se hace camino al andar

se hace camino al andar

03 abril, 2018

20 mejores debates del Dr. Jesús Silva en TV

Videos de algunos debates en televisión venezolana e internacional

Especial: VTV - Al Presidente de EEUU (en inglés) https://youtu.be/bPVc3BjOYLo

1. Vicepresidente/Canciller de Guyana (en inglés) https://youtu.be/5FWWqoIsKNo
2. Embajador de EEUU https://youtu.be/SGwdgs9OCB4
3. Tres diputados MUD a la vez https://youtu.be/Gy7PulSBpdU
4. TV EEUU - Defensa de los Sobrinos https://youtu.be/g47WBeB77es
5. Anticastristas en Miami https://youtu.be/0fCi-WsgBS0
6. TV EEUU - María Corina Machado https://youtu.be/3FWPLth0pgQ
7. TV Al Jazeera (en inglés) https://youtu.be/C2giW5iRbvY 
8. Venevision - Abogado de Leopoldo López https://youtu.be/p5FiPogORjA
9. Ex fiscal general golpista 2002 https://youtu.be/JZBmMMClgno
10. CNN - Caso Leopoldo López http://t.co/VbMae49m08

Comentarios del Dr. Manuel R. Bolívar: "por cosas de la vida, a Jesús Silva le tocó hacer vida mediática principalmente en canales contrarrevolucionarios donde los antichavistas reciben más tiempo para hablar y son apoyados por periodistas opositores para acorralar al invitado chavista. Esta desventaja televisiva fue una condición que yo creo que Silva aceptó inteligentemente para penetrar esos espacios. Sin embargo él demostró un increíble poder de síntesis, contundencia discursiva e histrionismo que le han permitido vencer a todos sus oponentes. Tanto así que en más de cien debates y entrevistas de TV a lo largo de 10 años, yo considero que Silva nunca ha perdido".

11. Senador colombiano https://youtu.be/bvzvTjlk-uw
12. Ex ministro Gustavo Tarre Briceño http://goo.gl/HGswdq
13. Ex presidenta TSJ http://youtu.be/Z8lwHvkq5H4
14. NTN24 Dip Ismael García https://youtu.be/hi1YlEXKfY4
16. Embajador JC Pineda https://youtu.be/NQiM9Ir7h60
17. Nitu Pérez Osuna http://t.co/v9OUCCFCEQ
18. TV EEUU - Freedom House https://youtu.be/on_cHpgqA-8
19. CNN - F. Del Rincón https://youtu.be/4sc8Ktm7N0U
20. CNN - Alcaldesa de Maracaibo https://youtu.be/TSZY-GZAg5I

21. Ex presidenta TSJ http://youtu.be/Z8lwHvkq5H4
22. Globovisión - Luis Salamanca https://youtu.be/QwFgY4UpI3s
23. Globovisón - Nicmer Evans https://youtu.be/GPz-AnkH6BM

02 abril, 2018

Stalin y la diplomacia de los inteligentes

Jesús Silva R. 


Nunca antes las vidas de tantos millones de seres humanos dependieron de la decisión de un sólo hombre como le tocó en 1939 a Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, mejor conocido como José Stalin (hombre de acero), jefe máximo de la antigua Unión Soviética de 1922 a 1952. Cuando yo era miembro de la dirección nacional de la Juventud Comunista de Venezuela a mis 21 años (2001) fui también secretario político del Colectivo Stalin, en tributo a este personaje. A lo largo de mi formación revolucionaria, a pocas figuras históricas he admirado tanto como a él. 

Muy lejos de la propaganda ideológica derechista que injustamente lo sataniza, este hombre fue quien encabezó la industrialización del Estado soviético ya que Lenin murió poco después de que los bolcheviques tomaron el poder en Rusia (historiadores dicen: a Lenin lo que es de Lenin, a Stalin el socialismo real). Adicionalmente fue Stalin quien ganó la segunda guerra mundial en circunstancias dramáticas que a continuación les contaré. Cada vez que pienso en política internacional (diplomacia), pienso en Stalin. 

El Pacto Ribbentrop-Molotov, probablemente sea hasta hoy, el acuerdo más importante en la historia de la política internacional, porque nunca antes las vidas de tantos millones de seres humanos fueron salvadas por un impresionante pacto diplomático que permitió a las fuerzas del bien ganar tiempo y prepararse para derrotar a las fuerzas del mal que eran inicialmente más poderosas. Para el año 1939, la Alemania Nazi bajo el mando de Adolfo Hitler era una potencia militar devastadora que se perfilaba como futura dueña de Europa, y más allá, su primer paso sería invadir la Unión Soviética. 

Los gobiernos de EEUU y Reino Unido esperaban ansiosamente este choque porque según sus cálculos recogerían los pedazos del país comunista gobernado por Josif Stalin así como los de la desafiante germania hitleriana, lo cual garantizaría un nuevo orden mundial en el que norteamericanos y británicos se repartirían el planeta. Pero cuando se daba por segura la explosión bélica entre soviéticos y germanos porque las furias ideológicas así lo sentenciaban, un increíblemente sereno y pragmático Stalin sorprendió al mundo firmando con Hitler un pacto de no agresión provisional tan sólo nueve días antes del inicio de la segunda guerra mundial. Esto hizo que Hitler atacará primero a otros países antes de ir contra la URSS. 

El pacto recibió su nombre debido a los ministros de Asuntos Exteriores de estos países, el alemán Joachim von Ribbentrop y el ruso Viacheslav Mólotov respectivamente. Y de 1939 a 1941 la Unión Soviética no fue atacada, logrando así acumular fuerzas para defenderse del ataque nazi que posteriormente ocurriría. Expertos afirman que esos dos años fueron vitales para que Stalin consolidara su aparato militar y derrotara a Hitler al cierre de la guerra. 

Muchos estudiosos estiman hasta hoy que el nazismo no pudo apropiarse del mundo principalmente gracias a esta magistral jugada stalinista. Casi un siglo después de aquel legendario tratado, la propuesta es: considerar la política internacional en el siglo XXI como una ciencia dialéctica, dialogante y no dogmática, capaz de llegar a acuerdos con adversarios en función de escenarios más favorables y la protección del interés nacional.

29 marzo, 2018

68 muertos en PoliCarabobo ¿Terrorismo Opositor?

Jesús Silva R.

Solicito exhaustiva investigación penal sobre todo lo que haya podido ocurrir en PoliCarabobo y que se examinen todos los posibles guiones delictivos en este caso, incluyendo agentes de la oposición venezolanoa terrorista que han podido provocar el presunto hecho violento en el mencionado recinto. En esa dirección apuntan mis sospechas como experto criminalista y abogado del pueblo de a pie.

La noche del 28 de marzo de 2018 se hizo mención por redes sociales sobre "PoliCarabobo" alegando extraoficialmente un presunto siniestro donde por supuesto motín y/o incendio habrían fallecido entre 70 y 80 privados de libertad. Nada ocurre hasta que se comprueba que algo ha ocurrido, así son las cosas legalmente; de manera que no son las redes sociales quienes con su total ausencia de credibilidad servirán como fuente informativa para el país, mucho menos cuando una ONG opositora de nombre Una Ventana a la libertad, de esas que cobran dólares para difamar a Venezuela, es la que genera la mal llamada primicia informativa.

Varias horas después, habrían surgido pronunciamientos de funcionarios venezolanos vía Twitter quienes comentaron sobre el inicio de investigación penal par aclarar la realidad de los acontecimientos, de modo que los detalles de lo que pudo haber ocurrido están por determinarse hasta que siguiendo los pasos del Código Orgánico Procesal Penal se establezcan las condiciones de modo, tiempo, lugar del suceso así como las responsabilidades.

Para el momento en que escribo esta nota, nada está oficialmente esclarecido en cuanto a detalles criminalísticos. Lo que si puedo adelantar es lo preocupante de que sean fuentes irresponsables, sobre todo traidores a la patria, los que tengan una estructura mediática montada para presentar a Venezuela con un Estado fallido donde no hay derechos humanos ni autoridad capaz de darle seguridad o protección a la vida de sus ciudadanos. Esa mala imagen contra nuestro país es fomentada por estas basuras de ONG's y rápidamente colocan sus mentiras o versiones exageradas en grandes agencias informativas a nivel mundial.

Lo que aquí denuncio es un asunto que compromete la seguridad del Estado Venezolano, pues junto a Corea del Norte y a Siria, somos el país más difamado mediáticamente por los aparatos de propaganda a nivel internacional y creo que es mucho más lo que se puede hacer para contrarrestar ese ataque brutal que se orquesta contra la Revolución Bolivariana. 

Conjuntamente con mi llamado a mantener la protección de los derechos humanos que el Estado Bolivariano siempre ha garantizado desde 1999, adicionalmente propongo unir esfuerzos de funcionarios, especialistas que trabajamos el área comunicacional internacional y todo el pueblo de a pie en función de consolidar una política comunicacional internacional de robusta defensa de la patria, sin mezquindades, ni cacería de burjas entre revolucionarios pero si con mucha solvencia moral, política y técnica para ganar esta batalla mediática universal e impedir definitivamente la invasión militar extranjera y bloqueo financiero que se pretenden contra Venezuela.

15 marzo, 2018

El principal problema constitucional en Venezuela

Jesús Silva R.

Ver video en YouTube: “Problemática Constitucional 2018” - Entrevista al Doctor Jesús Silva - https://youtu.be/l7Y19BXSY4o

No es conveniente un sólo poder, ni siquiera si es el poder de “Dios”. Un país necesita al menos tres “Dioses” para que haya democracia. Actualmente existe una Asamblea Constituyente (ANC) que ejerce las funciones de todas las ramas del poder porque la Constitución lo permite en su artículo 349 y la situación política lo hizo necesario para neutralizar la violencia de 2017.

Según el Derecho Constitucional Internacional, un Estado tiene separación de poderes cuando tiene ramas independientes en el poder público, tales son: ejecutivo, legislativo y judicial (junto a electoral y ciudadano en el caso venezolano). Este principio de separación también existe en la Constitución Bolivariana, cada rama tiene sus propias atribuciones y ninguna debe usurpar a la otra.

Al mismo tiempo hay un vital principio de “controles y contrapesos” que permite a cada rama vigilar a la otra. Se trata de una desconcentración del poder público saludable para el funcionamiento de un sistema político democrático porque promueve equilibrio entre sectores sociales, pluralismo, debate y legalidad.

Ahora el mayor problema constitucional en Venezuela se divide en dos: la aprobación de la nueva Constitución y la separación de poderes. Así lo expliqué recientemente en la televisión privada. Ver video en YouTube: “Problemática Constitucional 2018” - Entrevista al Doctor Jesús Silva - https://youtu.be/l7Y19BXSY4o

Fiel a mi compromiso con el pueblo y al Derecho Constitucional, hago un llamado a que la nueva Carta Magna, prometida por la ANC, sea aprobada por el pueblo mediante referéndum universal y sin argumentos leguleyos para lo contrario; obedeciendo al artículo 347 del mismo texto. Evidentemente me opondré a todo aquel que pretenda violar la Constitución.

El escenario venezolano podría resumirse así: tan positivo fue votar por una ANC que le devolvió la paz al país, como positivo será que la misma culmine su mandato en 2019 y le abra paso a la plena separación de poderes con las ramas haciendo su labor. Obviamente para esto hacen falta garantías de que la patria no será nuevamente atacada por el terrorismo guarimbero, porque si ello sucediera entonces millones de venezolanos apoyaríamos a una ANC antiterrorista que gobierne indefinidamente.

El mandato de la ANC debe ser por tiempo limitado y prudencial, nunca para siempre ni por muchos años porque una mega autoridad eterna o “cuasi eterna” es contraria a los principios de una República donde la soberanía reside en el pueblo quien elige representantes con mandatos limitados. El pueblo son 30 millones de venezolanos y ANC son 545 funcionarios, o sea, natural y constitucionalmente son cuerpos diferentes.

Ahora bien, no hay artículo en la Constitución vigente que determine la duración de la ANC, pero la próxima Carta Magna deberá establecerlo para generar mayor seguridad jurídica. Hasta el momento por decreto de la propia ANC ésta durará dos años. Pero nada garantiza que la misma no extienda su tiempo, por ejemplo, el mandato constitucional más largo es el de un magistrado del TSJ que dura 12 años.

En sentido jurídico estricto, con la ANC, hay una parcial separación de poderes, ya que las ramas del poder público están subordinadas a una autoridad única constituyente. A pesar de críticas, el chavismo prometió que votar por la ANC eliminaría la violencia de 2017 y así ocurrió felizmente. La armonía recuperada en Venezuela se ha convertido en una eficaz justificación internacional para tener una ANC hoy. Pero como todo en la política es dialéctico, puedo asegurar que el futuro traerá nuevos escenarios.

02 marzo, 2018

Candidatura de Henri Falcón y consecuencias

Jesús Silva R.

Suelten a Leopoldo López y déjenlo ser candidato presidencial en 2018, les garantizo que ni siquiera así la MUD dejará su empeño de llamar a la abstención porque esto se lo han ordenado sus grandes financistas extranjeros. 20 de mayo es la nueva fecha que el CNE ha dispuesto para la fiesta electoral presidencial, pero ello no garantiza amansar a las fieras del fascismo dentro y fuera de Venezuela.

Admirables han sido los esfuerzos de los dirigentes revolucionarios y de la oposición no radical (Avanzada Progresista, MAS y Copei) para lograr que el país tenga elecciones presidenciales este año en condiciones de paz, igualdad y legalidad, cumpliendo con normas internacionales, pero en contravía Primero Justicia, AD y Voluntad popular se dedican perversamente a incitar al abstencionismo, mientras reciben millones de dólares para ello. Ciertamente están atados a un plan de guerra que no da oportunidad a la solución pacífica y electoral.

Siendo las cosas así, el cogollo de la moribunda MUD hoy está más interesado en destruir políticamente al candidato Henri Falcón que en derrotar electoralmente a Nicolás Maduro para impedir que siga en la Presidencia por seis años más. En su estrategia, la intolerante MUD pretende expulsar a Henri de la alianza de partidos y desacreditarlo frente a millones de opositores. Dirán que es un chavista de closet, que es un colaboracionista y que le han pagado por participar en una elección presidencial que, según ellos, ya está arreglada para el triunfo de Maduro.

La conducta de la MUD demuestra que la misma no tiene una política electoral y apuesta todo a promover la intensificación del bloqueo económico internacional, así como una soñada invasión militar extranjera. Sobre estos escenarios, los jefes opositores andan pujando en 2018 abiertamente y con descaro.

El ex gobernador de Lara pudiera llegar al final de esta carrera electoral presidencial y obtener millones de votos, sin embargo, este acontecimiento no convencerá al imperialismo internacional de que se ha hecho una elección justa y verdadera en el país. Dicho de otro modo, hay una agenda política del capitalismo mundial definida contra Venezuela para desconocer sus elecciones, y a esos grandes poderes planetarios no les importan las evidencias de transparencia electoral.

Ante la predecible agresión extranjera, sólo queda ir desde ya organizando el bloque de países que apoyan la democracia venezolana, estrechando lazos políticos y económicos para tiempos más difíciles que vendrán. Urge prepararse para el boicot internacional contra el Petro o la criptomoneda venezolana, y una serie de medidas que intentarán una cruel asfixia económica contra nuestra nación, peor que aquella contra Cuba desde mitad del siglo pasado.

No contemos con Colombia para nada porque ese es un país secuestrado por gobiernos fascistas y forajidos; nos conviene romper todas las relaciones comerciales binacionales y cerrar la frontera indefinidamente. Nótese que la “hermana república” está bajo control absoluto de Washington en virtud de lazos militares, políticos y financieros. Por esa misma razón Juan Manuel Santos viola el acuerdo de paz con las FARC-EP y actualmente facilita condiciones para el asesinato de sus líderes.

En nuestra patria, reunifiquemos a todos los revolucionarios sin sectarismos para defender al Estado Nación en todos los escenarios, concentremos recursos económicos, petroleros y humanos en alianzas profundas con los gobiernos que nos han demostrado verdadera solidaridad a lo largo de veinte años de revolución bolivariana como China, Rusia, Irán, Cuba, Bolivia, Nicaragua, etc. No se vale desperdiciar recursos con otros gobiernos que han sido vacilantes y nos han defraudado (caso del pernil perdido en diciembre 2017 y otros).

En resumen, el candidato opositor creíble es una fantasía imposible de satisfacer para la MUD y sus patrocinantes internacionales, cuya única satisfacción será ver a la Patria bloqueada e invadida por una potencia extranjera que desaloje al chavismo del poder; tristemente no comprenden que, en ese hipotético escenario, Venezuela ya no será República sino colonia extranjera, expuesta a la masacre de sus habitantes y la expropiación de su petróleo.

20 febrero, 2018

Presento mi candidatura a elección nacional


Jesús Silva R.

Soy un chavista con grandes posibilidades de ganar, aunque algunos piensen lo contrario. Mi victoria es segura si el cargo para el cual me postulo se decide a través de una elección transparente y con igualdad de condiciones.

Este año 2018 hay una elección presidencial cuyo resultado favorecerá al chavismo porque tiene la fuerza unificada de un Estado petrolero, cívico militar y millones de venezolanos lo respaldan; a diferencia de la oposición que se encuentra dividida por representantes sin credibilidad en la población y partidos que están atravesando su peor momento en veinte años de Revolución Bolivariana.

Sin embargo, aunque el mapa político está claro porque la victoria del PSUV luce inevitable, el futuro traerá dificultades porque las fuerzas opositoras derrotadas electoralmente volverán a su agenda golpista, por un lado, promoviendo el linchamiento internacional contra Venezuela, y por otro lado reactivando el terrorismo guarimbero en las calles, utilizando principalmente a miles de estudiantes universitarios adoctrinados por el odio.

Frente a estas graves amenazas del terrorismo opositor, decido dar un paso al frente y convertirme en candidato. Cada quien debe ayudar al país según su área y sus destrezas.

Tanto la derecha como izquierdistas confundidos me han difamado por años desde que soy figura pública, ahora dirán que mi candidatura demuestra que me metí en la revolución buscando un cargo. Sin embargo, están equivocados, es más lo que me quita esta aventura política que lo que pudiera darme, pues en mi vida como profesional por cuenta propia gozo de paz y libertad.

Venezuela me conoce como abogado socialista y mi candidatura no contradice mi papel, ya que más bien creo urgente que un chavista de a pie como yo presente su candidatura a un importante cargo que ha sido manchado por quien hoy lo ocupa de forma ilegítima y en proceso de quedarse allí hasta su muerte gracias a la ayuda de varios alcahuetes.

Dicho todo esto, presento mi candidatura a Rector de la Universidad Central de Venezuela, para desmantelar la fábrica de terroristas guarimberos en que convirtieron a ese recinto, adicionalmente cumplo con todos los requisitos para el cargo, como es poseer título de Doctorado (en mi caso, en Ciencias Jurídicas y Derecho Constitucional), años de docencia universitaria en UCV y otras casas de estudio, al igual que honorabilidad y probidad pues contra mí no existe ni siquiera una sola denuncia en contraloría, fiscalía o tribunales.

Mientras que, en el caso de mi rival, Cecilia Arocha y sus secuaces, abundan casos de corrupción, delitos y faltas como la que se evidencia en sentencia firme del Tribunal Supremo de Justicia dictada a mi favor contra UCV y ordenando mi reincorporación como profesor en mi cátedra de Derecho, pago de salarios caídos y publicación de un comunicado reconociendo mi conducta intachable. Ver sentencia firme número 505 de Sala Constitucional TSJ, fecha 28 de junio de 2017, expediente 15-1131. Ver TSJ Web: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/junio/200516-505-28617-2017-15-1131.HTML

Video: Chavistas tomamos espacio en UCV https://youtu.be/wRgnLQLE_ao 

En este contexto, luego de que pase la elección presidencial donde Nicolás Maduro será felizmente reelegido por el pueblo, pido a la Asamblea Nacional Constituyente decretar elecciones en UCV y demás universidades públicas con un nuevo marco jurídico igualitario y libertario según el cual todo venezolano inscrito en CNE pueda elegir a los rectores universitarios. Si este marco se dicta, yo estaré allí como candidato a Rector UCV para salvar a la casa hoy vencida por la sombra del fascismo y el terrorismo guarimbero.

Dicho de otro modo, siendo las universidades instituciones de interés social, es hora ya de que sus autoridades sean escogidas por voto popular universal, con lo cual se disolverían mafias forajidas como AVERU (asociación de rectores universitarios) que el 16 de julio de 2017 se autoproclamó como “CNE paralelo” celebrando un plebiscito ilegal golpista, y para colmo ahora en 2018 manifiesta que no reconocerá la elección presidencial del 22 de abril. Ya basta. No debe el Estado venezolano seguir tolerando criminales disfrazados de profesores que manipulan la autonomía universitaria como fachada para delinquir.

07 febrero, 2018

Elección en Venezuela: Lorenzo Mendoza vs Nicolás Maduro

Jesús Silva R.

Se acerca la elección presidencial en Venezuela. El empresario Lorenzo Mendoza parece ser el personaje más querido por la población opositora para asumir la candidatura presidencial e intentar quitarle el puesto a Nicolás Maduro.

A continuación se presenta una comparación objetiva entre ambas figuras en una hipotética elección presidencial.

1) Fama: Mendoza ya es uno de los hombres más famosos de Venezuela y mucha gente lo ve como un gerente exitoso.

Sin embargo la mitad del país (o un poco más) lo ve como un oligarca mafioso que no trabaja con capital propio sino que se ha apropiado de millones de dólares del petro Estado venezolano para supuestamente comprar materia prima pero la producción y distribución de su mercancía permanece en dudosas circunstancias, incluso se sospecha su desvío de divisas a Dolartoday así como su autosabotaje para causar malestar popular y culpar al gobierno. 

Por su lado, Maduro tiene el aparato de propaganda más robusto que haya existido en la historia de Venezuela, el cual lo presenta como "Protector del pueblo", "conductor de victorias" y hace lucir su gestión lo mejor posible.

2) Poder económico para campaña: Mendoza tiene a Polar y lo que le donen Fedecamaras, Consecomercio y las embajadas, pero le pueden congelar cuentas sino justifica origen de sus fondos en Venezuela (por lavado de dinero o legitimación de capitales).

Por su lado, Maduro tiene a Venezuela (PDVSA, Fonden, Fondo Chino, Seniat, BCV, Arco Minero, etc). Las sanciones se las aplicará el imperialismo internacional fuera del país pero ello no afectará la campaña del PSUV.

3) Jefe productivo: mucha gente imagina que Lorenzo puede convertir a Venezuela en una gran empresa productiva como Polar y que puede elevar la producción de petróleo como lo hace con su harina y su cerveza (esta última es nociva para la salud). Pero la mitad del país (o un poco más) entiende que no es igual manejar una empresa, que manejar un país. Pues el empresario sólo paga sueldo a su obrero (y no se hace responsable pot más nada), mientras que la obligación de un Presidente es cubrir todas las necesidades del pueblo. Mientras que la harina de Mendoza se produce con dinero que le facilita el gobierno, el petróleo venezolano se produce con fondos propios y sin ayuda ni préstamo de nadie.

Por su lado Maduro es visto como continuador de las misiones sociales de Chávez para el buen vivir. Se le ve luchando por hallar financiamiento de China, Rusia e Irán, asimismo haciendo limpieza en PDVSA, recuperando la productividad petrolera, dando impulso a la criptomoneda y la economía diversificada.

4) Generador de empleo y oportunidades: mucha gente cree que Mendoza dirige la empresa privada que más produce empleo en el país, la que mejor paga, la que más beneficios y estabilidad otorga a sus trabajadores, incluyendo jubilación y generosas prestaciones sociales. Sin embargo la mitad del país (o un poco más) sabe de los grandes conflictos de Empresas Polar contra los sindicatos de trabajadores que año tras año la han demandado en inspectorías y tribunales laborales (realidad que me costa como ex inspector nacional del trabajo y ex consultor jurídico del Ministerio del Trabajo).

Por su lado, Maduro es mostrado como promotor de "chamba juvenil", los clap, frecuentes aumentos de sueldo, inamovilidad laboral, bonos mediante el carnet de la patria, así como otros beneficios. Asimismo otorga miles créditos a medianas y pequeñas empresas, al igual que préstamos agroproductivos.

5) Liderazgo político: esta es la mayor debilidad de Mendoza porque no tiene conocimiento ni experiencia en la lucha política, ni posee equipo político, ni partido político propio, sino que depende totalmente de alianzas con "serpientes" como AD, PJ, VP, UNT. Dentro de la oposición, los líderes y grupos que lo apoyen le exigirán secretamente su cuota de poder y dinero tanto para el desarrollo de la campaña como dentro de su hipotético gobierno si llega a ser Presidente. Es estúpido creer que los caudillos de la moribunda MUD aclamarán a Mendoza como un semi Dios o salvador de la patria de forma incondicional y sin imponer condiciones ni exigencias bajo la mesa.

Por su lado, Maduro y Diosdado, así como la cúpula del gobierno tienen un acuerdo de gobernabilidad ya diseñado y una estructura de poder cívico militar totalmente establecida.

6) Oratoria y carisma en política: en la tropical y coloquial política venezolana se requiere una figura opositora discursiva capaz de confrontar al candidato chavista, deberá ser vulgar y contundente en el debate nacional cuando haga falta. Si se mantiene en el molde del burguesito impoluto bienhablado (que no sube cerro) podría desinflarse como una Irene Sáez 1998 versión masculina porque la mayoría electoral desea un líder que muestre coraje y cojones en todo terreno y tono del pleito político, mediático y electoral. Mendoza jamás ha dado signos de capacidad en una contienda de esa naturaleza y allí luce frágil.

Por su lado, Maduro tiene calle y bastante. Es el autobusero, el salsero, el criollo, el sube cerro y camidador barrio. Nicolás es pueblo.

Saque usted sus propias conclusiones de quién sería el ganador.

05 febrero, 2018

Escenarios pro y contra reelección de Maduro

Jesús Silva R.

La oposición se pregunta cómo evitar una elección adelantada que tiene como resultado cantado el triunfo del chavismo.

En verdad, sólo una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela impediría la elección presidencial prevista para el 30 de abril o antes, en el año 2018. Seguramente se instalaría un Gobierno Provisional como en Irak o Libia, tutelado por fuerzas extranjeras. Se suspendería la Constitución Bolivariana. Y millones de venezolanos morirían peleando contra la invasión y la ocupación.

A diferencia de ciertos opositores que han enloquecido y trabajan para que esa operación militar ocurra, yo me opongo radicalmente y ratifico lo que dije al Gobierno de EEUU a través del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). 

Ver: desde VTV, Dr. Jesús Silva envía mensaje en inglés a Donald Trump y a Rex Tillerson: https://t.co/12331GCsDW

Cualquier otra situación no podrá evitar la reelección presidencial de Nicolás Maduro en 2018 porque el PSUV está fuerte y la FANB es leal a la Carta Magna mientras que la oposición está dividida, debilitada y su electorado está decepcionado de sus dirigentes.

En ese contexto los escenarios más probables son:

1) Si el bloqueo financiero internacional se afinca contra Venezuela, la patria sobrevivirá con ayuda de China, Rusia, Irán y otros aliados, adicionalmente el pueblo despreciará a los dirigentes opositores que solicitaron dicho bloqueo y millones votarán por la reelección del Presidente Nicolás Maduro.

2) Si la empresa privada sigue aumentando precios de alimentos y medicinas diariamente, el gobierno seguirá aumentando sueldos y dando bonos para combatir la inflación capitalista, el pueblo repudiará a Fedecamaras y a Consecomercio por su guerra económica; y millones votarán por la reelección del Presidente Nicolás Maduro.

3) Si la moribunda MUD no participa en la elección presidencial de 2018, inevitablemente algún "cadáver político" de los años 90 como Claudio Fermín, Andrés Velásquez, o un "doble agente" como Henri Falcón se lanzará como candidato presidencial opositor "para recolectar donaciones" y vivir un breve sueño ególatra; al final, millones votarán por la reelección del Presidente Nicolás Maduro. El proceso electoral quedará legitimado dentro del país mediante la poderosa propaganda gubernamental así como por China, Rusia, Irán y otros influyentes países. Resultado: el gobierno chavista seguirá mandando y habrá refrescado su imagen ante el mundo.

4) Si Lorenzo Mendoza se atreve al riesgo de ser candidato presidencial, su peor enemigo será la propia MUD porque los jefes de partidos opositores se pelearán por cuotas de poder desde el primer día de campaña. Entonces hay que preguntarse: ¿pondrá Lorenzo su cara, su dinero y su marca comercial al servicio de politiqueros profesionales que no lo respetan y simplemente buscan utilizarlo? Esa alianza será un desastre y Mendoza terminaría desinflado como la candidata Irene Sáez en 1998, además sin chivo y sin mecate (sin la presidencia y sin empresas polar). Por otro lado, millones votarán por la reelección del Presidente Nicolás Maduro.

5) Si la dirigencia opositora radical, encabezada por partidos terroristas como PJ y VP llama a retomar el terrorismo guarimbero, esta vez esos dirigentes serán rápidamente imputados penalmente por una Fiscalía General comprometida con la Constitución, la delincuencia guarimbera sería derrotada en pocos días; el pueblo despreciará radicalmente a los jefes opositores violentos, la elección presidencial se celebrará y millones votarán por la reelección del Presidente Nicolás Maduro.

En resumidas cuentas, prácticamente nada ni nadie puede evitar la reelección de Maduro en 2018 y por ello una oposición inteligente (con más neuronas que hormonas) debería abandonar el cortoplacismo, la propaganda de odio, renovar su dirigencia, repensarse, reorganizarse y prepararse para futuros escenarios como el referéndum aprobatorio de la nueva Constitución en 2019, el cual impulsará la renovación de todos los poderes públicos y producirá nuevas elecciones a todo nivel.

04 febrero, 2018

Tarjeta de la MUD es fraudulenta

Jesús Silva R. 

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, se ha pronunciado el 25 de enero de 2018, con sentencia en estos términos: "SE ORDENA al Consejo Nacional Electoral la exclusión de la “MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA” (MUD) en el proceso de renovación convocado, en razón de que su conformación obedece a la agrupación de diversas organizaciones políticas ya renovadas y otras pendientes de renovación que podrán participar en el proceso electoral de carácter nacional, lo cual contraría abiertamente la prohibición de la doble militancia; todo de conformidad con lo establecido en el dispositivo número 4 de la sentencia n° 1 del 5 de enero de 2016 y en el artículo 32 de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones. Así se decide". 

Aprovecho para expresar mi mensaje fraternal al Poder Judicial. Ver video: Respaldo al TSJ y Sala Constitucional en 2018 - Doctor Jesús Silva en Globovisión - http://youtu.be/GI1g9p4-UAo?a Este veredicto que hoy comento es parte integrante de las sentencias nros. 1 del 5 de enero, 878 del 21 de octubre, ambas de 2016, y 223 del 28 de abril de 2017. La decisión está totalmente apegada a la Constitución porque el proceso de renovación de matrícula dictado por el CNE procura determinar que un determinado partido político realmente cuente con el porcentaje requerido para la conservación del mismo como lo impone el encabezado del artículo 25 de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones. 

De manera que usar la tarjeta de la MUD supone un fraude pues los miembros de varios partidos se unen para recoger firmas a favor de una alianza (que no es un partido) y de ese modo participar en elecciones sin realmente tener el apoyo popular suficiente hacia la organización a la que realmente pertenecen. Dicho de otro modo, el uso de la tarjeta MUD permite burlar y evadir la verificación de legitimidad popular sobre un partido político. Igualmente, el acierto jurídico de la decisión del TSJ se explica en que está legalmente prohibida la doble militancia, por lo que un ADECO no puede disfrazarse de MUDISTA para poder ser candidato, ya que pudiera darse el caso de que AD no tenga suficientes firmas de apoyo para seguir existiendo, pero mediante la MUD (alianza organizaciones que se disfraza de partido) ese ADECO podría ser candidato gozando privilegios de un apoyo popular que realmente no posee. 

Lo mismo podría hacer un copeyano, uno de PJ o uno de VP valiéndose de firmas de apoyo de una alianza y no de sus propios partidos; todo lo cual configura un engaño al sistema electoral. En su sentencia, la Sala Constitucional lo expone así: "un Partido Político debidamente inscrito en el Consejo Nacional Electoral (CNE) de acuerdo a lo establecido en la Ley, no puede sumar su nómina de inscritos a la de otro Partido Político sin perder su existencia, y deberá correr con las consecuencias jurídicas establecidas en el artículo 32 de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Políticas y Manifestaciones, ello en resguardo a la legitimidad democrática, a la ética política y al respeto de los electores". 

En definitiva, muere la fachada usada por los partidos opositores, pues ya no podrán usar a la MUD para mantenerse en el entorno electoral evadiendo las normas electorales sobre apoyo popular que debe poseer cada partido. Ahora todas y cada una de las organizaciones partidistas que deseen participar en elecciones, deben individualmente renovar su matrícula o desaparecer. 

Vale la pena aclarar y advertir, que esta sentencia no vulnera el derecho constitucional a la participación porque si los dirigentes opositores sienten que actuando separadamente pudieran no lograr suficientes firmas para remover matrícula, entonces les queda como opción para sobrevivir que todos los dirigentes y militantes se inscriban en un sólo partido y los demás quedan inmediatamente auto eliminados. Dicho de otro modo, los adecos, copeyanos, miembros de VP y de PJ, entre otros, podrían inscribirse en algo parecido a un PUCO (Partido Unido Capitalista Opositor) y desde allí continuar su lucha electoral y promover su candidato presidencial para 2018.

23 enero, 2018

Elección presidencial adelantada es constitucional (y políticamente acertada)

Jesús Silva R. 

La Asamblea Constituyente ha convocado elecciones presidenciales para antes de que termine abril de 2018 con total apego a la Constitución, esto es así porque entre sus amplios poderes está transformar el Estado como lo señala el artículo 347 constitucional y ello implica decidir asuntos de interés nacional.

En este mismo orden de ideas, estando la Constituyente por encima de los cinco poderes públicos constituidos, tal como lo establece el artículo 349 constitucional, ésta puede dictar la fecha de elección presidencial, siempre y cuando no viole la Constitución.

Entonces, constitucionalmente hablando, la elección para presidente dentro del plazo anunciado, es perfectamente constitucional porque ocurrirá precisamente durante el sexto año de ejercicio presidencial lo cual cumple con el artículo 230 constitucional referido a que este mandato dura seis años.

En ningún caso podría plantearse que la Constituyente está recortando el período presidencial, pues la Constitución no dicta ningún mes específico para la celebración del respectivo evento electoral. En cualquier caso, la elección presidencial permite al pueblo, como dueño de la soberanía, escoger con su voto al Jefe del Estado como lo dicta el artículo 5 del Texto Fundamental.

En lo que respecta al artículo 231 constitucional, que reza "el candidato elegido tomará posesión del cargo del Presidente el diez de enero del primer año de su período constitucional", tal norma no será obstáculo pues si Maduro es reelegido funciona el principio de continuidad administrativa en su favor, es decir, sigue el mismo presidente en posesión.

Y en el supuesto de que resulte elegido otro venezolano como presidente, se aplicará el precitado principio de soberanía popular, es decir, prevalece la voluntad popular por encima de formas no esenciales, por lo cual ese nuevo presidente electo tomará posesión del cargo inmediatamente ante la Asamblea Constituyente quien es la máxima autoridad de la República.

Finalmente, y desde el punto de vista político, esta decisión de la Constituyente satisface el viejo anhelo de la oposición en cuanto a una "elección presidencial adelantada", un escenario por el cual luchó, por diferentes vías tanto legales como violentas, desde el mismo día en que Maduro asumió la primera magistratura.


De igual manera, este evento comicial quedará ante el mundo entero como "un inmenso e indiscutible acto de generosidad democrática de parte del chavismo" pues ha convocado a una elección que podía celebrarse hasta ocho meses más tarde.

18 enero, 2018

Óscar Pérez, santificadas fueron tus bombas

Jesús Silva R.

Yo no celebro la muerte de nadie porque nunca caeré en la misma bajeza mostrada por una parte de la oposición cuando falleció el Presidente Hugo Chávez, esa vez si hubo celebración descarada y dantesca. Ahora bien, tampoco voy a santificar ni a liberar de culpa al ciudadano Óscar Pérez quien lanzó explosivos contra el preescolar del TSJ en lo que fue un intento de homicidio contra miles de niños. Escandalosamente nada de esto es tomado en cuenta por muchos opositores que le expresan amor y admiración a un promotor de la violencia. Esta reacción absurda pudiera tratarse de una enfermedad mental colectiva. 

Si vamos a discutir sobre el trato que merece el fallecido Pérez y sus restos mortales, primero debemos debatir sobre esos niños que por poco fueron asesinados y sus familias a causa de la violencia de este despreciable terrorista que adicionalmente participó en la campaña criminal guarimbera de 2017 produciendo más de 150 fallecidos (en su mayoría chavistas). Mi propia vida corrió peligró varias veces como figura pública del chavismo de a pie. 

Fue en  circunstancias de emociones revueltas entre millones de cibernautas, debatiendo acaloradamente en redes sociales (donde frecuentemente maltratos verbales vienen y van), cuando realicé consideraciones sobre este caso, o más bien, expresando mi reacción respecto al operativo policial que le dio cese definitivo a la criminalidad de este señor Pérez, que el 17 de enero de 2018 el nombre de "Jesús Silva" volvió a ser trending topic en Venezuela, esta vez con la enorme colaboración de miles de fans del fallecido terrorista. 

Digo hoy, es causa de profunda preocupación que un significativo número de venezolanos manifiesten admiración por un sujeto que empleaba armas de guerra y explosivos como herramientas para matar a personas civiles e indefensas en nombre de su lucha por tumbar al Gobierno Bolivariano elegido por el pueblo.

Pérez murió al enfrentarse a funcionarios del Estado que rodearon su escondite en El Junquito para ponerlo a la orden de un tribunal, prueba de ello es un largo intercambio de disparos que transcurrió por varias horas entre su pandilla de asesinos y los efectivos de seguridad. Un video que fue viral en redes sociales, donde el ahora difunto decía que "se quería entregar" resultó ser una gran mentira para fabricar una historia virtual en medios de comunicación acusando al gobierno de usar fuerza brutal.

Lo cierto es que todo el que levante armas contra el gobierno será perseguido por la fuerza de la ley y quien dispare fuego contra funcionarios recibirá respuesta proporcional a su agresión. En resumidas cuentas, la derrota de Óscar Pérez y su red terrorista demuestra que la vía violenta no tiene futuro en Venezuela pues sólo el camino electoral, democrático y constitucional podrá resolver todos los asuntos del país.

Asimismo, el impertinente empeño de convertir en santo o héroe a un asesino a sueldo que nunca tuvo programa ideológico para Venezuela ni ética en el combate armado (porque atacaba escuelas), demuestra un enorme vacío emocional y moral en la población opositora. Frente a semejante aberración, yo advierto que si dentro del chavismo surgiera un "Óscar Pérez chavista", yo lo rechazaría radicalmente.

Hoy la reelección de Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela por 6 años más luce como un hecho garantizado en 2018 ante el deseo mayoritario del pueblo por mantener el actual régimen democrático y de paz, mientras que la oposición se muestra confundida, debilitada y dividida sin posibilidad de construir una alternativa presidencial competitiva que sea creíble para los electores. Esta historia continuará...

04 enero, 2018

Un kilo de carne en Bs 300 mil

Jesús Silva R.

En una semana este artículo estará obsoleto porque la carne estará más cara. Yo no niego que existe el imperialismo, la oligarquía, la oposición apátrida, la guerra económica, el bloqueo financiero, las sanciones económicas gringas, el acaparamiento, la especulación, la escasez inducida, el narcogobierno de Colombia que nos odia, la España de Rajoy que nos difama, el Miami rabioso que pide más acorralamiento y todos los demás enemigos internos y externos, totales y parciales, directos e indirectos que tiene Venezuela. Mi sólida formación marxista me permite ver la "fotografía completa" del panorama nacional e internacional. Demás está ratificar mi lealtad absoluta a la Revolución Bolivariana y mi militancia en el PSUV como único partido de la clase trabajadora y popular en Venezuela. Creo en Nicolás Maduro, creo en la Asamblea Constituyente, creo en el legado de Hugo Chávez.

Pero... que broma que siempre existe un pero, yo lo que pido humildemente es que luchemos juntos contra esos enemigos y los derrotemos o que por lo menos logremos tener calidad de vida a pesar de que ellos sigan existiendo y nos sigan atacando porque enemigos y guerras siempre aparecerán. Lo que pido como chavista de a pie (que no ocupo ni deseo ocupar ningún cargo, y que vivo exclusivamente de mi trabajo personal), es que gobierno y oposición, así como sector público y sector privado, dialoguen y se pongan de acuerdo para generar condiciones que permitan estabilizar la economía para que el pueblo venezolano pueda comprar bienes esenciales (alimentos y medicinas) a precios "pagables" y sobrevivir. (tal vez pido inocentemente pues siempre los "malos" manipulan la economía con fines políticos y es el pueblo indefenso el que sufre).

Hay cientos de ejemplos, pero me permito mencionar uno emblemático. Entiéndase que es un crimen que el kilo de carne en Caracas cueste Bs 300 mil o más en el mes de enero de 2018 pues esto significa que comprando 3 kilos de carne se gasta un salario mínimo. ¿Puede así sobrevivir dignamente un venezolano? ¿Podrá así sobrevivir humanamente una familia? Ningún gobierno desea que su pueblo pase hambre y es evidente que esta crisis nace del interés de quienes pretenden derrocarlo, pues la desnutrición estimula el malestar social y de allí el siguiente paso es el estallido, a eso apuestan empresarios privados opositores que juegan con la comida del pueblo para que éste reaccione contra el gobierno.

En esencia, de lo que se trata es de advertir que más allá de los aumentos de sueldo decretados por nuestro querido gobierno revolucionario para ayudar a la clase trabajadora venezolana, hay una economía agresiva que funciona por cuenta propia y que aumenta precios diariamente, razón por la cual mientras los sueldos crecen a velocidad de bicicleta, los precios suben a velocidad de relámpago. El punto es la destrucción del poder adquisitivo del ciudadano, dicho de otro modo, cada mes que pasa tenemos capacidad económica para menos kilos de carne. Si en enero compro tres kilos de carne, en febrero sólo podré comprar dos o tal vez uno.

En los estados llaneros, el kilo de carne del ganado en pie vale en esta fecha Bs 70 mil, aquí no se puede culpar al dólar paralelo exclusivamente pues hablamos de producción, procesamiento y distribución totalmente desarrollada en territorio venezolano. Es al productor agropecuario, al hombre campesino que cría su vaquita en Guárico o en Apure al que lo están robando, y son los dueños de mataderos, los propietarios de cadenas de transporte y de supermercados los que especulan y venden el kilo de carne a Bs 300 mil o más. El musiú de la pequeña carnicería también "pica" en el abuso y aplica sobreprecio.

Urge combinar acciones de una política de Estado, esto incluye: dialogar, vigilar, sancionar, para que los vendedores de carne dejen de robar al pueblo, para que se vuelva al respeto y exista un precio máximo de venta al público acordado entre empresarios del ramo y el gobierno. Respetando ganancias empresariales pero sin abusar del consumidor. De lo contrario seguiremos en esta locura económica, esta anarquía donde todos desprecian las normas y se vive en un territorio de caníbales en el cual el grande aplasta al pequeño y sálvese quien pueda pues no hay nadie que pueda restituir el Estado de Derecho violentado. A ese escenario nos están llevando todos los enemigos que yo menciono en el primer párrafo de esta reflexión autocrítica y constructiva. En definitiva, es responsabilidad de la Revolución Bolivariana (Gobierno y pueblo) impedir que se expanda el caos. Actuemos ya.

Como profesor de la UCV he impartido la materia "seguridad alimentaria" y dice el artículo 305 de la Constitución Bolivariana:

"El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley".

28 diciembre, 2017

Yulimar Rojas y su novia del mismo sexo


Jesús Silva R.

Señalar como homosexual a una persona del bando político contrario y pretender desprestigiarlo con ello es una de las bajezas más frecuentes en redes sociales, como si tal cosa fuera motivo de vergüenza. En mi caso como figura pública del chavismo he recibido este tipo de ataques ridículos que han provocado las carcajadas de mi esposa y las mías a lo largo de casi diez años de nuestro feliz matrimonio.

Lo cierto es que podemos ser perseguidos por cualquier carácteristica personal que no agrade a la clase dominante, por ejemplo, al negarme sistemáticamente a ser tutelado por grupos de poder, he sido perseguido por derechas y "falsas izquierdas" que infructuosamente han procurado durante años borrarme de la opinión pública.


Ahora bien, analizo el siguiente caso como socialista liberal y mi profundo respeto a la sexodiversidad. La venezolana medallista olímpica en 2016, Yulimar Rojas hizo historia la noche del 26 de diciembre de 2017 al mostrarse en fotografía besándose en los labios con su novia en redes sociales. 

Este es un acto favorable a la libertad sexual y la no discriminación previstos en la Declaración Universal de Derechos Humanos así como en la Constitución Bolivariana. 

Se trata de un mensaje de dignidad muy poderoso proveniente de la atleta venezolana más famosa del mundo que además posee millones de seguidores y sin duda es ejemplo para la juventud a nivel internacional. En fotos muy llamativas, la espigada joven criolla expresaba su amor por su pareja del mismo sexo con lo cual se convirtió en la primera deportista de máximo nivel en Venezuela que hace pública su diversidad sexual.

En la sociedad todavía conservadora y prejuiciosa que prevalece en nuestro país, el acto de Yulimar tiene especial valor porque desafía a sectores homofóbicos y ultra religiosos muy influyentes que pudieran ejercer represalias contra ella o su carrera deportiva de diversas maneras como, por ejemplo, promoviendo el retiro de sus patrocinantes y aliados en el sector privado y público.

Esta subcampeona olímpica, al igual que su manager y asesores deben conocer los riesgos de manifestar libremente la identidad sexual (o cualquier opinión controversial), sobre todo para una figura deportiva que apenas tiene poco más de veinte años de edad y ya goza de un presente y futuro brillantes que valen millones de dólares. Es mucho lo que arriesga Yulimar entrando en una controversia con los ocultos poderes que adversan a la comunidad LGBT. Aunque para mi Yulimar puede llegar a consolidarse como una revolucionaria de los derechos sexuales y muchos le darán las gracias por si emprende ese camino.

Tal vez el tener tantos años formándose como deportista en España le brinde a Yulimar una independencia económica y profesional frente a Venezuela que la libera de preocupaciones por los factores homofóbicos que aquí pudieran activarse más allá del discurso hipócrita de respeto a sexodiversidad, el cual está todavía muy poco desarrollado entre venezolanos.

En España la sociedad es más liberal y tolerante respecto a la gente LGBT y ya es frecuente que personas manifiesten sus variantes de sexo y género sin temor a afectar negativamente su vida laboral, profesional, social o familiar. Felicito a Yulimar por dar este paso y me gustaría entrevistarla, me parece una digna joven venezolana dotada de un talento extraordinario que la conducirá a ganarse la medalla de oro en las futuras olimpiadas. Para nada me importa cualquiera que sea su preferencia política.

La sinceridad y valentía de esta respetable muchacha deberían ser emuladas por figuras venezolanas, inclusive en el ámbito de la política, de lado y lado, que se abstienen de salir del closet y muestran en TV algo lo que realmente no son. Salgan del closet ya.

27 diciembre, 2017

Chica de EEUU se confiesa chavista

Wedding - Penteados - HairstyleJesús Silva R.

En mi andar por EEUU, conocí a una linda chica rubia estadounidense que ama a la Venezuela socialista y no se parece al estereotipo de mujer chavista fea fabricado por la oposición que tanto odia a nuestras hermosas camaradas.

Penetrar lo opuesto para conocerlo es y será siempre mi aporte científico a la teoría revolucionaria, con este enfoque ha crecido mi vínculo con EEUU y su gente por décadas. Mi convicción es que la historia me absolverá por demoler prejuicios de pseudosocialistas atrasados que llaman a no estudiar a EEUU y a generalizar a todos sus ciudadanos como si fuesen todos enemigos de Venezuela.

Contra la ignorancia y la xenofobia que algunos confundidos promueven desde la propia izquierda, comparto con ustedes la historia de mi querida amiga Madison McAllister, quien es una talentosa militante de izquierda con 18 años de edad, que estudia y trabaja en Massachusetts; ella apoya radicalmente a la Revolución Bolivariana como proyecto antiimperialista que lucha por consolidar un modelo de igualdad social e independencia nacional, el cual ella afirma que muchos de sus compatriotas deberían conocer mejor.

Ver video: Linda chica de EEUU apoya a Maduro - https://youtu.be/QJEthmEKl-A

Mi valiente camarada nos advierte sobre la turbulencia política de su país, no cree que una salida anticipada del Presidente Donald Trump mejore la situación del injerencismo gringo en Latinoamérica y no descarta que el magnate neoyorquino logre su reelección. En esencia ella opina que en EEUU gobierna un sistema capitalista globalista que va más allá de un individuo en la Casa Blanca y desde luego yo comparto su criterio.

Ver video: Sin censura, opina una joven chavista estadounidense - https://youtu.be/d2BgS2_yTAU

Tal como lo comenté meses atrás, sigo trabajando en la escritura de un libro que involucra las relaciones entre Venezuela y EEUU desde la perspectiva del pueblo de a pie en ambas naciones. Madison es una chica rebelde y protestataria que hace importantes testimonios a mi obra:¿cómo una linda joven rubia estadounidense de clase media abraza el socialismo y vive contra la corriente en un entorno de racismo, fascismo, capitalismo y consumismo sin dejarse tragar por el sistema? Ella responderá.

Esta es la gente buena que yo he conocido a lo largo de 26 años de intercambio con EEUU, desde que cursé diplomado sobre Derecho Internacional en Nueva York en 1993, pasando por varios ensayos, hasta más recientemente en 2017 cuando el Departamento de Estado de ese país me distinguió como abogado con el reconocimiento IVLP para cursar estudios constitucionales, siendo yo el primer venezolano abiertamente socialista en recibir esa alta distinción que en el pasado le fuera otorgada al expresidente venezolano Ramón J. Velásquez.

Ver video: Doctor Jesús Silva recibe reconocimiento IVLP de EEUU - https://youtu.be/3Od-SqbEpAk

Los revolucionarios de a pie somos antiimperialistas, pero no somos antiestadounidenses. Viva la paz y el respeto mutuo entre países. Esta historia continuará...