se hace camino al andar

se hace camino al andar

19 julio, 2015

Tsipras y la estafa en Grecia



Jesús Silva R.

Chávez fue Chávez y Alexis Tsipras es más bien chiripa o chiripero. Los revolucionarios venezolanos confiamos en que Nicolás Maduro jamás seguirá los pasos del hoy presidente griego. Entonces ¿Tsirpas, eres molusco o eres marisco, anti neoliberalista o fondomonetarista, qué eres? Tal vez un Lucio Gutierrez griego, el demagogo anti neoliberal más reciente del siglo XXI. 

Lo que diferencia nuestra opinión respecto a la de otros que se dicen revolucionarios es que no abusamos de las ilusiones para entusiasmar a la gente. No le decimos a nadie que estamos ganando cuando estamos perdiendo. No celebramos victorias cuando en realidad estas no existen. No convertimos los problemas del país en asuntos que se resuelven sólo con marchas, canciones o saraos. 

Todo lo contrario. Es a partir del reconocimiento de la realidad, muchas veces amarga, que nuestro pueblo puede madurar sobre las circunstancias que vive, entender las posibilidades y las limitaciones frente a una situación concreta, y trabajar en acciones para superar las crisis o dificultades. En fin, nada es más revolucionario que decir la verdad. Y no hay estrategia política más efectiva que trabajar siempre sobre la base de la realidad, tanto social, política como económica. 

Hoy no hay nada que aplaudir en Grecia y hay que decirlo abiertamente sin miedo a entristecer a los revolucionarios del mundo. Terrible sería mentir o disimular lo que en el país helénico acontece actualmente. Más bien se debe denunciar la estafa para brindarle herramientas de reflexión y autocrítica a los revolucionarios. Con la verdad será posible acumular fuerzas y aprendizaje que serán útiles en nuevas batallas políticas que se presentarán más adelante y en otros contextos y países. 

En Grecia, una fuerza socialista ganó las elecciones presidenciales mediante su oferta anti neoliberal. Poco después esa misma fuerza convocó al pueblo a un referéndum para rechazar presiones de la Unión Europea que le imponían un "paquetazo neoliberal". El pueblo hizo lo que pudo y con sus votos abofeteó dos veces al neoliberalismo. Sin embargo el presidente socialista terminó firmando un pacto infausto con los grandes poderes neoliberales de la Unión Europea, eso que llaman la Troika; alegando que esto era inevitable para salvar a Grecia de un colapso económico y social. Como si la austeridad tan desprestigiada ahora fuera el remedio. 

Se repite la vieja receta, reducir el valor de la fuerza humana de trabajo, elevar la plusvalía de los empresarios. Desmontar los derechos sociales y laborales, aplicar la austeridad contra la clase obrera, mientras se privilegian los intereses capitalistas, se flexibiliza el empleo, se recortan salarios y se maximiza la libertad de empresa, etc. Privatizar, liberar precios. Esto es lo mismo que la Venezuela neoliberal, anti obrera y de libre mercado con Carlos Andrés Pérez y Miguel Rodríguez en 1989-1993 así como Rafael Caldera y Teodoro Petkoff en 1994-1997. 

Viva Francis Fukuyama. Viva Domingo Cavallo. Vivan los gurúes neoliberales. Como hoy lo hace el gobierno griego, actuó en su época el opusdiano y democristiano Rafael Caldera cuando fue presidente de Venezuela por segunda vez. Terminó firmando un paquete neoliberal con el Fondo Monetario Internacional. Pero Caldera era la derecha ultraconservadora y fundadora del bipartidismo burgués venezolano o Puntofijismo. Toda Venezuela lo entendía menos la gente del Chiripero. 

Tsipras, una vergüenza para los anti neoliberalistas del mundo. Quizás era mejor que ganara uno de la derecha y aplicara el paquetazo de austeridad. O me van a invocar la vieja tesis de los izquierdistas calderistas venezolanos que decían: votemos por Caldera, dejemos que hoy gane la burguesía y "sigamos acumulando fuerzas" para que mañana dentro de un futuro mejor escenario podamos actuar como revolucionarios.

09 julio, 2015

¿Socialismo creativo?

Jesús Silva en diálogo con Raimundo Kabchi
Jesús Silva R. 

La derecha tiene miedo a las tácticas del socialismo creativo porque es más inteligente que la vieja táctica de la polarización. Miedo a que sin la etiqueta de Cuba del siglo XX, URSS o comunismo, un mensaje anti capitalista pueda ser escuchado atentamente por las multitudes de opositores. 

Miedo a que les presenten propuestas de justicia social con palabras que no tienen registradas en su software de odio antichavista. Miedo a que una atractiva propuesta estética se presente como alternativa a sus telenovelas racistas, oligárquicas y sexistas.

La derecha tiene mucho miedo a que le hablen en inglés y dentro de sus templos sobre revolución y sociedad sin clases. Miedo a que le rompan los estereotipos del castrocomunismo y le hablen de igualdad social para todos. Miedo a que la desarmen y la dejen sin retórica contrarrevolucionaria.

La ultra derecha tiene pánico a que le quiten la popularidad en las cinco principales universidades autónomas mediante una campaña creativa de recuperación de jóvenes por la paz y el trabajo. Pánico al reimpulso de las ideas chavistas con fórmulas juveniles, entretenidas, divertidas sin perder ni un centímetro de la esencia patriótica y socialista.

La derecha infiltrada en la propia Revolución tiene terror de que una propuesta innovadora pueda ser escuchada por la dirección política y genere cambios para un salto cualitativo. Terror de que el socialismo del siglo XXI pueda reinventarse tácticamente sin complejos mientras mantiene intacta su estrategia de la Patria Bolivariana. Terror a que nuevas acciones  revolucionarias la dejen por fuera.

Todas las derechas tienen miedo, pánico y terror a que la Constitución sea relanzada como la gran carta de convivencia para chavistas y antichavistas, sin odios. Ese día la fuerza popular acumulará más de 10 millones de votos y la Venezuela que Chávez soñó se habrá consolidado.

06 julio, 2015

Análisis global: Elecciones parlamentarias

 Jesús Silva R.


El próximo 6 de diciembre del presente año se celebran las reñidas elecciones a la Asamblea Nacional de Venezuela, la máxima instancia del Poder Legislativo en este país latinoamericano. Como acontece en todas las elecciones venezolanas desde 1998 cuando Hugo Chávez conquistó la Presidencia de la República, dos proyectos radicalmente opuestos compiten por poder sobre el Estado

Por un lado la oposición venezolana intenta revivir un modelo económico neoliberal para manejar la nación, basado en la privatización de los servicios públicos vitales como salud, educación, transporte pero sobre todo la industria petrolera, vale decir, la fuente de riqueza principal en el presupuesto estatal anual de los venezolanos.

Ese proyecto neoliberal de la fuerza enemiga del chavismo es el mismo de todas las burguesías de América Latina que se encuentran bajo los parámetros del Pacto Bretton Woods, el mismo que desde mitad del siglo pasado establece que la moneda de Estados Unidos y las instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial son quienes imponen los pasos o recetas a obedecer y aplicar en los países latinoamericanos.

En América Latina,  el neoliberalismo ha debilitado el concepto del Estado Nación ya que estando la economía privatizada en muchos países, los gobiernos popularmente electos no tienen industrias que administrar y por consiguiente no tienen ningún poder real más allá de los formalismos burocráticos. Son entonces los capitalistas convertidos en dueños de todas o casi todas las industrias quienes manejan la nación según sus siniestros intereses grupales.

Contra el neoliberalismo se opone el modelo socialista venezolano fundado por el extinto presidente Hugo Chávez. De allí nacieron sólidos principios anti neoliberales estableciendo que el Estado debe mantener la administración de las industrias más productivas de la nación, los servicios públicos primordiales y los recursos naturales para garantizar que el poder político permanezca en los ciudadanos que eligen, controlan y revocan a los funcionarios gobernantes quienes son a su vez un vehículo para ejercer la autoridad.

En este contexto la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela determina que las riquezas naturales de la nación son propiedad de todos los venezolanos y en ningún caso podrán ser vendidas o privatizadas por empresarios o cualquier otro grupo de la sociedad que pretenda hacerse único propietario.

Con los trascendentales cambios revolucionarios impulsados por Hugo Chávez en Venezuela en década y media de mandato, se contagiaron otros países como Brasil, Argentina, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, entre otros. Cada uno de ellos emprendió su propia ruta anti neoliberal según sus particulares circunstancias nacionales y el tamaño de las fuerzas populares frente a la resistencia de las respectivas burguesías en cada territorio y asociadas al imperialismo estadounidense.

Desde principios del siglo XX, el colonialismo del antiguo Imperio Español en América fue sustituido por el imperialismo de EEUU. Ese orden político continental se mantuvo hasta principios del siglo XXI cuando Venezuela entró en revolución socialista y su proceso social inspiró a otros pueblos.

El Partido Socialista Unido de Venezuela, también llamado PSUV o partido del gobierno, es el principal instrumento para la supervivencia de la propuesta anti neoliberal en ese país y sirve como ejemplo para otros en la región. Su éxito dependerá de concretar alianzas con otros factores revolucionarios, no sólo con partidos amigos sino también comunidades organizadas, los sindicatos, trabajadores, campesinos, amas de casa, estudiantes y los intelectuales socialistas.

No será fácil obtener el triunfo electoral que le permita al PSUV conservar mayoría de diputados en la Asamblea Nacional. Falta por saber si los socialistas alcanzan mayoría de la mitad más uno de los diputados o más bien dos tercios del total, siendo este último escenario el que luce más improbable. 

Ahora bien, en el supuesto negado de que el movimiento socialista resultara derrotado en los comicios para escoger al nuevo parlamento, la alianza neoliberal contrarrevolucionaria usará esa institución para ejercer negativamente todas las facultades que le asigna la Constitución Venezolana a fin de forzar una crisis institucional que haga inviable el funcionamiento del Estado.

La hipotética mayoría anti chavista promoverá el bloqueo del presupuesto anual para la nación, tratados internacional, nuevas leyes orgánicas, nombramiento de los representantes del poder judicial, el fiscal general, entre otros procesos.

Por ahora, a falta de varios meses para que llegue el día de competencia electoral, el PSUV mantiene amplias posibilidades de victoria. Para ello es menester unir todas las fuerzas dispersas de la población de revolucionarios y socialistas en Venezuela a fin de presentarse como un sólo bloque político anti neoliberal.

Asimismo el gobierno debe extender esfuerzos para reducir los problemas económicos de inflación, devaluación de la moneda nacional y la ausencia de muchos alimentos y medicinas que en la actualidad causan preocupación en varios sectores de la sociedad venezolana.

En este orden de cosas, es indispensable advertir que la actual época de dificultades económicas tiene relación con la guerra política pues empresas que adversan políticamente al gobierno del Presidente Nicolás Maduro, han disminuido su producción de bienes y servicios como represalia radical contra el pueblo chavista y buscando causar malestar colectivo en toda la sociedad, este último acto de conspiración recibe el nombre de Guerra Económica.

Pueblo y gobierno en Venezuela luchan por restaurar la economía nacional a una etapa anterior al estallido de la presente crisis y por ello nuevas medidas del gobierno apuntan en esa dirección. Reactivar las industrias venezolanas para revivir la producción interna es un deber inaplazable. Sancionar a los estafadores que venden alimentos y medicinas con sobreprecio es otro de los pasos a seguir para enderezar la vida del pueblo.

El Presidente Nicolás Maduro ha extendido alianzas estratégicas con China, Rusia e Irán, entre otros, para reanimar la economía de esta nación petrolera y distanciarse de Washington. El Presidente y sus colaboradores más cercanos se enfocan en superar obstáculos fomentados por los contrarrevolucionarios venezolanos y sus jefes políticos en EEUU.

En efecto, Venezuela trabaja arduamente en levantar su producción petrolera, actualmente estimada en tres millones de barriles diarios. Lo hace con ayuda de aliados internacionales, entre ellos la empresa petrolera rusa Rosneft, de dicha unión se aspira que en el mediano plazo Caracas instale una capacidad industrial para generar al menos seis millones de barriles diarios y colocarlos para la venta hacia nuevos países, ya no necesariamente a Estados Unidos.


En resumen, los revolucionarios venezolanos unimos esfuerzos para materializar un triunfo electoral anti neoliberal que nutra a la Revolución Bolivariana y a los procesos de emancipación nacional en América Latina y otros lugares del mundo que reaccionan contra los planes de austeridad económica y recorte de los derechos laborales como acontece hoy en Europa y EEUU en perjuicio de sus habitantes más humildes.  

30 junio, 2015

Ideas democráticas para el triunfo electoral


Jesús Silva R.

Lo objetivo (la misión administrativa) se sustenta en el positivo balance de metas logradas por el Gobierno Nacional, y lo subjetivo (la misión comunicacional) se encuentra representado por las tareas políticas para el establecimiento del diálogo; ambos frentes de lucha revisten enorme importancia para la victoria electoral en 2015 y la profundización de la democracia popular iniciada a partir de la Constitución de 1999.

Nótese que la actual difusión mediática de las exitosas políticas públicas de la Revolución, en el marco de un plan comunicacional del Estado es necesario para contrarrestar las difamaciones oposicionistas que pretenden negar los valiosos avances en materia de inclusión social. Dicha difusión debe ser fortalecida con máxima presencia de las comunidades en la información suministrada.

En cuanto a lo subjetivo, la invitación al debate constructivo, a la cooperación en el ejercicio de la función pública entre todos los actores políticos contribuye al mantenimiento de la convivencia social entre los simpatizantes del proceso bolivariano y esa otra mitad del universo votante que ha preferido una alternativa distinta a la del PSUV y sus aliados.

Desde nuestra perspectiva es necesario que el llamado a todos los sectores para trabajar juntos en la solución de los problemas prácticos que apremian a nuestro pueblo sea entendido como una eficaz herramienta para contrarrestar la falacia comunicacional oposicionista respecto a que la dirigencia revolucionaria incurre en una excesiva ideologización que la aleja de las deudas sociales. 

Por tal motivo, es recomendable levantar la bandera de la cooperación en nombre del bienestar del pueblo, urge transversalizar (en instancias locales, regionales y nacionales) políticas que hagan realidad este exhorto a la cooperación entre adversarios en el ejercicio de la gestión pública, para así desenmascarar y quitarle seguidores a los voceros alarmistas y falsificadores de la contrarrevolución que diariamente estimulan una división política radical y beligerante entre los venezolanos.

En cualquier caso será siempre oportuno advertir como siempre lo hacemos desde nuestra óptica revolucionaria, que el diálogo que anhelamos los revolucionarios se ve severamente dificultado por la lucha entre dos vanguardias ideológicas cuyos intereses son teóricamente incompatibles y contrarios. Así ha ocurrido desde los tiempos de la esclavitud y en la historia de todas las sociedades hasta nuestros días. 

De modo que tal como lo hemos subrayado en reflexiones anteriores, el escenario político hace evidente la desafortunada brecha que existe entre las loables intenciones del “diálogo” hoy ensayado por el liderazgo revolucionario y las condiciones objetivas generales (principalmente la disputa por la renta petrolera) que dificultan su real materialización.

En definitiva, el tiempo histórico demanda un amplio debate al interior de las fuerzas revolucionarias en un marco de respeto a la heterogeneidad y las identidades propias de aliados como los movimientos sociales y los intelectuales revolucionarios, esto a los fines de definir e instrumentar el plan coordinado de acciones ideopolíticas asertivas que nos otorguen la unidad de lucha, el predominio del auténtico ideario socialista y la erradicación de vicios como el reformismo, la corrupción, el burocratismo y la expansión de una indeseable nueva burguesía.

22 junio, 2015

#Vinotinto Castigo a los que de verdad te eliminaron



Jesús Silva R. 

Basta de mentirle al país, nuestra Vinotinto jugó mal y fue justamente eliminada en la primera ronda de la Copa América. No tuvo vocación de ataque, fue timida, conservadora, apostaba a lograr el gol por casualidad y al final lo pagó muy caro. Corrió como un caballo frenado y varios tienen responsabilidad por tan amargo desenlace.  

Es sólo en la economía donde un pueblo obtiene riquezas sin trabajar porque el petróleo se lo da todo; pero en el fútbol sino trabajas para hacer goles, no habrá milagro que te mantenga con vida en un torneo. tarde o temprano te eliminarán. Así se resume la actuación de la malograda Vinotinto en la Copa América 2015.

Luego de que Venezuela alcanzara una estrecha victoria por 1 a 0 sobre Colombia basándose en un juego totalmente defensivo y obstaculizando el funcionamiento de su rival, nuestro pueblo se ilusionó con una Vinotinto que proponía muy poco en ataque. 

Contra los dirigidos por Pekerman, nuestro gol llegó por jugada a balón parado, como casi siempre ocurre, con un voluntarioso cabezazo del solitario y batallador Salomón Rondón

Después vino el partido contra Perú y habíamos empezado bien de tú a tú contra la selección inca, hasta que llegó la polémica expulsión del vasco venezolano Amorebieta. Si bien es cierto que pudo recibir tarjeta amarilla, lo castigaron con una roja como suele suceder contra los equipos pequeños y sin tradición que siempre sufren el ensañamiento de los árbitros. 

De allí la necesidad de educar a los nuestros para mantener un juego absolutamente limpio y prevenir sanciones en torneos internacionales.

De aquel momento para adelante nunca más vimos luz tácticamente en la Copa América, nuestra eliminación en primera ronda estaba pintada en el cielo pero la prensa sensacionalista nos creaba falsas ilusiones. Sólo los inocentes del fútbol creyeron tantas promesas. 

Quizás eso era necesario para la publicidad, la venta de refrescos, licores y otros productos que inundan la tv venezolana y han convertido a nuestra vinotinto en una selección farandulera y parrandera, a veces distraída de sus deberes deportivos.

Y fue así que ante Perú, la solidez defensiva de la Vinotinto se derrumbó. El director técnico Noel Chita San Vicente no supo reacomodar el equipo, condenando a nuestros muchachos a replegarse atrás para defenderse durante el resto del partido. 

Obviamente, si cuando tuvo once jugadores en el campo, Chita no ordenó a su Vinotinto para generar ataques; mucho menos lo iba hacer con diez jugadores en el campo. Muy lejos estábamos de meter un gol y parece que se nos olvida que sin gol nadie progresa en el fútbol. Finalmente fue Perú quien haciendo justicia a su dominio total en el partido, logró lo que era lógico: el gol de la victoria.

Contra Brasil ya no hubo excusas. Fueron 85 minutos de superioridad apabullante de los pentacampeones del mundo, hasta que su director técnico Dunga, sin ganas de golear a Venezuela, quiso congelar el resultado sacando a dos atacantes y metiendo a dos defensas.

Fue en esos pocos minutos, cuando el partido agonizaba, que apareció la zurda mágica del envejecido Juan Arango y generó el milagroso gol del 1-2 que maquilló un partido que pudo ser más abierto, tal vez 1-5 a favor de los brasileros

Ese último duelo desnudó las grandes limitaciones de una Vinotinto incapaz de dar tres pases seguidos sin perder el balón. Contra nosotros despertó un león dormido, un Brasil que armaba hasta 10 pases sin errores y desbordaba a los de Chita con repentinos cambios de velocidad.

Ha faltado darle cariño a nuestra Vinotinto, todavía ningún Director Técnico le ha enseñado a asociarse para atacar como bloque compacto de jugadores invadiendo el área pequeña de su enemigo y causándole peligro. 

Aún tenemos una selección cuyo promedio de gol es inferior a uno por partido y que para marcar goles depende de tiros de esquina, tiros libres, penaltis y errores del contrario.

Nuestro fútbol nacional sigue quedando en deuda con Venezuela. Habrá que examinar la permanencia de Chita al frente de la Vinotinto. Sería injusto culparlo por todo lo malo pero simplemente los resultados no lo acompañan. 

Ahora que el vitalicio emperador de la Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel está "fuera de juego", se hace más factible revolucionar el fútbol venezolano en todos sus niveles si es que nuestro país quiere dar un salto adelante en su filosofía de juego, vencer la timidez y el conformismo táctico para por fin asumir una actitud ambiciosa en el fútbol, manteniendo la buena defensa pero mostrando una cara más ofensiva y dando paso a jugadores más jóvenes. 

Insisto, cambiar es imprescindible si se pretende tener posibilidades reales del clasificar a la próxima Copa Mundial de Fútbol, considerando que se aproximan unas eliminatorias suramericanas más difíciles que las anteriores porque vuelve a participar Brasil, aunque esta sea su versión más mediocre en muchos años.

Sin embargo parece que históricamente la camisa amarilla de Brasil pesa bastante, tal cual lo demostró avasallando a Venezuela y sacándola de la Copa América 2015

No por casualidad Perú y Colombia pactaron un empate que los clasificó a los dos para la siguiente fase, a sabiendas de que Venezuela tendría mínimo chance de siquiera empatarle al destartalado pero no fallecido equipo de Brasil. 

Dicho lo anterior queda muy clara la identidad de los que de verdad eliminaron a Venezuela en la Copa América así como las medidas a tomar para rescatar del abismo a nuestra muy querida Vinotinto.

17 junio, 2015

Me gusta la foto de Diosdado y Delcy con Thomas Shannon

Jesús Silva R.

Me gusta la foto de Diosdado Cabello y Delcy Rodríguez con el gringo Thomas Shannon porque simboliza el ejercicio de una política de diálogo que es totalmente correcta en función del interés nacional de Venezuela que procura la coexistencia pacífica entre los Estados.

Ocurre que hace pocas semanas cuando hice un recorrido por EEUU y participé en sus canales de tv para defender la Revolución Bolivariana desde un enfoque equilibrado, dialogante y constructivo, aparecieron en redes sociales decenas de jalamecates disfrazados de revolucionarios acusándome de "chavista light" por desarrollar una gira mediática en "el imperio". 

No obstante se demuestra que esos criticones no son más que infames jalamecates porque ahora se callan la boca cuando aparece la fotografía de los altos dirigentes socialistas venezolanos ya mencionados en un encuentro cordial con el alto funcionario estadounidense Thomas Shannon. 

Este episodio reivindica nuestro punto de vista y recomendación respecto a avanzar por el camino del diálogo en vez del choque entre Venezuela y EEUU, sin que ello signifique abandonar los principios del socialismo que nos dejó Hugo Chávez y los preceptos de la Constitución Bolivariana.

Igual que los avestruces hunden la cabeza, así lo hacen hoy los jalamecates debido a su formación oportunista, no tienen coraje para criticar hoy abiertamente lo que apenas ayer calificaban como motivo para execrar del movimiento revolucionario a chavistas que opinamos con madurez, conciencia y compromiso con el pueblo. 

En efecto, si un chavista sin poder político plantea dialogar con EEUU, los jalamecates gritan desesperados: "ese es un chavista light, exécrenlo ya". Pero si ese diálogo es ejercido por los máximos de la Revolución Bolivariana, los jalamecates cambian instantáneamente el discurso y empiezan a aplaudir. Definitivamente hay que ponerle la lupa a esos jalamecates infiltrados.

En conclusión tienen doble moral, pues son chulos asalariados en nóminas oficiales y sufren una ausencia total de formación revolucionaria y ética que explica el origen de sus declaraciones oportunistas. No les caería mal un curso de inglés a aquellos que juegan a hacer tv en la lengua del imperio.

Nosotros, revolucionarios de a pie que toda la vida hemos militado en el socialismo y el marxismo, sin aspiraciones burocráticas, pero si empeñados en alimentar al proceso bolivariano con opiniones serias y útiles, no tendremos jamás reacciones acomodaticias como aquellas de los jalamecates. 

Por eso, proponemos una política revolucionaria que puede ser ejecutada por chavistas de arriba y de abajo, por los dirigentes y por los activistas de las bases. Sencillamente porque precisamente la política revolucionaria es una construcción colectiva, amplia, democrática, participativa, protagónica y en tal sentido nos incluye a todos los chavistas. 

Evidentemente los jalamecates del vivir parasitario optarán por descontextualizar los criterios de los socialistas honestos que hablamos con sinceridad y por la calle del medio. Ellos quieren un chavismo de élite, pues mediante el jalamecatismo pretenden inducir a los dirigentes a que se comporten como una aristocracia que monopolice el ejercicio de la política y excluya a las bases.

Si algo podemos recomendar a la respetable dirigencia revolucionaria es diferenciar siempre que una cosa son los militantes disciplinados y otra cosa son los jalamecates infiltrados que tergiversan opiniones para sacar del universo chavista a camaradas leales.

A continuación está el video de mi participación en la televisora América TeVe con sede en Miami donde fui entrevistado por el cubano anticastrista Juan Manuel Cao en EEUU hace pocas semanas.


"Gracias" Obama al permitirme como socialista venezolano entrar a tu territorio y criticar a tu gobierno en tv pública y privada sin mandarme a Guantánamo. Por ahora. 

16 junio, 2015

El arma legal contra DolarToday

Jesús Silva R.

"Todo aquel que mediante el uso de cualquier medio informativo, de comunicación o red social, difunda o comunique cálculos, opiniones o hipótesis referidas al sistema nacional económico, financiero o monetario, que generen persuasión o influencia en el comportamiento de la opinión pública, personas naturales y jurídicas, grupos o individuos; resultando en una afectación negativa o trastorno de la economía, incluyendo variación los precios de productos, abastecimiento, comete el delito de alteración del orden económico nacional y se le impondrá pena de 6 a 12 años de prisión así como la confiscación de sus bienes, acreencias o activos, según sea su grado de participación y las circunstancias agravantes y/o calificantes del delito".

Ponemos este conocimiento a la libre disposición de la Asamblea Nacional para aplicarle un freno a los bandidos de DolarToday y sus afines, quienes hoy por hoy despliegan una campaña de propaganda negativa en EEUU mediante tóxicas matrices de opinión contra Venezuela tal como lo confirma este video de mi participación en debate transmitido la TV de Miami hace pocas semanas:

Ut supra consta que estamos trabajando arduamente en los toques constitucionales finales así como en la técnica jurídico penal de una propuesta para imputar, acusar y sancionar penalmente, en cuerpo y patrimonio, a los administradores de la página web DolarToday, en virtud de su sistemática divulgación del cálculo del llamado "dólar paralelo" o "dolar cucuteno" sobre la base de métodos no confiables y causando angustia en la población así como desórdenes económicos en la economía venezolana entre los que se destacan el alza súbita y generalizada de los productos comerciales, en especial los de extrema necesidad como alimentos y medicinas.

Independientemente de que Venezuela sufra los perjuicios de no haber desarrollado todavía una extensa y diversificada producción económica nacional, que por ello sea dependiente de importaciones múltiples que son financiadas con dólares de la renta petrolera, y que en definitiva esto cause inflación al igual que devaluación; nada de esto libera de responsabilidad a los administradores de la página DolarToday y sus semejantes, habida cuenta que difunden una información de dudosa procedencia que agrava o empeora la situación monetaria y económica de Venezuela a partir de una tasa de cambio ilegal que sube y baja mediante saltos constantes y violentos que facilitan o fomentan el sobreprecio, acaparamiento, contrabando, ocultamiento y especulación de precios en todos los eslabones de la cadena económica. 

Es hora de que la Asamblea Nacional proceda a legislar rápidamente en un marco de emergencia legislativa, la creación de un instrumento jurídico para accionar contra DolarToday y sus afines de acuerdo a los criterios constitucionales y penales que corresponden a un Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia. 

Como resultado de nuestro estudio exhaustivo sobre la Constitución, visualizamos la afectación que causa DolarToday a la seguridad alimentaria consagrada en el artículo 305 de la Carta Magna. Esta se ve lastimada por la divulgación de información monetaria poco confiable lo cual altera la situación de los alimentos y el acceso normal a los mismos. 

La actividad de DolarToday y otros medios semejantes, sea usando internet o señales de humo, es un crimen pluriofensivo pues lesiona varios derechos como la salud al encarecer las medicinas, la viviendas al hacer más costosas las casas. También el transporte al encarecer los vehículos. Del mismo modo socava todos aquellos derechos de naturaleza económica que son abarcados por esta plaga estafadora del ciberespacio.

Aún persiste un vacío en la legislación nacional respecto al novísimo delito perpetrado mediante divulgación de información dañina a través de esta página web. Ello obedece a que los avances científico técnicos de la delincuencia del siglo XXI han sido más veloces que la producción legislativa.

09 junio, 2015

Bases constitucionales contra intromisión de Felipe González



Jesús Silva R.

Recientemente el Tribunal Supremo de Justicia ha rechazado la injerencia de cualquier país en temas judiciales, porque considerarlo una violación flagrante a la Constitución.


Así lo expresó la Presidenta del TSJ magistrada Magistrada Gladys Gutiérrez en comunicado de prensa, aludiendo al intento del ex presidente español Felipe González de intervenir en causas judiciales dentro de Venezuela.

A nuestro entender como estudiosos de la Carta Magna, el pronunciamiento del TSJ tiene relación con en el artículo constitucional 105, que reza:

"La ley determinará las profesiones que requieren título y las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas, incluyendo la colegiación".

De la propia letra constitucional emana la condición de poseer título universitario venezolano para ejercer como abogado, o en su defecto título extranjero debidamente revalidado según la normativa nacional, y como se sabe Felipe González no cumple con ninguno de estos requisitos pues simplemente es un abogado español que no está acreditado profesionalmente en Venezuela.

Ahora bien, este caso se extiende al campo del Derecho Constitucional a nivel de los Estados y no sólo entre individuos particulares; por tal motivo conviene revisar el artículo 253 constitucional cuando señala:

"La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley".

Ello significa que la administración de justicia es una materia sujeta a la soberanía nacional, por consiguiente será resuelta siempre bajo la autoridad de los republicanos (ciudadanos) venezolanos y en ningún caso por naciones extranjeras. España nunca permitiría que un abogado venezolano vaya a inmiscuirse en sus asuntos judiciales internos.

De seguidas, agrega el premencionado artículo constitucional:

"Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar
o hacer ejecutar sus sentencias".

De lo anterior se desprende que las causas judiciales serán tramitadas exclusivamente por el poder judicial venezolano como rama independiente del poder público nacional; en este sentido ninguna otra entidad, dentro o fuera de nuestro territorio, tiene facultad para intervenir en el ámbito de la justicia.

Finalmente, el último párrafo de este artículo determina que:

"El sistema de justicia está constituido por (...) los abogados autorizados o abogadas autorizadas para el ejercicio".

En las últimas líneas de este párrafo se destaca el requisito constitucional para el ejercicio de la abogacía en Venezuela. Son abogados quienes posean el respectivo título como lo advertimos al inicio. En efecto la Carta Magna remite a la Ley de Abogados, la cual regula el ejercicio de esta profesión. Dice su artículo 4:

"...Toda persona puede utilizar los órganos de la administración de justicia para la defensa de sus derechos e intereses. Sin embargo, quien sin ser abogado deba estar en juicio como actor, como demandado o cuando se trate de quien ejerza la representación por disposición de la Ley o en virtud de contrato, deberá nombrar abogado, para que lo represente o asista en todo el proceso.

Si la parte se negare a designar abogado, esta designación la hará el Juez. En este caso la contestación de la demanda se diferirá por cinco audiencias".

El incumplimiento de la norma genera retardo judicial. Asimismo, no siendo Felipe González abogado dentro de Venezuela, su intervención en el juicio ocasionaría más bien una lesión a los derechos constitucionales de la persona cuya defensa pretende pues mal puede actuar con eficacia jurídica un individuo que es ignorante de las normas venezolanas al no estar debidamente titulado en nuestro país.

Tanto así que si hipotéticamente se dejara al español González como abogado en juicio y su defendido resultare sentenciado culpable, este último podría solicitar la nulidad de la sentencia en virtud de que le fueron violados sus derechos y garantías constitucionales al tener un representante legalmente no apto para ejercer su defensa jurídica.

07 junio, 2015

El Derecho como instrumento de cambio social



Por: Jesús Silva R.


Desde el siglo pasado, es un acontecimiento común que los principales cambios económicos y sociales dirigidos a transformar el Estado, vayan acompañados de un nuevo ordenamiento jurídico que legitime dichos cambios ante la ciudadanía. En tal contexto, el éxito de las nuevas normas, es decir, el acatamiento de la misma por la mayoritaria colectividad, dependerá siempre de la debida caracterización del momento histórico, político, económico que vive la sociedad; ya que si la norma funciona flagrantemente en contra de los intereses de la población, es seguro que la misma enfrentará el rechazo, o por lo menos la resistencia, de buena parte del conglomerado social.

No obstante, la burguesía no teme promover leyes impopulares que amenacen su gobernabilidad, pues bien posicionada en la dirección del Estado (como ocurre actualmente en Estados Unidos, Unión Europea y países pro imperialistas), se vale de sus superestructuras de dominación (medios de comunicación, escuelas, liceos, universidades, colegios profesionales, asociaciones civiles y demás instituciones utilizadas en el control social) para imponer y convencer a las multitudes sobre la supuesta bondad general de tales leyes.

Frente a esta problemática, las fuerzas revolucionarias, aparentemente inexpertas en el ejercicio de gobierno, encaran en cualquier país, el desafío de construir un nuevo Estado de Derecho donde la clase social vinculada al trabajo desaloje del poder a la clase empresarial que ha gobernado. De allí que las revoluciones populares y democráticas del siglo XXI incluyan (junto con las victorias electorales y las políticas socioeconómicas de avanzada) nuevas leyes capaces de desmontar el viejo Estado burgués.

Esa revolución jurídica implica desmantelar la tradición legal y los preceptos normativos inamovibles, pues evidentemente el Derecho (así como otras ciencias sociales) es objeto de la subjetividad humana y por ende ha sido manipulado para servir al interés de la clase dominante en cada época. Por ello, el Positivismo (doctrina jurídica conservadora) pretende hacer creer que las normas establecidas en los textos son esencialmente justas y suponen inmediata obediencia sin posibilidad de crítica o reforma.

Así como Marx advirtió que la Economía era un asunto demasiado importante para dejárselo únicamente a los economistas, ciertamente el Derecho tiene la suficiente relevancia social como para que el pueblo en general se ocupe de él y no sea materia exclusiva de abogados o connotados juristas.

No cabe duda que la visión positivista del Derecho contribuye a la perpetuación del hegemonismo burgués y por lo tanto, cualquier movimiento que se precie de revolucionario tiene la obligación de subvertir ese orden capitalista y atreverse a implantar una nueva legalidad popular y revolucionaria, es decir, un nuevo ordenamiento jurídico al servicio de la clase trabajadora (la clase social del trabajo).

28 mayo, 2015

Bases constitucionales contra DolarToday

Jesús Silva R. 

Sin olvidar que deben tomarse acciones gubernamentales importantes para mejorar la vida económica de Venezuela, es importante analizar que la divulgación de la tasa de cambio informal entre bolívares y dólares realizada por la pagina web DolarToday afecta negativamente la economía venezolana al fomentar el alza de los precios de una extensa variedad de productos que, siendo total o parcialmente importados, son masivamente consumidos por los venezolanos. 

Desde nuestro enfoque constitucional, consideramos que una vez verificada la relación de causa y efecto entre la mencionada divulgación y el encarecimiento de los bienes podemos identificar un elenco de derechos constitucionales que son directamente infringidos. A nuestro juicio el principal derecho violado es la seguridad alimentaria consagrada en el artículo 305 de la Constitución. 

Esta seguridad ve lastimada por la divulgación de información monetaria poco confiable, lo cual altera la situación de los alimentos en cuanto a precio, disponibilidad, etc. Lo que hace DolarToday y otros medios semejantes es un crimen pluriofensivo pues lesiona varios derechos como la salud al encarecer las medicinas, la viviendas al hacer más costosas las casas. 

Del mismo modo socava todos aquellos derechos de naturaleza económica que son abarcados por esta plaga especulativa del ciberespacio. Todavía persiste un vacío en la legislación nacional respecto al novísimo delito perpetrado mediante divulgación de información dañina a través de esta página web. Ello obedece a que los avances científico técnicos de la delincuencia del siglo XXI son más veloces que la producción legislativa venezolana, quizás ralentizada por la refriega de la polarización.  

Sin embargo mientras se elabora un tipo penal o descripción legal precisa de esta nueva modalidad delictiva, es desde el uso de la Constitución vigente que se puede lograr la identificación del bien jurídico constitucional vulnerado y se puede perseguir judicialmente hoy la actividad de los administradores de páginas web que promueven información imprecisa e ilegal. 

En los hechos ya internet se ha convertido en el medio de comisión predilecto de la delincuencia transnacional para cometer una infinita gama de delitos desde el anonimato y evadiendo la jurisdicción territorial de los países. Por lo tanto, urge coordinar políticas de persecución criminal y sanción jurídica civil y penal contra estos agentes criminales así como sus bienes y organizaciones. 

Esto debe concretarse a escala internacional aunque resulta cuesta arriba cuando ciertos gobiernos de países vecinos no brindan cooperación. Un sólo país no puede desmantelar por sí sólo la industria delictiva internauta global. Por tratarse de la afectación de la economía nacional y los bienes de consumo mediante el uso doloso de nuevas tecnologías, el instrumento legal venezolano que hoy más se adapta al caso es la Ley de precios justos. 

La misma contiene delitos y sanciones que deben ser estudiados en profundidad. Por ejemplo es factible establecer que dichas páginas estimulan el delito de sobreprecio en los productos. Acogiendo este criterio finalista del Derecho es que Venezuela puede contrarrestar la impunidad actual. Los antecedentes jurídicos del caso son vagos. 

Por lo general los Estados burgueses liberales como EEUU y potencias europeas esgrimen los principios de la libertad absoluta para beneficiar a grandes grupos empresariales involucrados y no regulan la web, todo lo cual genera efectos de indefensión jurídica y perjuicio colectivo al ciudadano, sobremanera a niños, niñas y adolescentes. También en detrimento de las economías. 

Como dije antes, es urgente legislar poniendo atención prioritaria en los bienes jurídicos constitucionales lesionados y sólo complementariamente a los medios o tecnologías empleadas para delinquir. La doctrina constitucional y penal califica el delito por el resultado. Si usted divulga información que resulta en alteración grave del orden económico nacional, es igual si lo hace por la web, telegrama o señales de humo. 

Es hora de legislar de acuerdo a los criterios constitucionales y penales que previamente he comentado. Si usted desea agregar algún otro comentario o recomendación, es bienvenido. Actualmente estamos desarrollando una propuesta jurídica contra la actividad delictiva desplegada por DolarToday y sus afines

Consideramos vital, no sólo meter presos a los autores de los delitos analizados en este instante, sino también desenmascarar a estos grupos hamponiles que ejercen preocupante influencia en un significativo número de venezolanos.

26 mayo, 2015

No jalo mecate y le gané un juicio a Capriles ¿pero tú qué has hecho por la revolución?

Jesús Silva R. 

Presentar demanda judicial contra un Presidente en la antigua República de Venezuela era motivo para terminar preso o desaparecido. No así durante 16 años de República Bolivariana de Venezuela, período en el cual ha proliferado un centenar de demandas en el TSJ interpuestas por abogados temerarios y bajo patrocinio de elites antichavistas. 

El destinatario fue entonces el Presidente Hugo Chavéz, su nobleza permitió que sus demandantes no corrieran con la misma suerte fatal de quienes desafiaron a violadores de derechos humanos como Betancourt, Leoni, Caldera, etc. Opusdianos, democristianos, centrohumanistas y demás versiones de la ultraderecha que porta un crucifijo en la mano y goza de tradición en las Escuelas de Derecho, deberían reconocer la benevolencia del Comandante Eterno. 

Tanto que juristas que se jugaron la aventura de demandar a Chávez sin fundamentos, posteriormente salieron disculpados y hasta reciben hoy "caricias" en altas instancias burocráticas. En fin, sirva lo anterior para contrastarlo con la conducta de constitucionalistas que si son leales al pueblo, quien humildemente suscribe, apegado a Marx y a la Carta Magna, demandó y ganó juicio contra el gobernador Henrique Capriles en 2014 cuando violó derechos del pueblo de Miranda, así consta en archivo TSJ: http://caracas.tsj.gob.ve/DECISIONES/2014/ENERO/2107-20-007373-.HTML

22 mayo, 2015

Sr. Presidente, dólar pecador a 400 bsf, active la Constitución y no permita un desastre



Jesús Silva R.

Señor Presidente, por favor no permita el desastre, active la ConstituciónEste es nuestro llamado como patriotas, revolucionarios de toda la vida y padres de familia. No permita que los malignos agentes de la guerra económica le inflijan mayores daños a los venezolanos. 

Con franqueza, sin cálculos personales y por amor a Venezuela, tiempo atrás manifestamos razonadas preocupaciones por la aplicación del SIMADI http://www.aporrea.org/contraloria/a203868.html

Lo que en aquel momento fueron advertencias, ahora se convierte en una preocupante realidad: El peligroso dólar paralelo, ilegal pero influyente en la nación, se cotizó por encima de los 400 bsf y miles de empresarios, productores, importadores, distribuidores, comercializadores, vendedores al mayor y al detal ajustarán sus precios a la nueva situación monetaria en nuestra amada Venezuela importadora y dependiente de la renta petrolera. 

Sino se toman medidas, se cometerán devastadores abusos económicos, más sobreprecios, especulación, acaparamiento, crecimiento del mercado negro o ilegal, en fin la angustia del pueblo de Venezuela (chavistas y no chavistas) se expandirá y será susceptible a caer en grandes estafas colectivas frente a bandidos que ahora, en nombre del dólar a 400 bsf, sienten que tienen licencia para robar, especular y expoliar a nuestro pueblo. La peor de las suertes recaerá sobre alimentos y medicinas, vale decir, productos de extrema necesidad para las familias venezolana, allí la distorsión económica será mucho más cruel, en virtud de al alto porcentaje de bienes elementos en esa categoría que se comportan como lo diga el dólar.

Decretar un Estado de Emergencia Económica en el marco de la Constitución Bolivariana como lo establecen sus artículos 337, 338 y 339 luce conveniente para que en uso de facultades extraordinarias el Estado podrá nacionalizar la importación de alimentos y medicinas para evitar que, por un interés puesto en el lucro, algunos empresarios puedan desviar el uso de las divisas. “Esta medida no significa una agresión hacia el sector privado. Debe haber una comunicación fluida entre el Gobierno y este sector; se trata de una política de seguridad de Estado, pero hay que llegar a acuerdos para incentivar la producción

En este contexto constitucional, el Estado estará habilitado para vigilar y normalizar las cadenas de importación, producción, distribución, comercializacion, venta al mayor y al detal de alimentos y medicinas. Detectar y sancionar a los saboteadores es una tarea impostergable. Eliminar las colas es vital para prevenir el escenario programado de caos económico nacional.

Recordemos que meses atrás el Gobierno Nacional planteó la iniciativa de un Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) que tendría como prioridad que el Estado Venezolano estableciera el carácter estratégico de las importaciones en el área de alimentos y medicinas y en consecuencia asumiría el control de tales importaciones para así evitar el presunto fraude cometido por empresarios que operan en Venezuela. Sólo falta dar reimpulso a esta política ya anunciada dentro de un marco constitucional de emergencia que genere rapidez y atraviese las paredes burocráticas.

Imposible olvidar la amenaza de inmenso fraude nacional que emana de empresarios cadivistas y petro-chulos solicitando divisas extranjeras para traer productos vitales pero que finalmente desvían tales recursos monetarios hacia otras actividades como la importación de bienes no esenciales que reportan mayores ganancias o la dañina venta de estos dólares pecadores al precio del mercado negro que se estipulan a través de fuentes referenciales, ilícitas o informales tales como dolartoday.comlechugaverde.com, entre otros que toda Venezuela conoce.

17 mayo, 2015

Recurso de Amparo contra MUD por cobrar 800$ en elecciones internas

Jesús Silva R. 

150 mil bolívares fuertes cobra la Mesa de la Ultra Derecha para ser candidato en sus elecciones primarias. Son alrededor de 800 dólares según tasa de cambio, el precio que la cúpula opositora le pone al articulo 67 de la Constitución Bolivariana. Dicho dispositivo de la Carta Magna ordena a las organizaciones con fines políticos, celebrar elecciones internas para escoger a sus dirigentes y candidatos a cargos de elección popular. 

De modo que colocar una alcabala de 800 dólares para inscribirse como participante en un evento libre y consagrado por el máximo texto de la República, es una aberración contra la Constitución, la democracia y el respetable pueblo de Venezuela (incluyendo a los opositores). Los derechos constitucionales no pueden ser pechados (cobro de impuestos) para ser cumplidos, los mismos son de orden público y su aplicación es mandatoria para todos los ciudadanos. 

Perfectamente podría un antichavista con bajos recursos interponer un recurso de amparo para que un tribunal suspenda ese discriminatorio y vergonzoso requisito monetario. 

Quien suscribe, abogado constitucionalista ya fue autor intelectual en 2014 del Recurso contencioso administrativo de nulidad ejercido conjuntamente con amparo cautelar y, subsidiariamente, medida cautelar de suspensión de efectos, en juicio ganado en 2014 contra el gobernador Henrique Capriles por violar los derechos del pueblo de Miranda a la participación (Caso CEPLACOPP). 

Ver web TSJ:


Por defender al pueblo y a la Constitución, hoy mismo y con mucho gusto yo volvería a accionar jurídicamente y gratis contra la dirigencia opositora que desprecia al pueblo, sólo sí algún ciudadano opositor honesto me lo solicitase, pero como yo no voto en esas elecciones, no tengo nada más que hacer. Hago suficiente con advertir el adefesio. 

Dudo que alguien vinculado a ese masoquista fraude electoral solicite mi ayuda pues estoy seguro que por el veneno de la polarización muchos prefieren dejarse violar (su derecho) antes que pedirle a un abogado chavista que los proteja. La historia los condenará.

16 mayo, 2015

Verdadero objetivo de Venezolana de Televisión

Jesús Silva R. 

VTV Canal 8 es el canal que más afecto nos merece en nuestro corazón socialista, con virtudes y defectos es el canal emblemático de Hugo Chávez, del pueblo y de la Revolución Bolivariana, desde cualquier parte lo defenderemos, incluyendo el infierno o pantallas del imperio y de la ultraderecha si fuere necesario. 

Ver debate Gustavo Tarre Briceño vs Jesús Silva sobre VTV Canal 8 (Video Globovision) https://t.co/nBniQwS2Tl 

Cada vez que se produce un cambio en el aparato comunicacional del Estado venezolano, los revolucionarios sentimos nuevas expectativas hacia el fortalecimiento del sistema de prensa, radio, tv y web estatal. No se trata de aplaudir o abuchear a quien llega ni a quien se va, tampoco de un "quítate tú pa' ponerme yo", sino del objetivo colectivo de que los revolucionarios tengamos la mejor herramienta mediática posible en Venezuela para informar al pueblo y defender las conquistas de la Venezuela Bolivariana. 

Asume el cargo, Desiree Santos Amaral Amaral, ex diputada y periodista, un cuadro experimentado en el periodismo y en la política nacional, esa combinación es muy importante pues vivimos una época de propaganda de guerra contrarrevolucionaria donde no sólo hace falta sólo el buen gerente, el tecnócrata, el académico, el yuppie que acumuló experiencia en grandes agencias informativas privadas, sino también los comunicadores revolucionarios curtidos en la política de calle. 

Estos últimos llenan de contenido la política comunicacional y dan un notable uso ideológico anticapitalista a las herramientas tecnológicas valiosas que poseen VTV y demás canales del Estado. Es la hora de repotenciar la política comunicacional, es decir, la esencia de un mensaje impactante, claro, digerible, pero completamente revolucionario y popular. Comunicar es desarrollar la pedagogía o la ciencia de enseñar. 

No basta tener la verdad, hay que saber expresarla y comprender que se compite no sólo contra los medios privados venezolanos sino contra la industria mediática cultural surrealista más poderosa en la historia de la humanidad ubicada en EEUU, donde realmente se diseña la cosmovisión opositora antichavista. Pero también hay que aplicar una asertiva política de medios, es decir, el uso diferenciado y selectivo de los canales para diversos públicos y situaciones. 

No todos los canales deben consagrarse a la propaganda ideológica, porque así se espanta a miles de televidentes; urge tener en cuenta que muchas veces entreteniendo se ganan corazones y conciencias de indecisos así como de opositores al chavismo. No planteamos copiar el tremendismo, lumpenización ni el sexismo de lo que fue RCTV en su decadencia pero sí proponemos una tv competitiva en las circunstancias culturales actuales, que sea atractiva y aspire captar a la audiencia progresivamente hasta conducirla al modelo televisivo ideal. 

Que sepa educar, informar y entretener. Debemos adaptarnos a los nuevos tiempos sin prejuicios de ninguna especie, tampoco es suficiente habernos formado por décadas en la izquierda marxista doctrinal. Hoy día, ratificando esos principios originales, debemos saber derrotar al enemigo ideológico en su campo de batalla, al igual que sus tácticas y armas; es obligatorio fomentar la cultura política general de directivos, productores, anclas, reporteros, empleados, obreros, etc. Por esta escuela hemos pasado varios. 

Necesario es curtirse sobre lo que pasa en Venezuela y el mundo, aprender técnicas de redacción informativa, cámara, edición de video, locución, otros idiomas, preparación de bombas mediáticas revolucionarias cuando sea necesario, contra ofensiva comunicacional y por supuesto predicar y practicar infatigablemente el socialismo en un formato ajustado al mundo en tiempos de la tv e internet donde pocos leen una hoja completa y casi todos leen los titulares nada más. Abrirse al debate diverso es vital. 

Traer a gente no chavista y discutir con ellos las ideas en un plano de altura es preponderante. Que el pueblo vea y decida. Que triunfe la inteligencia. Estos elementos serán vitales para conquistar audiencias más amplias. Nuestro empeño no es hablarle solamente a los convencidos de la Revolución sino también a los millones que nos faltan por convencer. 

Desde nuestra humilde trinchera estudiamos diariamente formas de penetrar en esa población donde hasta hoy muros ideológicos bloquean el paso al chavismo. Trabajemos unidos y sin mezquindad por la victoria popular comunicacional.