fue infinitamente más grande e importante que tu muerte.

Y tengo razones para demostrarlo.
Fuiste notario y registradora por 29 años y 6 meses. Te jubilaste en 2007 honesta y sin bienes de fortuna. Maracay te recuerda por tu actuación intachable. Tal vez la más larga de Venezuela.

En esos años fuiste constante benefactora, diste empleo al pobre y visitabas barrios para hacer obras de caridad.

Fuiste esposa de mi padre guerrillero, Jesús Manuel Silva Alfonzo del año 70 al 90. Su mejor amiga del 90 al 2009 en que falleció. Me ayudaste a combatir contra el cáncer de Papá hasta el día final.

Fuiste hija, muy amada por tu madre Kika. Vivieron juntas sus años finales. Ella te inculcó la fe cristiana. Fuiste también extraordinaria hermana de Merari, Nereida y Yoy. Gran tía de Dhayanarad, Arquímedes, Rolando, Jesús Alfredo, David y Mariangel. Buena Nieta de Canita.

Fuiste madre. Abnegada. Nos unía ser cristianos en lo social. Sobreprotectora y terca pero dedicada. No era fácil lidiar con un hijo comunista. Rompí una lámpara de la casa hace 20 años y nunca la sustituiste sólo para recordarme que el terco era yo.

El día que te secuestraron en casa (2014) y te amarraron por 3 horas preguntándote por mi unos sicarios con una foto mía las circunstancias me impidieron volver a casa. No me dejaste sacarte de allá. Sufrías al verme en la televisión como un Quijote metido en guerras políticas. 

Sin embargo como testamento grabado en tus ultimas horas de vida me pediste jamás abandonar mis ideas de justicia social y luchar siempre. Como luchó mi padre con fusiles en los 60 y 70. Como luchaste tú desde los escritorios y los barrios. Dijiste: "nunca te vayas a la derecha así venga un gobierno de derecha. No seas nunca un Teodoro Petkoff ni un Pompeyo Márquez".

Quiero coronar este homenaje in memoriam, contando que fuiste excelente abuela. Me pediste ser un padre amigo de mi hijo, no regañarlo tanto. Dejaste este mundo físico siendo la abuela de Maracay. Tu nieto de 3 años te puso ese título. Es mayor que el de notario de Maracay. Me dijiste que era la mayor felicidad de tu vida junto con el día que me pariste.

Gracias Madre, juro que te cumpliré en todo, fuiste un gran ser humano. Una luchadora social incansable. Tu capacidad de amar, de perdonar, de tener esperanza en la vida y de ser leal será recordada por muchas personas. Hasta siempre mamá.

Te ama, tu hijo Jesús Silva

19 diciembre, 2015

Parlamento Comunal y Constitución Venezolana

Jesús Silva R.

El liderazgo de la Revolución Bolivariana da reimpulso al poder comunal como reacción a la dura derrota electoral parlamentaria de 2015, eso lo reconocemos. Sin embargo, tales motivaciones no impiden que el Parlamento Comunal Nacional posea total constitucionalidad, tal cual lo creemos.

En efecto una pronta interpretación de oficio generada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia es necesaria y pertinente con la finalidad de aclarar el concepto, naturaleza y alcance del Parlamento Comunal Nacional y de ese modo establecer claramente que es posible jurídicamente que consejos comunales y comunas constituyan un organismo o parlamento de rango nacional donde desarrollen deliberaciones, contraloría social, iniciativas legislativas, resoluciones y cuanta actividad sea inherente al amplio ámbito de su competencia nacional comunal porque ello es expresión de la libre y soberana forma de organización que el pueblo decide darse a sí mismo.

Como soporte a esta afirmación, luce conveniente agregar el artículo 184 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que indica "la ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos".

En este sentido, entre los abundantes mecanismos que hasta ahora se han creado como Leyes del Poder Popular, se encuentran a saber: La Ley Orgánica de los Consejos Comunales, la Ley Orgánica del Poder Popular, La Ley Orgánica de las Comunas, La Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, La Ley Orgánica de la Contraloría Social, La Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, La Ley Orgánica de la Planificación Publica y Popular, La Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria.

Consideramos que existe una sólida base constitucional para el nuevo Parlamento Comunal Nacional no contradice ni disuelve ni obstaculiza el funcionamiento de la Asamblea Constitucional desde el punto de vista jurídico. Obviamente desde el punto de vista político está apareciendo un nuevo foro de participación ciudadana o forma de organización popular que asume protagonismo en paralelo al Poder Legislativo, sin embargo esto lo establece el artículo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, cuando se refiere a las formas de organización popular para ejercer la soberanía popular directa.

Asimismo este Parlamento Comunal Nacional puede generar decisiones vinculantes, es decir actos jurídicos válidos para la esfera del Derecho Público; por ejemplo aprobar presupuestos para comunas y consejos comunales. Al mismo tiempo esta facultad se deriva del artículo 70 de la Carta Magna, que se refiere a medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía (…)".

Por su parte, la Asamblea Nacional opositora podrá seguir ejerciendo su atribución constitucional de aprobar los presupuestos que tradicionalmente le han correspondido a la Asamblea Nacional como el de la nación, el de los estados y municipios. Con certeza esta materia estará subordinada a las maniobras políticas de la MUD y no al interés nacional. Muchos presupuestos serán negados.

En conclusión, la nueva situación política hace probable que se destinen más presupuestos al desarrollo del Estado Comunal, más planes y trabajo social enfocado en ese propósito revolucionario de consolidar el buen vivir a través de los consejos comunales y comunas. Esto pudiera ser un punto de partida para el necesario reimpulso del proceso bolivariano.

Como ciudadanos curtidos en la ciencia jurídica, ejerceremos control constitucional sobre las actuaciones de la Asamblea Nacional, reclamando su respeto al principio de progresividad en materia de derechos humanos y por ello la improcedente pretensión opositora de eliminar las leyes del poder popular que significan un derecho conquistado por el pueblo para una mayor participación política. En caso de leyes regresivas, cualquier ciudadano podrá ejercer acción ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia según lo establecido en los artículos 334, 335 y siguientes de la Carta Magna.

13 diciembre, 2015

Dos tercios de Asamblea Nacional pueden disolver constitucionalmente gobierno de Maduro



Jesús Silva R.

Si la guerra económica sigue torturando al pueblo y no se generan rectificaciones concretas en el Alto Mando de la Revolución Bolivariana, es demasiado alta la probabilidad de que se repita un resultado electoral como el del 6 de diciembre de 2015. La oposición antichavista lo sabe y por eso luce atractivo para ellos caminar la ruta de la Asamblea Constituyente.

Hugo Chávez, estando apenas recién electo Presidente de Venezuela en 1998 anduvo por la ruta de la Asamblea Constituyente.

Veamos: en 2016 con dos tercios de la Asamblea Nacional a su favor, la oposición puede disolver el gobierno de Nicolás Maduro y ponerle fin al mandato de los jefes en todos los demás poderes públicos, tales como Judicial, Electoral y Ciudadano.

Para hacerlo es suficiente aplicar el artículo Artículo 348 de la Constitución Bolivariana al convocar una Asamblea Constituyente, es decir, una Junta de Gobierno Constitucional con poderes absolutos.

Veamos. Artículo 348 constitucional: 
"La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrán tomarla el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; la Asamblea Nacional, mediante acuerdo de la dos terceras partes de sus integrantes; los Consejos Municipales en cabildo, mediante el voto de las dos terceras partes de los mismos; o el quince por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el registro civil y electoral".


Una vez convocada la Asamblea Constituyente, el CNE debe organizar inmediatamente las elecciones para que el pueblo escoja a sus miembros o constituyentistas. El partido o alianza de partidos que gane esas elecciones (con mayoría de la mitad más uno de los integrantes) podrá redactar la nueva Constitución y gobernar el país (durante el período aprobado para ello) hasta que el proyecto de nueva Constitución sea ratificado por el voto popular.

La Constitución Bolivariana es clara en cuanto a la autoridad suprema de la Asamblea Constituyente, la cual funciona, repito, como una Junta de Gobierno Constitucional que se impone por encima de cualquier otra autoridad, llámese Presidente de la República, TSJ, CNE, Fuerza Armada, etc. Por eso la Carta Magna dice:

Artículo 349. "El Presidente o Presidenta de la República no podrá objetar la nueva Constitución.
Los poderes constituidos no podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente".


En este orden de ideas, el artículo 347 constitucional consagra el objeto o funciones de la todopoderosa Asamblea Constituyente: "(...) transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución".

Una vez aprobada por el pueblo la nueva "Constitución de la República de Venezuela", el mismo año 2016 habría elecciones para escoger el nuevo Presidente, nueva Asamblea Nacional, gobernadores, y así sucesivamente otras autoridades.

Como revolucionarios de a pie, somos muchos los que seguiremos ofreciendo ayuda constitucional, jurídica y política para evitar esta debacle pero no sabemos si nuestro ofrecimiento logra traspasar las celosas alcabalas de los altos niveles burocráticos.

Propagandistas oportunistas buscando puestos en el Estado no podrán brindar el trabajo esclarecido de que sólo garantizan los juristas revolucionarios.

Ratificamos lo dicho en artículo anterior para esta fecha con 35 mil lecturas: Presidente Maduro, disuelva la Asamblea Nacional... -Por .@Jesus_Silva_R http://www.aporrea.org/actualidad/a218742.html


Por ahora, Dios proveerá.

28 noviembre, 2015

Lilian Tintori se quita la ropa contra el gobierno chavista

En la foto, la madre de Leopoldo López, Patricia Ceballos y María Corina Machado parecen no sentir agrado por el gesto de Tintori
Jesús Silva R.

Tal vez sea la escena más increíble de la política venezolana en 2016, la opositora Lilian Tintori mostró su ropa interior contra el gobierno de Nicolás Maduro y este video exclusivo lo comprueba.


Lilian, ex surfista profesional e instructora de ejercicios Pilates, se levantó la franela y mostró parte de su escultural figura ante miles de seguidores de la oposición para denunciar que efectivos de la Guardia Nacional la desnudan cada vez que ella va a visitar a su esposo Leopoldo López en la cárcel militar de Ramo Verde.
Tintori, también modelo de revistas y ahora dirigente del partido opositor de ultraderecha Voluntad Popular, responsabiliza al Presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello por ordenar a los soldados que la desnuden y le violen sus derechos. Igualmente agrega que Cabello ha puesto cámaras de video para grabar sus visitas en la intimidad con su marido.

Si algunos de los elementos de esta escandalosa denuncia fuesen ciertos, deberían aparecer las evidencias y no sólo las palabras. De todos modos como abogados comprometidos con la justicia, hacemos un llamado al respeto a los derechos humanos de esta ciudadana venezolana independientemente de sus posiciones políticas, tal como lo manda la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Que se investigue y se apliquen correctivos si a ello hubiere lugar.

Ahora bien, en caso de que haya falsedad en las afirmaciones de esta dama no cabe duda sobre la falta de escrúpulos de la cúpula que controla a la oposición venezolana porque es capaz de usar y explotar sexualmente la imagen de sus mujeres para impresionar a la opinión pública y desacreditar al Estado venezolano con evidentes propósitos electorales.

No es primera vez que Lilian denuncia que altos funcionarios del Estado quieren verla desnuda, más bien tal afirmación le ha dado la vuelta al mundo a través de prensa internacional. Para la oposición radical esto demuestra que Nicolás y Diosdado son vouyeristas y "comunistas sádicos", pero para los chavistas este caso parece ser un perverso invento de los laboratorios de propaganda del Imperialismo y la burguesía venezolana lacaya.

¿Será Tintori la nueva candidata presidencial ungida por la Embajada de EEUU en reemplazo de su marido sentenciado a 13 años de prisión por instigación de las sangrientas guarimbas? 

Si de casos extraños se trata, recomendamos ver este artículo sobre un posible acuerdo entre Maduro y Obama que le daría libertad inmediata a Leopoldo López. Ver: http://www.aporrea.org/ddhh/a213879.html

22 noviembre, 2015

Ganó el “Lorenzo Mendoza” argentino. Venezuela pon tus barbas en remojo


 

Jesús Silva R.

Cuando el socialismo no es capaz de satisfacer las nuevas necesidades materiales del pueblo, el capitalismo lo derrota científicamente vendiendo ilusiones y lo saca del corazón del pueblo. Porque más que discurso, socialismo es producción económica y abastecimiento.

¿Por qué perdió las elecciones la izquierda en la Argentina después de 12 años de gobierno? ¿Puede ocurrir un efecto rebote en Venezuela?

Estas respuestas y varias advertencias al socialismo venezolano golpeado por la guerra económica están resumidas en el siguiente material de televisión. Ver video: “Un comunista opina sobre socialismo del siglo XXI” https://youtu.be/NQiM9Ir7h60

Pasó lo peor. En las elecciones presidenciales de la Argentina, el candidato del neoliberalismo Mauricio Macri ha derrotó al candidato oficialista Daniel Scioli.

Los argentinos eligieron a un tipo de presidente con una visión económica igual a la de aquellos que durante la década de los 90 y principios de los 2000 pusieron a pasar hambre al país paquetazos neoliberales. No es extraño que los pueblos escojan lo que no les conviene, ocurre cuando los nuevos gobiernos populares, progresistas o socialistas no logran mantener en crecimiento los niveles de bienestar social y económico.

Los pueblos cada día se hacen más exigentes, de allí el temor de algunos dirigentes en cuanto a que los venezolanos pobres lleguen a ser clase media y se conviertan en “escuálidos”.

El pueblo tiende a juzgar electoralmente por situación actual de la gestión de gobierno y no por memoria histórica. Entonces queda en segundo plano si el deterioro económico del país lo causa la oposición o el imperialismo, el pueblo espera que el gobierno como “el padre de familia” que debe garantizar “como sea” que los hijos tengan alimentación, salud, vestimenta, etc.

El neoliberalismo, expresión más agresiva del capitalismo, es un criminal encantador de masas y logra retomar el poder cuando los socialismos se estancan por obra de sabotajes internos, externos, guerras económicas, burocratismo, corrupción, improductividad, o depreciación de sus materias primas exportables. Es decir, perversa es la derecha que hace la guerra económica pero débil es la izquierda que se la deja hacer. Los revolucionarios venezolanos debemos ver una señal de alerta roja en la Argentina reconquistada electoralmente por el neoliberalismo. Fue el pueblo quien soberanamente decidió retornar al pasado por su inconformidad con el presente.

El electorado no vota por un candidato comparando como se vivía hace veinte años, sin por cómo vivía hace un año o dos ya que sus niveles de exigencia son crecientes cuando logra subir de clase social. Entonces, los pobres de ayer son los que hoy convertidos en clase media podrían desalojar del poder al gobierno que los sacó de la pobreza en tiempo lejano pero que en época reciente no fue capaz de extender beneficios para las nuevas capas medias.

Este acontecimiento pone fin a doce años de gobierno de los Kirchner cuya orientación fue considerada anti neoliberal en lo económico por su resistencia contra el Fondo Monetario Internacional y el ALCA promovido por EEUU.

El Kirchnerismo Peronismo de la Argentina fue aliado fundamental de la Venezuela liderada por Hugo Chávez en los procesos de integración de América Latina desde 2003. Después de Brasil, es la Argentina el país suramericano más poblado y económicamente más influyente de la región.

Macri no es cualquier personaje de la burguesía, sino mas bien el equivalente del burgués súper millonario Lorenzo Mendoza en Venezuela. Lorenzo se convirtió en un producto comercial famoso en la población con su empresa Polar. Macri, también lanzado a la fama como presidente del club de fútbol más amado de su país, el Boca Juniors (comparte el trono con River Plate), ha mercadeado la imagen del empresario, joven, triunfante y capaz de multiplicar los panes para los pobres con un capitalismo popular.

Vienen tiempos dolorosos para la Argentina y el avance antiimperialista de América Latina porque las políticas de solidaridad social serán revertidas en ese país suramericano, la austeridad neoliberal y los recortes sociales serán reinstaurados como en tiempos del ex presidente argentino Carlos Menem y su asesor Domingo Cavallo, discípulo de economistas neoliberales como John Maynard Keynes y Francis Fukuyama. Esto significa recorte de salarios, pensiones, jubilaciones, programas sociales y libertinaje para el capital empresarial.

En lo continental, Macri combatirá ferozmente a la Venezuela Bolivariana para bloquearla en MERCOSUR y prestara apoyo a la oposición venezolana para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.

Frente al avance de la derecha en la Argentina, desde Venezuela los revolucionarios chavistas decimos: Unidad, lucha, batalla y victoria. Argentina, no te rindas.

10 noviembre, 2015

Guerra constitucional si MUD gana la Asamblea

Jesús Silva R.

En caso de que el Presidente Nicolás Maduro, el PSUV y sus aliados no ganen las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre, esto no significa que se debe entregar a la MUD todo el poder político sobre Venezuela, es decir, a la oposición no se le debe dar más de aquello que ha ganado electoralmente

En la práctica si la MUD, guapa y apoyada por el Imperio yanqui, logra obtener mayoría en la Asamblea Nacional, lo cual es perfectamente posible dentro de un régimen democrático donde los partidos ganan y pierden elecciones, se les hará entrega solamente del poder legislativo para que lo manejen dentro de las reglas de la Constitución y nada más.

Esta situación la explicamos en reciente entrevista de TV internacional sobre ADVERTENCIAS A LA MUD SI GANA LA ASAMBLEA NACIONAL. Ver video: https://youtu.be/BIwJTUDbwwg?t=5m17s

Como en estudioso del Derecho, estoy seguro que si la MUD gana el 6-D, explotará una guerra constitucional. 
Dicha guerra ocasionará mayor retraso económico y desgaste político para Venezuela, inevitablemente.

Seguramente veremos a un adeco de la "Edad de Piedra" como Henry Ramos Allup en la Presidencia de la Asamblea, al cejudo falangista Julio Borges como Primer Vicepresidente, y a los labios anticomunistas de Delsa Solórzano en la segunda Vicepresidencia. Como es de esperarse la MUD dirigida por extremistas no llegaría a legislar sino a usar todas las atribuciones del poder legislativo para sabotear el funcionamiento del Estado en función de tumbar al gobierno. Obviamente tal situación obliga a activar uncontragolpe constitucional.

En este contexto, es vital usar la Constitución para impedir el golpe parlamentario opositor. 

En primer lugar debe subrayarse que la MUD sólo tendrá control sobre el Poder Legislativo en Venezuela, de ninguna manera se le dejará usar la Asamblea para asaltar y manipular los otros cuatro poderes restantes que son el Poder Ejecutivo (Presidente y ministros), el Poder Judicial (TSJ), el Poder Ciudadano (Fiscalía, Defensoría, Contraloría) y el Poder Electoral (CNE).

Cuando esa Asamblea Nacional apruebe leyes contra el interés nacional, el Presidente tiene derecho a vetar dicha ley, es decir no la promulgará y no la colocará en Gaceta Nacional. De modo que ley opositora no entrará en vigencia, ni existirá en el panorama jurídico.Movilizaciones del pueblo en la calle serán decisivas para respaldar esta acción del Jefe del Estado cuando la MUD pretenda, por ejemplo, aprobar una ley para privatizar servicios públicos, eliminar misiones sociales, rebajar los sueldos, o bases para imponer un modelo económico neoliberal. Este tipo de pleitos institucionales terminarán siendo resueltos por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, la cual nuevamente decidirá sobre la impertinencia y nulidad de las pretendidas leyes opositoras por su inconstitucionalidad.

Asimismo, los votos de censura contra altos funcionarios que la MUD proponga desde la Asamblea Nacional serán judicialmente rechazados si no poseen sólida fundamentación jurídica.

Otro modo de sabotaje en esa Asamblea Nacional fascista será la omisión legislativa, o sea no decidir asuntos que urgentemente deben ser aprobados para la buena marcha de la nación, como por ejemplo aprobar presupuestos. En ese caso el Presidente de la mano con el pueblo movilizado solicitarán al TSJ pronunciarse sobre la "Omisión Legislativa" es decir, el incumplimiento de los deberes fundamentales del Parlamento como causante de perjuicio grave a todos los venezolanos, entonces será el TSJ quien emita la aprobación a los presupuestos de Venezuela.

Cuidado si la MUD mandando en esa Asamblea Nacional opositora, en su afán por tumbar al Presidente, al TSJ, al CNE, a la Fiscal, al Defensor, al Contralor, como en su momento lo hiciera Pedro Carmona Estanga no provoca una molestia severa en el pueblo y provoca más bien que el poder popular desaloje a la MUD  del parlamento "como sea".

Obviamente perder elecciones debería llamar a los revolucionarios a un encuentro nacional para la autocrítica y la reunificación; así lo hemos propuesto a los altos funcionarios de la Revolución Bolivariana en publicaciones anteriores, incluso para antes del 6-D. Ver: "Alianzas" http://jesusmanuelsilva.blogspot.com/2008/12/unidad-poltica-o-idealismo.html

Bienvenida sea una convocatoria a Asamblea Constituyente, o a referendo revocatorio presidencial. Eso se sabe. Allí competiremos democráticamente chavistas y antichavistas en el estricto marco de la Constitución. 

31 octubre, 2015

Le cortaron el cuello, QEPD estudiante chavista Eleazar Hernández



Jesús Silva R.

Dentro de la propia universidad, el estudiante Eleazar Hernández fue empujado por estudiantes fascistas contra una cartelera de vidrio,  el impacto le produjo un corte en el cuello que le ocasionó la muerte.

El único pecado de Eleazar, con 22 años de edad, fue ser chavista y ejerciendo sus derechos políticos previstos en la Constitución fue asesinado. El crimen se cometió en medio de las elecciones internas de la Universidad del Zulia (LUZ).

Autoridades como la fiscalía y los testigos presentes al momento del asesinato manejan los nombres de los presuntos autores de este homicidio cometido por motivos políticos y por ello los asesinos están en vías de ser capturados.

Como docente universitario con 17 años de experiencia en UC, USM, UCV, he visto el desarrollo criminal del adoctrinamiento y lavado de cerebros a jóvenes venezolanos, por eso digo que preocupa profundamente que las universidades tradicionales venezolanas sigan bajo el control del fascismo, dícese de la ideología que justifica matar y agredir a los adversarios políticos. Es tiempo de desarrollar una política de Estado para sancionar en primer lugar a los autores intelectuales que inyectan odio político a miles de estudiantes en esas casas de estudio y quienes son utilizados posteriormente para cometer violencia callejera, protestas con armas mortales y guarimbas.

Usando los mecanismos de la Constitución, es posible golpear y desbaratar las estructuras de delincuencia organizada que bajo la fachada de partidos políticos y ONG inoculan el nazismo, el fascismo, el racismo y la violencia política asesina en las mentes de jóvenes y estudiantes adoctrinados. 

No hacer nada, conllevará a más casos como el del jóven recién asesinado Eleazar, y repeticiones de linchamientos (homicidio frustrado) como se cometió contra el estudiante socialista de la UCV, William Muñoz, quien fue víctima de delincuentes mal llamados dirigentes estudiantiles de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de la UCV (EEPA-UCV) cuyo director en 2014 era un renegado antichavista expulsado del MAS llamado Eladio Hernández (actual asesor electoral del candidato a diputado de la MUD en Táchira y ex presidente de la FCU-UCV, Juan Requesens) y el director actual es empleado del Partido Voluntad Popular, un tal "internacionalista" de nombre Carlos Luna, ambos promotores de guarimbas estudiantiles y persecución antichavista. 

El criminal linchamiento contra Muñoz en la UCV lo muestra el video siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=VDhK-cNolGo

¿Cuántos muertos más, cuántos heridos más, cuánto fascismo asesino debe permitir la Revolución Bolivariana en las universidades tradicionales?