se hace camino al andar

se hace camino al andar

13 marzo, 2014

Responsabilidad jurídica de los alcaldes que permiten guarimbas


Jesús Silva R.
                                                                         
En el tema de las guarimbas y la responsabilidad de los alcaldes, dos normas tienen carácter fundamental para exigir el cumplimiento de las atribuciones que el Derecho le confiere a estos altos funcionarios, o en su defecto, aplicar las sanciones correspondientes en el ámbito civil, penal y administrativo por los daños generados mediante tales hechos de violencia no atendida.

Según lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 178, ordinal 2 es competencia de los alcaldes la garantía de la circulación y ordenación de las vías municipales por lo que estas acciones de barricada si deben ser atendidas por los gerentes municipales.

Asimismo, de conformidad con el artículo 56 de la Ley del poder Público Municipal, los alcaldes tienen el deber de servir como garantes de libre tránsito y la conservación del ambiente, incluyendo el alcantarillado; y como se sabe el mismo ha sido saboteado para causar terribles accidentes a ciudadanos inocentes, tanto conductores como peatones.

Finalmente se debe destacar que de acuerdo al Derecho Penal y su teoría de la imputación objetiva, a los alcaldes que no proporcionan la atención que la Constitución y la ley les exigen, se les pudiera imputar responsabilidad penal en la modalidad de “comisión por omisión” y “dolo eventual“, en cuanto a los delitos que cometan los guarimberos en contra de la población.

Lo primero porque el alcalde que se abstiene de cumplir deberes jurídicos obligatorios e inexcusables que el Derecho establece, genera un riesgo o propicia un escenario favorable para la concreción de daños concretos a personas, sus vidas y la destrucción de bienes.

Lo segundo porque el Alcalde es capaz de representarse en su pensamiento las graves consecuencias que pueden derivarse de su abstención frente al cumplimiento de sus deberes esenciales como gobernante municipal, y sin embargo no evita que los notorios y conocidos factores violentos sigan desplegando su conducta delictiva, lo que ya ha generado resultados fatales, de allí una circunstancia agravante de supremo interés en venideros procesos penales que pudieran iniciarse en contra de estos irresponsables funcionarios.

11 marzo, 2014

Guarimberos son Paramilitares

Jesús Silva R.

Usan capuchas, motocicletas de elevada cilindrada y armas de fuego con alta potencia; algunos. Manipulan bombas molotov, picos de botella, clavos; otros. Son protagonistas de una operación militar combinada, que incluye un frente político mediático con voceros y voceras que en prensa radio y tv hablan de reclamos por la libertad, la democracia, los derechos humanos; mientras el frente guarimbero armado implanta el caos y el terror en calles y avenidas, a cualquier hora del día o de la noche.

Su mayor base social son jóvenes y universitarios incautos, eso nadie lo niega. Resulta evidente que la oposición venezolana conserva el dominio de la población estudiantil en las universidades autónomas, pues por desgracia el Gobierno Bolivariano no ha tenido acierto en su política universitaria al creer que desde fuera del claustro pueden fabricarse líderes juveniles.

Pero no es menos veraz que quienes durante protestas de calle han herido y asesinado a varios agentes de las fuerzas del orden público, han mostrado conocimientos avanzados en tácticas de combate. Han saltado dispositivos de contención de la guardia nacional, al igual que han empleado medios insidiosos que tienen capacidad de asesinar como guayas, vidrios rotos.

Evidentemente no son estudiantes, sino criminales entrenados para el terrorismo, que significa concretamente la generación de graves daños a todo tipo de poblaciones, incluyendo civiles, en nombre de supuestos ideales políticos.

Sin embargo, no parece sensato hablar de reducir la inflación económica mientras de derrama aceite en autopistas con bajadas profundas para generar choques múltiples entre vehículos automotores. Ni es creíble discutir sobre la falta de alimentos en supermercados mientras se construyen barricadas con escombros en las puertas de urbanizaciones.

Crece la duda sobre cuánto tiempo podrá la clase media que habita en esos dieciocho municipios alzados en guarimbas, soportar la violación de su derecho al libre tránsito en concordancia con su restringido derecho al trabajo y demás valores previstos en la Constitución, en razón al secuestro colectivo que estos grupos delictivos vienen aplicando al pueblo desde el pasado 12 de febrero.

La polarización podría degenerar en locura pues la guarimba nacional ha destruido varias vidas con asesinados y heridos, pero también crea efectos colaterales como un mayor daño a la economía venezolana, la erosión de las normas de convivencia, la discordia masificada entre compatriotas, entre otros más.

Cuando policías blancos cometieron el brutal abuso (paliza criminal) contra el afrodescendiente Rodney King en EEUU, el pueblo negro de Los Ángeles se rebeló luego de que un tribunal declarara "Not Guilty" (no culpable) a los autores del abominable hecho criminal. Miles de afros protagonizaron disturbios hasta que una feroz represión los redujo en cuestión de horas. En aquel entonces nadie hablaba de represión contra los derechos humanos. Evidentemente prevalece una doble moral.

Mientras la matriz embustera recorre el mundo, y millones creen que Nicolás Maduro es un monstruo que ordena reprimir y ultrajar a su propio pueblo, es mucho lo que le falta por hacer al Gobierno Bolivariano para restaurar el orden público y proteger la vida de los ciudadanos que se hallan preocupantemente expuestos al ataque de malandros guarimberos.

No son estudiantes, son delincuencia organizada que cobran salario asignado por dirigentes políticos de ultraderecha, solo así se explica que tengan casi un mes sin trabajar y viven exclusivamente, por amor al arte, de luchar por la bella democracia mediante la quema de cauchos, el destape de alcantarillas que provocan la muerte, y todas las demás prácticas asesinas que hemos descrito anteriormente.

Este es el ejército de la élite golpista, han sacado a la calle su fuerza militar nacional integrada por malandros asalariados para multiplicar muerte y caos. Millones de dólares ha costado esta operación de terror que empieza a desgastarse y perder aplauso entre los venezolanos opositores radicalizados porque la mayoría de nuestro pueblo quiere trabajar en paz y que las diferencias se resuelvan mediante la Constitución, las elecciones y demás reglas de la democracia.

Si María Corina Machado, Leopoldo López, Antonio Ledezma y otros, podrán favorecerse políticamente por estos terribles acontecimientos, realmente no es seguro. Lo cierto es que la mayoría popular clama por un inmediato acuerdo nacional de paz. No hay solución policial, militar ni represiva contra este conflicto de bandas armadas que ahora al ser combatidos en avenidas y calles, se repliegan tácticamente al interior de urbanizaciones (caso Municipio Carrizal del estado Miranda) y generan mayor atropello y terror. Entretanto, alcaldes opositores se cruzan de brazos.

10 marzo, 2014

Defensora del Pueblo fue víctima de la prensa



Jesús Silva R. 

Un caso o tema que a un alto funcionario puede tomarle horas explicar si se mete en temas profundos del Derecho y la doctrina de los derechos humanos, a la prensa experimentada en descontextualización podría tomarle apenas segundos hacerlo circular por el mundo entero mediante una versión adulterada basada en una media verdad pero que es corta, precisa, e impactante para millones de personas. Así se pierde o se gana una batalla comunicacional universal, así se consolida la imagen de un país a nivel mundial, así se impone una matriz de opinión positiva o negativa para derrocar a un Presidente, tumbar a un gobierno, o a instituciones fundamentales de la vida pública; y quien no haya madurado política, intelectual y profesionalmente para saberlo, representa un flanco desnudo o punto débil cuando está al frente de altas responsabilidades, porque el enemigo la detecta y será por allí donde ataquen y golpeen al Estado Bolivariano Venezolano.

En efecto, la Defensora del Pueblo fue víctima de la prensa experimentada, sus declaraciones revestidas de buena fe y un alto grado de ingenuidad fueron completamente descontextualizadas por medios de comunicación que son expertos en el amarillismo.

Analizando recientes declaraciones de la Defensora del Pueblo, sé que no está a favor de la tortura ni ninguna otra violación a los derechos humanos. De igual modo me consta que ha hecho esfuerzos por profundizar en la ciencia del Derecho y conocer sus diferentes ramas, habida cuenta que no poseía título universitario de Abogada para cuando fue designada por la Asamblea Nacional al cargo que hoy ocupa.

Lejos de criticar que la defensa de los derechos humanos del pueblo, así como la vigilancia de los intereses colectivos y difusos le haya sido confiada a una persona que para la fecha de su nombramiento no era graduada en Derecho, creemos que en tiempos de revolución hay que dejar a un lado el academicismo y las discriminaciones odiosas basadas en visiones tecnócratas de la burocracia y la función pública.

Sin embargo, en estos tiempos revolucionarios donde la contrarrevolución se radicaliza, no es menos cierto que es fundamental la madurez política, intelectual y científica respecto a qué se dice, cómo se dice y frente a quién se dice. Pues sea por dolo o por culpa, una declaración imprecisa o espontánea puede servir de pretexto a los enemigos de Venezuela para desacreditar a nuestro Estado dentro y fuera de nuestras fronteras.

Entonces, plantear que hay violaciones a derechos humanos que son más graves que otras, o que existe la figura del "Trato Cruel" y que la misma es la que ha acontecido en casos aislados donde funcionarios policiales o militares han abusado de ciudadanos, pero que no hay tales casos de tortura, pues la doctrina o política del Estado Bolivariano Venezolano es garantizar los derechos humanos, etc., podría ser válido en aulas de clase de la universidad o en foros de discusión científica, pero nunca frente a una prensa habilidosa y experimentada en descontextualizar las declaraciones de altos funcionarios del Estado con la finalidad de convencer al mundo de que Venezuela es víctima de un Estado violador de derechos humanos.

Autocríticamente debemos reconocer que las declaraciones de la defensora fueron mediáticamente inconvenientes y políticamente ingenuas, ante la incapacidad de prever que una explicación académica sobre la teoría y clasificación de las violaciones a derechos humanos puede tomar horas en un salón de clase, mientras que la prensa puede en segundos distorsionarla y hacerla circular por el mundo como en efecto ha ocurrido, donde desdichadamente se ha consolidado la apariencia que la Defensora justifica la tortura porque tiene como razón de ser la obtención de una confesión.

Venezuela, atacada por grandes poderes internacionales y nacionales que procuran concretar una intervención extranjera con el uso de cualquier pretexto, o en su defecto estimular el estallido de una guerra civil o golpe de Estado, requiere de funcionarios que tengan lo que popularmente se conoce como "malicia" o aptitud intelectual para prever el daño que de las propias palabras puede derivarse.

En resumen, el Estado Bolivariano Venezolano está urgido de voceros que no sean presa fácil de la prensa experimentada en menoscabar la credibilidad de los representantes del Estado y siga fomentando la percepción internacional y nacional de que los venezolanos vivimos en una jungla salvaje a causa de la ausencia de garantías conatitucionales y respeto a la vida humana.

A todas luces, la Defensora del Pueblo fue presa fácil de la prensa experimentada en descontextualización. Una vez más, el golpe de Estado contra Venezuela está en proceso de ejecución y sigue ganando terreno en el panorama mediático internacional.

03 marzo, 2014

Si Chávez no hubiera sido Chávez



Jesús Silva R.

Cuando un revolucionario sienta que debe ser conservador o demasiado prudente, tema emprender cambios profundos, padezca el síndrome de "no podemos", sea mordido por el gusanillo del miedo, o dude ante el coqueteo de la burguesía; debe inspirarse en la vida invicta y admirable de Hugo Chávez porque Venezuela hoy no sería libre si él no hubiera sido el héroe firme y valiente que siempre fue.

Si hubiera sido como otros: no habría salido de su amada Sabaneta para hacer realidad los sueños de su niñez porque Caracas suponía más riesgos; ni entrado a la Academia Militar ni organizado un grupo de oficiales bolivarianos para restituir la soberanía nacional porque los gobiernos fascistas y represivos del Puntofijismo podían meterlo preso o simplemente desaparecerlo.

No se habría jugado la vida en las épicas rebeliones de 1992, que conquistaron los corazones de millones de venezolanos esperanzados en salir del neoliberalismo y la corrupción atroz, porque era difícil un triunfo militar en Miraflores y morir fusilado era lo más probable.

Tampoco habría organizado un partido revolucionario (el primero de carácter triunfante en nuestra historia republicana) ni luchado por la Presidencia de Venezuela porque parecía un disparate desafiar a la derecha que ya había aplastado a todos los candidatos del antisistema en elecciones “libres y democráticas”. Además, según los consejos de la vieja izquierda domesticada, lucía conveniente postergar la revolución y “acumular fuerzas” siendo diputado al Congreso.

Si Chávez no hubiera sido Chávez, menos aún habría promovido una Constitución Bolivariana, leyes habilitantes con sentido anticapitalista, ni rescatado Pdvsa ni la FANB, ni creado misiones, ni Socialismo del siglo XXI ni Poder Popular, ni unidad latinoamericana.

Otro, ante el golpe y el sabotaje petrolero de 2002, se habría entregado a la burguesía y al imperialismo pues casi todos los presidentes que se han alzado contra esos poderes fácticos han sido derrocados.

Ver publicación en: 

02 marzo, 2014

Yo sí sacaría al pueblo de la pobreza aunque se volviera escuálido

Jesús Silva R. 

Socialismo es dignificar al ser humano, en el plano económico, social, cultural e intelectual. De esta forma, se consolida una nueva sociedad cuyos integrantes, habiéndose realizado plenamente como personas, son capaces de tener las mejores relaciones sociales entre sus semejantes, porque nadie busca someter ni explotar al prójimo. 

En socialismo, el trabajo es indispensable porque es el instrumento que permite al ser humano transformar la naturaleza y obtener de ella los frutos o resultados que le facilitan la supervivencia. 

El trabajo debe siempre ser liberador, es decir, tiene que servir como actividad que ratifique la utilidad, el valor, la capacidad del ser humano; demostrando a la sociedad la importancia del trabajador como protagonista del desarrollo individual y colectivo. 

El trabajo nunca debe ser menospreciado, ni los frutos deben ser expropiados como ocurre en el capitalismo, donde un trabajador pasa 30 años construyendo casas pero al llegar a la vejez sigue viviendo bajo un techo alquilado. 

Entonces, un Estado revolucionario, solidario, anticapitalista, antiimperialista y sobre todo, socialista, debe promover el desarrollo integral de sus ciudadanos, para tales fines el trabajo es el hecho social fundamental. 

En consecuencia, la Revolución Bolivariana debe implementar políticas económicas, sociales y culturales que encaminen hacia los ciudadanos a la realización del trabajo como motor de su desarrollo para alcanzar la productividad al servicio de la comunidad y del país entero, lo que al mismo tiempo será garantía de bienestar individual y colectivo. 

Pensar que romper las cadenas de la pobreza, conducirá al individuo a convertirse en enemigo de la revolución o en escuálido, es creer que el proceso bolivariano y sus dirigentes no tienen capacidad de elevar el nivel de vida material de la población y al mismo tiempo fomentar la elevación de la conciencia para que todos comprendan que solo en socialismo hay trabajo liberador y buen vivir, a diferencia del capitalismo donde el trabajador sufre explotación y no posee oportunidades de superación, solo un salario para sobrevivir. 

Creer que salir de la pobreza, es convertirse en escuálido, genera una poderosa sospecha contra la honestidad y la ética de altos funcionarios y ostentosos burócratas que materialmente viven como la burguesía, pues según su propia teoría, entonces ya se convirtieron en escuálidos, independientemente de su repetitivo discurso y de sus uniformes rojos. 

Parafraseando lo dijo que Marx, quien si fue un verdadero revolucionario: El hombre termina pensando según el ambiente donde vive. 

Peor que esa porción de venezolanos a quienes algunos denominan escuálidos porque creen en otro proyecto de país, son los prepotentes burócratas cuya práctica social es contraria a los principios revolucionarios de igualdad, justicia, democracia y solidaridad. 

Son los trepadores, arribistas, corruptos, déspotas y sectaristas los principales culpables de que hayan millones de “escuálidos” en Venezuela, porque el mal ejemplo de estos falsos revolucionarios atornillados en el poder desacredita gravemente al chavismo y a la Revolución Bolivariana. Son ellos la principal amenaza de que Venezuela retorne a un pasado tenebroso.

22 febrero, 2014

Gobierno de Venezuela no necesita eliminar a CNN

Jesús Silva R.

Quien escribe no podrá ser acusado de capitalista, burgués, fascista, imperialista, ni agente de la CIA. Humildemente hemos sido revolucionarios del socialismo científico durante toda la vida, luchando junto a los estudiantes, los trabajadores, las organizaciones de izquierda, por la igualdad de género, los derechos humanos, la docencia universitaria y la defensa de la Constitución, sobre todo en los meses difíciles de la enfermedad del Comandante Hugo Chávez, su muerte, la elección de su sucesor y escenarios subsiguientes.

Invariablemente hemos planteado que la batalla ideológica de una revolución anticapitalista y antiimperialista debe ganarse con la inteligencia, es decir, impulsando las mejores ideas con los mejores voceros, los más honestos, combativos, esclarecidos y capaces para el logro de la igualdad, la democracia, la justicia y máxima la inclusión social por las cuales luchó Chávez.

Deseamos que triunfe la inteligencia, lo cual sólo puede lograrse con libertad de opinión, información y expresión, para todos los ciudadanos dialoguemos, cualesquiera que sean nuestras cosmovisiones, siempre pacíficamente y con respeto. La Venezuela pre chavista negó la posibilidad de un debate abierto pues la violación de los derechos humanos contra la disidencia de izquierda fue la doctrina sistemática de aquellos viejos gobiernos.  

La Venezuela de hoy no necesita eliminar el canal CNN de las pantallas venezolanas, que si bien nadie discute que está ubicado en el área de influencia de los Estados Unidos, no es menos cierto que puede servir de plataforma a los revolucionarios venezolanos para hablarle al pueblo estadounidense y a millones de latinoamericanos a fin de hacerles saber la realidad que vive Venezuela.

El enfoque de los revolucionarios sobre los medios internacionales, no puede ser el temor a que los enemigos del socialismo usen dicha emisora para bombardear ideológicamente al pueblo venezolano. Al contrario, debemos ser los socialistas venezolanos quienes asumamos el desafío de protagonizar una inteligente batalla de ideas con solidez intelectual y con eficacia política, poco importa que nos difame la pequeña burguesía y nos disparen centenares de mensajes de odio a través de Twitter. Propongamos un permanente debate en libertad para que ese canal de EEUU y muchos otros, nos sirvan como un espacio más para que todos sepan que en Venezuela se garantizan los derechos humanos.

Eliminar medios internacionales de las operadoras de cable en Venezuela, es regalarle un poderoso argumento a los enemigos del chavismo a escala mundial, para que sigan convenciendo a millones de personas de que en nuestro país se niega la libertad de expresión. En el mundo globalizado, son infinitos los perjuicios que sufren los gobiernos que caen en el aislamiento internacional.

Para el gobierno venezolano debería ser estratégico implementar una política de relaciones con el mayor número posible de medios internacionales a fin de promover la buena imagen de Venezuela con el apoyo de voceros patriotas capacitados. Como ciudadano venezolano por iniciativa propia y abogado constitucionalista, he defendido a mi patria debatiendo con opositores a la revolución a través de medios internacionales que no son chavistas, entre ellos: CNN, Al Jazeera, etc. Ver video: http://youtu.be/C2giW5iRbvY

18 febrero, 2014

Entrega de Leopoldo López y análisis constitucional

Jesús Silva R.

Ahora que se ha consumado su entrega, Leopoldo López deberá enfrentar un proceso penal que según se refleja en la prensa oficial, estaría motivado por los delitos de homicidio, terrorismo e instigación a la violencia.

El Estado vincula a López con los hechos violentos donde bajo la apariencia preliminar de protestas estudiantiles, se produjeron ataques de encapuchados con armas de fuego y se ocasionaron varios muertos y heridos; a lo cual se suma la destrucción de bienes públicos así como el bloqueo de calles y avenidas.

Por homicidio (Art. 406 Código Penal) se entiende el asesinato de personas, no solo lo ejecuta quien materialmente comete dicho acto, sino quien mediante su orden u orientación intelectual promueve o propicia que dicho acto ocurra.

El terrorismo (Art. 52 Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo) es el uso de la violencia para matar o causar lesiones con la finalidad de derrocar a un régimen político, una vez que se haya producido efectos como la conmoción pública, el caos social o la desestabilización política.

Ahora bien, los nexos de López con tales hechos deberán ser verificados en el marco de un proceso legal, esto significa que la investigación criminal deberá arrojar elementos de convicción (pruebas) que demuestren la responsabilidad penal mediante testigos, entrevistas, testimonios, indicios materiales, etc.

Otra cosa es la responsabilidad política, la cual consta a partir de sus reiterados y sucesivos llamados a las concentraciones públicas que rápidamente degeneraron en violencia fatal con muertos y heridos. Entonces, en el plano político, el liderazgo social de López, su poder de convocatoria, su notoriedad pública, su presencia en poderosos medios de comunicación representan en conjunto un uso premeditado de tales herramientas para que se celebrara las mencionadas protestas con los sangrientos resultados que ya se conocen.

Se agregan como circunstancias agravantes, el conocimiento de López sobre los peligros inherentes a tales protestas callejeras. Sobre todo, una vez ocurridas las primeras confrontaciones de estudiantes universitarios, López prosiguió su llamado a manifestar, lo que revela una acción continuada y reiterada que lo ratifica como indiscutible propiciador de eventos violentos con resultados que eran perfectamente previsibles, pero que sin embargo no persuadieron al agente (López) a desistir o postergar su enfático llamado a la celebración de peligrosas protestas claramente influidas por un escenario de violencia.

La conducta de López, visiblemente premeditada, obedece a un guión político. Su afán es victimizarse ante los venezolanos para posicionarse en la opinión pública y asumir el principal liderazgo de la oposición nacional, pero sobre todo sacar a Capriles del camino.

Con su entrega a las autoridades venezolanas, López ha pretendido parecerse a Chávez durante el 4 de febrero de 1992, es decir, la realización de un acto heroico que sea visto por todo el país y lo consolide como nuevo redentor y fuente de esperanza para los ciudadanos. Hasta el momento, la estrategia del radical de extrema derecha parece calar en la opinión pública. La Revolución Bolivariana no debería subestimar a sus adversarios.

16 febrero, 2014

Globovisión entrevista a Jesús Silva. 2014 Parte 1





Continúa en parte 2, http://youtu.be/F_6PhveSyYs - El abogado constitucionalista y profesor de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Jesús Silva, señaló que el diálogo es requisito fundamental y agregó que desde la academia ha sido militante de la inclusión, más allá de la dirigencia política. Ver en: http://globovision.com/articulo/hoy-en-primera-pagina-el-abogado-constitucionalista-jesus-silva

Silva envió un mensaje de solidaridad a las familias de quienes murieron el pasado miércoles durante los hechos violentos en el centro de Caracas y consideró que debe seguirse fortaleciendo los intentos de acercamiento entre dirigentes políticos. 

Indicó que hay radicalismo en ambos bandos y, en su opinión, las marchas convocadas, luego de haber pasado por elecciones, fueron una "aventura irresponsable" y "poco constructiva". 

Con respecto a la salida de una señal de televisión de algunas cableras, Silva dijo que su visión es la del triunfo de la inteligencia, que en el lado opositor prevalezcan los mejores voceros, los responsables, los que creen en la paz y la democracia. Del lado chavista, espera lo mismo y que haya, así como desea una libertad de comunicación y que se contrapongan las ideas.

Globovisión entrevista a Jesús Silva. 2014 Parte 2