(1979) Padre. Doctor en Derecho Constitucional. 1er izquierdista elegido IVLP por USA en 2017. Abogado penalista. Profesor UCV (TSJ SC Expediente 15-1131). English teacher. Libro MEMORIAS POLÍTICAS, UNESR 2013. Instagram: doctorjesussilva
se hace camino al andar

01 julio, 2014
30 junio, 2014
Crítica y rectificación en gobierno de Venezuela
Constitucionalista Jesús Silva entrevistado por Telesur
24 junio, 2014
18 junio, 2014
09 junio, 2014
08 junio, 2014
Presidenta Machado
Jesús Silva R.
No es la primera vez que escribo sobre María Corina Machado pero es que las circunstancias obligan por la propia voluntad del Alto Mando Político Militar de la Revolución, o dicho brevemente, la cúpula gobernante que frecuentemente la menciona.
El presunto descubrimiento de correos electrónicos comprometedores entre la actual embajadora de Panamá ante la OEA y sus compinches no constituye el desenlace de una investigación criminalística, sino un primer indicio de participación en supuestas actividades golpistas o magnicidas, algo que los penalistas definimos como “actos preparatorios del delito”.
Pero en ningún caso podríamos esperar, ni en lo político, comunicacional y mucho menos en el ámbito jurídico que tales revelaciones sobre esas conversaciones de la ex diputada venezolana, generen certeza en la población respecto a que Machado sea una amenaza militar contra el gobierno del Presidente Nicolás Maduro.
Si fuere una amenaza, y creemos que lo es, ello se expresa en el plano político a partir de sus privilegiados vínculos con el gobierno de los EEUU y los favores que desde el norte recibe, lo cual se hace visible desde la fotografiada visita al entonces presidente George W. Bush y que con el paso de los años se ha consolidado como una relación sólida, estable, orgánica y comprometida entre Machado y el poder político estadounidense.
Ni Henrique Capriles Radonsky, ni Leopoldo López han logrado la relevancia internacional de Machado, a pesar de que estos caballeros tienen un origen común con la dama, son todos hijos de la alta burguesía, cursaron estudios en el exterior (Harvard, Oxford, Yale, etc.) y compraron una carrera política como pocos pueden hacerlo en Venezuela.
Pero sólo Machado ha dictado ponencias ideológicas en importantes academias en el exterior, muchas de ellas en impecable idioma inglés (lo certifico como profesor universitario de la materia) demostrando sus especiales capacidades teóricas y destrezas como sobresaliente predicadora del anticomunismo del siglo XXI. No vemos ni en Leopoldo ni Henrique esas aptitudes y si aparecieran mañana sería un verdadero hallazgo.
Sirva entonces este breve análisis para advertir que Machado va acumulando méritos en la derecha venezolana para dar de que hablar y seguramente en próximas contiendas presidenciales se vuelva a escuchar la propuesta del capitalismo popular, frase electoralmente pegajosa que hizo creer a más de cien mil venezolanos que es posible pasar de buhonero a empresario con un poco de magia capitalista.
No creo sobreestimar a Machado, mis criterios como humilde abogado en ejercicio y docente universitario tienen discreta relevancia en un universo político manejado por los poderosos, pero nótese que destacados chavistas con poder y fama coinciden conmigo y la han equiparado con estadistas de la talla de Golda Meir y Margaret Thatcher, al menos así parece derivarse de la impactante expresión “Presidenta Machado”, o tal vez sólo sea un accidente mental al hablar, eso que los especialistas conceptúan como “lapsus linguae”.
Prefiero pensar que no es accidente y tal vez sea mejor que no, pues esto me hace recordar a Ismael García, quien en sus tiempos de chavista en una sesión de la Asamblea Nacional, no sé si en El Calvario, dijo: “el presidente Pérez” cuando quien entonces gobernaba en Miraflores era el presidente Hugo Chávez. Claro, por aquellos años Globovisión era otro canal y no desperdició aquel insólito incidente para retransmitirlo más de veinte veces diarias.
No cabe duda que los “lapsus linguae” representan un pésimo presagio, en el caso de Ismael fue la revelación de su afecto oculto hacia el ex presidente Carlos Andrés Pérez y el preámbulo a un espectacular salto de talanquera, tal vez el más impresionante en muchos años. Porque como muchos otros chavistas inocentes, esos que todavía existimos en este país a pesar de tanto maltrato de lado y lado, confieso que yo también me emocionaba con los gritos de Ismael alabando la Revolución Bolivariana y siempre recordaré cuando desde la Asamblea Nacional dijo apasionadamente (al menos eso aparentaba) “Chávez es un patrimonio nacional”.
Por último, quiero expresarme sucintamente sobre la idea recientemente difundida sobre una nueva Asamblea Constituyente para Venezuela, más allá de colores políticos y sus proponentes, lo cierto es que esa es una vía constitucional, democrática, pacífica y sabia para resolver la conflictividad política que afecta a nuestra nación y por tales motivos no puede ser descartada.
Etiquetas:
María Corina Machado,
Venezuela,
Vente Venezuela
06 junio, 2014
05 junio, 2014
02 junio, 2014
01 junio, 2014
31 mayo, 2014
Sentencia TSJ eliminando contenidos sexuales

24 mayo, 2014
23 mayo, 2014
20 mayo, 2014
18 mayo, 2014
17 mayo, 2014
16 mayo, 2014
Políticos presos o presos políticos
Manifestamos categórico apoyo a la posibilidad de que se estudie la viabilidad constitucional de medidas humanitarias a beneficio de venezolanos que unos llaman "políticos presos" o y otros "presos políticos".
En cualquier caso, tales medidas no significan impunidad, sino que proceden jurídicamente en casos donde el penado sufre enfermedad incurable o prematura ancianidad que reduce su fuerza física al punto de no representar peligro para la sociedad. Se busca impedir la muerte del enfermo en situación de encierro considerando el derecho a la dignidad que ampara a todos los seres humanos.
En cualquier caso, tales medidas no significan impunidad, sino que proceden jurídicamente en casos donde el penado sufre enfermedad incurable o prematura ancianidad que reduce su fuerza física al punto de no representar peligro para la sociedad. Se busca impedir la muerte del enfermo en situación de encierro considerando el derecho a la dignidad que ampara a todos los seres humanos.
En efecto, uno de los logros más significativos de la Constitución Bolivariana está representado por la erradicación del Terrorismo de Estado como doctrina y adicionalmente se han reducido al mínimo los casos aislados de asesinato contra la disidencia política, las desapariciones forzadas, las torturas, la privación ilegítima de libertad y otras violaciones a los derechos humanos.
Sin vacilación ratificamos que es prohibido olvidar anteriores gobiernos criminales donde centenares de militantes del MIR y PCV fueron asesinados unos, torturados otros, y encarcelados por largos períodos casi todos, sin auténtica fórmula de juicio como fue el caso de mi padre guerrillero. Sin embargo, para que la Venezuela de hoy se deslinde totalmente del ayer, es primordial que el Estado siga estudiando el otorgamiento de medidas humanitarias, sobre todo en época de aguda confrontación política.
Recordemos siempre que la Constitución Bolivariana consagra el indulto dictado por el Presidente de la República (art. 236 núm. 9) y la amnistía decretada por la Asamblea Nacional (Art. 187 núm. 5) para casos que no involucren violaciones graves de derechos humanos ni delitos de lesa humanidad (art. 29).
Tales medidas extraordinarias procuran dar un ejemplo de perdón y erradicar el odio vengativo, sobre todo cuando las infracciones a la ley fueron cometidas bajo la influencia de escenarios de crispación política como los que hoy vive Venezuela.
Tales medidas extraordinarias procuran dar un ejemplo de perdón y erradicar el odio vengativo, sobre todo cuando las infracciones a la ley fueron cometidas bajo la influencia de escenarios de crispación política como los que hoy vive Venezuela.
Etiquetas:
Amnistía,
Indulto,
Ivan Simonovis
15 mayo, 2014
14 mayo, 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)