se hace camino al andar

se hace camino al andar

26 noviembre, 2016

Muere Fidel Castro a los 90 años de edad


Jesús Silva R.

Como revolucionario, escribo con un nudo en la garganta minutos después de enterarme de esta noticia pero me aferro a la satisfacción de que podré decirle a mis nietos que viví en tiempos de este inmenso héroe triunfante que hizo tanto por la humanidad.

En televisión Fidel dijo una vez: la prensa dice que ya me morí como si para mi morirme fuera una mala noticia (se acercaba a cumplir 90 años de vida victoriosa).

Hablar de Fidel Alejandro Castro Ruz es mucho más que hablar del jefe de una nación, una leyenda bíblica o una celebridad mundial. Es referirnos al padre de una de obra vigente, de las más fascinantes en la historia de la humanidad: La Revolución Cubana. Su consigna “Condenadme, no importa, la Historia me absolverá” es el prólogo de una carrera mítica y la Cuba Soberana. Aquel enero de 1959, el mundo presenciaría con asombro la entrada del Comandante y sus barbudos a La Habana. La cinemateca registra que mientras Fidel se dirigía al pueblo desde la tribuna, una paloma blanca se posó en su hombro. La escena era mágica. A solo noventa millas del Goliat del norte, la mayor de las Antillas se convertiría en epicentro del movimiento revolucionario global.

Hablar de Fidel, es maravillarse con proezas que estremecieron al mundo, insertas en la vida de un mismo protagonista. La victoria militar contra la invasión en Bahía de Cochinos, la crisis de los misiles nucleares soviéticos en Cuba que arrinconaron a EE.UU., su significativo respaldo a los proyectos revolucionarios en Bolivia, Venezuela, Chile, Nicaragua, el Salvador, Panamá y Granada consolidaron su prestigio político como el mayor representante del tercer mundo. Su heroica campaña militar en Congo, Angola, Zimbabwe y Namibia, lo subió al altar de Libertador africano. Sobre la histórica batalla en que tropas cubanas aplastaron a fuerzas racistas surafricanas, Nelson Mandela expresó: “Cuito Cuanavale marca el viraje en la lucha para librar al continente y a nuestro país del azote del apartheid”.

Cuando en tiempos de dominación imperialista sobre todo un continente, una pequeña isla caribeña se rebela contra el yugo, es un hecho sorprendente. Cuando a pesar de seis décadas de bloqueo económico asfixiante, esa isla es capaz de resistir en solitario y proseguir la construcción de una sociedad modelo, es un suceso admirable. Pero cuando ese mismo pueblo que enfrenta la agresión constante de la gran Superpotencia, no solo construye el Socialismo sino que a su vez se constituye en pionera del internacionalismo revolucionario, estamos en presencia de un acto heroico sin paralelo.

Voluntariamente nuestro comandante Fidel se retiró de la jefatura de su país, después de vencer cientos de magnicidios de la CIA y ataques de una docena de presidentes estadounidenses que juraron derrocarlo. Le ofrenda a la humanidad conquistas sociales extraordinarias en educación, salud, cultura, deporte, entre otras mundialmente reconocidas a la Revolución. Al igual que una política de solidaridad y labor humanitaria ejemplares para las demás naciones por sus médicos y maestros. 

Ahora en una América en plena efervescencia revolucionaria con inmensas perspectivas de emancipación y un tercer mundo que procura unificarse, el legado fidelista es ya imperecedero. La noche de un 26 de noviembre de 2016, fallece a los 90 años de edad, absuelto por la historia. En el mundo, por siempre será recordado como: el más grande antiimperialista de todos los tiempos.

22 noviembre, 2016

Marcha en Panamá contra los venezolanos (la verdad)

Jesús Silva R. 

Nos ha causado preocupación como hijos de Venezuela la celebración de una marcha en Panamá contra los venezolanos que se han ido a vivir a ese país centroamericano que muestra un importante crecimiento económico. 


La marcha de un pueblo para despreciar a otro pueblo es un acto de intolerancia y discriminación que viola la Declaración Universal de Derechos Humanos y demás tratados sobre esta materia, por lo tanto merece el total rechazo de los venezolanos, de la comunidad internacional e inclusive de los propios panameños de buena voluntad. 

Por ejemplo, de los muchos extranjeros que viven en Venezuela desde hace décadas, hay aproximadamente seis millones de colombianos que ocupan puestos de trabajo, ejercen el comercio, disfrutan servicios públicos gratuitos, entre otras atenciones que originalmente son para los venezolanos. 

Sin embargo aquí ni chavistas ni opositores han marchado contra los colombianos ni los inmigrantes de ningún otro país. Es más, si algún día un dirigente político venezolano promoviera actos de odio contra comunidades de otras nacionalidades, debería ser inmediatamente enjuiciado y sancionado por su aberrante crimen. 

Ante las circunstancias actuales, no descartamos que desde el propio interior de Venezuela haya gente enferma que por su odio al gobierno socialista se alegre de que sus compatriotas sean despreciados en otro país, y seguramente usarán este episodio infeliz como símbolo de propaganda para atacar al actual régimen político

No sería sorpresa que dijeran: "Por culpa de Maduro los venezolanos estamos arruinados y estorbamos en Panamá". Sin embargo, personalmente tengo esperanza en que esa marcha del odio es solamente un evento aislado de un minoritario grupo fascista denominado Frente Nacionalista del Pueblo Panameño y que por lo tanto no representa el sentimiento mayoritario del noble pueblo panameño. 

Mi esperanza se alimenta de dos razones: 

1) Este año estuve con mi familia en Panamá a propósito del estreno de una película sobre uno de mis ídolos deportivos, el gran boxeador panameño Roberto Durán, alias Mano e' piedra (en su tierra lo conocen como El Cholo) y fui tratado con hospitalidad por toda esa bella gente a lo largo varias ciudades que recorrí durante 2 semanas. 


2) El oportuno mensaje del embajador panameño en Venezuela está impregnado de valores humanistas y expresa el rechazo de su gobierno contra la infausta marcha de la xenofobia. 


No al odio, sí a la unión de todos los pueblos del mundo.

09 noviembre, 2016

Lo dijimos: ganó Donald Trump



Jesús Silva R.

Se cumplió nuestra predicción en Estados Unidos, poco antes del inicio de las elecciones dijimos "Donald Trump puede ser el batacazo electoral", y fue lo que ocurrió; leer mi artículo anterior: http://www.aporrea.org/internacionales/a236795.html

Cita textual del artículo: "Para ser Presidente de Estados Unidos, Donald Trump necesita que su discurso provocador encienda la llama del resentimiento social en la clase trabajadora blanca de ese país para que vote por su oferta racista y ultranacionalista. Trump necesita un alto porcentaje de votación". Todo esto terminó sucediendo tal cual.

Y fue así que el controversial, provocador, mediático y altisonante, Donald Trump derrotó a la maquinaria electoral gubernamental de Clinton y es hoy el nuevo presidente de Estados Unidos de América.

Trump, con el voto mayoritario de millones de hombres blancos de la clase trabajadora (como lo advertía mi artículo anterior) derrotó el mito de que el voto latino anti Trump garantizaba un triunfo de Hillary Clinton.

Sin embargo, no crea nadie que Trump podrá hacer lo que le de la gana con EEUU, el régimen imperialista no es susceptible a ser transformado radicalmente por un sólo individuo, ni para bien ni para mal.

El mundo vio una competencia electoral llena de ataques personales y triunfó la molestia popular contra el gobierno de Obama y Hillary, de eso se alimentó Trump.

He aquí un gringo que se queja de crisis económica en EEUU. 


Mientras los temas serios no fueron atendidos, aconteció un show farandulero anti Trump que no funcionó electoralmente.

Ver video: Hillary Clinton & Alicia Machado vs Donald Trump https://t.co/1aw4nN7FW6


Por primera vez un personaje ajeno a los partidos políticos conquista la presidencia, y ese es el millonario Donald Trump quien se apoderó del partido republicano hace poco más de un año y desde entonces su carisma mediático resultó demoledor para sus adversarios en su camino a la Casa Blanca.

A diferencia de lo que mucha gente piensa, la victoria de Trump no supone cambios radicales en EEUU porque en el fondo Donald y Hillary representan un lado y otro lado de la misma burguesía estadounidense, del capitalismo, del imperialismo, en fin, de grandes poderes corporativos que manejan a EEUU y a buena parte del mundo, o sea, son casi que la misma gente. El imperio seguirá imperio.

Ver video: Habla 1 de los 100 millones de gringos que no quiso votar https://t.co/3kF3ma7xbv


Pase lo que pase a lo interno de EEUU, lo prudente es que el gobierno de Venezuela mantenga su línea recientemente aplicada desde la visita de Thomas Shannon a Caracas: diplomacia constructiva, diálogo y apego al Derecho Internacional con la potencia del norte.

Esta historia continuará...

03 noviembre, 2016

Oposición de Venezuela sometida al diálogo

Jesús Silva R.

Los gringos le llaman "no win situation" o sea "situación suicida donde es imposible ganar" y que debe ser evitada para seguir con vida mientras llega una nueva situación mejor.

Esa "no win situation" es la que acaba de ocurrir para la acorralada oposición de Venezuela en su intento de derrocar al gobierno; en este contexto la Asamblea Nacional ha suspendido su juicio político inconstitucional contra el Presidente y la MUD ha cancelado su pretendida marcha al Palacio de Miraflores.

Obviamente esta decisión de la oposición no nace del buen corazón o la vocación de diálogo de la MUD, ni por gracia del Vaticano, sino como cálculo político de supervivencia, porque no tiene capacidad para cumplir su objetivo: tumbar al gobierno. Entonces, luchar para perder es un "mal negocio político".

Siendo las cosas así, ratificamos nuestra desconfianza hacia la MUD en el terreno del diálogo, ya lo hemos expresado públicamente. Ver polémico video: Debate sobre el diálogo - Jesús Silva en Globovisión http://www.youtube.com/watch?v=QwFgY4UpI3s

Sin fuerza militar para un golpe de Estado ni guerra económica que genere estallido social (a corto plazo), la cúpula opisitora se ve forzada a retroceder, por ahora. En este contexto, el gobierno revolucionario ha ganado una batalla dentro de una guerra...

Ahora bien, el plan de la MUD sigue siendo obtener apoyo extranjero para bloquear diplomática y económicamente a Venezuela a fin de agravar la crisis nacional, esto alimenta la amenaza de profundizar el descontento popular de muchos venezolanos (futuros abstencionistas electorales). Desde luego el premio electoral de tal escenario es algo que la MUD sólo podrá capitalizar cuando se hagan las elecciones, es decir, ese premio no es ahorita (pero la derecha busca conservar el descontento para que estalle "mañana").

No hace falta ser muy sabio para darse cuenta que la MUD no va a ganar puntos de popularidad con el pueblo insistiendo con un juicio político falso en la AN que será inmediatamente declarado nulo por el TSJ ni mucho menos con su llamado criminal de marcha a Miraflores que con certeza causará violencia y muerte de compatriotas (no obstante los efectos de ambos sucesos serían fatales para Venezuela ante la comunidad internacional).

Hoy Henry Ramos Allup y parte de la dirigencia opositora han ocasionado la furia del partido de extrema derecha Voluntad Popular que exige "no dar un pasó atrás" frente a un gobierno que supuestamente les robó el referendo revocatorio del año 2016. VP es hoy el partido mejor vinculado (lobby) al poder del norte y eso no se debe subestimar.

Por ahora VP se convierte en el único partido opositor que le pide públicamente a sus seguidores salir a la calle a protestar y eso significa morir en guarimbas en nombre de su encarcelado líder presidenciable: Leopoldo López.

Por ahora, VP se queda solitario porque por su "desesperación y agresividad leopoldera" (fascismo) ha perdido la capacidad del cálculo político, su desgracia seguramente se la cobrará a Ramos Allup (el Judas de Leopoldo), porque no se debe olvidar que fue un pacto entre AD y VP lo que puso a Henry como Presidente de la AN, marginando a PJ y a Julio Borges.

La política sigue en movimiento, y nos toca a los revolucionarios jugar nuestras cartas. Eso incluye no caer en triunfalismos y, tal vez en paz, disfrutar de diciembre y sus hallacas.

28 octubre, 2016

En Venezuela hay simulación de juicio político

Simulación de juicio político

Jesús Silva R.

Mala imitación de la destitución de Dilma en Brasil
La Asamblea Nacional (AN) celebra una simulación de “juicio político” contra el Presidente Nicolás Maduro a pesar de que este procedimiento no existe dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y por lo tanto el poder legislativo no podrá aplicar ninguna sanción contra Maduro; esta torpe maniobra pretende hacer creer al mundo que se producirán los mismos efectos del reciente “impeachment” en Brasil donde la Presidenta Dilma fue destituida por el congreso.

Ver nuestro video explicativo. En Venezuela no existe juicio político: https://youtu.be/DE1YXFP8egc

Desacato, autodisolución y omisión legislativa
Ignorante del Derecho Constitucional y afanada en llamar la atención mediante engaño, la AN se autodisolvió. Es así por su desacato a sentencia Cautelar del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que prohíbe incorporar como diputado a tres personas que no lo son (por juicio pendiente sobre fraude electoral en Amazonas). Ante la presencia de estos impostores, nace la nulidad absoluta de sus discusiones y decisiones. Al no haber en la práctica parlamento, es la Sala Constitucional del TSJ quien subsana este vacío llamado omisión legislativa del artículo constitucional 336 numeral 7.

   De la inconstitucionalidad del procedimiento parlamentario
 La AN invoca incorrectamente ciertos artículos constitucionales en su “procedimiento de declaratoria de responsabilidad política” contra el Presidente Maduro donde extrañamente le atribuye “grave ruptura del orden constitucional y democrático” entre otros conceptos; la AN ignora que el artículo 187 numeral 3 sólo contempla funciones de control sobre el gobierno levantando actas cuyo valor probatorio queda a criterio del poder judicial. Asimismo el artículo 222 constitucional establece que si se declara la responsabilidad política del Presidente, lo único que la AN puede hacer es solicitar al Poder Ciudadano para que intente acciones legales.

De la no exigibilidad de comparecencia al Presidente
En ningún caso la AN tiene potestad para obligar al Presidente de la República a que comparezca ante el poder legislativo, en verdad cualquiera facultado para ello puede hacerlo ya que el control parlamentario recae genéricamente sobre gobierno y administración pública, pero no sobre un funcionario específico.

De los límites del voto de censura
La única sanción que la Asamblea Nacional puede aplicar contra funcionarios públicos se llama voto de censura (amonestación simbólica) pero solamente incluye al vicepresidente y a los ministros; esto puede causar destitución si cuenta con el voto de tres quintas partes de los diputados, siempre y cuando no se viole el debido proceso del artículo 49 de la Constitución.

De la fraudulenta declaración de abandono del cargo
Como estudiosos del Derecho, vemos predecible que la AN, en su sistemática falsificación de la Carta Magna para cometer un golpe parlamentario, invoque el artículo 233 constitucional declarando que el Presidente ha abandonado el cargo, aprovechando que el poder legislativo tiene esta facultad declarativa. Con esto se buscaría activar la falta absoluta del Presidente y el llamado a elecciones presidenciales en 30 días. Sin embargo mal puede ser válida tal declaración de “abandono del cargo” porque se basa en un hecho falso y la Sala Constitucional del TSJ puede anular inmediatamente dicha declaración en aras de preservar la supremacía de la Constitución (art. 335) habida cuenta que es público y notorio que el Presidente Maduro se mantiene totalmente activo en el ejercicio de sus funciones de gobierno.

17 octubre, 2016

"Ni Trump, ni Clinton", dice un gringo descontento

 

Jesús Silva 

"Ni Trump, ni Clinton", dice un gringo descontento llamado Eric Draitser (analista político radicado en Nueva York) al responder a la entrevista que le hice. Pero él no es el único que opina de este modo ya que tradicionalmente la mitad de los ciudadanos estadounidenses decide no votar, es decir, existe un 50% de abstención tradicional que supera los cien millones de personas. 

Ver video: Ni Clinton, ni Trump, dice un gringo descontento: http://youtu.be/rSY0supvy0Q?a 

Profundizando en el panorama electoral de los Estados Unidos de América, quise saber si Eric estaba ganado a usar la teoría de "The Lesser Evil", dicho de otra manera, escoger el "mal menor" votando por el menos malo de los dos candidatos con chance de ganar. 

Con contundencia, Eric respondió "no" y explicó que votar por Donald o Hillary es como votar por un lado o el otro de las corporaciones gringas, de Wall Street y del imperialismo, entonces, por ahora, para el pueblo no sirve de nada su derecho al sufragio. 

Eric y yo estamos de acuerdo, en mi criterio EEUU celebra cada 4 años un reality show electoral donde republicanos y demócratas protagonizan una divertida competencia entre partidos burgueses. Obviamente la clase trabajadora no tiene representación política ni nada que ganar, excepto promesas que no serán cumplidas. 

Agrega mi amigo estadounidense, que con gusto apoyaría a pequeños partidos de izquierda que existen en su país, no porque puedan ganar la presidencia, sino porque simplemente eso es un paso a favor de organizar a las bases populares para en el futuro oponerse al régimen capitalista, algo que para Eric es lo único que puede favorecer al pueblo en la política elitesca de EEUU. 

Ciertamente, el mundo entero debería saber que mientras en EEUU se mantenga un régimen de dos partidos que representan a las corporaciones (grandes grupos de poder militar, industrial, bancario y comunicacional), el pueblo estadounidense no podrá avanzar hacia un nuevo modelo de justicia social. 

Desde mi particular análisis, Donald es el billonario que invade la política con la aceptación de algunos empresarios, mientras que Hillary es la ficha de la burocracia imperialista durante los últimos 8 años. En pocas palabras si Donald es un poder burgués, Hillary es el gran poder burgués, en ello radica su ventaja electoral. Hay billones de dólares de por medio. 

Para ganar las elecciones, Trump necesita que su discurso provocador haga que gran cantidad de obreros blancos estadounidenses voten por su oferta racista, ultranacionalista y populista de "especulamos pero damos empleo". En efecto, la fuerza de Trump se basa en el resentimiento social de la clase trabajadora blanca que se siente desatendida por Obama y que ve en Hillary más de lo mismo. 

Por su parte, la victoria de la Clinton radica en la probable abstención del 50% y que voten los mismos de siempre pues logrando una votación respetable entre la ciudadanía blanca y arrasando entre las minorías raciales a su favor, su triunfo será inevitable. Como lo ven, son totalmente superficiales las diferencias entre el ex dueño del certamen Miss Universo y la ex Primera Dama que dejó dejar pasar el desenfreno sexual de su marido (caso Bill Clinton vs Mónica Lewinsky) para mantener vivas sus aspiraciones presidenciales.

En resumen, sólo la unión de sectores segregados que tuve la fortuna de conocer en ese país (negros, latinos, indios, musulmanes, socialistas, trabajadores, etc) podrá construir la alternativa para transformar el capitalismo norteamericano y derrotar plagas como: racismo, proliferación de armas de fuego, estupefacientes, explotación laboral y usura. 

Por ahora, Trump y Clinton son la versión gringa de AD y Copei antes del chavismo, ambos son caricaturas como lo ha sido Obama, quien pasa a la historia como otro que recibió el Premio Nobel de la Paz sin merecerlo.

12 octubre, 2016

Asamblea Nacional, Autodisolución y Presupuesto


Jesús Silva R.

Presidente Nicolás Maduro ha dicho "La AN está a un paso de autodisolverse" concepto que coincide con nuestra advertencia de que "la Asamblea Nacional se autodisolvió", vale decir, una frase que recientemente ha generado importante repercusión en los medios de comunicación.

Ocurrió así porque tal frase hizo que finalmente mucha gente comprendiera (incluyendo la MUD) que la oposición venezolana tiró a la basura su posibilidad de hacer política inteligente desde la Asamblea Nacional (AN) al salirse de la Constitución y ello ha ocurrido por culpa de la propia torpeza  de la oposición y su desesperación por asaltar el poder presidencial por una vía ultra rápida o fast track no prevista en el ordenamiento jurídico venezolano.

Nótese que el artículo 336 numeral 7 de la Constitución Bolivariana contempla el supuesto de la omisión legislativa dictada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a través de su Sala Constitucional; es esta la herramienta principal para resolver la actual situación del presupuesto nacional de Venezuela.

Ver video Jesús Silva en Televen: Presupuesto no necesita Asamblea Nacional (se autodisolvió) https://t.co/rHP9iCatQH

El video citado explica la omisión legislativa, es decir, básicamente un escenario donde la Asamblea Nacional (AN) no cumple con sus obligaciones fundamentales y TSJ interviene para subsanar la situación y proteger a la República.

Necesario es recordar que el desacato de la AN contra una sentencia judicial provisional de amparo del TSJ (caso de fraude electoral en Amazonas) genera como resultado la nulidad de todos sus actos legislativos (debates, leyes, etc) mientras que tres individuos que no son diputados sigan incorporados al parlamento.

Tal situación en la práctica equivale a una AN que se autodisolvió y al no poder generar actos legislativos válidos, el escenario actual es de omisión legislativa permanente.

Afortunadamente, la Constitución contiene mecanismos para impedir el golpe parlamentario contra el presupuesto intentado por la mayoría opositora que manipula temerariamente la AN, de modo que Venezuela tendrá un presupuesto anual aprobado que garantice la buena marcha de la nación.

En la inminente sentencia que al respecto producirá el TSJ, puede considerarse como importante basamento adicional el vigente Estado de excepción y emergencia económica que confiere poderes extraordinarios al Presidente para salvar al país frente a la crisis económica; así como el pronunciamiento favorable de asambleas del pueblo de acuerdo a lo establecido en el artículo 70 constitucional.

19 septiembre, 2016

Si no me quieres, no te quiero (Venezuela en Mercosur)


Jesús Silva R.

La economía es una actividad voluntaria entre muchos sujetos destinada a producir riquezas, en capitalismo sirve para favorecer a la burguesía; y en socialismo beneficia a la clase obrera.

Tristemente América del Sur se ha derechizado con los Presidentes burgueses Mauricio Macri y Michel Temer en meses recientes y por ello ha nacido un nuevo foco contrarrevolucionario de ataque a la Revolución Bolivariana.

Siendo los hechos así, no puedes obligar a enemigos a trabajar honestamente y cumplir acuerdos como tu socio, por ello para Venezuela ya MERCOSUR es un espacio económico perdido porque esos nuevos gobiernos derechistas en Brasil y Argentina más Paraguay no van a desarrollar comercio con nuestro país.

Para recuperar el terreno perdido hay que priorizar y profundizar otras alianzas como China, Rusia y amigos latinoamericanos. Ahora bien, en lo político luce conveniente seguir denunciando al bloque derechista de MERCOSUR por la violación del tratado internacional de dicha instancia y su evidente atropello contra Venezuela. En este orden, Uruguay se arrimó a la mayoría derechista.

El Primer Mandatario Nicolás Maduro enfrenta una etapa dura caracterizada por la caída de muchos gobiernos de izquierda, mientras que Hugo Chávez inspiró a las izquierdas a conquistar gobiernos en la región. Son altibajos de la historia y épocas distintas. Lo vital es mantener las luchas para lograr el resurgimiento revolucionario continental.

En cuanto a la firme intención de los países fundadores para que Venezuela no asuma jefatura, urge advertir que legalmente hablando Venezuela debe agotar la lucha interna en MERCOSUR para defender su prestigio internacional y contraatacar a los gobiernos derechistas pero económicamente ya no se podrá lograr beneficios hasta que cambie el mapa político. 

Es tiempo de acumular fuerzas en la construcción de mejor escenario futuro. Una frase lo explica todo: MERCOSUR, si no me quieres, no te quiero.

14 septiembre, 2016

Un gringo lanza advertencia a venezolanos que buscan vivir en EEUU


Jesús Silva R.

Comparto video de mi conversación (en inglés con subtítulos en español) con mi amigo Joseph Gale, un joven estadounidense (gringo) que me confesó detalles de las grandes dificultades económicas que sufre la clase trabajadora en Estados Unidos. 

Ver video: Mensaje de un gringo a venezolanos que quieren vivir en EEUU https://youtu.be/szZnC7Cp9GA

No es secreto para nadie que en los últimos años se ha puesto de moda que muchos venezolanos, especialmente los jóvenes, hablen de irse a otro país a buscar mejor situación económica para vivir. Aquellos que han concretado la aventura del viaje, generalmente son mostrados por medios de comunicación como personas que lograron el éxito en otras tierras pero cabe preguntarse si no existe gente que desgraciadamente fracasó y tuvo que regresar a Venezuela.

Menos todavía se habla de algo más triste como por ejemplo la gente que habiendo fallado en su objetivo de vivir bien, decidió quedarse en el extranjero viviendo en pobreza con tal de que su ruina no fuera vista por sus compatriotas venezolanos. La vida afuera no es color de rosa, por ejemplo en Estados Unidos el sueldo mínimo promedio es más alto que en Venezuela pero hay que pagar cuentas excesivamente caras por concepto de alquiler, salud, educación, entre otros (así lo muestra el video con el gringo).

Ganar y gastar en dólares como obrero extranjero (latino) en un EEUU puede ser lo más parecido al gas que rápidamente se evapora. De allí que irse a probar suerte al norte es estar siempre por detrás del hombre blanco estadounidense en las oportunidades de empleo y remuneración. Ejemplo: Una cosa es ganar en dólares estando en Venezuela como profesional contratado por una empresa transnacional y otra es llegar a EEUU como obrero de un autolavado para vivir de tips (propinas).

Muchas veces he viajado a EEUU y desde niño aprendí su idioma, hice amigos, conocí sus leyes y su cultura, pero sinceramente nunca consideré establecerme en ese país debido a la discriminación racial, social y económica que ciertas élites dominantes han implantado.

Conclusión: compatriotas venezolanos  antes de aventurarse a lavar baños, barrer pasillos, cargar cajas u otros trabajos forzados y mal pagados en EEUU (8 dólares por hora), saquen bien su cuenta, piensen los pro y los contra, y luchen por Venezuela.