se hace camino al andar

se hace camino al andar

14 agosto, 2013

Desde VTV, Jesús Silva aporta ideas constitucionales contra la corrupción

Recomendaciones jurídicas del experto al Poder Público Nacional a partir del anuncio del Presidente Nicolás Maduro sobre un estado de emergencia para combatir este infame flagelo que golpea a toda la sociedad. 
Ver video:

http://youtu.be/lylundFxJUw



09 agosto, 2013

(Video) TSJ rechaza impugnación electoral 14-A

Desde Telesur, el abogado constitucionalista Jesús Silva califica como "apegada a Derecho" la declaratoria del TSJ sobre la inadmisibilidad de los recursos contencioso-electorales ejercidos contra el evento comicial presidencial del 14 de abril de 2013. Lo entrevista la periodista Lourdes Suazo.
Ver video: http://youtu.be/EnxcBqqBmd4

08 agosto, 2013

TSJ rechaza impugnación a elección presidencial 2013 - Telesur entrevista a Jesús Silva

(Video) Petición de Capriles al TSJ estuvo fuera de la Constitución y por ello fue declarada inadmisible. Explica el tema el abogado constitucionalista Jesús Silva R.

04 agosto, 2013

Caso Richard Mardo - VTV entrevista a constitucionalista Jesús Silva


Mayoría simple de la Asamblea Nacional puede autorizar Antejuicio de Mérito según artículo 200 de la Constitución, así lo expuso el constitucionalista Jesús Silva en VTV

Ver video:

03 agosto, 2013

Asamblea Constituyente 2014, una clara advertencia



Jesús Silva R.

En cuanto a falsificar la Constitución, es larga la trayectoria de la oposición antichavista. El caso más reciente lo vivimos con el tema del antejuicio de mérito al diputado Richard Mardo. Como estudiosos de la materia constitucional, asumimos la tarea de desmontar la matriz mediática sobre la supuesta necesidad de reunir el voto de dos terceras partes de la Asamblea Nacional para allanar la inmunidad parlamentaria, tal como consta de la reciente entrevista que nos fuera realizada en Venezolana de Televisión (VTV Canal 8) y cuyo video rogamos sea difundido por que expresa la verdadera interpretación constitucional: http://youtu.be/0TNyKH5WL_8

En esta tradición de falsedad orquestada por juristas leguleyos, se esconde un nuevo plan para asaltar el poder y convertir a Venezuela en colonia norteamericana o un Estado Libre Asociado. En efecto, para que la Cuarta República salga de su ataúd, sueñan ahora con derogar la Constitución Bolivariana a través de una Asamblea Constituyente.

Mientras los conspiradores buscan el 15% de los electores inscritos en el registro civil y electoral (Art. 348 CRBV) para convocar a este acto, seguirán probando suerte con su doble agenda, actuando tanto en la luz (democracia) como en la sombra (conspiración).

Si como producto de la guerra económica que impulsan contra el país (acaparamiento, especulación, dólar paralelo, etc.) así como de las diversas formas de golpear la gobernabilidad y perturbar la vida ciudadana (paro universitario, paro médico, violencia penitenciaria, etc.), la derecha lograra una mayoría electoral y volvieran al poder mediante esa Asamblea Constituyente, sepan que las primeras medidas contrarrevolucionarias serían:

1) Reactivar el Terrorismo de Estado mediante para que asesinatos por motivos políticos, desapariciones forzadas, torturas y otros crímenes contra los derechos humanos sean aplicados contra la disidencia. Y los que protesten por hambre terminarán siendo acribillados como en aquel sangriento febrero de 1989. (Para desaparecer cualquier rastro de chavismo en Venezuela).

2) Destruir la inversión social (porque para el neoliberalismo esta significa gasto improductivo) y dirigir los mayores fondos de la nación al financiamiento de empresas capitalistas que exploten la mano de obra barata de los obreros venezolanos sin leyes laborales que los protejan.

3) Privatizar la industria petrolera venezolana y entregarla nuevamente a las manos del imperialismo norteamericano. Eliminar las nuevas formas de organización del poder popular para que la democracia vuelva a estar caracterizada por un pueblo acorralado que vota cada 5 años por sus propios explotadores representados en partidos burgueses.

4) Reimponer un modelo nacional donde el capitalismo se expanda sin regulaciones, mientras profesionales y técnicos escasamente sobrevivimos de un sueldo.

27 julio, 2013

Análisis constitucional del antejuicio a Richard Mardo


Jesús Silva R.

Cuesta creer que el antejuicio de mérito a Mardo tenga fines políticos porque si se resta su voto de la Asamblea Nacional, de igual modo el bloque socialista no llega a la mayoría de dos terceras partes (110 votos) para aprobar todas las materias legislativas.

Si Primero Justicia y sus mansos aliados actuaran de buena fe, interpondrían un recurso de interpretación ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para que emita su opinión vinculante sobre el tema de la inmunidad parlamentaria. Por desgracia estos burgueses no creen en la democracia y usan a los medios de comunicación como instancia supra judicial.

No se puede violentar el principio de legalidad consagrado en artículo 137 constitucional, cuyo espíritu reza que los actos jurídicos deben efectuarse en la forma exactamente prevista por la norma sin lugar a modificaciones caprichosas. Aunque este caso crea conflicto político, no se debe abandonar la lucha contra la corrupción.

Lo cierto es que el artículo 200 constitucional expresa el verbo “autorizar” y ello sólo implica una mayoría aprobatoria para tal antejuicio. Por ningún lado se habla de dos terceras partes de los miembros del parlamento.

Que tal mayoría debería ser de dos tercios es un criterio particular de ciertos académicos de dudosa imparcialidad política. Como se sabe, la doctrina no posee carácter vinculante y únicamente representa un elemento referencial para el Derecho.

Forzar una interpretación extensiva del artículo 187 numeral 20 de la Carta Magna (el cual plantea que la separación temporal de un diputado solo podrá acordarse por el voto de las dos terceras partes de los asambleístas) no tiene relación directa con un procedimiento autónomo como el antejuicio de mérito (Crbv, arts. 200 y 266 n. 2 y 3).

26 julio, 2013

Burocratismo en Revolución es peor que Imperialismo


Jesús Silva R. 

Un amigo que cría ganado le puso por nombre “Alcaldía” a una de sus vacas. Dice él que porque es la única que no da leche. No quise profundizar en las razones que lo motivaron a asociar una cosa con la otra, pero en su cara observo decepción e impotencia, sospecho que es un voto menos. Otro más que se nos va porque elegimos una vaca de adorno que no da leche.

Es irónico cuando un dirigente chavista es más querido por adecos, copeyanos y justicieros, que por su propia gente. Algo debe estar haciendo mal para que el pueblo lo repudie y la oligarquía lo alabe. La paradoja es que con la tarjeta roja llegan a los cargos y con esta misma pretenden repetir.

Interpreto la voz atormentada de quienes no poseen medios para expresarse. Escribo esta nota en minutos donde me encuentro en la larga espera de ser atendido por un burócrata. En este viejo edificio con pintura totalmente escarapelada otros han llegado antes que yo y en sus rostros se percibe el trajinar agotador de la clase obrera que madruga. La cola es larga y sigo esperando. El burócrata aún no llega a su despacho.

No conozco al titular del despacho, pero suele suceder que quien aparezca mejor vestido es el jefe o la jefa. De pronto aparece quien se presume debe ser quien cuida o dirige esta “oficina socialista”. No menos de cinco personas vienen caminado detrás de la funcionaria, con lentes oscuros y tacones muy altos, ella dice buenos días y pasa de largo, ya es casi mediodía.

La gente se hace la señal de la cruz, sospecho que sus oraciones se encaminan al milagro de ser atendidos con prontitud. Lo que debería ser el derecho humano del ciudadano a ser atendido por la administración pública se transforma en un dramático evento religioso. La secretaria (visiblemente en edad jubilable) arrastra los pies, se aproxima al pasillo con una libreta, han pasado dos horas más y en un quejido de dolor obrero logra expeler: Jesús Silva, que pase Jesús Silva.

Paso a la oficina, ya he perdido noción del tiempo. He visto no menos de 10 personas ser “rebotados” en la puerta roja hacia otras dependencias públicas, no se sabe a ciencia cierta qué servicios concretos presta esta entidad que pretende competir con otra que manejan los sifrinos de las camisas amarillas. No creo que podamos desalojarlos electoralmente con este tipo de prácticas que hacen arreciar al pueblo.

Esos que mueven las maquinarias electorales se preguntan por qué no hay identidad de clase, por qué diablos un obrero vota por un camisa amarilla si “naturalmente” deberían votar por un camisa roja. La respuesta es evidente: En la praxis, la cuarta y la quinta son repúblicas que se confunden. Hubo y hay burócratas con aires de reyezuelos.

Ayer y hoy, la burocracia retarda los servicios públicos, hay ineficacia, ineficiencia y trato discriminatorio. El pueblo ha avanzado, pero el burocratismo es un submundo de asalariados presuntuosos que usufructúan privilegios retardatarios. Manzanas sanas son afectadas por las podridas. Y si te quejas de por qué no ha llegado la directora o el director cualquiera te menta la madre.

Frente a mí veo la puerta del despacho, me dicen que la funcionaria acaba de salir de emergencia a reunión, porque fue llamada por la jefatura máxima. El resultado de mi larga espera es totalmente incierto y tal vez no sea el mejor. Hoy suspendí dar clase en la universidad por atender este compromiso. 

Es probable que los radicales que pintan paredes, queman carros, aparecen en televisión semanalmente, pero nunca suman 20 votos chavistas en elecciones de centros de estudiantes, digan que me estoy sumando al paro, que soy un chavista light. Así de reducido ven el mundo esos camaraditas.

Mientras, voy finalizando esta nota. Evito llamar al jefe de esta jefa, por no molestar a amigos y aliados. Difícilmente será reelecto. Improbablemente continuará en el cargo. Que triste, así seguiremos perdiendo votos. Seguiremos perdiendo pueblo. Todo es el vivo retrato de la grandiosa película cubana “La muerte de un burócrata”.

Así los yanquis no necesitan bombardearnos ni inocular más el cáncer. La burocracia destruirá la revolución si nosotros no actuamos para destruirla a ella antes del holocausto socialista. Sé que la burócrata que hoy me dejó plantado nunca lee la página donde publico mis notas ni tampoco le interesan.

Ver publicación: 

25 julio, 2013

(Video) Televisión china entrevista al Prof. Jesús Silva


En esta entrevista, el constitucionalista venezolano explica que los tropiezos en las relaciones de EEUU y Venezuela pueden ser superados. Ademas ha asegurado que a diferencia de otras materias primas o productos, "el petroleo no puede ser bloqueado". Ver video en el link abajo: 

Diplomado internacional: “Poder Popular y Clase Trabajadora”


Fundación de Amistad y Solidaridad Internacional
FUNDASI
DIPLOMADO INTERNACIONAL
“PODER POPULAR Y CLASE TRABAJADORA”

El Diplomado “Poder Popular y Clase Trabajadora” tiene como objetivo impartir analizar los principios generales que orientan la participación y el protagonismo del pueblo para el impulso de la liberación nacional y la emancipación social, teniendo en consideración las circunstancias históricas y económicas propias de cada país y los bloques regionales en el siglo XXI. Nuestro programa se propone formar líderes con capacidad organizativa y conciencia popular en la clase trabajadora mediante el estudio teórico y las reflexiones en el contexto de la práctica social, sobre la base de los siguientes cuatro (4) módulos:

1.   NOTAS DEL PODER POPULAR
2.   DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI
3.   LA CLASE SOCIAL DEL TRABAJO
4.   INTERNACIONALISMO Y PAZ MUNDIAL

El módulo 1, titulado Notas del Poder Popular y Clase Trabajadora: Analiza los antecedentes del materialismo histórico, las superestructuras del régimen capitalista y la importancia de la emancipación cultural como antesala del salto revolucionario.

El módulo 2, identificado como Derechos Humanos en el Siglo XXI: Examina la relevancia del nuevo modelo de Estado Social de Derecho y de Justicia en función de una visión progresista que supera el paradigma del Estado Liberal Burgués.

El módulo 3, denominado La Clase Social del Trabajo: Estudia el problema de la contradicción “Capital-Trabajo”, la división de clases,  y la organización de la alianza de clases para enfrentar las formas de explotación en el capitalismo globalizado.

El módulo 4, con el nombre de Internacionalismo y Paz Mundial: Explora los conflictos generados por el Imperialismo, el belicismo, el papel de las transnacionales y la pertinencia de la unidad soberana de los pueblos en función de la multipolaridad.



Estrategias didácticas
Análisis de textos asignados.
Resúmenes y ejercicios prácticos.
Discusiones en grupo.
Consideraciones generales.
Estrategias de evaluación final
Trabajo especial/Test/Examen.
Duración
1er mes: Módulo 1 (12 horas)
2do mes: Módulo 2 (12 horas)
3er mes: Módulo 3 (12 horas)
4to mes: Módulo 4 (12 horas)
5to mes: Repaso final (8 horas)
6to mes: Prueba final (4 horas)
Total 60 horas académicas.
24 sesiones de 3 horas c/u.




Términos del convenio: El diplomado está diseñado para colectivos de aproximadamente 40 personas por sesión, de conformidad con cuatro (4) sesiones impartidas en un (1) mes. El convenio educativo entre la institución contratante y FUNDASI (con certificado expedido por este último). Seis (6) meses de clases.  Como principal material de apoyo didáctico, se incluyen documentos digitales e impresos disposición del contratante para su reproducción. Inversión a convenir.

Jesús Silva R. / 2013

24 julio, 2013

Derecho Internacional vs Espionaje Imperialista


Jesús Silva R.

Se ha posicionado en la opinión pública el tema del espionaje y las grabaciones ilegales, aunque muchos las aplauden o las condenan dependiendo de la parcialidad política de la persona cuya voz ha sido captada. Más allá de la interminable manipulación mediática, la verdad es que la intercepción a las comunicaciones privadas representa una violación al Derecho Internacional, tal como se puede comprobar en el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Ahora bien, toda regla tiene su excepción y es lógico que así sea, puesto que la aplicación de una norma u otra siempre está subordinada a la protección del bien jurídico de mayor rango. Es por eso que el principio de la privacidad puede ser sobrepasado por un hallazgo o descubrimiento que involucre el interés colectivo, como por ejemplo, la protección de la vida humana, la integridad física o la seguridad ciudadana.

Mal puede el agente o colaborador de un delito contra la sociedad invocar su derecho a la privacidad cuando ha sido descubierto en la preparación de su abominable ataque. De allí que aquellas personas, que han reconocido promover acciones para derrocar al Gobierno Bolivariano elegido por el pueblo, merezcan ser procesadas severamente por la ley.

En Venezuela no hay suficiente evidencia de la identidad de quién graba, no así en EEUU cuyo gobierno está descubierto en espionaje por técnicos como Edward Snowden, Julian Assange y los que faltan.

Es notorio que la CIA y sus afines no trabajan para descubrir o prevenir ningún delito contra su país. Por el contrario utilizan el espionaje como herramienta tecnológica de sus actividades de desestabilización contra la democracia en otras naciones, conspiraciones, invasiones militares, bloqueos económicos y golpes de Estado.

Ver publicación en Diario Ciudad Caracas:

22 julio, 2013

Capriles Radonski y su desastre en la Gobernación de Miranda


Jesús Silva R.

La situación política del estado Miranda pudiera ser más complicada que en cualquier otra región de Venezuela pues allí tanto las fuerzas del chavismo como las del oposicionismo han experimentado avances y retrocesos. Por estrecho margen de votos, el actual gobernador de esa entidad, obtuvo la reelección; sin embargo parece desarrollarse un movimiento cada vez más organizado y crítico contra su gestión gubernamental, sobre todo de parte del Consejo Legislativo Regional, instancia donde el PSUV obtuvo la mayoría de diputados.

Henrique Capriles Radonski, derrotado en la pasada elección presidencial sobrevenida, pareciera estar todavía recogiendo los vidrios rotos de un resultado que significó un fracaso electoral en circunstancias que probablemente nunca se repetirán en Venezuela. La muerte de un presidente en funciones produjo una conmoción en el liderazgo del estamento oficialista y todo indicaba que el oposicionismo podía alcanzar la Presidencia de Venezuela en este escenario de "fragilidad política". No ocurrió, por margen electoral también estrecho, el ungido por Hugo Chávez cumplió la tarea de retener el poder con la promesa de continuar el proyecto socialista.

Ahora bien, al joven ex candidato presidencial, muchos le auguran una tercera oportunidad con destino a Miraflores. Otros más realistas no ven tal posibilidad, sino remotamente en el año 2019. Mientras llega ese momento el camino es políticamente muy largo y de allí el enorme riesgo de que el inexperimentado mandatario dilapide el capital obtenido con esos 7 millones de votos del 14 de abril de 2013.

Probablemente ya está cumpliendo esa tarea autodestructiva, toda vez que los legisladores revolucionarios del parlamento regional han ejercido una acción judicial por graves errores cometidos en su administración, entre tales, la irregular convocatoria, instalación y primera sesión del denominado Consejo Estadal de Planificación y Políticas Públicas (Ceplacopp).

El tema puede ser simplificado de la siguiente manera: el Ceplacopp es una instancia para la aprobación de recursos económicos que deben ser invertidos en la correspondiente entidad regional (en este caso, Miranda). Dicha instancia debe funcionar con la participación de múltiples representantes como el Gobernador, Alcaldes, Concejales, legisladores regionales, comisionados del poder popular, pueblo organizado, etc.

Sin embargo, este organismo de importancia estratégica tuvo una sesión con aproximadamente 17 integrantes de los más de 100 miembros que jamás fueron válidamente convocados mediante notificación personal y cartel de prensa en prensa regional como lo exige la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Es decir, se trata de un procedimiento viciado de nulidad absoluta donde el Gobernador esquivó reunirse con una mayoría que le es adversa y que seguramente habría bloqueado muchos de los proyectos populistas de su personal agenda propagandística.

El tema es que los líderes democráticos deben gobernar dentro de la ley, respetando la democracia cuando son minoría. Es deber de quienes encabezan el Poder Ejecutivo, rendir cuentas al Poder Legislativo; situación que no acontece en Miranda porque el Gobernador evade constantemente al Consejo Legislativo y no comparece ante éste, a los fines de que se cumplan los procedimientos de control de la gestión administrativa. Si a nivel estadal, no se acata la división de los poderes y se gobierna autocráticamente, ello constituye una muy mala credencial para quien ha aspirado ser alguna vez Presidente de Venezuela.

En paralelo, sigue pendiente una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia por el presunto abandono del cargo en que habría incurrido el gobernador por sus permanentes viajes internacionales y prolongada ausencia en el territorio donde le corresponde ejercer sus funciones. Si se dicta judicialmente la falta absoluta, de acuerdo a lo previsto en el artículo 233 de la Constitución Nacional en concordancia con el artículo 67 de la Constitución de Miranda, le tocaría a la Presidenta del Consejo Legislativo, Aurora Morales, asumir las riendas del ejecutivo regional.

Ahora bien, el tema de las alcaldías de Miranda, es otro asunto de suprema importancia. El oficialismo tiene la enorme posibilidad de conservar la mayoría de los municipios que hasta hoy ostenta, siempre y cuando trabaje unificado internamente. Seguramente la posibilidad de un avance opositor se encuentre en el municipio Guaicaipuro, vale decir, la ciudad de Los Teques (donde por ahora el chavismo no tiene candidato) allí la MUD obtuvo más votos el 14 de abril, no obstante pudiera no ser el mismo el escenario para diciembre de este año.

En cualquier caso, Los Teques es la joya de la corona en términos electorales, como sucede con las capitales de los estados, siempre las más apetecibles para los líderes por ser las más pobladas, las económicamente más activas y el trampolín político para aspirar a cargos más elevados que el de alcalde. Para la llamada burguesía amarilla, arrasar en Miranda sería un verdadero cuento de hadas, frente a adecos y copéanos que a nivel nacional quisieran retomar el liderazgo partidista dentro de la MUD y en el mapa nacional.


En resumen, Capriles pudiera perder el chivo y el mecate. Su problema no es el autobusero Nicolás, sino su inexcusable descuido en Miranda así como la falta de un canal de televisión completamente a su servicio, pues como se sabe Globovisión ya ha tomado otro rumbo. Lo concreto, es que actualmente se observa un gobierno de ficción en ese estado y tal escenario crece como matriz de opinión pública en el pueblo. Entretanto CorpoMiranda aparece como una institución necesaria para socorrer a los ciudadanos en un escenario de creciente desgobierno y la crisis creada por un mandatario dedicado permanentemente a visitar otras naciones.

Ver publicación en:

21 julio, 2013

Ni Chávez fue un comunista radical, ni Maduro es un reformista moderado


Jesús Silva R.

Recordemos que en nuestro país, cuando el Comandante Hugo Chávez impulsaba cambios radicales en la sociedad como la recuperación de PDVSA, algunos le acusaban de ultra izquierdista y le pedían frenar sus acciones radicales para no incentivar conflictos entre ricos y pobres. Actualmente, cuando el Presidente Maduro activa un diálogo cordial con algunos empresarios, la contrarrevolución vocifera que existe un gran viraje del Gobierno Nacional hacia la derecha.

Sin embargo, viendo la realidad en su debida dimensión, luce conveniente precisar que la auténtica derecha está encabezada por una clase social minoritaria (burguesía) que es propietaria de empresas, tierras y bancos; pero como resultado de su poderosa propaganda, le acompañan electoralmente segmentos de la clase trabajadora y otras capas que solo son dueños de su fuerza humana, la cual venden a cambio de un salario.

El problema es que como clase explotada, los trabajadores deberían procurar igualdad, es decir, ser la izquierda. Pero la consciencia política y de clase no se decreta, sino que se construye a partir de la lucha revolucionaria. He allí el desafío de la Revolución Bolivariana para ampliar su mayoría y garantizar el no retorno al neoliberalismo depredador.

No tener físicamente a Chávez, genera un nuevo escenario de tremendas dificultades y reorganización del proceso bolivariano. En este panorama, vienen elecciones municipales y el resultado de las mismas dependerá del trabajo organizativo e ideológico para defender el prestigio de la revolución. Antes y ahora se han dicho mentiras contra el liderazgo revolucionario, siempre con afán de desprestigiarlo ante el pueblo.

Nicolás gobierna de acuerdo a la misión encomendada, así consta de su propia actuación hasta el presente. No cabe viraje ni traición. Esto es vital que lo hagamos saber en la lucha hacia el anhelado socialismo del siglo XXI. Es prioritario derrotar a los laboratorios de la propaganda burguesa.

En resumen, históricamente está comprobado que la burguesía usa las elecciones como un carnaval de disfraces para que el pueblo inocentemente vote a favor de demagogos preñados de buenas intenciones.

 Necesario es demostrar quienes de verdad representan la izquierda y la derecha, es decir, los que apoyan la inclusión social y aquellos que pretenden restaurar el viejo sistema de privilegios fabricando personajes de ficción como aquel caprichoso que tiene al pueblo de Miranda en situación de total abandono y se la pasa viajando más que un Papa representado al Vaticano.

Ver publicación: 
http://www.aporrea.org/actualidad/a170103.html

16 julio, 2013

Intoxicado de odio, Capriles habla de un Comandante Galáctico

 Jesús Silva R.

Cuando en una telenovela, los malos quieren destruir la vida de los buenos, provocan un terrible accidente para que la gente de bien pierda la memoria y no recuerde quiénes son sus amigos ni enemigos. Esto permite un magnífico escenario para cometer maldades sin que nadie pueda descubrir a los perversos o mucho menos detenerlos.

Ofrezco disculpas por tomar un ejemplo tan superficial, pero de todas maneras sirve para dar ejemplo de lo que intenta hacer Henrique Capriles Radonski contra el pueblo de Venezuela. Además que por tratarse de este sionista fascista disfrazado de centro izquierda, el ejemplo telenovelero no está mal, pues él mismo ha manifestado que parte de su pensamiento se inspira en "Cosita Rica", intrascendente obra de la tv desechable.

El punto es que Capriles ha sido aconsejado por los laboratorios de propaganda que lo asesoran, para destruir la memoria histórica de Chávez. Persigue nuevamente desmoralizar al pueblo chavista, desacreditando la extraordinaria experiencia que hemos vivido desde 1992 hasta el presente, acompañando la sorprendente actuación de un hombre que cambió la historia de Venezuela y América Latina para siempre. Evidentemente, esta sádica estrategia tiene fines políticos y electorales.

El insensato gobernador de Miranda (región que tiene abandonada por sus permanentes viajes) intenta ridiculizar al Presidente Hugo Chávez, llamándolo "El Comandante Galáctico", lo cual no se trata de una simple burla sino de una campaña dirigida a destruir la máxima fuente de fortaleza espiritual, emocional, ideológica e intelectual de la Venezuela revolucionaria, como lo es la figura de Chávez, cuyo legado histórico sigue orientando el pensamiento y acción de la mayoría popular.

Si caemos en el chantaje de que Chávez es el pasado y que no se debe hablar de él, entonces la cultura, las ideas y las victorias populares acumuladas en veinte años de lucha social, se desvanecerán de nuestras conciencias. En tal caso, será la clase privilegiada la que ideológicamente avanzará en su proyecto de reconquista del poder para destruir la Patria independiente y soberana que con tanto sacrificio Chávez y el pueblo han construido.

La memoria tiene valor moral, social y político. Chávez vive a través de sus obras, entre ellas la principal es un pueblo consciente, batallador, dispuesto a defender lo alcanzado (PDVSA socialista, las misiones, las leyes revolucionarias, la protección a los sectores vulnerables, etc.) siempre con organización, disciplina, unidad, dignidad y solidaridad.

Sin caer en la provocación de los insultos fascistoides, debemos seguir garantizando la paz y el desarrollo de Venezuela. El próximo 8-D será un escenario electoral propicio para propinarle una nueva y aplastante derrota al insolente jefe de los prepotentes lechuguinos, a la burguesía amarilla que lo acompaña, así como a sus mafiosos patrocinantes en Washington.

14 julio, 2013

Venevisón: Debate Prof. Jesús Silva vs Presidente del Colegio de Internacionalistas

Periodista Endrina Yépez, JF.Contreras Pdte Colegio de Internacionalistas y Jesús Silva
Jesús Silva R.

Colegio de Internacionalistas de Venezuela (CODEIV) sufre derrota en debate televisado. Quienes se entregan a EEUU, más rápido son invadidos. Así lo hicimos constar en debate que victoriosamente protagonizamos frente al presidente del CODEIV hace pocos días por Venevisión: http://t.co/ruYdYA0m6M


Ocurre que con el tema del asilo a Edward Snowden, la derecha antichavista pretende chantajear al Gobierno Bolivariano diciendo que tener a este ex espía estadounidense en tierra venezolana va a generar innecesarios problemas con EEUU, que los gringos dejarán de comprar petróleo venezolano y que más bien pueden al final bloquearnos o invadirnos.

Pues bien, esa mediocre teoría de que debemos ser sumisos y complacientes con el Gigante del Norte es completamente engañosa y ha sido sistemáticamente derrotada por la historia.

La realidad revela que aquellos dirigentes genuflexos y pasivos que se abrieron o que se entregaron a los designios económicos y políticos de EEUU (ofrendaron lucrativas concesiones de petróleo, se dejaron privatizar a precio de gallina flaca por empresas transnacionales yanquis, permitieron que les instalaran bases militares norteamericanas) terminaron siendo agredidos, invadidos, derrocados, desterrados, asesinados y recolonizados por el imperialismo, simplemente porque este no es un aliado confiable y utiliza pragmáticamente a sus aliados en función de los exclusivos intereses expansionistas y capitalistas de la burguesía que dirige a EEUU.

Ahí tenemos casos de quienes en una etapa de su vida política (inicio, intermedio o final) fueron obedientes a EEUU, por solo mencionar unos pocos: Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, Saddam Hussein en Irak, Mubarak en Egipto, Muhammar Al-Gaddaffi en Libia, etc. 

Hay ejemplos muchos más porque que EEUU es la mayor y más grande fuente de peligro militar nuclear, sus violaciones al Derecho Internacional Público sean reiteradas y discrecionalmente agrede a otros  países sin acatar resoluciones de la ONU.

La única posibilidad de construir un escenario capaz de contrarrestar la grave amenaza imperialista es consolidar una amplia unidad de naciones contra la guerra con criterio de diplomacia persuasiva y dirigida a conquistar la conciencia de los pueblos del mundo que mayoritariamente desean la paz y el respeto a la soberanía de los Estados. 

En ese rumbo, América Latina va a la vanguardia de los derechos humanos, de los principios de la legalidad internacional, de la loable institución del asilo y de la lucha contra delitos como el espionaje para derrocar gobiernos legítimos que fueron electos por el pueblo.

Es imprescindible tener memoria política, nótese que como en tiempos de Hugo Chávez, la jefatura del oposicionismo venezolano mantiene su invariable estrategia de negar ante la opinión pública cualquier posibilidad de que el Gobierno Bolivariano aplique acciones acertadas, ya sea en materia económica, social, política exterior o cualquier otra.

Hasta el presente, la radical élite del antichavismo, impide generar espacios de diálogo efectivo y construcción de consensos en procura del interés nacional. Tanto así que si algún país ofende a Venezuela, el oposicionismo se cuadra totalmente con el país extranjero. Así ha sido con Colombia, Chile, México, Paraguay, España y por supuesto el omnipresente EEUU.

Ver publicación en: 
http://www.aporrea.org/tiburon/a169856.html

05 julio, 2013

(Video) TV Irán entrevista a Jesús Silva: Caso Snowden


En entrevista a Press TV (en inglés), el profesor de estudios internacionales Jesús Silva  aseguró que el Presidente Maduro está dispuesto a darle asilo al perseguido Edward Snowden.

El constitucionalista explicó que difícilmente Snowden logre llegar hasta Venezuela (asilo territorial) porque EEUU podría interceptarlo, sin embargo puede internarse en cualquier embajada venezolana asentada en otro país (asilo diplomático). 

Ver video de entrevista en este enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=8utrhAgAHao

03 julio, 2013

Snowden fue sembrado en el avión de Evo Morales

Jesús Silva R.

Para derrotar al enemigo o para que éste no nos derrote, hay que aprender a conocerlo. Que nadie crea que Estados Unidos es un territorio vulnerable ante terroristas que alquilan aviones y tumban edificios con más de cien pisos, ni tampoco un país donde se filtran informaciones de cualquier parte como wikileaks ni mucho menos con un muchacho como Edward Snowden como actualmente parece.

Demos lugar a las hipótesis de los autoataques, de los eventos calculados, de simulaciones de terrorismo o espionaje para luego, yo imperio, escoger a cuál de mis enemigos le echo el muerto por ser cooperador de la supuesta criminalidad anti estadounidense, etc.

Casi le tumban el avión a Evo Morales luego de que la prensa provocadora lo hiciera quedar como indio rebelde que ofrece su mano a un gringo traidor a su patria (Snowden). Y no se trata de que cualquier Jefe de Estado pueda ofrecer asilo político o territorial a un presunto perseguido político, pues el Derecho Internacional Público es muy claro. Todo Estado soberano e independiente tiene el derecho de conceder asilo.

El problema es la trampa, el acto de provocación, el escándalo premeditado, el fabricar falsas condiciones para justificar o confundir lo que es una criminal agresión. ¿Si el aeronave de Evo Morales se hubiera quedado sin combustible y se hubiera precipitado trágicamente, a quién le habrían reclamado, quién habría respondido política o penalmente por el atroz asesinato de un Presidente?

El punto no es si Evo llevaba a Snowden; sabemos que no lo llevaba y que solo a la derecha internacional le interesa hacer creer esa estupidez. La cuestión es que aun si Evo estuviera transportando a Snowden nada justifica la salvaje agresión a la que fue sometido mediante la prohibición de sobrevolar el espacio aéreo de tales países europeos (Francia, España, Portugal, Italia, etc.).

Si semejante acto de guerra se hubiera cometido contra un Presidente de EEUU o de cualquier país grande de Europa, no solo habrían desacatado la advertencia, sino que inmediatamente el gobierno hostil habría sido atacado militarmente por los imperialistas.

A los líderes desobedientes de Sudamérica (cada uno con sus matices) Evo, Nicolás, Correa, Ortega, Cristina, Pepe, Dilma, etc. Un mensaje claro: Cuidado con con Snowden, sería prematuro declararlo como héroe antiimperialista, es factible que nos lo quieran sembrar para golpearnos. Los gringos no se chupan el dedo. Se victimizan y luego justifican monstruosas agresiones.

Snowden fue imaginariamente sembrado en el avión de Evo Morales de acuerdo a los intereses del propio imperialismo gringo y para intimidar a los líderes de otras naciones, especialmente en nuestra región.

02 julio, 2013

La corrupción resta votos y tumba gobiernos


Jesús Silva R.

¿Cuántas veces hemos oído hablar de contrarrevolucionarios haciendo desastres en altos cargos y camaradas (sin padrino poderoso) que prefieren no denunciar porque saben que no les harán caso, sino que más bien terminarán siendo castigados, ya sea, política o laboralmente?

No se sabe quién es peor: Si el infiltrado que trabaja dentro del gobierno para destruir la revolución o el amigo “socialista” que lo contrata (y lo mantiene en el cargo a sabiendas del daño que causa). Si queremos cambiar toda esta situación que pone en grave riesgo la reputación de la Revolución Bolivariana, es necesario dar un salto cualitativo en la valoración de la denuncia popular.

La lucha contra la corrupción es un problema que golpea la gobernabilidad socialista en Venezuela. Aunque posee aspectos jurídicos que atender, es esencialmente una calamidad social acumulada por falta de acciones planificadas y sistemáticas de mediano y largo plazo para combatirla.

La corrupción es más que cualquier otra cosa, una industria delictiva para el lucro que opera al interior de las instituciones públicas y supone la asociación de varias personas (cómplices) para cometer actos contra el patrimonio público. Ella está íntimamente relacionada al desprecio que sienten muchos funcionarios hacia las ideas socialistas y un retorcido afán de enriquecimiento mal habido.

Cuando el Presidente Nicolás Maduro declara que la corrupción es contrarrevolucionaria y antichavista, dice la verdad. Por ello lo que falta es darle carácter hegemónico al ideario socialista dentro de la propia administración pública para hacer realidad una verdadera “depuración moral” que todavía está pendiente.

La corrupción difícilmente puede cometerla quien no tiene poder, sino los grupos atornillados en puestos de importancia y que se visten de cualquier color. El corrupto odia al el pueblo y busca arrancarle todo lo que éste ha conquistado a través de las exitosas políticas de inclusión social del chavismo. Guste o no guste, esas políticas hicieron victorioso al carismático Hugo Chávez en casi veinte procesos electorales.

Nepotismo, amiguismo y compadrazgo son caldo de cultivo para la corrupción y son injustificables dentro de un Estado Revolucionario. El proceso bolivariano debe construir su propia excelencia científica, técnica y profesional. Promover una igualdad que nos lleve a todos hacia el mayor rendimiento. Que el mejor preparado, el más profesional, el más eficiente sea el funcionario socialista. Un ejemplo a emular.

Venceremos en la lucha anti corrupción si se generan garantías palpables y suficientes para que los humildes no sufran represalias ni sientan miedo al denunciar a los maleantes de cuello blanco dentro de las instituciones públicas. De lo contrario el fantasma de la nueva burguesía creado por los capos antichavistas, se terminará convirtiendo en una amarga realidad que le pondrá un infeliz cierre al actual ensayo socialista.

Derrotar la corrupción, no solamente depende de tribunales, fiscalías, policías, entre otros. Es sobre todo una batalla ideológica que exige conquistar mayorías y organizarlas para arrinconar a los corruptos. Urge el apoyo de la contraloría social, consejos comunales, comunas y las infinitas formas de organización de nuestro pueblo en sinergia con los servidores públicos honestos. 

18 junio, 2013

Noticias 24 entrevista al constitucionalista Jesús Silva



El profesor Jesús Silva, en Noticias24 Radio, analizó la situación política del país destacando que los partidos políticos en ruta a elecciones municipales deben regirse por los artículos 63 y 67 de la Constitución. Esto significa realizar elecciones internas y directas.

Asimismo fue consultado sobre el Paro Universitario y el presunto abandono del cargo del Gobernador de Miranda, ante lo cual estableció su opinión jurídica.

Escuche la entrevista completa a continuación:

http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/174961/jesus-silva-partidos-politicos-deben-hacer-elecciones-directas-basandose-en-los-articulos-63-y-67/

10 junio, 2013

Gran Polo Patriótico con elecciones internas y directas


Jesús Silva R.

El presente obliga a la dirección nacional del chavismo a profundizar los cambios democráticos dentro de la estructura del PSUV y exigir el mismo ejercicio a todos sus aliados partidistas. En este contexto se encuentra el tema de las elecciones internas de las organizaciones con fines políticos, lo cual proviene de un mandato constitucional, vale decir, el artículo 67 de la Carta Magna.

No cabe duda que el escenario de las elecciones municipales será la prueba de fuego para determinar el tipo de relación que el Presidente actual aspira tener con los divisionistas del pasado reciente. Entretanto, la MUD observa y aprovechará las ventajas. Se afecta la imagen de la Revolución si se tolera que los aliados se lucren con los votos del PSUV este 8 de diciembre y logren alcaldes y concejales propios, sin ir antes a las elecciones internas como lo reclama la Constitución.

Del lado opositor, se hace alarde de unas elecciones internas (primarias) que han generado candidatos únicos en todos los municipios del país, aunque irregularmente se cobró dinero para poder participar. Sería antidemocrático para con el pueblo chavista, que esos partidos aliados celebren elecciones de segundo grado en detrimento del artículo 63 constitucional que reza: “El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional”.

La ideología grupal de un partido no es pretexto para pasar por encima de nuestro Texto Fundamental. Nada exime de la obligación jurídica de hacer elecciones votaciones libres, universales, directas y secretas como lo manda el libro constitucional. 

Es inadmisible que un buró político designe a dedo a los jefes del partido o a sus candidatos, porque eso contradice la Constitución inspirada en Chávez y aprobada por referéndum soberano. Son las bases de los partidos quienes deben escoger. Por cada militante, un voto directo que decida.

04 junio, 2013

En la praxis, Colombia ya está en la OTAN


Jesús Silva R.

Una fórmula diplomática de paz quedó formalizada en el Pacto de Santa Marta del año 2010, mediante el cual Venezuela socialista y Colombia capitalista se comprometieron a respetarse políticamente y ayudarse en materia económica para el bien de sus pueblos. Aunque los enemigos de la paz conspiren contra este pacto, no cabe duda de que se trata de un ejemplo a seguir en cuanto a la armonía internacional en el siglo XXI, especialmente entre naciones cercanas con políticas opuestas. Venezuela estará siempre comprometida con el ideal pacifista.

La verdad es que ningún país puede imponerle a otro un proceso de cambio radical, pues son precisamente las desigualdades sociales en cada región las que sirven como causante para que los pueblos desarrollen sus propias experiencias de rebelión con adicional inspiración histórica. Esta enseñanza revolucionaria mantiene plena vigencia, se llama coexistencia pacífica y forma parte sustantiva del legado chavista. De allí que las relaciones de Venezuela con la vecina Colombia estén basadas en la no intromisión en temas internos de cada Estado.

Las relaciones de Venezuela con Colombia tienen inmenso impacto en la política interna de los venezolanos, porque cada vez que se produjeron episodios de conflicto en estas naciones vecinas, el chavismo sufrió perjuicios políticos y electorales. Los años 2007 y 2010 son claros ejemplos del “Efecto Bogotá”, pues sobrevinieron derrotas en la reforma constitucional y baja votación a la Asamblea Nacional, respectivamente.

En ambas ocasiones estuvimos perturbados por un escenario de preguerra con Colombia, que restó entusiasmo al electorado chavista por temores de un conflicto armado binacional y un significativo nivel de desencanto hacia el Gobierno Nacional, por lo que fue considerada una política exterior belicosa de parte de Caracas.

Hoy el hecho se repite, a los varios focos de conflicto que se han generado para crear ingobernabilidad contra Maduro y derrocarlo (acaparamiento, inflación, polarización, devaluación, AH1N1, entre otros) se suma un acto de provocación evidente de parte de la oligarquía colombiana, como lo es que el presidente Juan Manuel Santos le brinde recibimiento público al ex candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, con ocasión a la agenda subversiva de este último.

De acuerdo a esa agenda propagandística de Capriles el único funcionario legítimo en Venezuela es él mismo, no cree en el CNE, ni en el TSJ, ni en la Asamblea Nacional, ni en el Consejo Legislativo de Miranda, ni reconoce al Presidente Nicolás Maduro. De modo que a todas luces, cuando Santos le facilita visibilidad internacional a Capriles en estas circunstancias, comete un acto inamistoso contra Venezuela y viola el Pacto de Santa Marta (coexistencia pacífica de los dos Estados, por encima de sus modelos antagónicos, y la promesa de no intromisión en los asuntos internos de cada país).

Para la diplomacia internacional (la política ejercida entre los países) atender a Capriles en Bogotá es como atender a Timochenko (jefe de las Farc-Ep) en Caracas. Saben los estudiantes de pregrado en Derecho así como cursantes en Estudios Políticos e Internacionalistas, que a la luz del Derecho Internacional Público, que Capriles es un gobernador de una entidad regional que posee legitimidad de origen por ser autoridad electa por el pueblo y, en consecuencia, es un sujeto legal del Derecho Interno venezolano. Mientras que Timochenko encabeza una fuerza subversiva sin reconocimiento de su país ni internacional como fuerza beligerante, que además EEUU y la Unión Europea califican como estructura vinculada al narcotráfico y al terrorismo.

Ahora bien, confundir política y Derecho en este caso sería inadmisible para los observadores avezados, aunque los medios de la derecha internacional se escudarán en ese argumento para presentar a Maduro como el autobusero neófito, un disparatado bravucón que padece el sarampión de izquierda, un ignorante hombre de Neardental sin nociones mínimas en el contexto de las relaciones internacionales, y a Santos como un culto demócrata que con moderación, prudencia y modernismo le dispensó una cordial y bienintencionada recepción al gobernador de Miranda.

Demás está decir que este tipo de malintencionadas falsificaciones no son nuevas, de hecho, han tenido larga data y pegada mediática en los medios de comunicación del mundo para desprestigiar a quienes no se subordinan a EEUU. Inclusive revolucionarios mordidos por el gusanillo del miedo, se pliegan a esas matrices con total premeditación y alevosía.

Tanto funciona esa perversa maniobra mediática que cuando Santos (entonces ministro del presidente Uribe) bombardeó territorio ecuatoriano, para la prensa internacional los violentos no fueron Uribe ni Santos, sino los presidentes que protestaron acaloradamente por ese hecho criminal: Correa, Chávez, Evo, Ortega, entre otros. Quedaron estos últimos una vez más como izquierdistas radicales adictos a la violencia y al belicismo.

A falta de acuerdo diplomático (omisión del Pacto de Santa Marta), seguramente deberá apelarse a los principios generales de soberanía, Colombia podrá recibir a quien quiera, incluyendo venezolanos que se alcen contra los poderes constituidos del Estado venezolano; y Venezuela no tendrá impedimento de hacer lo propio con los actores de la realidad colombiana (legales o ilegales), además de reconfigurar sus relaciones económicas para que un gobierno hostil como el de Santos no se siga llenando los bolsillos a expensas de la economía venezolana.

Seguramente podemos importar productos de otros países (Mercosur) que demuestren mayor compromiso con el respeto hacia nuestra soberanía e independencia. No cabe duda que Maduro ha hecho lo correcto al emitir severas advertencias a Santos, pues todavía hay tiempo de recomponer las relaciones y retomar la senda de la no injerencia.

Un hipotético silencio del Presidente venezolano habría sido estimado como un gesto de debilidad política y alejamiento de los valores patrióticos que históricamente han identificado a la Venezuela digna que nos dejó Hugo Chávez. Ahora que Colombia solicita su formal ingreso a la Otan, todo indica que se distancia mucho más de Caracas y se abraza totalmente con Washington. Muy mal síntoma para la seguridad de la región latinoamericana, así deberá constar en términos de la política real que circula en los informes confidenciales de alto nivel gubernamental.

Tal ingreso revela el empeño yanqui de que Suramérica sea el manso traspatio gringo que fue antes de la aparición del legendario Chávez. Debemos asumir la realidad, el imperialismo conserva su interés colonialista de implantar la división entre nuestras naciones hermanas (propiciar una guerra que justifique su intervención y control de nuestro petróleo), además de ser bien conocida su pretensión de convertir a Colombia en el Israel de América Latina para tales fines. Colombia ya está en la Otan, así se desprende de nuestras investigaciones anteriores: http://www.aporrea.org/tiburon/a85045.html

Ver publicación en: