(1979) Padre. Doctor en Derecho Constitucional. 1er izquierdista elegido IVLP por USA en 2017. Abogado penalista. Profesor UCV (TSJ SC Expediente 15-1131). English teacher. Libro MEMORIAS POLÍTICAS, UNESR 2013. Instagram: doctorjesussilva
se hace camino al andar

13 marzo, 2015
11 marzo, 2015
Ley Antiimperialista, Constitución y "Tit for Tat"
Jesús Silva R.
Ya habíamos hecho advertencias desde la televisión del gobierno de EEUU https://youtu.be/ujUyJlOR0Gg
La denominada Ley Habilitante Antiimperialista solicitada por el Presidente Nicolás Maduro a la Asamblea Nacional es constitucional y políticamente correcta en el contexto geopolítico actual, especialmente como respuesta proporcional a las sanciones hostiles del gobierno de EEUU contra el pueblo venezolano. Dicha ley antiimperialista es constitucional porque el artículo 203 de la Carta Magna le da al Poder Legislativo la atribución de asignar funciones habilitantes al Jefe del Ejecutivo para que éste legisle sobre diversas materias de interés nacional.
La denominada Ley Habilitante Antiimperialista solicitada por el Presidente Nicolás Maduro a la Asamblea Nacional es constitucional y políticamente correcta en el contexto geopolítico actual, especialmente como respuesta proporcional a las sanciones hostiles del gobierno de EEUU contra el pueblo venezolano. Dicha ley antiimperialista es constitucional porque el artículo 203 de la Carta Magna le da al Poder Legislativo la atribución de asignar funciones habilitantes al Jefe del Ejecutivo para que éste legisle sobre diversas materias de interés nacional.
Se trata de una vía rápida o "fast track" para producir leyes urgentes y evidentemente que ante sanciones arbitrarias de una superpotencia extranjera con antecedentes guerreristas, temas como la seguridad y defensa, el sistema económico, el mercado petrolero, los requisitos de inmigración deben ser adaptados jurídicamente por Venezuela a la nueva situación de agresión y peligro que se genera desde EEUU.
La ley antiimperialista es políticamente correcta porque ya el presidente estadounidense Barack Obama ha dictado un decreto ley donde, con total ausencia de pruebas, declara a Venezuela como una amenaza contra la seguridad nacional de su país, de modo que invocando el principio de reciprocidad que caracteriza al Derecho Internacional y que los estadounidenses conocen perfectamente como "Tit for tat" es decir, lo que tú me haces yo te lo hago, Venezuela debe entonces generar un instrumento jurídico de igual rango y eficacia para defenderse velozmente frente a la agresión de EEUU aplicando todas las medidas necesarias para resguardar la vida y la seguridad de sus ciudadanos, la protección de sus bienes, la integridad territorial, el régimen democrático, el orden jurídico así como los intereses de la nación.
Un sólo país no tiene autoridad para calificar la situación política o jurídica de otro país, por el contrario el Derecho Internacional que rige a la comunidad de naciones está basado en pluralidad de organismos integrados por muchos Estados y procedimientos fundamentados en preceptos normativos como el Debido Proceso o "Due Process", que procuran establecer la justicia, la igualdad y verdad de los hechos así como promover soluciones pacíficas y equilibradas, es así que construyendo un mundo con seguridad jurídica nació originalmente la ONU, la OEA (ambas hoy extraviadas de la ética), y más recientemente CELAC y UNASUR (empeñadas en defender la independencia nacional).
En este contexto advertimos la ilegalidad y error grotesco que arropa a las sanciones de Washington contra Caracas por supuesta violación de derechos humanos y otras faltas en virtud de que son resultado de actuaciones fuera del marco legal internacional y con claros indicios de intromisión política expansionista. Sólo el diálogo político, la tolerancia, el respeto mutuo y los procedimientos del Derecho Internacional podrán evitar guerras y daños mayores a millones de inocentes.
Hacemos un llamado a los sectores democráticos que hacen vida en Venezuela y en EEUU a manifestar públicamente su rechazo a estas sanciones infundadas que irrespetan los principios de soberanía e independencia además de que propician el indeseable estallido de un grave conflicto entre naciones.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Estados Unidos,
Maduro,
Obama,
Relaciones,
Sanciones,
Venezuela
10 marzo, 2015
09 marzo, 2015
01 marzo, 2015
¿Puede un chavista comprarse una avioneta?
Jesús Silva R.
Hace pocos días, al desenmascarar mediante entrevista que me hizo CNN, las burdas mentiras creadas para victimizar a burgueses golpistas que hoy están en la cárcel, masas de disociados enfermos de odio pusieron a circular una foto de este servidor al lado de una avioneta y afirmaron que la misma es de mi propiedad.
No poseo ingresos para adquirir una aeronave porque soy un modesto trabajador profesional a cuenta propia de modo que sin duda la foto insinuaba una propiedad derivada de actos de corrupción. Vale decir, soy abogado de libre ejercicio además de profesor pero no soy no ni busco ser asalariado de ningún ente burocrático del gobierno o empresa privada.
Entonces, no queda más que calificar como delito las cobardes falacias que frecuentemente circulan en Twitter contra obreros revolucionarios que, sin temor ni esperar nada a cambio, predicamos verdades en defensa de una patria de igualdad y solidaridad.
Así preguntamos para qué deben ser usados los medios y parte de la respuesta pudiera nacer de la Constitución, cuyo artículo 108 dice que “los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana”, esto es un mandato de corresponsabilidad social entre autoridades del poder público, empresas de información y ciudadanos a fin de promover la sana convivencia entre iguales.
Niños, niñas y adolescentes son receptores susceptibles a la influencia mediática. De allí que usar la TV para fomentar odio en nombre del entretenimiento libre o la diversión sin censura, es una sofisticada manera de delinquir con fines políticos y debe ser erradicada; principalmente en resguardo del derecho de la infantoadolescencia a recibir una información adecuada para su desarrollo integral como lo consagra el artículo 58 del texto constitucional.
Por tal motivo, corporaciones que lucran con programas ruines desde Colombia deben ser examinadas por la ley venezolana, ya que es una vulneración contra los intereses colectivos y difusos del pueblo venezolano, cuando impunemente se difunden descontextualizadas escenas de asesinatos, violaciones, torturas físicas o psicológicas, narcotráfico, prostitución, trata de personas y cosificación sexual. Contra la telebasura, el Estado debe accionar jurídicamente.
24 febrero, 2015
21 febrero, 2015
Constitucionalista Jesús Silva en VTV: "Derechos de alcalde Ledezma serán respetados"
Noticia oficial VTV: http://t.co/AqJ2nEnqKT
Entrevista Video 1: https://t.co/iZ1Sg1U3t1
Entrevista Video 2: https://t.co/sEvg46qgTu
Etiquetas:
#LiberenALedezma,
#PuñoDeHierroChavista,
Antonio Ledezma,
Colombia Venezuela Juan Manuel Santos Hugo Chávez,
ela,
Leopoldo López,
Nicolás Maduro
20 febrero, 2015
13 febrero, 2015
Con el SIMADI, marginales somos todos
Jesús Silva R.
Buscar dólares a fin de enriquecerse en vez de trabajar para generar riquezas, es el máximo ejemplo de oportunismo venezolano en la época actual. Ningún país ha logrado el desarrollo económico y la prosperidad a través de ciudadanos cazafortunas, aprovechadores y buscavidas.
Socialismo es trabajo productivo, no especulación monetaria. Por eso insistimos, quien quiera dólares que los traiga desde el exterior pero que no se los chulée a la industria petrolera venezolana. Que trabaje turismo y le cobre en dólares a turistas que visiten Venezuela o que preste servicios a empresas transnacionales y cobre en moneda estadounidense.
Es cierto, los dólares son de todos los venezolanos pero durante cien años estos le han sido entregados a empresarios parásitos que succionan al Estado venezolano y hacen inversiones fraudulentas o ilegalmente ventajosas en perjuicio de la nación.
Ese fenómeno venezolano de los petro chulos, petro parásitos y petro lambusios que se comen los petro dólares regalados por el Estado, lo denunciamos recientemente en televisión de EEUU, debatiendo con burgueses venezolanos, entre ellos Alejandro Grisanti, Director del consorcio bancario Barclays y Pedro Mario Burelli, ex director de PDVSA. Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=Cd0-fkTlRqw
Ocurre que en una economía realmente basada en justicia social, esos dólares deben ser prioritariamente asignados a cubrir necesidades de sectores sociales vulnerables como niños, niñas adolescentes, amas de casa, tercera edad, obreros, campesinos, estudiantes, entre otros. Pero en ningún caso, para hacer más ricos a los ricos.
En mi caso soy un venezolano nacido en clase media, acumulo 35 años de edad, profesor universitario desde 1998, abogado desde 2002 y todo lo que modestamente he logrado (vivienda familiar, carro propio y ahorros) ha nacido estrictamente de mi trabajo directo como profesional, jamás le he arrancado un dólar al Estado pues tengo la certeza de que otros sectores sociales necesitan esas divisas más que yo.
¿Entonces hasta cuándo el gobierno otorgará dólares subsidiados a bandidos de cuello blanco para que sigan engordando sus fortunas de dudosa procedencia que no generan beneficio a la nación hoy agobiada por acaparamiento, contrabando, bachaqueo e inflación? ¿Podrá resolverse la guerra económica si el gobierno sigue regalando dólares a burgueses promotores de dicha guerra? Yo creo que no.
De tal manera que el nuevo sistema se llama marginal porque sólo marginalmente se puede repartir lo que no se tiene en abundancia, y en el caso venezolano los dólares son en su mayoría petro dólares, es decir, el 95% de los recursos nacionales provienen de la exportación de petróleo. De modo que Venezuela dispone de muy pocas petro divisas luego de la estrepitosa debacle de los precios de los hidrocarburos a nivel mundial. Vale decir, una debacle que EEUU y Arabia Saudita se encargarán de prolongar.
Hace tiempo propusimos que el gobierno debe descontaminar la economía venezolana, es decir, dedicar los pocos petro dólares a importar alimentos y medicinas que todavía no se producen en nuestro país. Sólo estos dólares permanecerían en el tipo de cambio preferencial de 6,30.
Todos los demás dólares que no fueran para la compra de productos esenciales, deben ser liberados, lo cual significa que el Estado venezolano no los puede subsidiar y quienes los quieran comprar, deberán pagar la tasa del mercado internacional.
Sin embargo se ha lanzado el SIMADI o sistema marginal de divisas, y no es absurdo que se les llame marginales a los bandidos chupa dólares, desde los pequeños raspa cupos hasta los corruptos autores de grandes saqueos contra el tesoro público, pero sospecho que dicho sistema corre el riesgo de causar más confusiones en la población, que en vez de educar al pueblo para que deje de buscar dólares que no necesita y enseñarlo a por fin trabajar productivamente, más bien se vuelve a crear una falsa expectativa de que ahora si viene la repartidera de dólares a precio regalado.
Difícilmente la oferta del SIMADI podrá satisfacer la demanda, y a la vuelta de unas semanas, el mercado negro podría dispararse a tasas mucho más altas, una vez que se concrete una nueva decepción en miles de venezolanos "traga dólares" como ya aconteció en sistemas anteriores como Cadivi, Sicad I, Sicad II, y todos los demás.
Al pueblo no se le debe ilusionar, más bien se le debe inculcar espíritu de sacrificio y extrema dedicación al trabajo. Una nación que aspira permanentemente a capturar un dólar que no es producto de su trabajo propio sino de la renta petrolera, para revenderlo más caro, es una nación condenada al subdesarrollo y al fracaso. Definitivamente, con el nuevo SIMADI, marginales somos todos.
11 febrero, 2015
31 enero, 2015
Análisis constitucional sobre resolución 008610 y protestas
Jesús Silva R.
Nuestra postura histórica como revolucionarios ha sido siempre la defensa de los derechos humanos y la vigencia de un Estado garante de los mismos, preferimos equivocarnos promoviendo libertades en vez de acertar avalando mecanismos de control agresivo.
En este contexto, examinamos la resolución 008610 del Ministerio de la Defensa (publicada en la Gaceta Oficial del 27 de enero de 2015), la cual establece en su artículo 22 el “uso de la fuerza potencialmente mortal, bien con el arma de fuego o con otra arma potencialmente mortal”, como último recurso para “evitar los desórdenes”. Esto no genera una situación jurídica nueva, por el contrario es una reiteración del ordenamiento jurídico preexistente que rige la materia.
En Venezuela, todas las leyes, decretos, resoluciones y demás instrumentos jurídicos deben subordinarse al imperio de la Constitución, por ello revisando el artículo 68 de la Carta Magna comprobamos que la protesta debe ser pacífica y sin armas, y que debe cumplir con los requisitos de ley.
Por lo tanto el reciente decreto no sobrepasa los límites de la Constitución porque la fuerza militar se aplicaría exclusivamente como último recurso sobre quienes en desobediencia a la Carta Magna cometan violencia y usen armas, es decir no se reprimen las protestas constitucionales (pacíficas y sin armas) sino los desórdenes criminales (violentos o armados).
No obstante, considerando que el fondo del decreto no genera un aporte sustantivo trascendental al marco jurídico ya existente en la Constitución y las leyes, estimamos concienzudamente que desde el punto de vista propagandístico y noticioso este decreto ha sido inoportuno y favorece las malas interpretaciones contra el gobierno nacional.
El carácter pacífico de la protesta es permanente desde su inicio hasta su fin, la misma no puede degenerar en excusa o medio para facilitar actos criminales. Entonces, atendiendo siempre al principio del uso diferenciado de la fuerza, el Estado debe evitar los desórdenes donde surgen violencia o armas de fuego u artefactos explosivos o incendiarios que obren en perjuicio de otras personas quienes tienen derecho que se les proteja la vida, la integridad personal,el ambiente sano y el libre tránsito, entre otros derechos.
Barricadas, guayas, etc., son medios criminales capaces de herir y matar. Su uso contradice el derecho a la protesta y termina siendo una conducta delictiva contra derechos de mayor rango como los anteriormente citados.
Si se ha detectado que se usa el derecho a la protesta como ocasión para crear violencia, y peor aún, de ella pueden resultar muertos y heridos; es evidente que el Estado debe prevenir los daños usando medios idóneos de acuerdo al tamaño de la alteración del orden público que acontezca.
Por ejemplo si los manifestantes emplean sólo palos y piedras, la fuerza militar no responderá accionando fúsiles de asalto liviano contra ellos. Pero si aparece un encapuchado accionando un revolver, entonces la fuerza pública podrá responder con medios de nivel o potencia equiparable o similar que procuren el objetivo de neutralizar el fuego criminal generado por el delincuente.
El componente armado deberá siempre actuar en función de reducir y capturar al criminal o grupo delictivo que genera fuego. Sólo en casos de legítima defensa o estado de necesidad como los previstos en la doctrina penal, un efectivo militar podría disparar a matar.
De allí que el reciente decreto emitido por el Ministerio de la Defensa, actualmente sometido a controversia por despiadados medios de comunicación, en realidad ha pretendido viabilizar más detalladamente el normal desarrollo de las protestas y fijar medidas tendientes a la seguridad, prevención, vigilancia y reducción de riesgos frente a las acciones violentas de grupos criminales que aprovechan los eventos de protesta como escenarios para generar caos, desórdenes, heridos y muertos.
Sobre la base del propio artículo 68, nace el mandato de cumplir con los requisitos de ley para la protesta a fin de proteger a las personas, y a la vez se consagra el deber del Estado en cuanto a garantizar que la colectividad no sea víctima de quienes en definitiva persiguen destruir la paz nacional y el régimen democrático.
Valdría la pena que la Sala Constitucional del TSJ emitiera sentencia de interpretación sobre la referida resolución y para aclarar su contenido, propósito y utilidad jurídica. Que el máximo tribunal dicte la nulidad de la resolución no sería descartable, no porque la misma sea inconstitucional sino por engorrosa.
Un régimen jurídico claro sobre la materia coadyuvará a que los ciudadanos pacíficos desarrollen sus protestas según las normas constitucionales y legales, en un escenario de mayor protección, seguridad y convivencia sana para todos.
30 enero, 2015
24 enero, 2015
19 enero, 2015
18 enero, 2015
11 enero, 2015
08 enero, 2015
Cómo pedirle millones de dólares a los chinos sin violar la Constitución Bolivariana
Jesús Silva R.
Hace más o menos
15 años, cuando quien suscribe no era un revolucionario a cuenta propia sino
militante de 24 horas y traductor de los congresos del Partido Comunista de
Venezuela y la jcv, tuve la oportunidad de conocer y conversar largamente con
cientos de delegados internacionales de prácticamente todos los países donde
existiera un partido comunista, incluyendo por supuesto a China. Como en todo
grupo humano, hay gente buena y mala. Bastante conocí sobre diferentes
camaradas en época de nuestra naciente Revolución Bolivariana, la primera en
ocurrir dentro de un país con grandes riquezas petroleras.
Hay quien dice
que tal riqueza (petrodólares) hizo a nuestra revolución la más atractiva de
América Latina ante los ojos de muchos camaradas extranjeros que hablaban de
solidaridad internacional e internacionalismo proletario pero nunca se afanaron
en visitar las tierras de revoluciones no petroleras como Bolivia o Nicaragua.
Recordando mi
juventud militante, retomo reflexiones que empecé a madurar desde aquella
época. El siglo XX parió dos grandes potencias socialistas, una la Unión
Soviética la cual se fue a la quiebra por su ilimitada e incomparable
solidaridad económica a favor de países no industrializados que fallaron en
retribuir productivamente hacia Moscú los caros favores recibidos durante
décadas de donaciones.
La otra potencia
socialista fue China, para muchos su pragmatismo económico la hace todavía
viviente en el siglo XXI y enrumbada al primer lugar de las economías. A
diferencia de los soviéticos, los chinos no regalan, sino que hacen negocios y
obtienen ganancias. Para nadie es un secreto la incorporación de importantes
elementos del libre mercado en la economía china como la flexibilidad de sus
leyes laborales, libertades comerciales, así como la imposición de préstamos
con intereses a países en dificultades (EEUU, Venezuela, etc.).
El pragmatismo
chino es un fenómeno económico y filosófico posterior al fallecimiento del
líder revolucionario Mao Tse Tung y el auge ideológico del socialismo en el
siglo XX. Tal pragmatismo puede resumirse en palabras de su modernizador y
líder Deng Xao Ping: "No importa si el gato es blanco o negro, lo
importante es que cace ratones".
En este contexto
el gobierno de Venezuela debe ser prudente en sus decisiones de endeudamiento
para solventar la crisis creada por los bajos precios del petróleo criollo,
toda vez que el Presidente Nicolás Maduro ha anunciado una extensión de los
acuerdos económicos con la República Popular China. Este año el gigante
asiático otorga 20 mil millones de dólares que serán pagados a plazo con
barriles de petróleo venezolano. En la actualidad, alrededor de medio millón de
barriles diarios son exportados a China.
No se conocen más
detalles sobre el referido pacto chino venezolano, pero confiamos en que la
intención del Gobierno Nacional es que el mismo sea ajustado al marco de la
Constitución. Por ello advertimos que el artículo 311 constitucional señala:
"(...) El Ejecutivo Nacional presentará a la Asamblea Nacional, para su
sanción legal un marco plurianual para la formulación presupuestaria que
establezca los límites máximos de gasto y endeudamiento que hayan de
contemplarse en los presupuestos nacionales (...)".
Consideramos que
en cumplimiento de la Carta Magna, es imprescindible que los acuerdos con China
sean sujetos al debate y control de la variopinta y plural Asamblea Nacional,
lo cual tiene su razón de ser en garantizar la transparencia administrativa
sobre el manejo de los recursos, el examen de las decisiones, su conveniencia y
el conocimiento público de los ciudadanos en este tema de relevancia nacional.
Asimismo cuando
la precitada norma constitucional hace alusión a un "marco
plurianual" ello significa que el Ejecutivo Nacional está obligado a
presentarle al Poder Legislativo una planificación de varios años a futuro
respecto a los procesos de endeudamiento y sus límites.
En tal sentido,
si se hubiere obviado la aprobación del parlamento nacional así como el
respectivo marco plurianual, puede causarse la apariencia de que el gobierno
improvisa en materia económica, que el gabinete ministerial desconoce cuánto
dinero se va a necesitar en los próximos años y que por lo tanto no planifica
asuntos tan vitales como el endeudamiento con imperios extranjeros (ahora
China, antes EEUU y su brazo financiero el FMI).
Como
revolucionarios comprometidos con la soberanía popular e intransigentes
defensores de la Constitución Bolivariana, sugerimos replantear el manejo de
los acuerdos con China, más todavía cuando se trata decenas de miles de
millones de dólares que se constituyen en gravamen sobre nuestro petróleo para
los años y generaciones futuras.
Etiquetas:
Fondo Chino,
Nicolas Maduro,
Opep,
Precios del Petroleo,
Venezuela,
Xi Jin Ping
01 enero, 2015
Chavistas que no quemarán sus visas americanas
Jesús Silva R.
Días atrás se le pidió al pueblo chavista que quemaran o tiraran a la basura sus visas americanas. La mayoría de nuestro pueblo vive del salario o de actividades por cuenta propia, lo cual (según mi libro de cabecera El Capital) significa que son proletariado o clase obrera.
Ocurre que quien trabaja para comer y cubrir gastos esenciales no tiene fondos para viajar al exterior, de modo que la destrucción de las fulanas visas es un pedimento que solo cabe a los altos burocratas predicadores de ideas socialistas que curiosamente se encuentran en otra clase social más elevada.
Pero la paradoja surge cuando los personajes de guayaberas rojas de lino que cuestan no menos de 20 mil bolivares y a la vez ocupan altos cargos en el Estado, confiesan su admiración por el modelo norteamericano mediante viajes frecuentes a EEUU, poniendo a sus hijos a estudiar en el norte así como abriendo cuentas bancarias y comprando inmuebles en ese país.
Hemos dicho que el chavismo no es uno sólo, pues su verdadera división no es entre las supuestas corrientes de Maduro o de Diosdado, sino una basada en clases sociales: Hay un chavismo de smoking y otro que es proletario y anda en chancletas.
Una cosa es el gobierno gringo y sus hostilidades pero otra cosa es el pueblo de EEUU el cual no es enemigo Venezuela, de hecho el intercambio entre ambos países es de muchos años en materia cultural, social y económica. En mi caso viajando a ese país aprendí su idioma, lo cual me llevo a ser traductor del partido comunista de Venezuela durante varios congresos de aquella dogmática iglesia roja en la que milité 15 años y cuyo cónclave actual no se parece a lo que pregona. También en lo laboral, desde 1998 doy clases de inglés a nivel universitario.
En fin, una vez el ex presidente de la URSS Mikhail Gorbachev dijo que escuchaba musica de los Rolling Stones, pues yo desde joven escuchaba con agrado la música de Michael Jackson luego de finalizar mis reuniones sobre marxismo en el PCV con los insignes Pedro Ortega Díaz y Jerónimo Carrera.
Si buen me fui de la iglesia roja, primero por su inefable pacto con Rafael Caldera y años después por petición de Hugo Chávez a los revolucionarios, hoy en version moderna soy más marxista que antes y sigo oyendo a Michael Jackson, lo cual para mi son elementos que pueden coexistir. Ya con madurez politica adquirida creo que el discurso del anti-americanismo es obsoleto en el siglo XXI y Venezuela debe verse en el espejo de Cuba donde verdaderos socialistas marxistas como los hermanos Castro buscan negociar la paz con EEUU.
Soy uno mas de los venezolanos de clase media que no necesitan quemar su visa gringa para ser un revolucionario, mejor contribución doy a mi patria y el género humano mediante la lucha frontal contra el burocratismo, la corrupción, las roscas de altos funcionarios, el nepotismo y otros vicios que golpean severamente a la revolución desde adentro y al prestigio del socialismo científico.
Etiquetas:
Caracas,
CIA,
Embajada de los Estados Unidos America,
FBI,
Hugo Chavez,
National Endowment for Democracy,
Nicolas Maduro,
Obama,
Usaid,
Venezuela,
Washington
26 diciembre, 2014
Delcy Rodríguez canciller y Rafael Ramírez embajador como expresión de un nuevo Chavismo
Jesús Silva R.
No siempre el que más habla en la televisión es el que tiene el poder político, de allí que cuando nombraron canciller a Rafael Ramírez, este parecía seguir en los cargos de Presidente de PDVSA y Ministro de Energía y Petróleo porque se mantenía en las pantallas de televisión informando a los venezolanos y al mundo sobre el acontecer petrolero de nuestro país.

Dicen también que le seguirán cortando las alas a Ramírez porque es de la corriente chavista marxista que incomoda a los nuevos liderazgos jóvenes que conducen el alto mando político de la revolución. Afirman que Ramírez pertenece a la casta de viejos testarudos como Jorge Giordani y Héctor Navarro, sólo que el ex hombre fuerte de PDVSA no quiso emular la pataleta inútil de sus contemporáneos y prefirió aceptar mansamente la reducción impuesta de sus antiguamente grandes responsabilidades. Todo parece consumarse ahora, Delcy Rodríguez, la hermana de Jorge asume la cancillería. Es la jugada perfecta. Se postuló como candidata a magistrada sólo para irritar a la oposición, la cual predecible como siempre, estalló en quejas. Ahora Delcy y el PSUV pueden gritarle al mundo entero que son pulcramente democráticos porque dieron un paso atrás ya renunciaron a la postulación tanto Delcy como los diputados socialistas.
No era sólida la aspiración de acceder al máximo tribunal, luce más bien como un globo de ensayo el cual se desinfló con un gacetazo presidencial, honrosamente. Quienes daban por regañada o reprendida a la hermana del alcalde de Caracas, hoy comprenden que la dama llegó para quedarse en la alta política gubernamental de la era post-Chávez. Cero intrigas, todo marcha muy normal, Ramírez en el retiro digno, ahora nombrado embajador ante la ONU, sale definitivamente de las grandes ligas del chavismo post-Chávez, su otrora protector vive en la doctrina pero ya no físicamente.
Una corriente marxista romántica de viejos caballeros se extingue. Chao Rafael, chao Giordani, chao Navarro. Soto Rojas te estamos esperando. Seguramente suene indisciplinado que un militante chavista escriba estas infidencias, a mi juicio inofensivas, simplemente sirvan estas para ilustrar que el gobierno ha cambiado de caras y de etapa generacional los duros del régimen ahora oscilan entre 40 y 50 años.
Ojalá les acompañe la sabiduría a la nueva dirigencia roja, para revertir tanto tropiezo económico en Venezuela, lealtad para preservar el legado de Chávez, moderación al ejercer el poder, y humildad suficiente para tolerar la crítica revolucionaria de quienes andando a pie como ciudadanos sin investidura, pretendemos (sin pedirles nada, sólo respeto) contribuir a la consolidación del socialismo venezolano que Chávez soñó y por el cual se consumió.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)