se hace camino al andar

se hace camino al andar

13 junio, 2020

Nuevo CNE vs Comunidad Internacional


Indira Alfonzo: la magistrada sancionada por dejar a Amazonas sin ...
Indira Alfonzo, nueva Presidenta del CNE

Jesús Silva R.

Los rectores del CNE nombrados por el TSJ en junio del año 2020 serán rechazados por Estados Unidos y sus aliados (Unión Europea, Grupo de Lima, etc) por no haber sido designados por la Asamblea Nacional con mayoría opositora y porque en criterio de Washington tienen nexo con el gobierno de Maduro.

Ante esta realidad inocultable, se plantea un nuevo desafío nacional para buscar el cese del bloqueo y sanciones extranjeras que golpean a Venezuela. Hacer propuestas y recomendaciones es un acto de amor al país aunque algunos funcionarios o colaboradores de funcionarios lo interpreten como crítica destructiva al gobierno, traición a la patria y golpismo. Pues no es así.

Dije que los nuevos miembros del CNE debían parecer lo más ajeno a la función pública, sugerí nuevas caras que no dieran excusa para más descalificación de EEUU y la oposición venezolana adherida al país del norte. Hoy no haré evaluación personal de los nuevos miembros del ente comicial, sobra prensa y políticos de profesión que se dedicarán a eso.

Lo que si haré es referirme a pasos concretos que pueden suavizar el antagonismo extranjero que seguirá totalmente vigente contra este nuevo CNE. Y no se trata de complacer caprichos norteamericanos sino de tomar decisiones asertivas que bajen la presión internacional y coloquen a Venezuela en una posición de menor aislamiento en el mundo. Con esta visión trabaja la diplomacia china, la rusa, la cubana, la iraní, la norcoreana, y nadie pone en duda la solidez antiimperialista de tales naciones.

Primero: en el caso de las elecciones parlamentarias de 2020 es menester considerar si los partidos políticos opositores ilegalizados tendrán oportunidad real de volver a la legalidad y ser invitados a participar. En lo que a matrícula y firmas de apoyo respecta, si están legales los mini partidos de los miembros de La Mesita, mal pueden los partidos opositores radicales no gozar de igual situación. Claudio Fermín, Timoteo Zambrano no tienen más militantes que Primero Justicia. Etcétera. Y eso Venezuela lo sabe. El caso de Voluntad Popular (apoyado por EEUU con millones de dólares y poderoso lobby) quedará para un análisis especial futuro. Pero recuérdese, una cosa es enjuiciar a personas naturales y otra es enjuiciar a partidos. El mundo occidental (EEUU y UE más anexos), militarmente poderoso con la OTAN, su diplomacia, su capital financiero y su propaganda no puede ser menospreciado ni burlado.

Segundo: en esos comicios legislativos, la observación internacional debe ser amplia e incluso abrir acceso a la organizaciones que abiertamente se oponen al gobierno de Maduro, ello dará evidencia de transparencia electoral y libertad democrática. Aunque suene controversial, yo dejaría entrar a la OEA.

Tercero: dentro de menos de un año, se hablará de referendo revocatorio y la fecha para ello no está lejana, ante esto, el nuevo CNE será juzgado por el tratamiento del caso. Permitir la recolección del 20% de las firmas, tal como lo establece la Constitución, será un acto de virtud democrática que el mundo occidental tendrá que apreciar. Chávez lo hizo y ganó inmenso prestigio. Más que impedir su celebración, lo deseable es mejorar la gestión gubernamental para ganar ese referendo y que su efecto sea ratificatorio. Obviamente se requiere valentía y trabajo arduo para contarse electoralmente en referendo. A nivel mundial, pocos presidentes se atreven.

Cuarto: el nuevo CNE debe llamar a referendo aprobatorio de una nueva Constitución Nacional pues para ello existe la Asamblea Nacional Constituyente. ¿Habrá elecciones generales post constituyente como en 1999? En este sentido el proyecto de nueva Carta Magna debe aparecer y la ANC debe terminar su ciclo pues ante los ojos del mundo occidental, es adverso un órgano que concentra función ejecutiva, legislativa y judicial con duración indefinida. Originalmente la ANC de Chávez duró solo seis meses. Esto es Derecho Constitucional puro. Así de claro canta el gallo.

Hay más desafíos que si son atendidos con generosidad democrática y sabía administración del poder nacional en un mundo globalizado, podrán mejorar la imagen del nuevo CNE y del alto mando político. Esos desafíos serán tema de venideras reflexiones, siempre desde la postura objetiva y sobria de quien vive en el pueblo de a pie y no tiene atadura partidista o burocrática. El interés nacional debe prevalecer para sacar a Venezuela de la aguda crisis económica, política y social que atraviesa actualmente. La generosidad de los poderosos marcará la diferencia para bien o para mal.

09 junio, 2020

Drama de un médico venezolano en Ecuador

Coronavirus: cómo afecta a América Latina la pugna entre países ...
Jesús Silva R.

Según cifras de la ONU en 2020, hay 5 millones de venezolanos que han emigrado por razones económicas en años recientes. La mayoría de mis amigos están en esta situación, uno de ellos es Carlos H (me reservo su apellido para protegerlo), un joven médico muy trabajador. Nacido en un hogar humilde del interior del país, con el apoyo de su madre docente y sacrificios propios, completó su carrera universitaria.

Puedo dar fe de que Carlos no es opositor, ni es chavista, sólo es uno de millones de conciudadanos que desean que con estudio y trabajo sea posible vivir dignamente en Venezuela. Prestando servicio en clínicas y hospitales, incluso sábados y domingos, su sueldo venezolano no era suficiente para mantener a su familia, por esto en 2017 se fue a Ecuador con su esposa y su pequeña hija. Confiesa que su mejora económica es discreta pero significativa, sin embargo la xenofobia representa un verdadero peligro y drama para los venezolanos allá. A continuación, la entrevista:

1. ¿Qué es lo principal que te ha dado Ecuador como médico venezolano?
R: sueldo digno, con verdadero poder adquisitivo. Seguridad, volver a caminar por las calles sin temor a ser atracado o asesinado. Salud, porque en caso de enfermedad, resuelvo en un hospital.

2. ¿Cuánto ganas y cuánto gastas en Ecuador? Fija un promedio mensual.
R: 1.467 dólares de ingresos pero 700 se van en gastos básicos.

3. En redes sociales, se han visto escenas violentas contra venezolanos. ¿El drama de la xenofobia te ha impactado?
R: si, la xenofobia ha limitado mis relaciones interpersonales. Y en lo laboral, me obliga a no aceptar cargos públicos de mayor rango a pesar de que me los han ofrecido. Es vox populi que si un venezolano asume una vida más notoria en esta sociedad, se dispara el riesgo de ataque xenofóbico.

4. ¿Es cierto que muchos venezolanos están retornando de Ecuador a nuestro país?
R: sí, es verdad. Esto se debe al desempleo en tiempos de pandemia, así como la severa xenofobia contra venezolanos que se extiende como peste por todo el continente, empeorada por la pobreza de muchos de nuestros migrantes.

5. ¿Crees que el gobierno venezolano puede recuperar el país a las condiciones económicas de la época de Chávez?
R: no, porque el contexto político económico del mundo es diferente. El bloqueo ahora es más agresivo. Pero el gobierno actual puede mejorar mucho la situación con mayor voluntad política y amor a pueblo.

6. ¿Consideras que las sanciones de EEUU contra Venezuela son válidas para sacar a Maduro?
R: no estoy de acuerdo en matar a un pueblo para sacar a un régimen del poder. Existen otras vías. Prefiero que el pueblo resuelva electoralmente.

7. Si se dan elecciones presidenciales en Venezuela ¿por quién votarías?
R: Yo votaría por un personaje nuevo en la política venezolana, que aporte nuevas ideas, nuevos aires, ya basta de políticos rancios que no han hecho ni harán nada por el país.

8. Siendo un profesional de la medicina ¿cómo calificas la gestión de Venezuela frente al Coronavirus?
R: ni buena, ni mala. Creo que la trágica situación económica de la nación ya obligaba a los venezolanos a mantenerse en sus casas en una cuarentena no oficial. Esto, sumado a la falta de gasolina en el país simplemente, ha ayudado a que el virus no se propague exponencialmente.

9. ¿Qué extrañas de Venezuela?
R: extraño todo desde la calidez humana hasta la comida. Amo a mi país.

10. Tu mensaje a los miles de compatriotas que leerán sobre tu lucha como migrante.
R: a los que están fuera de Venezuela, los admiro porque es muy duro ser migrante pero toca resistir y dar lo mejor de cada uno para aportar a nuestras familias y a los países donde nos encontramos, hay que dejar el nombre de Venezuela en alto. A los que están dentro de Venezuela, les pido que no pierdan la fe, toca luchar por nuestro país y sobre todo retomar los caminos de la justicia, unión social y combate contra la corrupción. Hace falta deponer intereses particulares y amar más al país.

26 mayo, 2020

Voluntad Popular y bases jurídicas del terrorismo



Jesús Silva R.
Cinco 'verdades' que no fueron y explican el fracaso del golpe de ...Ha nacido un conflicto constitucional entre las dos más grandes potencias de Venezuela mientras desde el pueblo de a pie observamos con prudencia. Por un lado, el cívico, militar y petrolero Estado venezolano (con un gobierno al que nadie lo ha podido tumbar, ni siquiera el poderoso Estados Unidos con sus aliados). Y por otro lado, Voluntad Popular (VP) el millonariamente financiado partido político que Washington y sus satélites respaldan radicalmente para derrocar a Maduro.
Punto previo. Este análisis jurídico se deslinda de propaganda ideológica y se atiene rigurosamente a la ciencia del derecho. Tanto opositores como chavistas podrán alimentarse del texto. Aclarado esto, de seguidas se expone.
Los hechos. A finales de mayo de 2020, la Fiscalía General de la República ha introducido un recurso de interpretación para que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia establezca si VP (obra de Leopoldo López y cuna de Juan Guaidó) es en realidad una organización terrorista. El planteamiento se vincula a la colaboración con las ilegales sanciones estadounidenses contra la República Bolivariana y el respectivo daño a millones de venezolanos. Cabe en este caso, la presunta promoción de hechos violentos con fines políticos (guarimbas de 2014 y 2017 para hacer caer al gobierno, etc.)
Basamento jurídico alemán. Que una persona jurídica o colectiva sea penalmente responsable obedece a una teoría cuyo precursor mundial fue el abogado penalista germano Klaus Roxin. Actuando contra los nazis, Roxin desarrolló la llamada “teoría de la imputación objetiva” según la cual una organización opera como un mismo cuerpo humano porque tiene unidad de acción y sus jefes tienen “dominio del hecho”, es decir, premeditadamente los líderes determinan los actos que sus subalternos, seguidores o compañeros ejecutan, más si es de forma sistemática y continuada.
Siendo así, recae responsabilidad penal sobre todos los miembros de la organización criminal y sobre la estructura propiamente dicha, cada miembro según su grado de participación. Desde este ángulo intelectual, la persona jurídica puede ser alternativamente catalogada como un medio de comisión necesario para delinquir, o sea, la herramienta indispensable para el crimen, por ello los jefes de VP podrían ser señalados como corresponsables de las agresiones gringas así como de la violencia de cada guarimbero activado por el llamado notorio y comunicacional de sus “ídolos” a alterar el orden público.
Basamento jurídico español. También está el antecedente de España, donde el partido político vasco Herri Batasuna HB fue declarado judicialmente como organización terrorista y por lo tanto ilegalizado. Esta vez los jueces determinaron que la actividad esencial de HB era el terrorismo, pues, aunque usara fachada de “partido político”, lo cierto era que sus diputados, funcionarios electos, finanzas, nexos internacionales, actos clandestinos y propaganda servían coordinadamente a la campaña terrorista del grupo ETA quien procuraba la independencia del País Vasco por vía violenta.
La defensa jurídica penal de VP. Frente a estos fundamentos de teoría y jurisprudencia penales, se opone la clásica tesis de la responsabilidad individual, según la cual deben responder legalmente las personas humanas o naturales cuya participación en el hecho punible sea directa, y que por tanto las organizaciones no pueden ser castigadas porque siendo colectivas, las conductas de sus integrantes siempre están diferenciadas individualmente. Esta visión defiende la idea de que no todos los miembros son ejecutores de delitos ni tienen nexo directo o material con perpetración de crímenes, aun perteneciendo a un mismo grupo criminal. Con certeza esto será argumento central de la defensa técnica de VP y sus abogados. Subrayo que cada militante de VP, al igual que todo ciudadano, tiene derecho a la defensa y al debido proceso, así lo declaro con abierta convicción democrática y constitucionalista.
Consecuencias internacionales. Inevitablemente, está acción jurídica será catalogada por Estados Unidos, la Unión Europea, la OEA, el Grupo de Lima y otros factores afines como una maniobra del "régimen de Maduro" para criminalizar y eliminar al partido opositor venezolano que recibe mayor apoyo de la Casa Blanca y que ha sido la plataforma de López y su discípulo Guaidó, éste último "reconocido" por más de 50 países como presidente interino. Diciéndolo más claro, el gobierno nacional pagará un alto costo político internacional por esta acción, enfrentando mayor agresión extranjera, aunque cierta gente cree que para un país bloqueado (asfixiado) pareciera que no hay nada que perder.
Consecuencias nacionales. A lo interno, son moderados los efectos de sancionar a VP como grupo terrorista, pues ya muchos partidos opositores ni siquiera participan en elecciones debido a la falta de renovación de matrícula, recolección de firmas y otras trabas de tipo legal electoral. Lo trascendente será la posibilidad de judicialmente confiscar los bienes y fondos asociados a dicho partido en Venezuela, prohibir su propaganda y procesar en tribunales a sus dirigentes, con lo cual no podrán ser candidatos, ni siquiera con otras tarjetas electorales. También será novedad la prohibición de salida del país porque estorbará las relaciones de VP con EEUU. Sin embargo, algunos partidos y movimientos se solidarizarán con la victimizada VP y podrían no colaborar con la necesaria conformación del nuevo CNE y otros pactos políticos.
Conclusión y propuesta. Sobre terrorismo en Venezuela, quien suscribe ha propuesto para ser incluido como artículo de una nueva Constitución Nacional: "Todo individuo o grupo de personas que públicamente apoye, convoque o incite a manifestaciones o protestas que reiteradamente resulten en violencia o incluyan armas, ocasionen muertos, heridos o destrozos a la propiedad, con el propósito de ejercer presión sobre instituciones del Estado para que hagan o dejen de hacer determinados actos, serán procesados por el delito de terrorismo y no podrán aspirar a cargos de elección popular ni ejercer la función pública". Ver en YouTube: propuesta a la Asamblea Nacional Constituyente para impedir que terroristas se disfracen de partidos políticos, por @Jesus_Silva_R - https://youtu.be/_3ZcbpjayQQ

21 mayo, 2020

Venezuela a un paso de Pearl Harbor con EEUU


Estamos en contacto", confirman Trump y Maduro
Jesús Silva R.

Para que Estados Unidos invada militarmente a Venezuela necesita una excusa, no porque le falte poder de fuego para proceder sin argumentos, sino porque con la excusa la invasión sería menos costosa políticamente dentro del país del norte y sus aliados. Cuando Japón atacó la estadounidense base naval de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, le regaló la excusa perfecta (agresión previa) a Washington, que hasta esa fecha no había querido intervenir directamente en la segunda guerra mundial (y dejaba a los soviéticos pelear solos contra el nazifascismo).

La respuesta de EEUU al ataque japonés forma parte de la historia universal, sendas bombas nucleares fueron lanzadas contra Hiroshima y Nagasaki y el país del sol naciente quedó destruido. Poco después el emperador nipón manifestó su rendición incondicional y absoluta ante el Imperio yanqui. Japón nunca más volvió a ser una nación guerrerista.

En Venezuela se vive un escenario parecido, salvando distancias históricas, cuando componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana están a riesgo de enfrentarse a fuerzas de EEUU con ocasión del envío a nuestro país de un grupo de barcos cargados de gasolina desde la República Islámica de Irán. En efecto Caracas y Teherán tienen derecho soberano a desarrollar relaciones sin interferencia extranjera pero para el imperialismo estadounidense prevalecen sus propias leyes internas y, como se sabe, tanto la República Bolivariana como la Nación Persa están sancionadas y bloqueadas por el gobierno de Donald Trump, lo cual ahora se invoca para el uso de la fuerza e impedir que la ayuda iraní desembarque en suelo venezolano.

Valiente es Irán al entrar en esta confrontación directa contra la máxima potencia mundial en nombre de la solidaridad con Venezuela. Este gesto heróico debe advertirle al gobierno de Maduro los reales niveles de apoyo con los que cuenta dentro del elenco de países aliados. No cualquiera manda barcos que están amenazados de ser destruidos o interceptados por EEUU. 

Ahora bien, el gobierno venezolano debe actuar con prudencia y precisión en la protección brindada a los barcos iraníes que vienen a nuestras aguas porque en el hipotético caso de que naves estadounidenses desplieguen violencia, el contingente militar criollo debe hacer uso progresivo y diferenciado de la fuerza, siempre proporcional al ataque. Más que una operación militar, se trata de un escenario geopolítico mundial, donde la administración de Maduro puede cubrirse de gloria si sortea correctamente la situación, inclusive reservándose acciones legales internacionales si los gringos cometen abuso o por el contrario desarrollar una batalla militar en el lugar de los hechos que pudiera desencadenar el Pearl Harbor del siglo XXI para satisfacción de los opositores de la ultraderecha venezolana que hace años piden a gritos que una invasión gringa libertadora se ejecute contra la llamada Venezuela chavista o madurista.

Alguien escribió que este caso se parecía al de los misiles nucleares soviéticos en Cuba, cuando Washington y Moscú casi desatan la tercera guerra mundial. Pero no cabe tal comparación. Acontece que el planeta es otro desde el final de la guerra fría y la caída del eurocomunismo. Kennedy, Kruschev y Castro protagonizaron un momento de la historia donde la entonces poderosa Unión Soviética le disputaba a EEUU la supremacía militar y política mundial. En el presente sin la URSS ni orden bipolar, otros Estados compiten contra el Tío Sam en el comercio, la tecnología, etc pero no en lo militar y menos en su "traspatio" americano, difícilmente otras potencias respaldarían a Venezuela militarmente en un choque directo contra EEUU. Esa proeza solo perteneció a la extinta URSS en salvación de Cuba. Parafraseando a Fidel, los revolucionarios debemos ser realistas y no fantasiosos para poder diseñar estrategias triunfantes con las herramientas que realmente se tienen al alcance.

14 mayo, 2020

Sugar Daddy y Sugar Baby en Venezuela


Gianluca Vacchi: “Un sugar Daddy es siempre una buena idea” sube ...

Jesús Silva R.

Ahora como hombre de 40 años, felizmente divorciado, que ya tuvo los hijos que quiso tener, económicamente estable y profesionalmente realizado, veo la figura del Sugar Daddy como una institución respetable dentro de la sociedad mundial e incluso como una opción interesante para ser tomada como estilo de vida (no pensaba así a mis 20 años, pero sólo los tontos no cambian de opinión).

El Sugar Daddy es un hombre que a partir de sus 38 años de edad establece una "relación romántica reglamentada" con una mujer atractiva de 18 (o más años) y obviamente ella tiene edad como para ser su hija o nieta, es decir, es 20 o más años más joven que él. La reglamentación de este pacto azucarado consiste en el intercambio o beneficio mutuo, o sea, el caballero provee apoyo económico y la dama beneficiada, conocida como Sugar Baby, voluntariamente brinda su compañía afectiva.

En inglés la palabra "sugar" significa azúcar pero especialmente para los estadounidenses se refiere al tesoro o "la cosa más apetecible"; en este caso, el hombre tiene dinero y la mujer tiene belleza y juventud. En el siglo XXI ha nacido el neologismo o palabra nueva de sugar daddies (papis de azúcar) y sugar babies (nenas de azúcar) porque se ha vuelto muy famosa esta modalidad de unión afectiva en el país del norte el cual siempre influencia con su cultura al resto del mundo.

Sin embargo en Venezuela, donde el uso de un verbo intolerante y castigador (lengua viperina o lengua de navaja) forma parte de nuestra cultura nacional, hace décadas existe el sugar daddy bajo la descripción de "viejo verde empatado con una chama". 

En mi adolescencia, vivida en el antiguamente próspero norte de Maracay (1990-2004), tuve trato con muchos sugar daddies (italianos, españoles, portugueses, chinos, árabes) que eran los adinerados de la ciudad (banqueros, empresarios, grandes propietarios) que andaban con sus sugar babies. En aquel tiempo yo también comentaba: "miren a ese viejo verde".

Lo cierto es que toda unión entre hombre y mujer es un contrato que comprende derechos y obligaciones, pues así lo estipula la Constitución, el código civil y la lógica. De allí que abiertamente declaro que la relación de los y las "sugars" no tiene nada que ver con prostitución, por el contrario más bien se parece al matrimonio pero tal vez con condiciones más claras, directas y sinceras. Es válido todo acuerdo que no esté prohibido por la ley y que se haya celebrado entre personas mayores de edad.

 ¿O acaso el matrimonio está desprovisto de interés económico? 
¿O acaso no acontecen divorcios por insatisfacción económica sobrevenida?

Puedo aseverar fehacientemente que el divorcio ha sido para muchos hombres el remedio perfecto para terminar con años de inmenso desangramiento económico. Y que ya en libertad, hemos "saneado" nuestra economía.

Confieso que en mi actual etapa de sugar daddy (o si usted prefiere, llámeme "viejo verde") me siento extraordinariamente rejuvenecido. Nunca faltará quien critique a quien vive a lo "sugar", tanto así que un viejo amigo me aconsejó: "chúpale el colágeno" (a tu sugar baby para rejuvenecer). Vino entonces a mi mente una conclusión chistosa: quizás Hollywood ya pensaba en un sugar daddy cuando el viejo Drácula se nutría de los cuellos de jóvenes doncellas.

04 mayo, 2020

Análisis de Operación Gedeón en Venezuela


Rambo 2 - Inicio | FacebookJesús Silva R.

Dejan mucho que desear las declaraciones de un estadounidense que dice llamarse Jordan Goudreau sobre la entrada de mercenarios armados a La Guaira con el objetivo de derrocar al Presidente Nicolás Maduro, por la aparente pequeñez de la fuerza paramilitar empleada (pocos mercenarios) y la grandeza del objetivo trazado (tumbar al gobierno venezolano).

No entraré en detalles criminalísticos ni militares sobre la presunta intentona golpista que se dice fue financiada por Juan Guaidó mediante un llamativo contrato de cientos de millones de dólares con el mencionado ciudadano gringo y el ex chavista Cliver Alcalá, lo que si abordaré es la mediocridad o marginalidad de la llamada Operación Gedeón propiamente dicha, pues salvo la película Rambo, protagonizada por Sylvester Stallone, un sólo mercenario (o un grupo de ellos) no gana un batalla militar contra un Estado dotado de ejército, marina, aviación, milicia, sistemas de inteligencia militar y policial, más patriotas cooperantes en cada barrio y urbanización.

Dijo el gringo entrevistado por Patricia Poleo que la Operación Gedeón buscó atacar al corazón del régimen de Maduro, es decir, entrando por La Guaira. La Poleo no pudo disimular su afectación con un rictus facial de quien oye algo absurdo. En efecto, este grupo de mercenarios nunca iba a llegar desde la playa guairense al palacio de Miraflores sin ser detectado por autoridades, porque si en algo este gobierno revolucionario es destacado es en su aparataje militar y policial para imponer el orden y la seguridad. Gracias a Dios.

Detalles criminalísticos y militares serán informados por fuentes oficiales, lo cierto es que la Operación Gedeón ha sido un intento marginal (mediocre) de golpe de Estado, por debajo de aquel de Bahía de Cochinos que el Presidente J.F. Kennedy ordenó contra la Cuba de Fidel Castro hace casi 60 años. 

En este siglo, EEUU actúa de otra manera cuando se decide a tumbar a un régimen, basta ver en Internet los videos de la operación "Shock and Awe" y el robusto bombardeo empleado por la potencia militar más grande del mundo que supera los 900 billones de dólares de presupuesto anual (y que sólo le compite China en segundo lugar con apenas 300 billones de los verdes).

Como venezolano revolucionario, patriota y antiimperialista de toda la vida, me siento orgulloso por los militares y policías de mi país que frustraron el avance de la operación Gedeón y ratifico mi rechazo a cualquier acción armada contra Venezuela. Las diferencias internas de los hijos de esta tierra, así como los conflictos entre Caracas y Washington se deben siempre resolver por vía diplomática, pacífica, jurídica y electoral. 

Pero mi conclusión es tajante: actualmente EEUU no quiere invertir en una verdadera acción armada o invasión a Venezuela, la Operación Gedeón fue un experimento marginal de bajo presupuesto y poca magnitud. Guaidó y su combo seguirán percibiendo millones de dólares haciendo el papel de pretendidos libertadores del país hasta que la justicia venezolana actúe. Por otro lado, en lo que a la paz respecta, esta es una buena noticia que el gobierno revolucionario debería aprovechar para la recuperación del país, a sabiendas de que el imperio yanqui no lo atacará militarmente aunque si persistirá en ilegales sanciones económicas.

28 abril, 2020

Ley de salario en dólares



Jesús Silva R.

Ley de salario en dólares consta de 5 artículos y sólo requiere de voluntad política (amor a Venezuela) para decretarla, ella pretende salvar al pueblo de la tragedia de un salario simbólico (equivalente a $4 en abril 2020) que no alcanza para sobrevivir. De seguidas, se detalla esta propuesta absolutamente revolucionaria:

Artículo 1. Cálculo del salario. El salario mínimo mensual será calculado según la moneda de uso mayoritario por la población en la compra de comida, medicinas y productos básicos; a fin de defender el acceso del trabajador y su familia a los bienes esenciales.

Artículo 2. Forma de pago del salario. Al trabajador se le pagará el salario con la misma moneda de uso mayoritario o con otra que mantenga paridad cambiaria, a fin de proteger el poder adquisitivo.

Artículo 3. Moneda de paridad cambiaria. En aras de preservar la soberanía y la seguridad de la nación, el Estado creará una moneda especial que mantendrá paridad cambiaria con la de uso mayoritario (pudiendo tomar elementos de la “moneda convertible” que durante años ha circulado en Cuba y otros países con paridad al dólar estadounidense).

Artículo 4. Monto del salario mínimo. El Estado fijará un salario mínimo mensual equivalente a $30 lo cual consiste en un dólar diario y garantizará como mínimo 90 centavos de dólar mediante caja de alimentos u otros bienes, a fin de cumplir con la Organización de Naciones Unidas que establece que salario por debajo de $1,90 al día ocasiona pobreza extrema. Esto incluye sector público y sector privado.

Artículo 5. Aumento de salario. El Estado subirá el salario de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria, atendiendo al principio internacional de la progresividad de los derechos humanos y laborales. Para obtener fondos destinados a este fin, el Estado reducirá gastos no esenciales, entre ellos el armamentista, los suntuarios así como donaciones a personas que puedan trabajar u a otros países.

Consideraciones finales
A) Para mejor resguardo a los valores de patriotismo, el presente proyecto se denominará “Ley de recuperación del salario y del poder adquisitivo” ya que quien suscribe (que siempre ha sido abogado de los trabajadores y fiel discípulo de Pedro Ortega Díaz) es muy duro reconocer en el título de una ley que desde adentro del país se permitió que la divisa del imperio se consolidara como “moneda de uso mayoritario en la población” ante la devaluación de los bolívares fuerte y soberano.

B) Otra gente pide $400 de manera irracional frente a la crisis de un país bloqueado por EEUU. En cambio, en este proyecto considérese $30 dólares como base mínima para iniciar el rescate salarial del venezolano que por años ha estado recibiendo un sueldo simbólico entre $2 y $5 como promedio. La propuesta que aquí se hace es sólo un punto de partida para que más adelante el pueblo exija salario digno porque sabiamente dice el proverbio: es mejor 50% de algo que 100% de nada.

C) Salvo mejor criterio, esta fórmula luce presupuestariamente viable para el Estado venezolano y acorde a principios éticos de justicia social, por lo cual se tiene esperanza en que la alta dirigencia que predica el socialismo y el amor al pueblo humilde, considerará lo que aquí respetuosamente se sugiere y solicita.

D) Es de urgente interés social, la restitución efectiva del artículo 91 de la Constitución Bolivariana que reza: Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y para su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales (...)

21 abril, 2020

Lacava, pon tus barbas en remojo


AGARREN A SU LOCO! Este fue el último espectáculo que Lacava hizo ...


Jesús Silva R.

Carta abierta al Gobernador del Estado Carabobo, Rafael Lacava, de parte de un chavista de a pie. Pocos hombres en Venezuela podrán hablar desde tan elevado pedestal, quien suscribe lo hace desde “la autoridad del fracaso”. Por diez años fue manantial inagotable de doctrina constitucional en el país pero a fuerza de tuitazos y la simulación de un hecho punible, un apóstol del Derecho fue vetado de por vida y sin debido proceso. ¿Reviven los cadáveres políticos? Muy difícil. Aunque por ahí anda Claudio Fermín, cuasi candidato presidencial.

Los enemigos se unen, cual molécula de proteína cubierta por una capa de grasa (coronavirus), así los propagandistas, los mitómanos y los envidiosos de diverso color forman su molecular frente amplio para asesinar moralmente a las luciérnagas revolucionarias porque la luz estorba demasiado. Otra vez denuncias no comprobadas pululan en redes sociales, ahora agrediendo a un personaje que es referencia nacional de gobernador eficiente, tanto para chavistas como para opositores, lo último les da más rabia.

Sobre los pseudo tribunales de Twitter, sabe mucho el constitucionalista que ya fue “condenado” más de diez veces sin derecho a la defensa. En política, peor que tener enemigos, es que los “amigos” no se manifiesten contra los atropellos. Este insignificante estudioso de las leyes da un paso al frente y condena la difamación contra el líder de Carabobo así como cualquier otro venezolano del signo político que sea, porque de eso se trata el artículo 49 de la Carta Magna: presunción de inocencia (válida para todos, no sólo para los compinches).

La “dracu-gestión” regional es una amenaza inusual y extraordinaria contra burócratas flojos pero más aun contra quienes conciben el poder como bálsamo para masajear su propio ego. Con frecuencia este gobernador aparece en videos virales resolviendo problemas “codo a codo” con los pobres y ello crea una sensación de eficacia gubernamental que alegra a millones de compatriotas. La gente dice: “Y si éste fuera como Lacava”. Pero lamentablemente ciertas aristocracias interpretan ese estilo mediático como la proyección nacional de la marca “Lacava” y algunos planifican descabezar a la luciérnaga, aunque su vuelo extravagante beneficie al pueblo.

Baila reggaetón, hace morisquetas, juega fútbol, funda discoteca, usa ropa juvenil pero lo más importante es que muestra obras y Miraflores le da ranking al autorizarlo para dialogar con Washington (rojo que vaya para allá sin ser ungido, queda satanizado, así haya ido únicamente a estudiar, de eso habla la experiencia propia). En resumen, Lacava encarna un nuevo modelo de chavista carismático y “solucionador de problemas” que la población quisiera que se multiplicara. Pero para los intolerantes, es egocéntrico y tiene aspiración presidencial, por lo tanto hay que “rebajarle el copete” como sea. Todo vale.

El chavismo es un enorme mosaico, el día y la noche conviven en él. Si el brillo de un huérfano político transciende a nivel nacional, en televisión o en trending topic, crecen los riesgos de atentados y falsos positivos. Generalmente comienzan en la plataforma electrónica del pajarito azul con hashtags muy agresivos que exigen la crucifixión sin comprobar la presunta falta. En paralelo se perpetra el veto implacable en los medios. La cacería de brujas se perfecciona si del entorno íntimo de la figura pública, los enemigos logran reclutar a un colaborador o testigo estrella que será la mascota utilizada para acelerar la lapidación en plaza pública y al fin lograr lo que mediante competencia honesta nunca pudieron: sacar al personaje del espectro político y mediático.

Desde su sarcófago político, esta momia de Tutankamon resignada mansamente al ostracismo y al riego de un conuco en una apartada montaña, sin mínimo deseo de volver a ocupar posiciones que ya ocupó, le aconseja al camarada Lacava: 1) No bajar el perfil político ni recortar las apariciones mediáticas siempre que ellas estén justificadas por el servicio al pueblo. 2) Continuar afanosamente la buena gerencia administrativa que le caracteriza como gobernador, sin remordimientos, porque luciérnaga que brilla no opaca a las demás. 3) Poner sus barbas en remojo frente a conspiradores, traidores internos y mentirosos que tanto envenenan a la dirigencia. 4) Seguir oyendo temas de Bad Bunny porque un revolucionario jamás puede privarse de tener personalidad propia. Otros oyen a Alí Primera, otros oímos a Michael Jackson. 

Se despide respetuosamente, un amigo ex famoso a quien el sanedrín no lo empujará a la derecha.

18 abril, 2020

Misión bicicleta (contra la falta de gasolina)

RadRover Electric Fat Bike | Rad Power Bikes | Superior Quality ...Jesús Silva R.

Considerando, que los precios del petróleo a nivel mundial actualmente tienden a la baja por varias razones, entre ellas porque hay una disputa comercial entre Rusia y Arabia Saudita.

Considerando, que Estados Unidos con el fracking está entre los tres productores petroleros más poderosos del mundo (y no comprará este oro negro a Venezuela por su bloqueo antimadurista).

Considerando, que por motivos múltiples la generación de petróleo venezolano ha descendido considerablemente y con ello también ha caído el ingreso fiscal habida cuenta que dicho rubro representa por lo menos el 95% de la economía nacional.

Considerando, que por muchos factores, entre ellos los expresados ut supra, hay menos gasolina disponible para el parque automotor del país así como para ciudadanos de a pie que consumen este recurso con fines también de supervivencia como cocinar con leña (por fallas de luz y gas) o limpiar la casa.

Considerando, que desde varios meses antes de la pandemia del Coronavirus o Covid 19, se venía aplicando en el interior del país un pronunciado racionamiento de gasolina en las bombas surtidoras (al punto de que por ejemplo en Maracay, mi ciudad natal, usualmente me tocaba esperar desde 5 am hasta 1 pm en la estación para echar combustible, a riesgo de que este se acabara y quedarme con el tanque del carro vacío en la calle)

Considerando, que con la reciente llegada del Coronavirus, la pandemia, la cuarentena social y colectiva y el entusiasta eslogan "quédate en casa", sobrevino una etapa de mayor recorte de gasolina que ahora también se explaya en Caracas (mi amada ciudad adoptiva desde 2005).

Considerando, que el pueblo de a pie (entiéndase por éste los venezolanos que no vivimos de la propiedad de empresas ni de cargos públicos sino exclusivamente de nuestro trabajo diario, en mi caso abogado litigante y profesor de inglés) no podemos quedarnos en casa indefinidamente porque nos ganamos la vida con el trabajo diario.

Considerando, que el debilitamiento económico inducido del Estado venezolano le impide totalmente sostener el subsidio (casi regalo) de la gasolina y que inevitablemente deberá avanzar a un modelo de cobro de la misma a precio internacional (creo yo que de un dólar por cada dos litros).

Considerando, que ante la crisis de transporte derivada de la poca disponibilidad de gasolina, urge dotar al pueblo de a pie de medios alternativos de transporte con un sentido práctico, económico y funcional, sin importar ataques mediáticos o ideológicos que ello acarree, ni el aparente retroceso tecnológico a siglos pasados, porque lo importante es restituirle al pueblo su transporte.

Considerando, que por las circunstancias precitadas los problemas de la gasolina no se resolverán en corto plazo aún desapareciendo el Coronavirus hoy y levantándose la cuarentena;

Se propone, respetuosamente, a las dos cabezas cohabitantes del poder en el país, vale decir, Presidente de la República (hasta 2025) y Asamblea Nacional Constituyente (hasta que ella quiera), el siguiente decreto presidencial o Ley Constituyente, según sea el caso:

1) Crear la Gran Misión Bicicleta Venezuela como ente encargado de importar de China (y otros países aliados capacitados para proveer) un número grande de bicicletas de bajo precio para que la población venezolana pueda trasladarse eficientemente de un sitio a otro y sin andar a pie para sus actividades fundamentales como ir al trabajo, a la escuela, a comprar comida o medicinas, etc. Se sugiere por $30 por unidad, salvo mejor criterio técnico.

2) Que en el marco de esta misión se proceda a vender las bicicletas en total igualdad de condiciones a chavistas y a no chavistas, a militares y a civiles, a funcionarios y a no funcionarios, a quien tenga carta de recomendación y a quien no la tenga, al que tenga carnet y al que no lo tenga, siendo el único requisito la exhibición de la cédula de identidad y la consignación de copia para evitar que una misma persona compre más de una bicicleta y la revenda (bachaqueo).

3) Decretar la bicicleta como medio de transporte estratégico nacional y un derecho humano de todo venezolano, para que en un plazo no mayor a cinco años esta sea producida en territorio venezolano a fin de garantizar la soberanía económica y vehícular del país.

4) El tránsito de las bicicletas se desplegará en la medida que lo permitan el Estado Constitucional de Alarma y las limitaciones derivadas de la pandemia del coronavirus mientras duren y se decretará el tránsito totalmente libre de bicicletas una vez que se restablezca la normalidad con el final o el control satisfactorio de la pandemia.