se hace camino al andar

se hace camino al andar

08 septiembre, 2015

La "solución" en RCTV

Jesús Silva R.

En cuanto a mi opinión constitucional sobre la reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenando a Venezuela restituir la señal a RCTV, ratifico totalmente lo que dije por Globovision el 08-09-2015 horas después de esa sentencia. Ver video: http://t.co/FFBCpIxU0k

Ahora bien, como chavista de a pie deseo expresar libremente mi opinión política del caso. Lamento si algunos de mis camaradas alérgicos a la autocrítica se enfurecen, pero como siempre digo: "La verdad es la más hermosa de las acusaciones".

La política es la ciencia de unir voluntariamente a muchas personas en el trabajo hacia un mismo objetivo. 

La política se basa en clasificar, distinguir a las personas según sus capacidades. No se debe generalizar porque no todos somos iguales en intenciones ni en resultados. 

Es decir, urge diferenciar aliados y enemigos. No todo el que aplaude es amigo. No todo el que critica es enemigo. Con razonamiento, estudio y sin arrogancia ni fanatismo, se debe ganar aliados y defenderse de los enemigos para garantizar el logro del objetivo

La "solución" del gobierno al caso RCTV en 2007 no fue políticamente eficaz porque hizo crecer y radicalizar al bloque de personas opositoras al gobierno y más bien generó descontento entre muchos que se decían simpatizantes del Chavismo pero que consideraron que se podía aplicar una medida menos severa. 

El resultado final de esa "solución" todo el planeta lo conoce, precipitó la derrota electoral del Chavismo en la reforma constitucional de ese mismo año 2007.

Apenas un año antes había ocurrido un triunfo inmenso pues en 2006 Hugo Chávez le dio una paliza de votos a Manuel Rosales en las elecciones presidenciales. Sin embargo el gobierno quiso explotar ese "capital político electoral" y se desbocó. La "solución" al caso RCTV fue una mala decisión. 2007 fue un año de malas decisiones. Ya veremos por qué.

No lo digo yo, sino el propio Chávez con su valiente autocrítica, él buscaba la "explotación del éxito". (1-Ver pie de página)

En ese 2007 donde acontece la peor derrota del Chavismo en toda su historia, se aplicó una inconveniente solución al dictar la medida deno renovación de la concesión de señal a RCTV. Esa medida le resto miles de votos al Chavismo que más tarde hicieron falta para ganar la complicada reforma constitucional.

Si bien, el el Estado expresaba su intención de frenar los contenidos televisivos negativos para la población venezolana, especialmente dañina para niños, niñas y adolescentes; tales como violencia, sexo explícito, propaganda política ofensiva o injuriosa, la divulgación de información de falsa o imprecisa entre otras violaciones a la ley que fueron denunciadas por muchos usuarios; no es menos cierto que se debió clasificar a los responsables de esas faltas dentro de RCTV según su jerarquía en la empresa.

Quienes determinaron la línea editorial agresiva o delictiva de RCTV fueron sus jefes o junta directiva, entre ellos la cara principal Marcel Granier. He conocido humildes trabajadores de ese  extinto canal que reconocen hoy esa realidad, Granier con su arrogancia y mal manejo del canal, provocó la crisis.

Entonces, una sanción personalizada contra este individuo y sus principales colaboradores en RCTV habría sido más eficaz a los efectos de corregir las desviaciones en la programación sin echarse de enemigos a todos los trabajadores y miles de venezolanos que repudiaron la medida gubernamental de "no renovación de la concesión" por considerarla excesiva. 

Se puede lograr más dando "caramelos" al adversario que siempre golpeándolo con un garrote. Hasta el propio Imperialismo de EEUU (la mayor potencia termonuclear del mundo) muchas veces busca maneras menos violentas y más "persuasivas" de conquistar a sus adversarios. Si no fuera así ya hubieran invadido militarmente a la Venezuela gobernada por socialistas.

Ciertamente, estrategias de dialogo y acción selectiva como las aplicadas en Venevisión y Televen, pero sobre todo más recientemente en Globovisión, son un contundente ejemplo de que mediante una clasificación de personas, capacidades y responsabilidades, se puede resolver mejor los conflictos sin hacer más grande al adversario o facilitarle la captación de más seguidores mediante la táctica de la victimización. En resumen, lo que se hizo con RCTV en 2007 fue constitucionalmente correcto pero políticamente inconveniente. 

Hablando de medios y errores que restan votos chavistas en años electorales, cuidado si ahora, a cualquier pequeño burócrata infiltrado, con el alma podrida por envidia y miserias humanas, se le permite el poder de vetar de los medios de comunicación a los chavistas de a pie que ejercemos la crítica revolucionaria.
___________________________________________
1-PIE DE PÁGINA

Libro de José Vicente Rángel, De Yare a Miraflores. Páginas 287-288-. Extracto:

(JVROtra pregunta, Presidente: ¿Qué lo llevó a usted a proponer la reforma constitucional el 2 de diciembre (2007), el instinto o el cálculo?

(Chávez) Ahí se combinaron, diría... Claro, la palabra cálculo puede tener varias interpretaciones, pero el cálculo político, el cálculo racional, el raciocinio; el instinto no es necesariamente irracional, no, el instinto si es bueno debe ser racional. Tú sabes que hay, dentro del esquema de maniobras de una fuerza militar, lo que se llama una forma de operación, la ofensiva, y después de una victoria viene la explotación del éxito"

23 agosto, 2015

Presidente dicta por primera vez Estado de Excepción


Jesús Silva R.

Estado de Excepción por Conmoción en Táchira y de Emergencia Económica en Venezuela. 

Dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela hay diferentes modalidades de Estado de Excepción del artículo 337 constitucional, tales son: alarma por catástrofes (art. 337 encabezamiento), emergencia económica (art. 337 primer aparte) y conmoción por conflicto interior o exterior (art.337 segundo aparte). En caso de alarma el período especial durará 30 días prorrogables a 30 días más. En caso de emergencia el período especial durará 60 días prorrogables a 60 días más. En caso de conmoción el período especial durará 90 días prorrogables a 90 días más.

Una vez efectuado el decreto ejecutivo, se abre plazo de 8 días para su aprobación por mayoría de la mitad más uno en la Asamblea Nacional y posterior validación por la Sala Constitucional del TSJ.

Consideramos acertada la activación en 2015 del supuesto de Conmoción como la vía más idónea para atender la situación del paramilitarismo colombiano que tiene su máxima expresión delictiva en el estado Táchira, tal como lo ha emprendido el Ejecutivo Nacional.

En aras de aclarar esta institución jurídica, comentamos que el Texto Fundamental señala en el artículo 338, penúltimo aparte: Podrá decretarse el estado de conmoción interior o exterior en caso de conflicto interno o externo, que ponga seriamente en peligro la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos y ciudadanas, o de sus instituciones. Se prolongará hasta por noventa días, siendo prorrogable hasta por noventa días más.

PRIMERO: DE LAS CARACTERISTICAS QUE IDENTIFICAN EL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN LA MODALIDAD DE CONMOCIÓN COMO LO HA DICTADO EL PRESIDENTE EN TÁCHIRA

Es menester establecer que toda situación extraordinaria, anormal o de crisis que genere impedimento para la aplicación del ordenamiento jurídico diseñado para circunstancias de normalidad social, económica o política puede y debe ser afrontado mediante una regulación expresa o un régimen estatutario de Derecho Público basado como los estados de excepción (Ver sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 24-05-2011 bajo el N° AA50-T-2005-0153).

Al respecto se deben precisar y contextualizar los siguientes conceptos, con apoyo del diccionario de la Real Academia Española (RAE) así como de nuestros propios razonamientos, habida cuenta que son elementos fundamentales de la estructura de la precitada norma constitucional:
1) Conmoción: Alteración de un Estado, provincia o pueblo. Movimiento sísmico muy perceptible. En consecuencia un estado de conmoción sería aquel capaz de alterar la buena marcha de la nación en sentido amplio, lo cual incluye una multiplicidad de órdenes como el social, el económico y el político; tal como expresamente lo describe el artículo 337 constitucional en toda su extensión.

2) Interior: en el presente, adjetivo se refiere a que la conmoción acontezca dentro del ámbito de aplicación de la norma constitucional, es decir, la República Bolivariana de Venezuela. Exterior: alude a una situación que se suscita fuera del espacio político territorial venezolano pero que sin embargo repercute en nuestra nación, por ejemplo, una crisis en zona fronteriza o país vecino.

3) Conflicto: Choque o colisión de derechos o pretensiones. Situación difícil, caso desgraciado. De manera que éste consiste en una vicisitud o problemática, que con semejanza a la conmoción, puede ser creada por pluralidad de razones y es capaz de ocurrir dentro o fuera de nuestro suelo patrio.

4) Peligro: Riesgo o contingencia inminente de que suceda algún mal. Lugar, paso, obstáculo o situación en que aumenta la inminencia del daño. En efecto, el escenario de peligro opera como requisito constitucional para que exista justificación para decretar el estado de excepción.

5) Seguridad, aquello que es seguro: Libre y exento de todo peligro, daño o riesgo.

SEGUNDO: DE NUESTRA PROPUESTA DE DICTAR UN ESTADO DE EXCEPCIÓN EN LA MODALIDAD DE EMERGENCIA ECONÓMICA QUE PUEDE SER LLAMADO "CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA Y LA CORRUPCIÓN" EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL (CRBV, art. 338, primer aparte)

En tal sentido, es pertinente establecer conexión entre los términos anteriormente expuestos y el concepto de Guerra Económica como un fenómeno creado por la corrupción y así lo analizamos de seguidas.

CorrupciónEn las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.

Visto que la corrupción supone en su mayoría un delito de delincuencia organizada porque se apoya en la asociación de varias personas que conforman redes u organizaciones complejas para delinquir dentro de la administración, es evidente que genera una amenaza grave contra las instituciones y las leyes de la república.

Considerando que la corrupción es un delito bilateral que incluye funcionarios que traicionan la confianza del pueblo y de ciudadanos particulares que dan dinero u otros aportes para recibir beneficios al margen de la ley.

TERCERO: DE LA GRAVEDAD QUE JUSTIFICA LA "EMERGENCIA CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA Y LA CORRUPCIÓN" EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

Considerando que la corrupción se instituye como medio de perpetración, facilitación o encubrimiento para la comisión de otros delitos como el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando, la defraudación tributaria, la legitimación de capitales, entre otros.

Tratándose la corrupción de un delito pluriofensivo pues tiene como víctima a toda la sociedad (deja a niños sin escuelas y sin alimentos; pacientes sin medicinas y sin hospitales; adultos mayores sin pensiones, trabajadores sin empleo, refugiados sin viviendas, etc.) es supremamente evidente que altera el orden social, económico y político de la nación y por ello se dan las circunstancias advertidas en los artículos 337 y 338 de la Constitución.

Siendo necesario alertar que la corrupción en su fase más extrema, incesante y generalizada es capaz de causar la muerte de millones de seres humanos en una magnitud superior a cualquier desastre natural o conflicto armado ya que priva a los ciudadanos del goce o acceso a servicios públicos eficaces, eficientes y de calidad, y por tal razón menoscaba el funcionamiento del Estado, lo que perfectamente justifica la aplicación de los Estados de Excepción de los prenombrados artículos 337, 338 y 339 constitucionales.

Reiterando que por las circunstancias aquí descritas la corrupción es un fenómeno delictivo masivo que agrede directamente los bienes jurídicos fundamentales del Estado y los derechos humanos, como LA VIDA, ALIMENTACIÓN, LA SALUD, LA INTEGRIDAD PERSONAL, LA SEGURIDAD CIUDADANA; ASÍ COMO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, SALUD, EDUCACIÓN, VIVIENDA, EL SISTEMA MONETARIO, entre otros sectores no menos importantes.

CUARTO: DE LA PROPUESTA AL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO SOBRE "EMERGENCIA CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA Y LA CORRUPCIÓN" EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

Sugerimos al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela decrete, en uso de las facultades que le confieren los artículos 337, 338 y 339 un Estado de Excepción Anticorrupción, específicamente en su modalidad de estado de emergencia económica a nivel nacional según lo previsto en los artículos en el artículo 338 primer aparte.

No se propone suspender garantías constitucionales relacionadas a derechos humanos, tales como la vida, prohibición de incomunicación o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la información y los demás derechos humanos intangibles. Lo que se suspenden son ciertas garantías económicas de naturaleza capitalista que permitan al ESTADO EJERCER VIGILANCIA EN EMPRRESAS PRIVADAS hasta que se restituya el abastecimiento, la seguridad alimentaria, la disponibilidad plena de medicamentos entre otras situaciones que han sido objeto de perturbación inducida por sectores empresariales que se han propuesto desestabilizar la economía venezolana con fines de derrocar al Gobierno Nacional.

Con profunda convicción en que la Ciencia del Derecho debe estar eterna e incondicionalmente subordinada al interés social, a la protección especial de la clase popular y que es imprescindible erradicar las interpretaciones leguleyas, burguesas y pro capitalistas que pretenden que el Estado venezolano no haga uso pleno de los mecanismos previstos en la Constitución Bolivariana inspirada en el pensamiento revolucionario y socialista del Comandante Supremo Hugo Chávez.

QUINTO: MEDIDAS ADICIONALES PARA EL DECRETO DE "EMERGENCIA CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA Y LA CORRUPCIÓN" EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

Con el humilde propósito de proveer mecanismos jurídicos categóricos para la protección de nuestro pueblo, sometemos respetuosamente a la consideración presidencial tres importantes medidas para el recomendado decreto:

Involucrar al pueblo en la lucha contra la guerra económica y corrupción es la única estrategia capaz de poner tras las rejas a la gran mayoría de los funcionarios ladrones enquistados en la Administración Pública, cualquier otra forma resultará insuficiente. La clave es SOCIALIZAR la denuncia, así lo hemos manifestado enfáticamente en medios de comunicación como VTV, año 2013 (ver video) http://youtu.be/lylundFxJUw

De igual manera hemos advertido las diversas vías constitucionales para darle mayor fuerza a esa necesaria campaña "fast track" (vía rápida) contra los corruptos, tales son los Estados de Excepción previstos en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución; también existe la posibilidad de reformar la legislación penal ordinaria y especial, así como el régimen jurídico funcionarial para ABREVIAR los procedimientos de investigación por delitos contra el patrimonio público, como lo explicamos durante la misma jornada en Telesur, año 2013 (ver video) http://youtu.be/t4JkDvd-FUE

Considerando que la guerra económica y la corrupción son un fenómeno delictivo bilateral, por cuanto lo comete el funcionario que traiciona la confianza del pueblo, al incurrir en conductas fuera de la ley; así como el ciudadano particular, comúnmente empresario o comerciante, que paga para recibir el funesto favorecimiento burocrático; y en consecuencia ambas partes son corruptas y merecen castigo.

Considerando que la guerra económica y la corrupción son un fenómeno pluriofensivo, porque genera daño a un conglomerado de personas (niños, madres, adultos mayores, discapacitados, trabajadores, etc.) que dejan de percibir los beneficios emanados del Estado en virtud de que el corrupto, al afectar el patrimonio de la nación, les despoja de servicios públicos a los cuales la ciudadanía tiene legítimo derecho; y por ende resulta vital restituir lo injustamente sustraído.

Considerando que la guerra económica y la corrupción son un fenómeno asociado al burocratismo y el desprecio a la igualdad social, por cuanto el burócrata degenera en conductas que persiguen proporcionarle una posición de privilegio socioeconómico mal habido como fruto del enriquecimiento ilícito, el tráfico de influencias, el valimiento de funciones, la concertación para defraudar al Estado o cuanto menos acciones de ventajismo socialmente reprochables; y ello impone el deber de fomentar una nueva conciencia ciudadana.

Proponemos incluir en el mencionado decreto del Presidente de la República, insistimos, a la luz de lo previsto en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución, las siguientes medidas:

1) Medidas patrimoniales: Inhabilitación para efectuar transacciones bancarias e inmediata prohibición de enajenar y grabar contra los bienes de los funcionarios y ciudadanos particulares investigados por corrupción; así como la confiscación de todas sus propiedades si en la averiguación apareciere un enriquecimiento no justificado o no hubiere correspondencia con su declaración patrimonial.

2) Medidas cautelares de carácter penal: Preferiblemente, procedimiento penal abreviado semejante al de flagrancia para todos los casos de corrupción. Privación preventiva de la libertad ante peligro de fuga; y en todos los casos, imposición de prohibición de salida del país y régimen de presentación semanal ante tribunales. Sanción pecuniaria proporcional a la cuantía del delito, e igual criterio para la aplicación de fianza económica o multa mientras dure el proceso penal.

3) Medidas procedimentales para el Poder Judicial: Suspensión sin goce de sueldo para el funcionario investigado; así como destitución del cargo si fuere condenado y revocatoria del título académico por motivos de indignidad. Una vez cumplida la condena, prohibición para el ejercicio de la función pública por tiempo que duplique al de la pena que fuera impuesta por el delito comprobado, en ningún caso la misma será inferior a los quince años. Prestación de servicio comunitario por tiempo semejante. Prohibición para contratar con el Estado a aquellos ex funcionarios así como ciudadanos particulares que hayan sido partícipes en delitos de corrupción. Obligatoria publicación de la sentencia judicial en medios de comunicación.

SEXTO: PROPUESTA DE ARTÍCULO CONTRA DOLAR TODAY PARA SER INTEGRADO EN LA LEGISLACIÓN PENAL

"Todo aquel que mediante el uso de cualquier medio informativo, de comunicación o red social, difunda o comunique cálculos, opiniones o hipótesis referidas al sistema nacional económico, financiero o monetario, que generen persuasión o influencia en el comportamiento de la opinión pública, personas naturales y jurídicas, grupos o individuos; resultando en una afectación negativa o trastorno de la economía, incluyendo variación los precios de productos, abastecimiento, comete el delito de alteración del orden económico nacional y se le impondrá pena de 6 a 12 años de prisión así como la confiscación de sus bienes, acreencias o activos, según sea su grado de participación y las circunstancias agravantes y/o calificantes del delito".

19 agosto, 2015

Algunos "poderosos" creen no necesitar alianzas


Jesús Silva R.

En innumerables ocasiones he apreciado a nuestros propios camaradas favorecer al enemigo de clase como producto de absurdas rivalidades entre hermanos revolucionarios. Por orgullosos y testarudos en la mayoría de nuestros conflictos, nuestros enemigos pudieran decir mañana que hay mayor unidad entre los miembros de FEDECAMARAS  ó la Conferencia Episcopal Venezolana que entre los militantes del chavismo. 

Seguramente esta venenosa afirmación debería alertar a los revolucionarios hacia una profunda autocrítica o más probablemente esto no le importe a quien se sienta poderoso y crea que no necesita alianzas.

Quizás si la Venezuela de hoy fuera la misma de hace 16 años cuando imperaba la plutocracia representada por Ad y Copei, sería más fácil resignarse a la vieja postura política de una izquierda circunscrita a la tarea verse el ombligo y simplemente no desaparecer. 

Seríamos un puñado de rebeldes enfrentados contra el sistema burgués y nuestra sola unión bastaría para justificar unas siglas partidistas, una teoría sin praxis y el porcentaje de un dígito en elecciones tradicionales. Felizmente por ahora no hemos vuelto a ese viejo escenario, ya que con avances y retrocesos, hoy vivimos en tiempos de un gobierno comprometido con el legado revolucionario del recordado Presidente Hugo Chávez y eso se debe seguir impulsando en acciones revolucionarias.

En efecto, 16 años de Revolución Bolivariana nos han permitido la conquista de importantes espacios de poder político que durante décadas nos fueron negados y el reencuentro con un pueblo politizado y sediento de ideología revolucionaria para realizar su liberación. Sin lugar a dudas, que en el marco del "Chavismo", las fuerzas progresistas hemos resurgido de una prolongada depresión política y retomado un importante vigor. 

No obstante, es menester advertir sobre los fantasmas que reaparecen a modo de ciclo en nuestra izquierda, la cual pareciera arrastrar un "esquema divisionista ancestral", pues cada vez que encara escenarios favorables para su avance es cuando más se desentiende, se desconcentra y se divide.

Con los pesares acumulados en más de 20 años de irrenunciable vida marxista, he contemplado el devenir de intachables revolucionarios que sucumben ante la tentación de disputas internas. El personalismo, la inmodestia, el sectarismo, la intolerancia, la incomunicación y la mezquindad frecuentemente han prevalecido por encima de nuestros postulados ideológicos y el interés revolucionario; trátase de antivalores heredados de una sociedad burguesa que ha contaminado la conciencia y la praxis de los más reputados colectivos revolucionarios y sentenciado su fragmentación. 

Hastiados de ver perdidas tantas oportunidades revolucionarias para avanzar e incontables posibilidades de consolidarnos como sólido bloque progresista para construir el socialismo, hemos optado por asumir una militancia revolucionaria comprometida con las bases populares abiertamente divorciada de las "aristocracias de izquierda", las corrientes fraccionalistas y el culto a la personalidad. 

Ni nos identificamos ni permitiremos que nos identifiquen como fichas de ningún grupo, fracción o caudillo, pues nuestra real identidad emanará siempre de nuestra praxis. Al servicio de la unidad política, pagaremos el precio que sea a riesgo de que se nos acuse de profesar el idealismo. 

Enfrentados contra la difamación de quienes dicen militar en nuestra misma filosofía científica, ratificamos nuestro compromiso indeclinable con nuestra esencia marxista chavista y en ese marco histórico reiteramos nuestra voluntad intransigente de luchar para sumar y no restar para defender ese modelo de país contemplado en la vigente Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

09 agosto, 2015

Gracias Chávez, ahora los “pata en el suelo” somos internacionales


 Jesús Silva R.


El brillo de una luciérnaga, no opaca a las demás…

El más extraordinario “pata en el suelo” de la historia de Venezuela fue Hugo Chávez porque llegó a la presidencia de Venezuela y comenzó un proceso de dignificación de los pobres que conocemos como Revolución Bolivariana. Chávez se mantuvo independiente frente a los poderes económicos y burocráticos del mundo, es por eso que murió siendo todavía amado por millones de seguidores. 

Si Chávez alguna vez se hubiera dejado “adoptar” por los ricos, habría perdido su reputación de héroe, su mérito como luchador social humilde que logró grandes objetivos para beneficio del pueblo, nunca para una fama personal o lucro individual. Chávez nos enseñó a volar alto espiritualmente por encima de las miserias humanas.

Ver video en Youtube: Jesús Silva en VTV horas después de la muerte de Hugo Chávez https://youtu.be/brjHY9lQ1-8

Antes de Hugo Chávez, un “pata en el suelo” no hablaba con un canciller, pero como dice la canción, en la Venezuela del siglo XXI “está de moda hacer el bien” y millones de venezolanos nos dedicamos al servicio social porque seguimos inspirados en Chávez y el amor que nuestro Comandante le brindó al pueblo hasta el punto de morir por la Revolución Bolivariana.

Si yo como “pata en el suelo” tuve un debate con el canciller del país que con apoyo de EEUU y Gran Bretaña tiene a Venezuela al borde de una guerra, es gracias a la inspiración revolucionaria que Chávez dejó en mí y en millones de “pata en el suelo” como yo.
Ver video YouTube: “Canciller de Guyana discute Esequibo con abogado Jesús Silva” https://youtu.be/5FWWqoIsKNo

Mi debate, logrado a punta de estudio e investigación de un simple venezolano “pata en el suelo” inspirado en Chávez, es sólo uno de los muchos trabajos para análisis político y jurídico que seguiremos publicando, en los medios de comunicación que lo permitan, para diseñar estrategias y sistematizar políticas que contribuyan a defender a Venezuela frente a conflictos internacionales, embargos económicos, aislamiento internacional. Es decir es un humilde aporte antiimperialista y patriótico de un “pata en el suelo” a Venezuela.

Qué bonito es estudiar, obtener conocimientos, aprender otros idiomas, desempeñar tareas importantes, dentro o fuera de Venezuela a cuenta propia, sin jamás perder la identidad y el amor a los “pata en el suelo”.

Nótese el ejemplo de Nicolás Maduro fue un “canciller pata en el suelo” y ahora es Presidente sin abandonar esa condición social. He allí el mérito. Otra cosa es Obama que nacido en la clase “pata en el suelo”abandonó sus raíces y hoy gobierna para los grandes consorcios empresariales, militares y bancarios de la oligarquía blanca en EEUU.

Gracias a Chávez, ahora los “pata en el suelo“ opinamos en temas internacionales. Ver video Youtube: Entrevista Venevisión Jesús Silva, Abogado Constitucionalista (decreto Obama) https://youtu.be/ixsP_H-TCvE

Para quienes siempre buscan el lado negativo de todas las cosas, porque no les gusta trabajar ni quieren que otros trabajemos por la Patria, les explicamos: “Pata en el suelo” es una expresión para referirse a la persona de bajos recursos que no está apoyada por empresarios (capital) ni por un gobierno (burocracia).

La expresión “pata en el suelo” ha sido usada por los ricos para menospreciar a los pobres, sin embargo ha sido reivindicada e inclusive glorificada por personas que han logrado grandes victorias siendo “pata en el suelo” y dedicando su triunfo a la humilde clase social donde nacieron.

Ser Chávez significa renunciar a privilegios, no buscar el apadrinamiento de empresarios ni burócratas, simplemente servirle al pueblo, ser útil al país según el talento de cada quien, luchar apasionadamente por las causas nobles como la igualdad, la justicia, la eliminación de la pobreza, la democratización del conocimiento, un país sin excluidos. 

Todo aquel que use una camisa roja pero viva con ventajismos, padrinos, amiguismos, vivezas, o  haga alarde de cargos gubernamentales o empresariales y que se sienta más que los demás, en el fondo no es chavista y siente desprecio por los “pata en el suelo”.

Frente a la guerra económica, no estoy dispuesto a resignarme pero si estoy dispuesto a resistir y proponer soluciones. Ver: “El arma legal contra DolarToday http://jesusmanuelsilva.blogspot.com/2015/06/el-arma-legal-contra-dolartoday.html

Si yo como “pata en el suelo” puedo ser útil a mi humilde clase social, entonces cualquier persona puede serlo. Ese es mi mensaje. Ese es el enfoque que pretendo darle a un nuevo proyecto educativo contra la polarización y para la eliminación del odio político en Venezuela, dirigido a todos los sectores. Ver video YouTube: Introducción al Chavismo, nueva materia para universidades https://www.youtube.com/watch?v=YBxLRMzlArY

No deseamos ni necesitamos que nos apoye ningún grupo de poder capitalista o burocratista, la unión de todos los “pata en el suelo” es hará realidad el sueño de  una Venezuela sin pobres.

06 agosto, 2015

Y si María Corina demanda a la MUD ante el TSJ

Jesús Silva R.

MUD acaba de aplicar una "Tetra Inhabilitación" (cuatro inhabilitaciones en una) la primera es contra su principal dirigente femenina y aspirante a diputada María Corina Machado, la segunda contra el partido político de esa dirigente, la tercera contra una amiga que ella propuso para candidata suplente y la cuarta contra la cuota electoral de las mujeres opositoras. La MUD simplemente impuso a un hombre de otro partido y dio por concluido el acto.

Advertimos que para restituir los derechos que la MUD ha violado groseramente, esas cuatro víctimas  (especialmente Machado) deben saber que el Imperio esta vez no se pronunciará para reivindicarlas, y que sólo acudiendo al propio CNE o preferiblemente al TSJ es que podrían restituir los derechos que los misóginos de la derecha acaban de irrespetar ante todo un país.

Todo indica que machismo y misoginia gobiernan en la MUD. Se acaban de burlar de su principal figura femenina. Tal cual como en una escena de un cómico programa de televisión, le dijeron: “Epa María Corina, saluda la cámara, estás en cámara escondida, tu sustituta no va para el baile, quien va es Freddy Guevara”. Un famoso narrador deportivo habría comentado: “Sóbate que eso se hincha”. 

Seguramente los seguidores humildes de la oposición deberían reconocer que el Estado venezolano a través de la Contraloría General de la República y el Tribunal Supremo de Justicia, le garantizan a las mujeres opositoras el “ius pataleandi" es decir, lo que coloquialmente se conoce como el derecho a pataleo, pues pueden ejercer apelación contra este abuso que lesiona sus derechos constitucionales. Solo falta ver si estas respetables damas serán silenciadas por los medios de comunicación antichavistas o si por ética periodística y solidaridad femenina les dejan expresar su queja.

02 agosto, 2015

Guyana difunde fotografía que ofende a Venezuela

Propaganda de Guyana contra Venezuela. Gobierno de Guyana dice que nos mata el hambre vendiéndonos arroz. 

El saco gigante dice: Guyana Rice (arroz de Guyana).

El tipo de la foto arriba es David Granger y dice: I'll sue (Yo demandaré).
El tipo de abajo es Nicolás Maduro. Su papel roto en dos pedazos, dice en una mitad: Rice (arroz). Y en la otra mitad: Contract (contrato).

Me metí a estudioso del tema del Esequibo y como siempre he descubierto cosas muy amargas que no me las puedo callar. Es inaudito que un fascista guyanés como Marc Antony Benschop me haya dicho recientemente en debate por TV, que Venezuela importa arroz de Guyana y por lo tanto deberíamos agradecer ese favor en vez de intentar robarles el Esequibo. 


Ver video YouTube: "Canciller de Guyana discute Esequibo con abg Jesús Silva" https://youtu.be/5FWWqoIsKNo

31 julio, 2015

Hombre transexual de la MUD no puede ser candidata



Jesús Silva R.

Venezuela nos conoce, no tenemos miedo a ningún tema y mediante estudios profundos defenderemos siempre la Constitución. Esta vez no se trata del famoso padrastro de las Kardashian en EEUU sino de un hecho muy serio que ocurre en Venezuela en 2015. Parte de la prensa nacional señala que el Consejo Nacional Electoral permitirá la inscripción como mujer de un hombre transexual como candidato a diputado en las elecciones a la Asamblea Nacional.

Hay un problema jurídico si tal noticia fuere cierta en esos términos. Según la Constitución y las leyes vigentes ocurre que ni el CNE ni nadie en Venezuela pueden establecer que un hombre se ha transformado en mujer. Es decir, no hay base jurídica en nuestro país (si en otros países) que de validez jurídica a una transformación que es quirúrgica pero no orgánica.

Examinemos. El sexo es un hecho de naturaleza orgánica y es el primer dato que le permite al Estado conformar un registro de identificación de las personas para múltiples efectos jurídicos. Al sexo se suman otros datos como nombre, apellido, huellas dactilares. El sexo es una condición orgánica que viene desde el nacimiento de un individuo, pues se nace hombre o se nace mujer. Está compuesto por la estructura humana interna u orgánica (genotipo) y la externa o anatómica (fenotipo). El sexo es inmodificable. La ciencia médica puede eliminar el pene y simular quirúrgicamente una vagina pero todavía no logra que un hombre pueda parir hijos. En conclusión, una modificación anatómica de las partes del cuerpo no significa un verdadero cambio orgánico de sexo y el Derecho Constitucional lo sabe.

Otra cosa es el género que tiene que ver con una condición más compleja en el individuo, que involucra aspectos de la personalidad, psicológicos, emocionales, culturales, entre otros,  y por lo tanto es modificable, puede ser cambiado. Un hombre nace como tal y puede, por cualesquiera circunstancias de vida, adoptar el género femenino, sintiéndose mujer, llevando roles femeninos actuando socialmente como tal, llevando una vida sexual distinta. Esa persona tiene derecho a que la sociedad lo respete y no lo discrimine siempre que su conducta no afecte los derechos de los demás.

En este contexto, un transexual o transgénero, según sea el caso en particular, ya sea opositor o chavista, si lo hubiere, puede adoptar el nombre de su preferencia y tiene derecho a ser elegido a cargos de elección popular. Hasta allí vamos bien. Lo que no podrá lograrse, es que un transexual sea contabilizado por el CNE como mujer porque nació hombre y por lo tanto en este caso real la MUD no está sumando una mujer candidata. Es decir, postulando a un transexual no cumple con el requisito del 50% de representación femenina que el Estado le ha exigido a los grupos políticos en Venezuela para las elecciones a la Asamblea Nacional en 2015, procurando la igualdad de género.

Recomendamos a la MUD que inscriban al transexual pero cuéntenlo como hombre. Luego cuando modifiquen la Constitución Bolivariana y los procedimientos quirúrgicos de re-asignación de sexo sean reconocidos en Venezuela como fundamento para que el Estado identifique como mujer a quien orgánicamente nació hombre; entonces ya todo será válido dentro del marco constitucional.

Ahora bien, como revolucionarios advertimos que la no discriminación por sexo o género así como el libre desenvolvimiento de la personalidad son bienes jurídicos de extrema importancia para el Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, consagrados en artículos como el 19, 20 y 21 de la Carta Magna. Además toda persona tiene derecho a participar en asuntos públicos, incluyendo elecciones, tal como lo refleja el artículo 62 del mismo texto constitucional.

Por eso, en rechazo a todas las formas de discriminación, en nuestro carácter de defensores de derechos humanos, anti homofóbicos, garantes de la Constitución Bolivariana y sobre todo como aporte jurídico y demostración de respeto a la comunidad LGBTI, integrada por homosexuales, gays, lesbianas, transexuales, transgéneros, intersexuales, intergéneros; presentamos el procedimiento legal para quienes deseen cambiarse el nombre como libre manifestación de su personalidad:

Ante un tribunal de primera instancia en lo civil y representado por un abogado, introducir solicitud basada en el artículo 769 del Código de Procedimiento Civil, en conexión con el artículo 146 de la ley Orgánica de Registro Civil establece: “Toda persona podrá cambiar su nombre propio, por una sola vez, ante el registrador o registradora civil, cuando este sea infamante, la someta al escarnio público, atente contra su integridad moral, honor y reputación, o no se corresponda con su género afectando así el libre desenvolvimiento de su personalidad” .